
"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

martes, 25 de mayo de 2010
terminamos la fiesta del bicentenario! ( realmente hermoso y queremos compartirlo!)


http://www.periodicouno.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=15354
Aldo Bonzi cumple 99 años
Los vecinos de la localidad fundada el 25 de mayo de 1911 hoy festejan sus 99 años de vida, lo que coincide con el Bicentenario de la Patria. Por eso, la comunidad organizó numerosas actividades, anticipando el centenario que celebrarán el próximo año.
Los vecinos de la localidad fundada el 25 de mayo de 1911 hoy festejan sus 99 años de vida, lo que coincide con el Bicentenario de la Patria. Por eso, la comunidad organizó numerosas actividades, anticipando el centenario que celebrarán el próximo año.
Para iniciar esta jornada patriótica, a partir de las 9, se izaron las banderas en las plazas Martín Fierro y Soldado Soria, con la presencia de autoridades locales, instituciones y vecinos. Luego, las calles fueron testigos de variados desfiles para los que fueron invitados los Veteranos de Malvinas, los Bomberos Voluntarios y algunos Centros Tradicionalistas del Distrito, entre otras instituciones.
Al mediodía, llegó el turno de degustar el tradicional locro que se preparó en el Rotary Club y el Centro de Jubilados Aldo Bonzi para, luego, dar paso al Festival Tradicional que se desarrollará durante las horas de la tarde. En ese momento, los concurrentes podrán disfrutar de espectáculos de danza y música folklóricas, en los que participarán numerosos artistas matanceros.
Este espectáculo tradicionalista se celebrará en la Sociedad de Fomento de Aldo Bonzi, ubicada sobre la calle Lagos, en su intersección con Alico, a partir de las 14. La entrada tendrá un valor de cinco pesos, ya que los fondos recaudados serán destinados a la Comisión Pro-mejoras del Registro Civil de Aldo Bonzi, para evitar su traslado a otra localidad.
Los vecinos de la localidad fundada el 25 de mayo de 1911 hoy festejan sus 99 años de vida, lo que coincide con el Bicentenario de la Patria. Por eso, la comunidad organizó numerosas actividades, anticipando el centenario que celebrarán el próximo año.
Al mediodía, llegó el turno de degustar el tradicional locro que se preparó en el Rotary Club y el Centro de Jubilados Aldo Bonzi para, luego, dar paso al Festival Tradicional que se desarrollará durante las horas de la tarde. En ese momento, los concurrentes podrán disfrutar de espectáculos de danza y música folklóricas, en los que participarán numerosos artistas matanceros.
Este espectáculo tradicionalista se celebrará en la Sociedad de Fomento de Aldo Bonzi, ubicada sobre la calle Lagos, en su intersección con Alico, a partir de las 14. La entrada tendrá un valor de cinco pesos, ya que los fondos recaudados serán destinados a la Comisión Pro-mejoras del Registro Civil de Aldo Bonzi, para evitar su traslado a otra localidad.


NOS HACEMOS ECO DEL PEDIDO DE UNA MADRE
DESAPARECIÓ HACE UN MES
Madre busca desesperadamente a su hijo
Una vecina de Lomas del Mirador emprendió una intensa búsqueda para hallar a su hijo adolescente, Ezequiel, quien desapareció el 24 de abril. El joven se encontraba realizando un tratamiento de rehabilitación.
Edith, la madre del chico de 18 años desaparecido, informó a El1Digital que su hijo realizó un tratamiento de recuperación de la drogodependencia en un instituto cristiano y que, al cabo de 10 meses allí, le solicitó permiso para volver a su hogar a fin de reanudar su vida normal.
“El 21 de abril me dijo que quería cambiar de vida, trabajar y estudiar. Vino a casa y, de repente, el 24 desapareció y no lo volvimos a ver más”, relató la madre, quien señaló que el chico “estaba medio nervioso, como que le faltaba algo”.
Ante esos síntomas de ansiedad, Edith ejerció un cuidado especial de los movimientos del adolescente para prevenir una posible recaída en el consumo de drogas, pero “él se enojaba y me decía que no lo dejaba vivir”, recordó apenada.
“¡No sabes lo difícil que es salir a la calle, que te conviden y tener que decir que no!”, le habría dicho Ezequiel a una amiga de su madre, lo que indica la fuerte lucha que libraba consigo mismo para resistirse a la tentación de recurrir a las drogas, tentación que el 24 de abril lo habría vencido.
Así fue como comenzó la incansable búsqueda de Edith por recupera a su hijo. “Me dijeron que lo vieron en la villa 1.11.14 y la madre de un amigo suyo me dejó un mensaje de que lo vio en Retiro, que cuando lo llamó salió corriendo y que no está bien”, comentó.
La información que los conocidos le transmiten en persona y a través de la página creada en Facebook Ayudanos a encontrar a Ezequiel, la condujeron a La Tablada, el bajo Flores y, ahora, Retiro. Sin embargo, ella necesita más ayuda.
“Llamé a Fonodroga y hablé con la policía, porque cuando lo encuentre voy a necesitar que lo atiendan en otro lugar para que se recupere. Pero me dicen que él tiene 18 años y puede elegir donde y cómo vivir. Eso me duele porque soy su madre y no voy a dejar que se muera por ahí tirado”, expresó, entre angustiada e indignada.
De modo que, para quienes puedan colaborar con esta madre en su búsqueda, se apunta que Ezequiel es un joven de 1,75 metros de altura y cabello castaño corto, que vestía al momento de su desaparición un pantalón azul de San Lorenzo, un buzo negro y una gorrita celeste. De contar con información, su familia ruega comunicarse al teléfono 1531597152 y preguntar por Edith.


ALGO DE HISTORIA PARA CONOCER EL HOY.........
Alegrías (algunas) y miserias (bastantes) de una Revolución


Álbum: Cómo era la Argentina del Centenario
Botana, en el prólogo del libro, deja plasmada la buena impresión que causó el país en Clemenceau, que visitó la Argentina en aquella época. En lo relacionado a la economía, el autor destaca la mirada del francés sobre la riqueza de los recursos naturales en un país desarrollado en la infraestructura relacionada al comercio exterior.
“La riqueza, propia de un país abundante en recursos naturales, se volcaba gracias al desarrollo de la infraestructura en el comercio exterior, derivando de ellos consecuencias positivas a pesar de la ineptitud de los gobiernos o de las gruesas fallas que se advertían en la estructura social”, relata Botana.
En relación a la inmigración, a Clemenceau le sorprendió como aquellos que llegaban al país en busca de un futuro asimilaban las costumbres y la lengua nacional. “Buenos Aires, “la ciudad a la que no se podía ver el fin”, era pues una creación urbana que, a la vez que miraba el exterior, asimilaba y argentinizaba a los inmigrantes con una velocidad pasmosa”, escribe Botana.
Y si bien la educación no fue un aspecto que haya despertado admiración en Clemenceau, el sistema de salud lo dejó verdaderamente sorprendido. Como relató Botana en el prólogo del libro, “la organización hospitalaria de carácter gratuito era pues uno de los timbres de honor del progreso porteño”.
Finalmente, en “ Mirando al Bicentenario” –publicado en 2009 por Ediciones B- Botana recrea el análisis que realizó Clemenceau sobre los aspectos políticos de la época: lo público escindido de lo privado, el mundo de la política entrelazado con el de los negocios, el poder del Ejecutivo por sobre el del Congreso (en donde los debates, había dicho Clemenceau, estaban pésimamente organizados y se parecían más a una obra teatral) y lacorrupción y la presión al momento de las elecciones.


INVITACION!
La convocatoria es la de realizar un acampe hoy (24 de mayo) y mañana en Plaza de Los Dos Congresos, esperan la participación de todas las organizaciones sociales, culturales, estudiantiles, ambientalistas, indígenas, campesinas, sindicales, a intelectuales y universitarios, a los medios alternativos, a las fábricas y empresas recuperadas, a todas y a “todos los que luchan desde abajo a adherir y participar de esta propuesta de gestar el amplio espacio del ” Otro Bicentenario” el Bicentenario de los Pueblos”, informó un comunicado.
El encuentro se llevará a cabo “para juntos poder pensar ideas y acciones no sólo frente a los festejos y manipulaciones oficiales, sino que nos convierta en protagonistas colectivos de las transformaciones pendientes desde 1492 por la irrupción en nuestro continente del capitalismo genocida y saqueador. Y recuperar nuestro patrimonio de saberes y rebeldías, de los hermanos originarios, africanos esclavizados y americanos oprimidos, historias y culturas silenciadas y menospreciadas por las concepciones racistas, elitistas y autoritarias que siguen dominando la vida social, los medios de comunicación y la educación oficial”, agregó el escrito.
Cronograma de actividades programadas:
Paneles de debate, radio abierta permanente, stands de movimientos sociales y organizaciones populares, recitales, muestras y exposiciones, artesanías de los pueblos originarios, clases públicas de los bachilleratos populares, documentales, libros, proyecciones, comidas típicas, etc.
Lunes 24 de Mayo
10.00 Ceremonia de apertura y presentación general
Actividades y paneles de debate:
12.00 Ambiente, salud y trabajo
14.00 200 años de lucha y resistencia de las mujeres en América Latina
16.00 La otra Historia ( Con la presencia de Osvaldo Bayer )
18.00 Las luchas continentales ayer y hoy
20.00 Organizaciones sociales
Martes 25 de Mayo
12.00 Las diferentes caras de la crisis
14.30 Las resistencias (pueblos originarios.
18 Movilización desde Plaza Congreso
Paneles del otro bicentenario
Hoy
12.00: La lucha socioambiental
– Javier Rodriguez Pardo-UAC, MACH
– Ignacio Sabatella-Blog Marxismo Ecológico
– Andres Carrasco-conicet
– integrante de la UAC
– integrante del espacio- Intercuencas
– Pablo Kibal (ORCOPO)
14.00 : 200 años de lucha y resistencia de las mujeres en América Latina
– Roxana (Pañuelos en Rebeldía)
– María Paula García (mujeres de SL)
– Adriana Pascielli (FPDS)
– Moira Millán (Pueblo Mapuche)
– Anomar Iris (Pueblo Charrúa-Orcopo)
Coordinan: Marina Moretti (SL)
16.00 La otra Historia
– Osvaldo Bayer
– Herman Schiller (Leña al fuego)
– Ezequiel Adamovsky- Historiador
– Juan Rosales (CÁTEDRA AMERICANISTA UBA)
– Diego Bonga (Mov. Afrocultural)
– Enrique Mamani (Pueblo Kolla- Orcopo)
Coordinan: Josefina Navarro y Daniel Ozuna
1800: Una lucha continental: Ayer y Hoy
-Itai Hagman (Presidente de la FUBA – La Mella en Juventud Rebelde 20 de
diciembre)
-Ricardo (Socialismo Libertario)
-Claudia Korol (Pañuelos en Rebeldía)
-Guillermo Cieza (Frente Popular Dario Santillán)
-Mauricio Castaldo (Docente de Asoc. Gremial Entre Rios-Liga Artiguista
Enterriana)
-Representante del Estado Plurinacional de Bolivia
Coordinan: Natalia Scarselletta (cátedra americanista) y Sergio Barrera (FPDS)
20.00: Organizaciones sociales, trabajadores de base, indígenas y campesinos
-compañeros delegados antiburocráticos subte
-Mario Barrios (Pueblo Kolla- Orcopo)
-trabajador de kraft
-trabajador de fate
-trabajador campesino del mocase vc
-trabajador de fábrica recuperada
-cooperativas sin punteros
Coordinan: Nico Esposito y org. lalalcaqom
Martes 25 de mayo
12.00 Las diferentes caras de la crisis
– Jorge Beinstein – Economista
– Aldo Casas – Revista Herramienta
– Eduardo Lucita – EDI
– Gente en situación de calle – Org. EN LA CALLE
– Integrante de Pueblos Originarios
Coordinan: Pato Agosto
14:30 Las Resistencias
-Claudio Asterio-Otq-Espinillo, Impenetrable- Chaco
-Marcos López-Otq-Miraflores, Impenetrable-Chaco
-Roberto Díaz- Otq-Castelli, Impenetrable-Chaco
-Felix Diaz. Comunidad Qom De La Primavera, Formosa
-Hermanos De Pachil Antriao-Comunidad Mapuche
-Delfín Cata- Comunidad Diaguita-Colalao Del Valle-Tucuman
-Gregoria López- Comunidad Guaraní-Río Blanco-Banda Sur-Salta
-Mónica Romero-Comunidad Guaraní-La Loma-El Tabacal-Salta
Coordinan: Enrique Mamani y Daniel Ozuna
18 HS: Movilización y cierre en plaza congreso con: “Manifiesto de los pueblos por otro Bicentenario”
CONVOCA ASAMBLEA EL OTRO BICENTENARIO
ORGANIZACION DE COMUNIDADES DE PUEBLOS ORIGINARIOS (ORCOPO) – CÁTEDRA DE ESTUDIOS AMERICANISTAS DE LA UBA – CEHLAC – ENCUENTRO DE LA RESISTENCIA INDÍGENA , BARRIAL Y CAMPESINA – RED DE SOLIDARIDAD CON CHIAPAS – CIRCULO BOLIVARIANO – FRENTE DE LUCHA MAPUCHE CAMPESINO -COLECTIVO DE CINE NUESTRA AMÉRICA PROFUNDA – OSVALDO BAYER -CUHP-CADEP- HERMAN SCHILLER- TALLER DE IDIOMA MAPUCHE DE LA UBA – COMUNIDAD COLLA DE TABLADA – PROGRAMA DE RADIO LA BARCA – CÁTEDRA LIBRE DE PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA UNIVERSIDAD NAC. DE ROSARIO – OLLA POPULAR DE CORRIENTES Y ANGEL GALLARDO – ORGANIZACIÓN QHAPAJ ÑAM, – BIBLIOTECA POPULAR TUPAC AMARU -VELATROPA- MNCI (Mov. Nacional Campesino Indígena)- OTQ (Organización Toba Qompi)- COLECTIVO LA OTRA VOZ DEL CHACO- M.O.I.N.O- UAC, Unión de Asambleas Ciudadanas, OSABAIRES, Org. Socioambientales de Buenos Aires – FELIX DÍAZ , Comunidad Qom La Primavera, Formosa- GRUPO DE ESTUDIOS DE POLÍTICAS INDÍGENAS GENOCIDAS (UBA) – ABYA YALA TV en Antena Negra – COMANDO FURGONETA- COCOBA, CENTRO CULTURAL COMUNITARIO DE LA COLECTIVIDAD BOLIVIANA en ARGENTINA – LA WAKA DE PARQUE AVELLANEDA – JORGE MONTENEGRO (Universidad de Federal do Paraná)- Amawta Valentín Mejillones, Qollasuyu – RED ECO ALTERNATIVO – “ESTÁ EN NOSOTROS”, activistas de la cultura latinoamericana – CENTRO POPULAR TODESCA
MOVIMIENTO AFROCULTURAL BONGA – EQUIPO DE EDUCACIÓN POPULAR
PAÑUELOS EN REBELDÍA – RESUMEN LATINOAMERICANO – GRUPO SOLIDARIO NALÁ – CORRIENTE JULIO ANTONIO MELLA – Presidencia FUBA(Federación Universitaria de Buenos Aires) – CARLOS “PERRO SANTILLÁN” DEL MOV. TUPAC KATARI – CINE LIBRE PARQUE ABIERTO- FRENTE POPULAR DARÍO SANTILLÁN – FM LA TRIBU – ANTENA NEGRA TV – MARINA QUISPE, Salud Intercultural – COMPA, COORDINADORA DE ORGANIZACIONES Y MOV. POPULARES – MOCASE VC – MINGA GLOBAL POR LA MADRE TIERRA – BIBLIOTECA INTI HUASI de San Miguel – CENTRO DE LAS ARTES de la Univ. Nac. De Gral. Sarmiento – FILO EN CONSTRUCCIÓN en CAUCE-UBA -CENTRO CULTURAL TANTANAKUY de Morón – VECINOS AUTOCONVOCADOS de CIUDAD EVITA- CHE PIBE-CSIRBE, Centro Social de Residentes Bolivianos en el exterior – GRUPO LALACNAQOM, ENRIQUE SAMAR , ESC. 23 DE BAJO FLORES – “ PARA AQUELLOS QUE ESTÁN EN EL ROCK” FM Tiempo de Río Turbio, Sta. Cruz-Raquel Disenfeld en MUJERES LIBRES- Cátedra “Imaginario Etnico, Memoria y Resistencia” Maestría en DDHH, UPMPM, Profesor Marcelo Valko- Cine Libre Parque Abierto- ICONOSCLASISTAS-Asamblea Ambiental de Lujan – SOCIALISMO LIBERTARIO- Centro Comunitario TIERRA Y DIGNIDAD-COORDINADORA ANTIREPRESIVA DEL OESTE– CHAYA, comunicación cooperativa-
COORDINADORA POR LA APARICIÓN CON VIDA DE LUCIANO ARRUGA-C.A.P.O.M.A- FRENTE UNIVERSITARIO DE LUJÁN-CONGRESO DE LAS LENGUAS DE ROSARIO- COMISIÓN CONTRA EL TERRORISMO DE ESTADO EN CORCOVADO Y LA APARICIÓN CON VIDA DE LUCIANO GONZÁLEZ- LA CUEVA DEL OSO , LUJAN- Programa “Troyanos del Sistema” FM La Tribu-La Nueva Radio Argentina-OJO DE LA LATA, Fotografia Estenopeika, fotografia de arte con contenido social-COMITÉ DE APOYO AL CAMBIO SOCIAL EN BOLIVIA-LIGA ARTIGUISTA ENTRERRIANA-CTA DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL DORREGO-WWW.SUTRIBUNA.COM.AR DIARIO DE OPINION CAÑADA DE GOMEZ SANTA FE-PERMAHABITANTE-MOVIMIENTO RECICLARTE
ARGENTINA-RED INTERNACIONAL DE ARTISTAS POR LA TIERRA-ESPACIO CHICO MENDES en el CID-COLECTIVO LA LLANURA-FRENTE DE ARTISTAS SOCIALISTAS ORGANIZADOS- LA BISAGRA- ASAMBLEA AMBIENTAL DE LUJAN-MUJERES LIBRES_Raquel Disenfeld-MovimientoTorre,Trabajadores Organizados para la Revolución-FM PACHA PURHAJEY de villa Fiorito- HIJOS ZONA OESTE- Bachillerato popular del Galpón Cultural de Claypole- C.E.R, COMUNIDAD EDUCATIVA RURAL
DE VIRREY DEL PINO, MATANZA-MOVIMIENTO CAMPESINO PARAGUAYO- GRUPO DE TEATRO GRINCOR- JUVENTUD COMUNISTA PARAGUAYA-OBJECION DE CONCIENCIA, PARAGUAY-ASAMBLEA POPULAR DEL CID-GRUPO “EN LA CALLE”-PRESIDENTE CHAMUYO-MARCELA GUERRA, TALLER DE CANTO CON CAJA Y DANZAS ANDINAS DE VICENTE LÓPEZ- CORRIENTE UNIVERSITARIA REBELIÓN (El Andamio-Sociales, El Estallido-Psicología, Los Necios-Filo)- Grupo de Danzas Originarias YAWAR MALLKU- AYLLU SARTAÑANI- Colectivo Ecológico Unidos por Laguna de Rocha -ESTUDIANTES DE LA ESCUELA CARLOS PELLEGRINI DE LA UBA Frente Nacional de ex-Conscriptos- Juan Falú – Y SIGUEN LAS ADHESIONES
www.elotrobicentenarioelsdelospueblos.blogspot.com
elotrobicentenario@yahoo.com.ar


http://diarionco.com/news/?p=51794
Continua la contaminación ambiental en Virrey del Pino
El Barrio Los Alamos, de la localidad de Virrey del Pino, se ve afectado por serios problemas ambientales producto de la falta de control a las empresas que arrojan grandes cantidades de residuos altamente nocivos a la salud de la población.
Los vecinos indicaron cuáles son los problemas que los afectan cotidianamente y detallaron “el agua contaminada, basura por todos lados, y una recolección de residuos casi inexistente en el lugar, promueven una convivencia con serias afecciones de piel y respiratorias a niños y adultos”.
En el lugar, se realizan periódicamente tareas de saneamiento y limpieza de arroyos a cargo de la Cooperativa “8 de Octubre” Ltda. correspondiente al Movimiento Barrios de Pie, quien en esta ocasión colaboró junto a los vecinos en la colocación de canastos para paliar la situación lamentable en la que viven.


BICENTENARIO EN LA MATANZA
En Matanza, los 200 años tienen carpa propia
El jueves 20 de mayo a las 19.00 en la Región Descentralizada Noroeste, Avenida Rivadavia 13.518 de Ramos Mejía, se realizará un nuevo encuentro de “Café Cultura Nación” en La Matanza, a cargo del escritor y ensayista Norberto Galasso, que tratará el tema “Reflexiones históricas sobre el Bicentenario: Desafío y Proyecciones para el 2010”. La entrada es libre y gratuita.
En el marco del programa “Arte e historia”, se instalará “La carpa del Bicentenario en La Matanza”, que estará en la Plaza Libertador San Martín de San Justo, del 22 al 30 de mayo, abierta a todos los vecinos de lunes a viernes de 11 a 18 y sábados, domingos y feriados de 12.00 a 20.00.
Allí se expondrán las siete pinturas que artistas matanceros, junto a los vecinos de distintas localidades del partido, realizaron en conmemoración del aniversario de la Patria, con temáticas que recorren los doscientos años de historia de La Matanza.
Este sábado 22 a las 15.30 horas se hará la inauguración oficial con el corte de cinta, se homenajeará a los artistas que realizaron los murales y se llevará cabo la primera visita guiada por la carpa.
Además de la Carpa del Bicentenario, la Secretaría de Cultura propone otras actividades durante la semana de mayo:
El sábado 22 de mayo se realizará un concierto a cielo abierto en el que se presentarán el Ballet Folklórico Nacional y Peteco Carabajal. Será a las 16, en Comisionado Indart esquina Entre Ríos, San Justo, con entrada libre y gratuita. En el cierre se podrá disfrutar de un show de fuegos artificiales.
El domingo 23 de mayo, la “Marcha de los Cabildos” pasará por La Matanza. Está integrada por representantes de centros tradicionalistas de Ayacucho, Las Flores y Mar del Plata que comenzaron a unir los 5 cabildos históricos en el mes de marzo. Salieron de Jujuy, pasaron por Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Córdoba y, por último, llegaron al Cabildo de Luján.
Desde allí, entrarán a La Matanza, reconociéndola como tierra de tradición. Los recibirá la Unión de Centros Tradicionalistas con gran fiesta en La Posta de Tapiales (Gorriti 1250), a partir de las 15.00.
El lunes 24 de mayo, además del Bicentenario, se celebrarán los 100 años de González Catán en la Plaza Manuel Estrada de esa localidad (Maestra Valle y Puerto Argentino). A las 11.00 será el acto central, que será presidido por el intendente Fernando Espinoza, y se realizará un desfile cívico-tradicionalista.
A partir de las 15.00, habrá un gran espectáculo artístico con números infantiles, presentación de ballets folklóricos y artistas locales. A las 17.00 se presenta el bandoneonista y compositor Rodolfo Mederos.
El sábado 29 de mayo a partir de las 15.00 horas en la plaza de San Justo, al lado de la Carpa del Bicentenario, se realizará el festival “Rock Nacional en el Bicentenario” con la presentación de las bandas locales Iris, La Pepona y Cosecha Negra, entre otras.
Por la noche, el Museo Histórico Municipal “Brig. Gral. Don Juan Manuel de Rosas” se une a la celebración provincial “Una noche en los Museos”. Entre las 18.00 y las 22.00, podrán visitarse las salas remodeladas que lo han convertido en la unidad de producción del Siglo XIX más importante de la región. Además, estará abierto el Repositorio “Carlos Rusconi” con la muestra de fósiles y réplicas de la prehistoria matancera.
Los festejos por el mes del Bicentenario finalizan el domingo 30 con un gran show artístico para toda la familia, con la presentación del cantautor Daniel Argañaráz en la plaza de San Justo, a partir de las 15 horas.


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |