"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

martes, 1 de mayo de 2012
nos llega de otro país y queremos difundirlo ya que....EL TRABAJADOR ES EL QUE CONSTRUYE UN MUNDO MEJOR SIN DUDAS!!!


lunes, 30 de abril de 2012
GRAIAS AGENCIA NOVA!!
|
|


nos llega y la difundimos.....!!


RECORDEMOS QUE LA VIOLENCIA ENGENDRA VIOLENCIA!


"la inseguridad creció de la mano del narcotráfico"
“Estamos llegando a un punto de quiebre: o todos asumimos la realidad del narcotráfico en el país y en la provincia y actuamos en consecuencia, o el problema no va a dejar de crecer”, en estos términos se refirió el Diputado nacional Fabián Peralta sobre los distintos hechos ocurridos en los últimos días vinculados a la venta de sustancias ilegales.
nterrogado acerca de las declaraciones del ministro de Seguridad de la Provincia, Leandro Corti, el legislador respondió: “Respaldamos el trabajo del Ministro en esta materia y valoramos que nos dé el diagnóstico del tema tal cual lo percibe. Por otro lado, si hay más kioscos no hay dudas de que hay más tránsito de sustancias y más cargamentos con destino a Europa, con lo cual Aduana, AFIP, policías y fuerzas de seguridad deben acrecentar su coordinación y cada una cumplir con su trabajo”.
Según Peralta, quién ocupa la Vice Presidencia de la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico de la Cámara Baja, “si no se avanza en la investigación acerca de cómo llega la droga al kiosco, es decir, averiguando quién es el mayorista y cómo se lava el dinero, o sea cómo ingresa al circuito legal, no vamos a tener buenos resultados. En este punto es imprescindible la función de la justicia federal y de la UIF (Unidad de Información Financiera)”.
http://www.lt10digital.com.ar/noticia/idnot/140624/Para_Peralta_la_inseguridad_crecio_de_la_mano_del_narcotrafico.html


domingo, 29 de abril de 2012
Delito hubo siempre y en algunos países mucho más que en Argentina, suelen decir algunos.
es verdad pero la verdad es que hoy en dia no se roba, si no que se mata,se secuestra y se tortura, y esto es de todos los dias.
las victimas no tienen derecho ni siquiera a esperar proteccion de los gobernantes(aquellos que afirman que es una "sensacion" de inseguridad)
yo creo que son muchas las causa por las cuales llegamos a estó pero yo les vot a nombrar algunas:
•La de trabajo, de educación, de vivienda digna y de oportunidades de progreso que tiene mucha gente. A ellos no siempre les llega ayuda.por que queda en algunos punteros y politicos poco honestos.
•La falta de un Estado que se interese en el tema y cumpla con su deber de cuidar a la población.es que algunos politicos le interesa poco este tema ya que se cansan de dar planes sociales para conseguir votos.y no se preocupan por darle trabajo a la gente necesitada. la inseguridad y la delincuencia en la argentina
pero hay "chicos" de 12,13 años que llevan un arma en la cintura y no le tiembla la mano para disparar por que saben que siendo menor de edad no pueden ir presos y al otro dia vuelven sin problemas a robar destruyendo una
familia.
•El aumento del consumo de drogas y la falta de mano dura a los que la trafican, lo cual parece echar sospecha sobre los funcionarios que tienen responsabilidades,este tema esconde corrupcion de cualquier tipo,funcionarios corruptos los cuales dejan correr la droga por que se quedan con algun porcentaje de la venta.
•La falta de un servicio policial eficiente y eficaz.
la creciente inseguridad en argentina
en bs as la inseguridad crecio un 20% en lo que va del año
mientras los politicos se preocupaban en hacer campañas politicas gastado mucho dinero.mientras en bs as se mataba y se robaba sin problemas.


sábado, 28 de abril de 2012
La inseguridad......ESE GRAN NEGOCIO!!..continuación!
En este sentido, se puede analizar cómo las editoriales de la mayoría de los medios masivos de comunicación están a la orden de ciertos intereses. De esta forma, si analizamos la agenda marcada por los grandes medios concentrados durante este año encontraremos una consonancia respecto de determinados intereses particulares y la inseguridad encabeza esas agendas,
Durante el año pasado entonces y a lo largo de todo el año y variando el nivel de intensidad existió un invitado particular de la escena mediática: la inseguridad. De esta forma, por todos los noticieros y en la tapa de los diarios más masivos aparecieron casi en forma permanente hechos delictivos como robos, secuestros, violaciones y muertos.
Se sumaron a la escena distintas frases que “corroboraban” la escala de inseguridad “reflejada” en los grandes medios de comunicación: “Nos están matando a todos”, “Si no se reprime es un caos”, “Esto ya es Colombia”.
La pregunta central que surge entonces es: ¿por qué la inseguridad es tan importante para los medios masivos de comunicación? Una posible respuesta es que efectivamente la Argentina ya es Colombia y los niveles de inseguridad, por lo tanto, son intolerables. En este sentido, lo único que estarían haciendo los medios concentrados de comunicación es reflejando la realidad.
Nos dirigimos a la sección “América latina” y allí buscamos la República Argentina. Para nuestra sorpresa lo que hallamos poco tiene que ver con la realidad presentada por los noticieros y titulares de los diarios.
Mientras que la cantidad de homicidios en el país es de 5,5 personas cada 100.000 habitantes, en Colombia los casos ascienden a 61,1.
Según la ONU, entonces, la Argentina no es Colombia.
Siguiendo con los datos: en el caso de Brasil es de 30,8 casos cada 100.000 habitantes, Bolivia, 5,3; Chile, 5,5; Ecuador, 18,5; Guayana Francesa, 19,2; Paraguay, 17,8; Perú, 5,7; Surinam, 11,8; Uruguay, 6, y Venezuela 37.
Veamos América del Norte: México, 11,3; Canadá, 2, y los Estados Unidos, la potencia mundial y referente en materia de seguridad para amplios sectores de la sociedad argentina, 5,9 casos cada 100.000 habitantes.
El negocio del miedo: por lo dicho anteriormente podemos afirmar que si bien la inseguridad existe los números nacionales se alejan de realidades regionales mucho más difíciles.
Incluso la situación de la Argentina se encuentra mucho mejor en tema de inseguridad que la mayoría de los países de América.
Entonces volvamos a la pregunta original: ¿por qué la inseguridad es tan importante para los medios masivos de comunicación? Existen fuertes intereses económicos detrás de la imposición de la inseguridad como principal tópico de la agenda pública.
Por ejemplo, en 1999 la inseguridad generó ingresos por $1.000 millones convertibles a dólares, incluyendo la venta de rejas, alarmas, custodios y cámaras de seguridad. Desde 1995 a 1999, donde muchos sectores productivos se encontraban estancados y al borde de la desaparición, el negocio de la inseguridad aumentó un 22,2 %.
Asimismo, se verificó un fuerte crecimiento del mercado laboral de la seguridad privada. Mientras que en 1989 existían 30.000 vigiladores, en 1997 ascendían a 70.000, es decir que durante este período se experimentó una expansión del 133% en la mano de obra empleada en la seguridad privada.
En la actualidad la seguridad privada mueve $10.000 millones. Al analizarse los datos de crecimiento del negocio de la seguridad privada existió un pico en el período 2001-2003 donde se expandió un 7,9%; es decir, mientras que el país se hundía en su más profunda crisis, el negocio de la seguridad privada vivía sus años dorados.
En el 2009 el mercado laboral que ostenta este negocio reúne a 200.000 vigiladores privados, de los cuales un 25% se encuentra trabajando en “negro” con sueldos que rondan los $6,25 la hora promedio y una jornada laboral de 10 horas diarias.Un verdadero negocio en expansión y sin riesgo siempre y cuando la inseguridad sea la noticia más importante para los medios de comunicación.
Detrás de este fenomenal negocio se encuentran las empresas de seguridad privada nucleadas en la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigaciones (CAESI), asociada a la Federación Panamericana de Seguridad Privada (Fepasep). En octubre del 2009 se celebró el VII Congreso de Fepasep-Seguridad Privada-Factor de Unión.
El cierre lo dio el presidente de Colombia, Álvaro , mandatario que permitió la instalación de 7 bases militares norteamericanas en Latinoamérica, y a quien la CAESI le entregó un presente expresándole
“que el recuerdo alcanzaba también a la gran mayoría del pueblo argentino, que lo tiene asumido como un verdadero ejemplo de líder de la democracia latinoamericana”.
Por lo tanto, la inseguridad existe aquí y en todo el mundo. Es consecuencia, en buena medida, de la desigualdad y la marginación social.
Su incremento (o retroceso) está en sintonía con el desmantelamiento (o la reconstrucción) del Estado de bienestar.
Muchos de los chicos de 15 años que en la actualidad salen a delinquir son los mismos chicos que en el 2001 tenían 7 años y veían a sus padres desempleados, desprotegidos por el Estado y marginados de la sociedad.
¿Qué hizo el Gobierno nacional para reducir el crecimiento de la inseguridad?
Desde el 2003 se redujo el desempleo, la pobreza, la indigencia, se crearon cooperativas de trabajo, se redujo el trabajo no registrado, se incluyeron 4 millones de nuevos jubilados, se brindo la asignación universal por hijo, es decir, se llevaron a cabo distintas políticas públicas que permitieron un mayor grado de igualdad e inclusión social.
Revertir en gran parte las condiciones de vida que nos dejó el neoliberalismo permitió que, según los datos de la ONU, la Argentina sea uno de los países con mayor grado de seguridad de América.
Sin embargo, mientras la inseguridad genere negocio, la Argentina para los medios concentrados de comunicación seguirá siendo Colombia.
Soy nueva en esto de postear pero hace rato que entro a taringa y mi hijo me re-enganchó. Acepto sugerencias para este post, como ser: que podria agregar, quitar, ya sea fotos videos, modificaciones de edicion y demas. Gracias por la colaboracion y si pueden pongan comentarios o puntos. gracias (se me ocurrio poner esto porque es lo que nos quita el sueño estos dias y no vendria mal reflexionar a fondo las implicaciones de estas cosas) saludos


ALGUIEN SENSATO?


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |