"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

viernes, 4 de junio de 2010


El caso Luciano Arruga en la ONU
jueves 3 de junio de 2010
El Comite de Derechos del Niño de la ONU examina el caso argentino - en Argenpress
Argentina es uno de los ocho países evaluados por “expertos independientes” en el 54° período de sesiones del Comité de los Derechos del Niño, órgano creado por la Convención de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptada en noviembre de 1989. Además de asumir responsabilidades sobre la situación de los derechos de niños, niñas y adolescentes, los estados están obligados a rendir cuentas cada cinco años.
2010 vuelve a ser el turno de la Argentina. Y en esta ocasión, aprovechando la posibilidad abierta en el sistema internacional de presentar “informes alternativos”, el Comité contra la Tortura de la Comisión por la Memoria decidió remitir su propia versión, centrada en la situación de la Provincia de Buenos Aires, donde la mitad de los menores de 18 años son pobres y a su vez, en la mitad de esos casos, la pobreza es extrema.
Las políticas públicas dirigidas a niños y adolescentes, la profunda vulnerabilidad social de los sectores pauperizados, la legislación penal juvenil, el abuso de la prisión preventiva, las pésimas condiciones en los lugares de encierro y las cotidianas violaciones de los derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad, son algunos de los temas del revelador “informe alternativo” que la revista La Pulseada (editada por la Obra del Padre Cajade) adelantó en exclusiva en el mes de mayo. La conclusión es que “no se cumple con los estándares internacionales mínimos” que establecen tratados y leyes vigentes.
“El Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial por la Memoria ha demostrado un incumplimiento sistemático por parte del Estado provincial, no sólo de las leyes provinciales, Constitución Nacional y provincial sino también de las convenciones internacionales de derechos humanos que gozan de jerarquía constitucional en nuestro país”, afirman los autores del informe alternativo.
La aplicación plena de la ley, en deuda
Más de cuatro años después de su sanción, no se puso en práctica la legislación de promoción y protección de derechos “pensada por amplios sectores de la sociedad” que reemplazó al régimen del Patronato. “Los órganos protectorios de derechos que pensaba el sistema no se crearon (defensor de los derechos del niño, observatorio social, servicios locales y zonales, etc.) y no se dotó de presupuesto suficiente a su puesta en marcha, siendo su institucionalidad por demás frágil, y más simbólica que concreta en cuanto a programas, recursos y ejecución”. Además, “resulta necesario subrayar que aún hoy, al año 2010 no se ha implementado la figura del Defensor de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, a casi 5 años de su creación normativa, destacada por el estado argentino como avance en el informe precedente”.
Asimismo, se remarca “la cronicidad en la falta de datos estadísticos confiables, útiles y de acceso público”, en especial sobre la situación de adolescentes en conflicto con la ley, lo que “continua siendo una deuda del estado provincial y nacional“. El Comité contra la Tortura recuerda el esquema básico de 15 indicadores sobre la justicia penal juvenil que, según la organización de naciones unidas para la infancia (UNICEF), “deberían medirse en forma estandarizada y sistemática”. “Ninguno de estos indicadores de medición existen en la Provincia de Buenos Aires ni en Argentina”, lo que permite la actuación discrecional en esa área.
El informe también señala que esa “falta de información, ya sea por su inexistencia, inaccesibilidad o falta de desagregación, contribuyen a que ´sobre los jóvenes se pueda decir prácticamente cualquier cosa´, aumentando exponencialmente la vulneración de los adolescentes con causas penales, construidos socialmente como un colectivo amenazante sobre el cual se montan las demandas ciudadanas en campañas de ´ley y orden´ y ´mano dura´”.
La denuncia, de la que el Estado argentino se notificó oficialmente la semana pasada, también apunta el abuso de la figura de la prisión “preventiva”. Según el informe, “si bien el poder judicial no elabora ni publica los datos referidos a la condición procesal de las personas menores de edad, se han sistematizado por cuenta propia los datos de personas detenidas en Centros Cerrados y de Recepción, dando por resultado que para junio de 2009 más del 70% de las plazas del sistema de encierro penal estaban ocupadas por adolescentes bajo la figura de prisión preventiva. Sólo un 5% se encontraba en situación de juicio o ya condenados, estando el resto de la población en la etapa inicial de detención”. En síntesis, hay un “uso indiscriminado y generalizado de las plazas disponibles para la privación de libertad como receptáculo de adolescentes, amparados bajo el principio de presunción de inocencia pero encarcelados ´preventivamente´, por plazos que deberían ser excepcionales, transformados así esta modalidad y extensión en regla”.
Las críticas del informe también recaen sobre las condiciones de encierro y la actitud pasiva de las autoridades, que desoyen e ignoran las denuncias presentadas.
Un caso emblemático: Luciano Arruga
Finalmente, la presentación del Comité contra la Tortura dedica un apartado especial al caso de Luciano Arruga. Se trata de un joven que está desaparecido desde la madrugada del 31 de enero de 2009. Tenía 16 años y sobrevivía en un barrio humilde de La Matanza, donde el Estado está prácticamente ausente. La responsabilidad del Destacamento de la zona en su desaparición es evidente, pero el personal policial sigue en funciones.
“Los abogados que patrocinan a los familiares de Luciano manifiestan que existe una gran morosidad en el curso de la investigación y que aún no se han iniciado investigaciones penales por nuevos delitos que se desprenden del expediente, aún habiéndose detectado graves situaciones, tal como adulteraciones de los registros de la comisaría, tachaduras, hojas arrancadas o corregidas, resultantes de las pericias obrantes en la causa”.
El documento que será estudiado entre hoy y mañana en el comité de las Naciones Unidas concluye con la referencia a este caso paradigmático: “El Poder Ejecutivo ha desoído y tomado una actitud de absoluta inacción respecto del caso de Luciano Arruga. Sólo a modo de ejemplo cabe destacar que nunca contestó los pedidos de informe de la defensa de Luciano, así como el gobernador provincial jamás accedió a recibir a los familiares. Por otra parte, el poder judicial aún no caratuló la causa como desaparición forzada de personas, sino simplemente de averiguación de paradero. A casi 30 años de la restauración del orden constitucional en Argentina, lamentablemente aún existen niños y adolescentes que desaparecen a manos de la fuerzas del estado, bajo el régimen democrático del estado de derecho”.
Ver nota en Argenpress
--
Familiares y Amigos de Luciano Arruga
lucianoarrugadesaparecido.blogspot.com


http://www.noticiasmdq.com/?p=9304
Reclamo al gobierno de Scioli: un millar de chicos se quedan sin un plato de comida ni una copa de leche
Más de 200 vecinos de los barrios más postergados de Mar del Plata reclamaron asistencia para los espacios comunitarios que la Provincia cortó hace tres meses. Además, exigieron la urgente implementación del programa de trabajo Ahí y el Polo TextilUno de los motivos que los movilizó fue una jornada de protesta provincial para exigir al gobernador Daniel Scioli y a su ministro de Desarrollo Social, Baldomero Álvarez de Olivera, la restitución de la ayuda alimentaria que hace tres meses no brinda a los merenderos y comedores comunitarios. El segundo punto fue el pedido de la urgente implementación del programa de trabajo “Ahí” –del cual aún no obtuvieron una fecha estimada de inicio-; y del Polo Textil, que vendría aún más retrasado ya que ni siquiera se visitaron los posibles lugares donde funcionarían las cooperativas de desocupados.“Scioli juega con la comida de los niños y niñas de la Provincia de Buenos Aires”, proclamó el Movimiento Barrios de Pie en todo el territorio bonaerense. En Mar del Plata, más de 200 vecinos y vecinas de los barrios más humildes se movilizaron hasta la ruta 2, a la altura de Constitución. Mujeres, adultos mayores, jóvenes y niños, que participan del Movimiento, decidieron cortar la ruta por algunas horas durante la mañana de ayer para hacer visible su reclamo.Entre los manifestantes, estaban las mujeres que todos los días llevan adelante los espacios comunitarios, que muchas veces funcionan en sus propias casas. Allí depositan tiempo, esfuerzo y la convicción de que todos los niños marplatenses tienen el derecho a un plato de comida. El aporte del Estado, en este caso, es tan sólo material. Pero hace tres meses que no llega a los barrios marplatenses ninguna bolsa de fideos, harina o leche en polvo. Por eso reclamaron.En Mar del Plata, el movimiento Barrios de Pie ha organizado una veintena de comedores y merenderos donde acuden cerca de un millar de chicos. En toda la Provincia, son más de 400 los espacios comunitarios que alimentan a diario a unos doce mil niños y niñas. Se tornan una herramienta fundamental para combatir el hambre de miles de familias. En la ciudad, de acuerdo a los últimos datos del Indec, unos 70 mil marplatenses son pobres y casi 25 mil vecinos de Mar del Plata se encuentran, a su vez, bajo la línea de indigencia.“Ante el crecimiento de los índices de desocupación y el aumento de precios de los alimentos de la canasta básica familiar, la negativa de ‘Cacho’ Álvarez a firmar la entrega de alimentos sólo se condice con la discriminación a todos aquellos que estamos por fuera de las estructuras clientelares del PJ”, denunciaron desde el Movimiento.Mariano Taborda, referente en la ciudad de Barrios de Pie, invitó al gobernador Scioli –que mañana visitará Mar del Plata- y a sus funcionarios a conocer los comedores y el trabajo cotidiano que realizan en distintos barrios. “Los chicos con hambre no conocen de ideologías ni banderas políticas pero saben quiénes intentan robarles la sonrisa”, determinó.POR TRABAJOLa movilización de ayer también incluyó el pedido por trabajo. “Las promesas de empleo del Municipio no encuentran respuestas. El denominado ‘Polo Textil’ anunciado con bombos y platillos por el gobierno de Pulti, no tiene fecha de inicio y los lugares donde funcionarían las cooperativas textiles para desocupados y desocupadas no han sido ni siquiera relevados”, cuestionó Taborda.La protesta se extendió hasta horas del mediodía. El humo que desprendían las tasas con mate cocido se entremezclaba con las nubes negras que desprendían las gomas quemadas. Los chicos fueron portadores de banderas y carteles que interrogaban a Scioli: “¿Cuándo van a comer nuestros niños?” y otros que pedían: “Por una Mar del Plata ‘doce meses’ con trabajo”.El programa “Ahí” –que emplearía por un año a unas 200 personas- aún no tiene fecha certera –ni tentativa- de inicio. Las cooperativas que trabajarían en el Polo Textil, comentó el dirigente de Barrios de Pie, no recibieron notificación alguna. Los distintos movimientos sociales ya cumplieron con la presentación de papeles e inscripciones para 500 puestos de trabajo vacante. Pero aún no hay noticia alguna de visitas a posibles lugares donde funcionaría el taller textil, ni de las capacitaciones y menos aún de la llegada de las máquinas.


http://diarionco.com/news/?p=52924
Emotivo reconocimiento a la militancia
La Agrupación Peronista 26 de Julio que preside el dirigente Horacio Bulla, que retornara después de 11 años a la arena política, llevó a cabo una iniciativa que si bien no es inédita, tampoco es lo suficientemente imitada.
En el marco de un escenario especialmente preparado en su salón de Juan Manuel de Rosas 6880 en Isidro de Casanova, su hija Susana Bulla y sus nietos Gastón y Martín fueron artífices de cumplir su sueño de reunir en una cena muy bien servida y “regada” a compañeros del ayer y el hoy peronistas de nuestro distrito, para brindarles un agasajo inesperado para los protagonistas, pero muy bien recibido por todos, no sólo el diploma otorgado a la Trayectoria y la Lealtad en el Peronismo, sino también la oportunidad de reencontrarse ya que no hubo distinción de corrientes, sectores o edades.
Entre los que pasaron a recibir el estimulo después de concluida la cena podemos mencionar al diputado nacional (M.C) Argentino Caracho; a Roberto Piperno; Irma Díaz; Ariel Martínez; Sixto Cabañas; Mario Bravo; Rosa “Cuca” Lobos; Juan Carlos Sluga, Atilio Orsingher; Oscar Pettinato; Rolo Galván; Silvia Penida; cerrando el anfitrión Horacio Bulla.
Un eje temático sobresalió en las alocuciones de agradecimiento, que fue bregar por la unidad del peronismo matancero. La mayoría dejó un espacio para hacer votos por la recuperación de Alberto Balestrini. Obviamente luego cada uno le agregó su impronta personal.
La alocución de Bulla fue prácticamente ovacionada por su sencillez y emotividad. Se encontraban presentes invitados especialmente, Miguel Saredi; quien hizo uso de la palabra en la apertura del acto, después que Susana Bulla agradeciera a todos la presencia y explicara la motivación de cumplir el sueño del padre y dejara constancia de la participación de Saredi en la toma final de la decisión y la colaboración que prestara para llevarla a cabo.
Compartiendo la cabecera de invitados acompañaron el evento la diputada nacional (M.C) Maria Alarcón; Hugo Alonso, secretario adjunto de UPCN y el dirigente de la vecina localidad de Ezeiza, Fabian Dragone.


jueves, 3 de junio de 2010
OTRA OPINION SOBRE INSEGURIDAD...
Lamentablemente las leyes , jueces y abogados parecen estar a favor de los delincuentes, asesinos o violadores, se le otorgan a estos individuos salidaspara reincertarlos en la sociedad y solo se logra que reincidan en hechos delictivos. No quiero generalizar ya que hay personas que solo cumplen su condena para volver a encontrarse con su familia o las personas que ama, pero son la minoría, y casualmente estas personas son las que más les cuesta conseguir estassalidas, por contrapartida están los que ante el juez juran estar recuperados y sin embargo esperan su oportunidad de salir a la calle para volver a delinquir, y ante esta posibilidad no dudan en disparar contra alguien y asesinar a sangre fría.
Hasta cuando van a salir? No hay forma de dejarlos encerrados sabiendo que son peligrosos para la sociedad? Habrá que esperar que roben o maten a un familiar de un juez o abogado para que se tomen otras medidas? Que le pasa a la ley Argentina?
Si por buena conducta se reduce la pena a un asesino, habría que darle más años de condena, por ejemplo 200 años, así por buena conducta se le reduce la pena a 100 y la gente volvería a dormir tranquila. La justicia no es determinante con quien roba o mata, se le dan 10 años de prisión y luego se le reduce la pena a 5, por lo tanto vuelve a la calle con más resentimiento y más violencia.
Señores no nos engañemos más! Todos sabemos que una persona que mata por robar un "par de pesos" es irrecuperable para la sociedad, necesitan un castigo ejemplar, no salidas transitorias que solo sirven para volver a robar.
La ley en este pais debe cambiar sí o sí, adaptarse al año en que vivimos, es necesario que la gente vuelva a salir tranquila a la calle, que se sienten a tomar mate entre vecinos y para que nuestros hijos vuelvan a jugar en la vereda.


miércoles, 2 de junio de 2010
http://diarionco.com/news/?p=52748
Proyecto Vía Verde presentará la obra de teatro “Al gran pueblo Argentino… Salud”
El grupo de vecinos que llevan adelante el proyecto Vía Verde, en Ciudad Madero y La Tablada, informó que seguirán con la organización de actividades, después del éxito increíble de la bicicleteada del último fin de semana, apadrinada por el ciclista Walter Pérez, ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.
En esta oportunidad, convocan para el próximo domingo 6 de junio a disfrutar de una obra de teatro imperdible. Se trata de “Al gran pueblo Argentino…SALUD”, ganadora de la medalla de oro en teatro integrado, de los Torneos Bonaerenses.
El lugar de encuentro será en la Escuela 9 (ubicada en Rivera y Pedernera, de Ciudad Madero), a las 17.30, con entrada libre y gratuita.


http://diarionco.com/news/?p=52791
Ciudad Evita; Vecinos volverán a cortar la Rotonda Querandí
Los vecinos de Ciudad Evita informaron que continuarán con los cortes de la rotonda de Querandí, con motivo de las usurpaciones ilegales y destrucción del bosque de 50 años declarado Lugar Histórico Nacional.
La medida se realizará en el camino de la Ruta 21 a la altura de la rotonda Querandí de dicha localidad, hoy a las 17.00, según se informó.


http://www.periodicouno.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=15503
Denuncian proliferación de prostíbulos en San Justo
Aseguran que los comercios se “disfrazan” de bares para lucrar con la prostitución. Hace algunos días, el Municipio clausuró uno que funcionaba sobre Camino de Cintura, pero habría otros que siguen en actividad.
De hecho, hace veinte días, uno de ellos fue clausurado por inspectores del Municipio cuando descubrieron que había mujeres que ofrecían sexo. Estaba ubicado sobre la avenida Monseñor Bufano al 3.300 y “funcionaba como un clásico bar en la planta baja pero, en un piso de arriba, se ejercía la prostitución”, confirmó el asesor de la Secretaría de Planificación Operativa y Control Comunal, Hugo Vargas.
Según añadió el funcionario, “se procedió a inspeccionarlo porque se vendían bebidas alcohólicas sin la correspondiente habilitación”, sin embargo, se encontraron con la sorpresa de que allí ejercían “una actividad extra”.
La verdadera finalidad del lugar ya había sido identificada por los miembros de la Asociación Vecinal de San Justo, entidad que se ocupó de repudiar, públicamente, la proliferación de esta clase de comercios. Gustavo López, uno de sus miembros, se mostró molesto por “la impunidad que muestra tener la gente que regentea estos lugares” y llamó a los vecinos de la localidad “a tomar conciencia para no permitir que esta actividad se vea como algo normal”.
“Los proxenetas pasan cerca de las nenas que van al colegio, y los papás tienen que enterarse de esta situación. Acá no los queremos más, y vamos a ir hasta las últimas consecuencias”, aseguró López.
Sospechas
La mira de los vecinos, ahora, apunta contra el boliche de nombre Emmatoma, uno de los más conocidos de zona, que está ubicado en la intersección de la Ruta Nº 3 y la calle Derqui.
Según denuncian, este local tendría una actividad “oculta”, aunque “está a la vista de todos”. “Entran chicas ligeras de ropa todos los días, y de diferentes nacionalidades. Todos saben que se ejerce la prostitución y nadie hace nada”, describió un comerciante de la zona.
Recientemente, un grupo de vecinos se reunió con los responsables del Foro de Seguridad municipal para acercarle su denuncia y pedir intervención sobre el funcionamiento del lugar. “Esta gente se maneja con mucha impunidad y los banca gente poderosa. Un vecino amigo intentó denunciar a este lugar y, días más tarde, le balearon la casa”, manifestó el encargado de otro negocio.
Pese a las sospechas, desde la Secretaría de Control Comunal aseguran desconocer si en el comercio sindicado se ejerce la prostitución y remarcaron no tener ninguna denuncia por escrito al respecto.
Pocas palabras
Consultados sobre el proceder de la policía bonaerense ante la supuesta proliferación de prostíbulos en San Justo, autoridades de la seccional 1º se limitaron a informar que el Ministerio de Seguridad de la Provincia dio la orden de no conceder reportajes a la prensa.
De todos modos, manifestaron, off the record, que la fuerza está abierta “a recibir las denuncias de cualquier vecino que quiera acercarse”. A lo cual agregaron: “Nosotros tomamos las denuncias, y si después de que se clausure, el lugar se vuelve a abrir, ya no es responsabilidad nuestra, sino del Municipio”.


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |