sábado, 25 de agosto de 2012

ACA EN MATANZA... NO NOS ESCUCHA NUESTRO INTENDENTE!!


Intendentes contra la inseguridad


El problema de la inseguridad es el que más preocupa a los argentinos. El ciudadano se siente en un entorno inseguro y se ve obligado a modificar hábitos de comportamiento que finalmente no son suficientes. Ha perdido la confianza en que el Estado pueda resolver este problema, al menos en el corto plazo. De ahí que gran parte de los delitos no son denunciados por las víctimas.
Al mismo tiempo, los municipios se van transformando en los principales destinatarios de los reclamos por mayor seguridad y por justicia.
Las causas que componen el delito son muchas y variadas: la desigualdad (no la pobreza), la falta de trabajo y de perspectivas de desarrollo, la baja efectividad de la policía, el mal funcionamiento del Poder Judicial, el deterioro del sistema penitenciario, el consumo y la venta de drogas, y el circuito ilegal de armas, por nombrar algunos de los elementos más importantes que forman el conglomerado que nutre el crecimiento de la inseguridad.
Ahora bien, si todos estos elementos que son constitutivos de la inseguridad exceden la competencia de los municipios, ¿por qué los vecinos acuden a los intendentes en busca de soluciones?
La respuesta es compleja. Los vecinos se acercan a las autoridades municipales en estado de desesperación, sin saber si es o no de los intendentes la responsabilidad directa sobre su problema. Se acercan, en primer lugar, porque allí "alguien los escucha". Por eso algunos maestros latinos enseñaban que la palabra auctoritas se emparentaba con el verbo audire, que significa "escuchar". La autoridad radicaba -entre otras cosas- en la potestad de escuchar y tomar medidas.
Esta cercanía con el vecino es la que ha inclinado a los intendentes a comenzar a ocuparse, en la medida de sus posibilidades, de parte del problema de la inseguridad. Las autoridades locales, comprobando la gravedad de la situación, la demanda constante de respuestas y la proximidad con el reclamo, comenzaron a introducir en sus presupuestos diversas partidas asignadas a la seguridad local, más exactamente a la prevención, cosa que hace algunos años era impensable.
Los intendentes han comprendido que ha pasado a un segundo plano la incumbencia legal de las autoridades, ya no lo consideran un argumento válido. Utilizan la lógica de que "el principal problema de mi comunidad debe ser el principal objeto de mi actividad".
En San Miguel, el presupuesto que se invertía en seguridad hace cuatro años era de cero pesos, mientras que este año hemos proyectado invertir más de $ 40 millones. Creamos la Secretaría de Seguridad; adquirimos 25 patrulleros, mas de 100 cámaras de seguridad; creamos el Centro de Operaciones para monitorear los puntos más críticos; incorporamos más de 180 agentes; colaboramos con la policía con patrulleros, combustible, taller mecánico, armamento; consolidamos corredores escolares; creamos la oficina de atención a la víctima con contención psicológica y asesoramiento legal, etcétera.
Sin embargo, todas estas herramientas no son suficientes para enfrentar los niveles de criminalidad en la provincia. Los intendentes no cuentan con las herramientas jurídicas ni económicas ni políticas para encarar el problema en forma global y efectiva. Muchos intendentes están haciendo inversiones en seguridad, en desmedro de obras de gestión que sí son competencia municipal. En San Miguel, con lo invertido en un año en seguridad podríamos haber asfaltado 250 calles u otorgado 8000 microcréditos o haber lanzado 1600 módulos municipales de refacción de viviendas. Todas estas actividades que beneficiarían principalmente a los segmentos más expuestos al delito son postergadas por inversiones en seguridad.
Algunos intendentes hemos tomado la decisión de pedir más responsabilidad, más descentralización y, por consiguiente, los aportes financieros necesarios para generar estrategias locales eficientes para combatir el delito. Aunque las causales de fondo exceden las capacidades municipales, aún hay muchas situaciones en las que podríamos profundizar nuestra intervención y muchos problemas que podríamos evitar. El conocimiento del territorio y una eficaz descentralización de recursos son elementos clave que deben ser tomados en cuenta sin dilación.
Es importante para el futuro de nuestro país que gobernantes y vecinos "deselectoralicemos" este problema y comencemos a buscar las soluciones que permitan que nuestros hijos vivan en una comunidad de respeto por el prójimo, de valores, de defensa de la vida. Nosotros desde los municipios estamos dispuestos a hacernos cargo, queremos hacerlo y sabemos cómo hacerlo, lo que necesitamos es que nos den las herramientas que nos faltan.
© La Nacion.

GRACIAS DIARIO EL DIA!!!


Voces contra el delito  

Marta Rodríguez - La Matanza: No hay proyectos contra el problema de la inseguridad de parte de Provincia ni Nación. Como pareciera que no les importa, nos reunimos entre varios distritos para recordarles que este tema nos aqueja cada día más.


Tolosa: asambleas barriales se reunieron por la inseguridad

Participaron vecinos de distintas ciudades de la Provincia, movilizados por una misma preocupación: la creciente inseguridad. Fue en el gremio de 2 y 530, donde se discutieron diversas medidas y se acordó organizar una movilización a Plaza de Mayo

Alrededor de 150 personas se reunieron hoy en el gremio La Fraternidad, de 2 y 530, para celebrar el Tercer Congreso Provincia Insegura en Tolosa.
Los organizadores indicaron que el encuentro se desarrolló “a salón colmado”, con la presencia de más de veinte distritos de toda la provincia de Buenos Aires.
Durante la jornada, los representantes de las distintas asambleas barriales hicieron uso de la palabra señalando “los diferentes aspectos que afectan a la inseguridad, desde la falta de políticas de contención social hasta el estado de la policía de la provincia y duras críticas a la justicia”, según indicaron los organizadores.
El encuentro se desarrolló con distintas asambleas que fueron proponiendo diversas mociones que se votaron al concluir la deliberación.
“Estamos muy contentos con la participación de mucha gente de la provincia y con la gente de La plata que se ha acercado de forma masiva esta tarde a nuestro barrio de Tolosa”, señaló Noelia Dellamea, una de las participantes de la reunión.
“Nosotros podemos hablar porque todavía estamos vivos. Lamentablemente hay muchos que murieron por culpa de la inseguridad y no pueden expresarse”, afirmó Marta Rodríguez, vecina de La Matanza.
En el mismo sentido, María Carla Policicchio, de Lomas de Zamora, sostuvo: “Queremos cobrarnos las muertes injustas que estamos acostumbrados a ver. Como ellos no pueden manifestarse, lo vamos a hacer nosotros”.
“Nuestro deber es reunirnos y exigir lo que los políticos de todos los niveles deben garantizarnos, que es la seguridad”, añadió Policicchio.
Los vecinos indicaron que van a exigir que se instrumente un plan nacional e integral de seguridad, “para que todo el Estado se ponga a trabajar en este tema”.
Algunos de los lemas que pudieron leerse durante la reunión eran: “La cara de la corrupción es la muerte, y su cómplice, el silencio”, y “los vecinos decimos basta de muertes”.
Según explicaron los participantes, en el encuentro estuvieron presenta vecinos de Lomas, La Matanza, Alte. Brown, Florencio Varela, Paso del Rey, Cañuelas, Quilmes, Moreno, Partido de la Costa y Mar del Plata y La Plata, entre otros distritos.
Además, se destacó que participaron los padres de Matías Blanco, el joven profesor de educación física asesinado en Quilmes, entre otros familiares de víctimas.
Finalmente, los organizadores indicaron que se decidió comenzar a organizar una movilización masiva a Plaza de Mayo.
http://www.eldia.com.ar/edis/20120824/tolosa-asambleas-barriales-se-reunieron-inseguridad-20120824232121.htm

3 congreso de provincia insegura!!


  Se Realizó en la ciudad de La Plata, en Tolosa, el 3º Congreso de Provincia Insegura
Contamos con la presencia de 24 distritos de la provincia y por supuesto el tema LA INSEGURIDAD!
Se habló mucho sobre los últimos hechos de inseguridad , pero tb hablamos de lo que nos pasa todos los días y de los distintos trabajos que llevó cada congresista....Fueron hermosas mociones y se nota el trabajo de cada asamblea de los distintos barrios. En gral, es un tema candente y queremos entre todos sumar ideas para ir implementando además de realizar cartas pidiendo audiencias a la presidenta y al sr Gobernador.
Es necesario trabajar  mucho porque es un grupo dinámico y preocupado en participar!
Agradecemos al periodismo Nacional  que cubrió dicho congreso, como canal 13 con TN y el diario el día que nos hizo distintas notas, reportajes y que agraecemos porque con las distintas notas el Congreso será cada vez más conocido para que todos los distritos provinciales puedan sumarse de a poco...
Todos tenemos claros que no queremos más muertes y que nadie más quiere morir en manos de delincuentes por lo que el compromiso cada vez es mayor para intentar cambiar, la familia, sus valores, la educación, y tb leyes que incluyan al trabajo en cárceles, etc etc, ...Muchas ideas y como siempre decimos, como puede ser que los asesores de los funcionarios no vean lo que nuestros compañeros congresistas si?...
Gracias a todos y seguimos para adelante como siempre..... Seguramente el proximo es en el oeste, La matanza!!!....a Trabajar y sumarse gente!!!
ASÍ DE SENCILLO....SI NO HAY JUSTICIA PARA EL PUEBLO, QUE NO HAYA PAZ PARA EL GOBIERNO!

viernes, 24 de agosto de 2012

La Seguridad, eje informativo, pero sin mención a Scioli

Los principales diarios hegemónicos ponen a sus lectores en alerta por hechos delictivos ocurridos en el Conurbano, pero no relacionan la supuesta desprotección generalizada con la gestión del gobierno provincial.
Por Germán Celesia / La responsabilidad primaria por la prestación del servicio de seguridad pública en la provincia de Buenos Aires corresponde al gobierno provincial, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad y la policía bonaerense. La responsabilidad mediática por la persistencia de hechos delictivos, sin embargo, se ubica en una zona difusa, pese a la gravedad que le adjudican los medios dominantes. Allí insisten en hablar de “inseguridad” para destacar la supuesta ausencia de garantías mínimas de protección de la población.
“Ya van 24 muertes en dos meses por los robos en la provincia”, es el título central de Clarín, que agrega muertes en Lanús y Quilmes a su lista de víctimas fatales de lo que denomina “inseguridad”. En tanto, “Matan de un tito en la cabeza a un vigilador en Quilmes” y “Vecinos de Lanús marcharon en reclamo de justicia por el jubilado asesinados”, son dos artículo destacados en la tapa de La Nación. El Día, también en un título secundario de su portada, habla de “delincuencia sin piedad”, para referirse al caso de Lanús.
Ninguno de los diarios relaciona al gobernador, Daniel Scioli, con las políticas de seguridad. Es más, se da un hecho curioso. En el artículo de Clarín denominado “Una marcha que tuvo un corte de avenida y fuertes reclamos”, se obvia mencionar al gobernador como blanco de los reclamos vecinales. “Mientras los vecinos protestaban, salió a la puerta de su casa Leonardo González (hijo de la víctima) quien se emocionó con los abrazos y las condolencias de sus vecinos. Frente a su casa hubo aplausos y gritos de reclamo e insultos para los funcionarios, sobre todo para el intendente Darío Díaz Pérez, el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense Ricardo Casal y la presidenta Cristina Kirchner”. Ni una palabra sobre Scioli.
Para La Nación, en esa marcha, “al grito de ΄que se vaya, que se vaya΄, la multitud exigió la renuncia del ministro de Seguridad y Justicia bonaerense, Ricardo Casal, y también reclamó que el intendente Darío Díaz Pérez ΄dé la cara΄ (…) Aquí no se menciona al gobernador, pero tampoco a la Presidenta.
En el artículo de hoy de Joaquín Morales Solá– columnista de La Nación y conductor de un ciclo televisivo en TN – parece darse, de manera involuntaria, una respuesta coherente a la ausencia de menciones a Scioli en el reclamo vecinal. “Es la alarmante inseguridad (cada vez más creciente y más violenta) la que el kirchnerismo tomó ahora como bandera de hostigamiento a Scioli. Es más popular denunciar la inseguridad que retacear dinero y demorar el pago del aguinaldo a los empleados públicos. No obstante, recientes encuestas señalaban también un resultado extraño: más bonaerenses le endilgaban al gobierno nacional la responsabilidad por el auge del delito en la provincia. O Scioli está realmente cubierto por un manto protector o una mayoría cree que la provincia está, en rigor, intervenida por el kirchnerismo”. De existir el “manto protector”, obviamente los medios dominantes tendrían mucho que ver en la percepción pública de la “inseguridad”....

jueves, 23 de agosto de 2012

banda de COLOMBIANOS... TAMBIÉN TENEMOS!





Con los Cuatro colombianos,arrestados hoy  por efectivos de la comisaria 9a,  ya son 27 los detenidos por la policía Federal, siempre usando la misma modalidad para ingresar, usando lleves computadas, a las cuales le tapan los  orificios con parafina, y luego una vez adentro asaltar los departamentos.

Estas bandas cometen varios robos y después de unos 15 días se vuelven a Colombia, ingresando otro grupo para seguir con el mismo modus operandi.

miércoles, 22 de agosto de 2012

POLITICAS DE GOBIERNO!

En La Matanza se puede con criterio realizar, medidas 

preventivas 

¿Por qué prevenir? Es importante responder a esta pregunta por muchos motivos. A continuación figuran algunas de las razones por las que conviene elegir la prevención como herramienta básica para la reducción sostenida de la delincuencia, la violencia y la inseguridad: 

La aplicación de criterios preventivos requiere un riguroso análisis de las causas de la delincuencia y la violencia y la aplicación de una serie de medidas muy eficaces para reducir a corto y largo plazo la cantidad de víctimas y delincuentes. Esas medidas son, entre otras: 

un diseño urbano más seguro (espacios públicos y sistemas de transporte público); 

el apoyo a los niños, los jóvenes y las familias vulnerables; 

el fomento de la responsabilidad y la creación de conciencia de la comunidad; 

la capacitación y creación de empleos para los jóvenes de las zonas pobres; 

la prestación de servicios de proximidad, especialmente de policía y de justicia; 

la reinserción social de los delincuentes jóvenes; 

la asistencia a las víctimas de delitos. 

Los criterios preventivos alientan la aplicación de medidas multisectoriales y concertadas en las que participan las municipalidades, la policía, el sistema de justicia, los servicios sociales y de salud, los servicios de vivienda, el sector privado y las organizaciones comunitarias, etc. 

Los resultados de los estudios longitudinales que se llevaron a cabo con grupos de control durante mucho años coinciden en los importantes beneficios derivados de la aplicación de criterios preventivos. 

Los beneficios económicos derivados de la aplicación de medidas de prevención del delito, comparados a los de las respuestas tradicionales, basadas en la aplicación de la ley y el encarcelamiento. En algunos casos, los análisis en que se comparan estas dos respuestas muestran una proporción de 1 a 6 a favor de la prevención del delito. 


La prevención promueve la solidaridad, la participación de los ciudadanos y las prácticas de buena administración pública. Fortalece las instituciones democráticas y fomenta una mayor responsabilidad de los servicios públicos antes los beneficiarios, incluidos la policía y los sistemas de justicia,ENTRE  OTROS!

POLICIA MUNICIPAL....SI?...NO?


La creación de la policía municipal enfrenta a los intendentes nuevos con los "históricos"

Los proyectos que se debaten en la Legislatura bonaerense abrieron una nueva interna entre los jefes comunales. Mientras que los más jóvenes quieren su propia policía, la vieja guardia prefiere mantener el actual esquema y mejorar a la bonaerense. “La nueva ley no nos sirve, ya manejamos a la policía”, sostienen. 
En la tarde de este martes finalizó tras varias horas de debate la primera exposición de los diferentes proyectos de Policía Comunal y/o Municipal.

La jornada "Enfoques para la creación de la Policía Comunal" se desarrolló en el recinto del Senado y y se inició alrededor de las 11 de la mañana de este martes. Contó con la presencia de intendentes como Sergio Massa (Tigre); Lucas Ghi (Morón), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fernando Gray (Esteban Echeverría) y Joaquín De la Torre (San Miguel).

La apertura del encuentro estuvo a cargo del Vicegobernador, quién estuvo acompañado por los presidentes de las comisiones de Seguridad de ambas cámaras, el senador Jorge D´Onofrio y el diputado Iván Budassi.

El vicegobernador señaló que "los 135 intendentes ya han recibido los proyectos que hoy debatimos, algunos enviaron sus respuestas y otros están aquí. La Provincia tiene distintas realidades y es bueno escucharlos a todos”. “Es bueno aportar, aún en las diferencias. No es algo que le concierne a un partido político, sino a todos los ciudadanos bonaerenses”, sintetizó.

Acompañado por los presidentes de las comisiones de Seguridad de ambas cámaras, el senador Jorge D´Onofrio y el diputado Iván Budassi, Mariotto destacó la convocatoria. “Es muy importante que esta jornada tenga este nivel de participación. Alentamos aquí a que otros ciudadanos puedan volcar su mirada”, dijo a referirse a la instancia que se abre para discutir tanto el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo como las iniciativas de la oposición.

Durante la jornada los legisladores Marcelo Saín (Nuevo Encuentro), Malena Baro (UCR) y Jorge Britos (Pro-Peronismo), expusieron sobre las propuestas que tiene cada uno de sus bloques para la creación de la Policía Comunal.

Las exposiciones de los autores de los proyectos y de los intendentes presentes se sumaron al debate que se enmarca dentro de la iniciativa política de sacar la Legislatura a la calle con el fin de abrir la discusión a toda la sociedad sobre temas medulares que hacen al interés de los bonaerenses.

Estuvieron presentes el vicepresidente segundo y tercero de la Cámara de Senadores, Roberto Costa (UCR) y Aníbal Aseff (Unión Pro Peronista); los presidentes de los bloques de senadores y diputados del FPV-PJ y de UP, Cristina Fioramonti, Alfredo Meckievi, Juan de Jesús y Mónica López, respectivamente. También participaron el diputado nacional Francisco De Narváez; diputados y senadores provinciales y el Defensor del Pueblo de la Provincia, Carlos Bonicatto.

martes, 21 de agosto de 2012

nuevo?... para que?


Pertenecen a un cuerpo especial de la Provincia

Con un nuevo cuerpo policial, vigilan las zonas bancarias

 Son ocho efectivos que patrullan en grupos a bordo de motos y trabajan en las cercanías de los bancos de San Justo, Luzuriaga, Ramos, Lomas del Millón, Madero, Tapiales y Lomas del Mirador. Vigilan las calles de lunes a sábados.
Salideras. Los efectivos se moverán por zonas estratégicas para evitar que roben a los clientes de los bancos
Salideras. Los efectivos se moverán por zonas ...
Los vecinos que hacen trámites habitualmente en las zonas bancarias del distrito se preguntarán quiénes son y qué hacen los hombres que, en grupos, a bordo de motos de gran cilindrada y con uniformes camuflados, recorren las calles. Bien: ellos son policías, pertenecen a un cuerpo especial creado por el Gobierno bonaerense que depende de la Policía Buenos Aires II y llegaron al Partido para prevenir salideras bancarias.
Estos ocho hombres recorren hace 15 días las zonas donde hay mayor concentración de bancos en las localidades de San Justo, Luzuriaga, Ramos, Lomas del Millón, Madero, Tapiales y Lomas del Mirador con el objetivo de evitar delitos en las cercanías de esas instituciones. Además de a La Matanza, también llegaron a otros distritos bonaerenses, como San Fernando y Tigre. Ellos trabajan con independencia de las comisarías y las jefaturas distritales y van en grupos vigilando las calles de lunes a sábados de 8 a 16.
Los efectivos están dedicados exclusivamente a la labor de prevenir salideras bancarias y, eventualmente, entrar en acción y perseguir a los responsables de un potencial delito.
"Ellos están informados de cuáles son las zonas más sensibles pero especialmente están enfocados en las zonas bancarias y comerciales", dijo alamatanza.clarin.com Carlos Grecco, jefe de la Policía Departamental, y agregó: "Tienen una hora de recorrida dinámica y cada hora tienen que hacer un operativo de 15 minutos fijo en la zona para detener autos y motos".
Los nuevos efectivos son apoyados por un móvil policial y otro comunal. Y la Jefatura Departamental le cedió en comodato a la Policía de la Buenos Aires 2 seis motos que están en proceso de ploteo y que serán afectadas a los operativos.

VIDEO DONDE MIGUEL NOS CUENTA QUE LE PASÓ!!

AUN ESPERAMOS QUE LOS FUNCIONARIOS MATANCEROS, SE EXPIDAN ANTE ESTA AGRESIÓN.... AUN ESPERAMOS Y CREEMOS...!

a la sociedad LA ENTREGARON!


La Inseguridad es un hecho que nos flagela, el hambre una verdad que nos desintegra y el odio, un estado que nos vulnera.

Desde diferentes lugares, podríamos analizar el pauperismo visual al que cotidianamente asistimos.

Desde diferentes lugares, podríamos atender a las divulgaciones panfletarias que nunca tienen que ver con los temas más urgentes. O al menos, con los temas que más preocupan a la sociedad fragmentada entre un 54% jactancioso de “revolución” y un 46% hundido en el imaginario de las sensaciones.

Desde diferentes perspectivas, podríamos intentar también, comprender por qué el motor de un trayecto de la historia es el odio. O bien, desde un ángulo más benévolo,  hacer que creemos que la historia puede reescribirse sin atender al rigor de verdad. Que eso, es una bestialidad.

Sin embargo, es casi imposible ser contemplativo en medio de la Barbarie. En medio de este estado naturaleza en el cual, por ejemplo, un hombre hiere a un chico y mata a otro por pensar que no le iban a pagar el viaje en remis. Es complicado ser tolerante en un país en el cual se viola, se mata y se roba para luego convertir una condena de encierro en salidas recreativas.

Se torna, irremediablemente asqueante, saber que los asesinos de Candela son impunes o que los asesinos de Axel Blumberg son beneficiados con placeres de "reinserción”. 

Subleva, observar gozosos, a los delincuentes que van “comprando” nuestra vida rifada. Entregada.

Estado Miserable

El mejor ángulo para tratar la negligencia y el enfrentamiento constante que se asienta en la estructura de tergiversación que humilla, es asimilar como real, que nos envuelve una condición de Miseria. No una condición de Inclusión.

Se trata, de más de nueve años de clara profundización de cansancio y quiebre de una sociedad que no está auto entregada, sino que ha sido entregada, por abulia y estado de sensación, a la violencia. A las Narco Maras. Al Crimen Organizado.

Una Sociedad infectada de un virus llamado, falsamente, Progresismo en el paradójico contexto de la Pobreza, la Inseguridad y el Feminicidio.

Vivimos en un estado miserable.


La bofetada de los 6 pesos

Se podría explicar con creativa bonhomía que es imposible comer con seis pesos diarios y cubrir todas las necesidades -apenas básicas- de los niños. Cubrir sus nutrientes. Satisfacer su organismo. 

Podríamos también, apelando a la buena voluntad, explicar que un trabajador para rendir en su trabajo, sea físico o intelectual, necesita estar bien alimentados para llegar a cumplir con la cantidad de horas que su trabajo le demanda.

Tal vez, en una de esas, podríamos plasmar, con amplia generosidad intelectual, que si se pudiera vivir con 6 pesos, no existiría la desnutrición y lo que es peor, su grado terminal: La Caquexia. 

Si esos 6 pesos fuesen, la verdadera cantidad que necesitamos, no existirían niños que se duermen en las aulas o personas que especulan que comida hacer porque no pueden hacer las cuatro comidas reales.

Quizás podríamos interpretar, con excelente voluntad, que todo esto que nosotros, los ciudadanos, debemos comprender, forma parte de nuestra tarea de Ser. De internalizar que estamos siendo llevados como ganado. Arreados como vacas.

¿De qué se trata?

Se trata de domesticar nuestras formas de actuar, pensar y sentir. Se trata, de penetrar en nuestra construcción subjetiva para adormecerla. Que se deje verduguear.

Que niegue las evidencias.

Que digamos que estas fotos no son reales sino que forman parte del Imaginario Colectivo o de una Extraña Sensación que hace que se distorsione nuestra vista sin poder ver, que con 6 pesos diarios, somos un país saludable.http://www.soclauraetcharren.blogspot.com.ar/2012/08/los-seis-pesos-diarios-del-indec.html


Final odioso

Convivimos con odio, hambre e inseguridad. Convivimos con estas tres realidades que nos han asignado. Somos receptores de obsecuentes emisarios que niegan, al mismo tiempo, lo que han sabido construir. 

Vivimos al límite. Cosechando cadáveres. Y bajo la clara certeza que desde arriba se interesan, siempre adulterando, por “el límite peligroso de las cosas; por el ladrón honesto; por el asesino sensible…” (Robert Browning, Apología del obispo Blougram).
Laura Etcharren

HOY NUEVAMENTE MÁS MUERTES!!

NOS DESPERTAMOS NUEVAMENTE CON  :

Asalto y muerte en Lanús: quiso defender a su hijo y lo mataron de un balazo

La víctima, de 75 años, fue herida en la cabeza y en la mano...

 Y ESO CONMOCIONA A TODOS!!
 VEMOS COMO REACCIONA LA GENTE Y LOS PERIODISTAS, VEMOS COMO REACCIONA LA FAMILIA Y LOS VECINOS... 
LO QUE NO VEMOS ES COMO REACCIONA EL GOBIERNO NACIONAL Y PROVINCIAL..... NO REACIONA!!!

QUEREMOS LLEVAR CONCIENCIA Y SER ECUÁNIMES PERO NOS PREGUNTAMOS COMO HACEMOS ANTE TANTA MUERTE POR DELINCUENTES, QUE TIRAN Y MATAN PORQUE LA VIDA PARA ELLOS NO VALE NADA, PORQUE LA VIDA PARA ELLOS EN ESTOS ULTIMOS AÑOS NADIE LES HIZO VER QUE SIRVE, QUE VALE, QUE ES LO QUE DEBEMOS DEFENDER...
LOS VALORES Y LA EDUCACIÓN TAN ESCASA Y PAUPÉRRIMA HACEN QUE ESTOS PEQUEÑOS HOMBRES QUE MATAN A SANGRE FRÍA NO TENGA IDEA, NO TENGAN VALORES, NO TENGAN SENTIMIENTOS.... PORQUE NADIE SE LOS INCULCÓ.... PORQUE NADIE LOS INCLUYÓ EN PROGRAMAS EDUCACIONALES EFECTIVOS..
ENTONCES TENEMOS QUE  HACER..... MUCHO Y COMPROMETIDOS... PERO  TENGAMOS EN CUENTA QUE NOSOTROS, EL  GOBIERNO, TODOS SOMOS CULPABLES....
NOSOTROS PORQUE NO REACCIONAMOS, EL GOBIERNO POR NO ACCIONAR ANTE TANTA MUERTE, TANTO DOLOR ...
TODO RESBALA, TODO ES DEJAR HACER Y DEJAR PASAR....
NOSOTROS, COMPROMETIDOS COMO SEGUIMOS  EN TODOS LOS PROGRAMAS DE CONTENCIÓN, HOY  QUEREMOS RECORDAR QUE TAMBIEN EN LA MATANZA, MURIO UN PADRE, QUE EN LAFERRERE LO MATARON Y QUE HOY  ESTÁ PROGRAMADA UNA MARCHA A LAS 18 HS....
INVITAMOS A TODOS Y CADA UNO DE UDS A PARTICIPAR Y PEDIR JUSTICIA... NOSOTROS COMO CIUDADANOS TENEMOS DERECHO A PETICIONAR Y ELLOS, LOS GOBERNANTES A DARNOS  LA SEGURIDAD QUE EXIGIMOS...PORQUE YA NO PEDIMOS SINO, EXIGIMOS SEÑORES....

ENCONTREMONOS TODOS EN LAFERRERE, RUTA  21 Y SOLDADO SOSA PARA NUEVAMENTE Y UNA VEZ MAS PEDIR JUSTICIA POR RENE PERALTA.

TODOS JUNTOS PODREMOS..... LOS ESPERAMOS!!!


LA CIUDAD MAS INSEGURA DEL MUNDO


Comodoro Rivadavia, capital del crimen

 "Trabajo de noche y cada vez que salgo de casa para manejar el taxi no sé si voy a regresar." Así, y mientras muestra la cicatriz de una cuchillada en un brazo, Mario Huencheque, de 45 años, grafica cómo se vive en esta ciudad de más de 194.000 habitantes que, con 28 asesinatos en lo que va del año, es uno de los tres centros urbanos más violentos de la Argentina, con Rosario y Santa Fe.
Con una tasa de homicidios de 14,5 asesinatos cada 100.000 habitantes, casi tres veces superior al promedio nacional (la última fue de 5,5), las historias de vida y de muertes por casos de inseguridad se multiplican. A eso se suma, por estas horas, una amenaza de paro de la policía, por un reclamo salarial. Desde el domingo la fuerza está en estado de "alerta y movilización" y en algunas comisarías de otras ciudades de Chubut, como en Puerto Madryn y Esquel, ayer había uniformados que, como forma de protesta, estaban de "brazos cruzados" en las comisarías.
La crítica situación obligó al gobernador, Martín Buzzi, a dar un golpe de timón para oxigenar la gestión del área: desplazó a Diego Carmona como subsecretario de Seguridad y designó en el puesto a José Glinski, un comodorense al que se vincula con La Cámpora (ver aparte).
"La seguridad es uno de los principales problemas que tiene la provincia", admitió Glinski ayer al mediodía, al asumir en pleno conflicto con los policías. El viernes pasado, el gobierno provincial había ofrecido un aumento de 1500 pesos en promedio para los uniformados, que exigen el cumplimiento de una ley que estipula que el sueldo de un uniformado chubutense debe ser equivalente al 88% del salario de un policía federal de igual rango y antigüedad. Según esa norma, el sueldo debería ser de unos $ 8800, mientras que la oferta de Buzzi lo eleva a aproximadamente $ 6500.
"Acá no hay efectivos que patrullen las calles porque nadie quiere entrar en esta fuerza, ya que se paga muy poco y la vida en esta ciudad es muy cara. Un policía gana un promedio de $ 5000 por mes y un alquiler de una casa cuesta no menos de $ 2500", explicó Héctor Rocha, delegado del Sindicato Policial chubutense.
....  WWW.YAHOO.COM.AR

lunes, 20 de agosto de 2012

difundimos!!!!


Envío este correo sintiendo una mezcla de indignación, rabia, tristeza. El 16/08/2012 acompañé a Meryem, viuda de Juan Alberto Pedalino, a una rueda de reconocimiento a llevarse a cabo en DDI de Merlo norte. A las 9 en punto estábamos ahí junto a otros tres testigos ya que llevaban al sospechoso de haber asesinado a Pedalino el 1°/11/2009 para robar su automóvil en Ituzaingó. Se lo vincula con la banda que ese mismo día hirió al jugador de fútbol Cáceres y otros hechos más, sucedidos el mismo día.
Tenía pedido de captura por el hecho de Pedalino, lo detuvieron en el Partido de Tres de Febrero la semana pasada y lo trasladaron a una Comisaría que depende de la Departamental Morón. En el día de hoy SE NEGÓ a ir a dicha rueda YA QUE LE CORRESPONDE POR DERECHO.
La viuda de Pedalino no durmió en casi toda la noche anterior, estaba contracturada, los otros testigos, también nerviosos, perdieron su día de trabajo. Pregunto: ¿quién es el malo de esta película, el que delinquió y/o asesinó o la víctima y/o los familiares de víctimas? 
Exactamente lo mismo sucedió con uno de los sospechosos del crimen de Raúl Cattáneo, también asesinado por robo en Ituzaingó el 18/05/2007. JAMÁS SE PRESENTÓ A LA RUEDA DE RECONOCIMIENTO.
Escribí este correo recién después que se calmó el dolor de estómago con que llegué a casa. ¿Hasta dónde se seguirán avasallando nuestros derechos, cuánto más dolor  sumarán a nuestras mochilas?
Los saludo a todos atentamente, Alicia Angiono
O.N.G Ma.Fa.Vi.
Madres y Familiares de Víctimas
Resolución D.P.P.J Nº 5760
PRESIDENTE
Alicia Angiono
TE/FAX: (011) 4661-3221 / 15-5036-2140 / NEXTEL: 150*3418
VICEPRESIDENTE
Nelly Arata
TE: 4621-0721 / 15-5414-9246
www.ongmafavi.com.ar

3 ª CONGRESO DE PROVINCIA INSEGURA!





CO.SE.MA- COMISIÓN DE SEGURIDAD DE LA MATANZA
               

                  COMUNICADO
  

     El próx. viernes 24 de Agosto a las 18 hs. se realizará el 3er. Congreso Provincia Insegura, en "La Fraternidad", calle 2 y 530 de Tolosa- La Plata.
     Se reunirán allí, distintas Organizaciones, Asociaciones, Vecinos Autoconvocados de casi toda la provincia de Buenos Aires, como se  viene realizando, más los distritos que se sumen(Estarán por Ej.: Quilmes, La Plata, Moreno, Morón, Cañuelas, Mar del Plata, La Matanza,Lomas de Zamora, Esteban Echeverría,Ciudad Autónoma de Bs. As., Junin, etc...A ellos se les suma también distintos Asoc. como Madres de los Pañuelos Azules, Familiares de víctimas, Madres y Familia de Víctimas, Laia Inernacional,Madres x el dolor,...)

El objetivo es unirnos todos los ciudadanos,  en post de lograr ser escuchados por todo el espectro político a fin de lograr se comiencen a implementar políticas de estado en todas las áreas que hacen a la seguridad. Se acordarán acciones a realizar   a corto, medio y largo plazo

 Aquellos vecinos que quieran participar pueden hacerlo acercándose a la asamblea de su zona o bien enviando sus datos y zona a tolosaseplanto@gmail.com (sede del dia 24).
Página Oficial: www.provinciainsegura.com.ar

Agradecemos difusión!                  



Algunos t.e. de contacto: 
Graciela Blascone 0221156048990
María Noelia Dellamea 0221155740348
Betiana Villamarin 0221155221538
Mónica Panzoni 0221154988120
Por la Matanza: Marta Rodriguez  15-59370502
                Liliana Rosiello 15-3699-9965



GRACIAS A JULIO JEREZ DE REPORTERO 24, QUE PUBLICO SOBRE EL 3º CONGRESO DE PROVINCIA INSEGURA!

http://reportero24hd.com/?rep=38

PREVENCIÓN POR DR. S ZUAZO

Siempre que me consultan sobre que es lo primero que se puede hacer ante la inseguridad, mi respuesta es la misma. PREVENCION. Esta arma, queridos lectores, es la más eficaz e inmediata frente al accionar delincuencial.- Y no se trata de establecer un pensamiento paranoico en los individuos de nuestra sociedad, en absoluto. Sino de crear una conducta, un habito, que establezca en la mente subconsciente de todos nosotros un accionar preventivo. De esta manera, no solo estaremos actuando de un modo ultra eficaz para disminuir las posibilidades de sufrir algún delito, sino que al hacerlo habito e implantarlo en el subconsciente, no estaremos perseguidos o asustados. Formara, pues, otra de las tantas cosas que hacemos en la vida, sin consecuencias negativas en nuestra mente. De la misma forma cuando un Medico nos indica que debemos caminar para mejorar nuestra salud. Si lo vamos a realizar obligados, no duraremos mucho tiempo, en cambio hacerlo en forma de hobbie resultara mucho menos tedioso y al fin será una costumbre mas.
La lista de los distintos tipos de delincuentes es larga, en este caso vamos a detenernos en los ya conocidos Punguistas. El “Punga “o ladrón, es hoy uno de los delincuentes mas famosos dentro de los hurtos, y así como algunos llaman, han hecho de este delito un Arte. En un porcentaje muy preocupante, estos malvivientes salen airosos tras robarnos, ya que ni siquiera sentimos el mínimo contacto. Dicho esto, amigo lector, le voy a enumerar una serie de pautas para que las tenga presente y las aplique a su vida cotidiana, para que los punguistas no los agarren por sorpresa.
Generalidades del Punga.
  •  Trabajan de a dos, uno distrae y el otro produce el hurto.-
  • En su mayoría, actúan en los lugares donde hay mucha gente haciendo fila para tomar el colectivo. Amagan subir, pero antes de pagar, una vez cumplida su tarea, bajan.-
  •  Algunas veces suben, viajan unas cuadras, hurtan y se bajan.-
  •  Uno señala donde la víctima lleva el dinero, mientras el otro con gran habilidad concreta el hurto.- ? Se aprovechan de carteras con cierres deficientes, y otras veces tajean la base.-
  •  A veces van acompañados por una o dos mujeres que ayudan, mediante la distracción, al escape del punguista.-
  •  Los carteristas actúan en todos los sitios donde se producen aglomeraciones de personas.-
  •  Tienen muy presente los días de cobro de los jubilados.-
Como prevenirse.
  • Si va de pie o sentado junto al pasillo, controle sus bolsillos, bolsos y carteras.-
  •  Si lo empujan, deje paso si cree que fue sin querer, si cree que fue con intención de hurto, inmediatamente revise sus pertenencias y grite que le han robado. Es probable que el carterista de baje inmediatamente.-
  • Cuando oiga que una persona le comente a otra, generalmente en voz alta, que se olvidó la billetera en su casa, evite el acto instintivo de palparse la suya, pues probablemente sean carteristas que quieren saber donde la tienen los que escuchan.-
  • Para las mujeres, es importante no dejar la cartera apoyada a los costados del cuerpo, es preferible llevarla en bandolera y aferrada. Elija carteras con hebillas o tapas difíciles de abrir, los cierres son de fácil acceso.-
  •  Los adolescentes que usan mochilas en sus espaldas, no deben guardar dinero. Tal vez el uso mas correcto para viajar sería ubicarla hacia delante del cuerpo si llevan valores.-
  •  Las riñoneras son mas seguras, ya que se encuentran siempre volcadas hacia delante del cuerpo.-
  •  Evite viajar cerca de las puertas, pues es el lugar elegido por el carterista para realizar su tarea y largarse del vehículo sin dar tiempo a reaccionar.-

80% de los bonaerenses repudia la política de seguridad de Scioli!

Casi el 80 % de los bonaerenses repudia a Casal y a la política de seguridad de Scioli
 

CoCasi el 80 % de los bonaerenses repudia a Casal y a la política de seguridad de Scioli Según una encuesta de Demographia, dirigida por Diego Born. “La Bonaerense” y el ministro de Seguridad y Justicia, Ricardo Casal no le suman al gobernador Scioli; al contrario lo ponen en es una situación que no condice con otros guarismos.  La encuesta indica que sólo el 14,1% de los consultados tienen una visión “positiva” de la política de seguridad de Scioli mientras que la abrumadora mayoría (78,9%) tiene una imagen negativa. La inseguridad surge como el principal problema de los bonaerenses. En ello coinciden el 62,6% de los encuestados. Muy lejos queda el segundo tema: sólo el 19,2% ubica como primordial a “la desocupación/trabajo precario/bajos salarios”. Un 54 % considera que la relación entre la presidenta Cristina Fernández y el gobernador Daniel Scioli es mala (“negativa”, dice la medición). En ese marco, la imagen de la presidenta es muy al alta (60,4 % positiva). También revela que El 59,1% de los consultados evalúan como “positiva” la gestión del gobernador mientras que el 52,8% aprueba la gestión de Cristina. Si bien puede decirse que la aprobación a Cristina es 6,3 puntos porcentuales menos que la aprobación a Scioli, puede observarse que entre la imagen y la aprobación hay una leve diferencia: sólo el 7,4% de los consultados ven “positivamente” a la Presidenta y no aprueban su gestión, mientras que la brecha entre imagen y gestión en el caso de Scioli es el doble que en el caso de Cristina, de 15,3 puntos porcentuales. Es decir: uno de cada cinco bonaerenses que tiene buena imagen de Scioli no aprueba su gestión. Algunos datos a tener en cuenta, que revelan el comportamiento profundo de la sociedad, según esta encuesta: en “más coraje para tomar decisiones políticas” Cristina hace una diferencia notable respecto de Scioli: 71,6% para la presidenta, frente a un 8,5% para el gobernador de la Provincia. En “capacidad de liderazgo”, un 70,3% para Cristina, frente al 16,5% para Scioli. La imagen ciudadana de la presidenta el territorio bonaerense creció 25 puntos por encima de los resultados electorales de octubre. Por otro lado, la percepción de los bonaerenses sobre la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner – conocida por siete de cada diez habitantes de la Provincia – es positiva en un 65,1%.

Más información: http://www.0223.com.ar/politica/69897-casi-el-80-de-los-bonaerenses-repudia-a-casal-y-a-la-politica-de-seguridad-de-scioli/
Copyright © www.0223.com.arpyright © www.0223.com.ar

domingo, 19 de agosto de 2012


La historia increíble de los presos que salían para robar

Seis de los que denunciaron los casos a la Justicia fueron asesinados en prisión. Hablan dos sobrevivientes.

Sobreviviente I. Trapanesi pidió ser fotografiado fuera de foco para no comprometer a su familia./martin bonetto
Sobreviviente I. Trapanesi pidió ser fotografiado fuera de foco para no comprometer a su familia./martin bonetto
Su última condena había sido a tres años y dos meses por el robo a una joyería. Cuando a Diego Trapanesi (39) le dijeron que el día que más esperaba había llegado, regaló toda su ropa y salió con lo puesto del complejo de Ezeiza. Sintió que se cerraba una etapa, pero no del todo, ya que afuera debería seguir cuidándose igual que adentro . Es que, cuatro meses antes (a fines del año pasado), había hecho una nueva denuncia por corrupción contra jefes penitenciarios, en el Juzgado Federal N° 1. Allí había dejado en claro que, si algo le pasaba, el culpable era el alcalde del penal donde estaba .
Poco antes de salir confirmó sus temores.
“Yo que vos agarro tus cosas de tu casa y me voy a la mierda” , denunció el ahora ex preso que le dijo el alcalde en el Complejo 1 de Ezeiza.
“Tus declaraciones comprometieron a muchos compañeros. Tenés una mira láser en la frente” .
Trapanesi salió en libertad hace seis meses. Cargaba con un mote – “denunciero” o “frutero” – que los penitenciarios le ponen a todo preso que presenta denuncias. Pero él es todavía más que eso: es uno de los pocos sobrevivientes de una causa símbolo de la corrupción penitenciaria, la de los presos que salían de la cárcel a robar en complicidad con guardias del Servicio Penitenciario Federal (SPF).
A aquellos ladrones se los conocía como la “Banda de Niños Bien”, porque casi todos eran de barrios de clase media. Hoy, la mayoría están muertos o viven amenazados .
Trapanesi recuerda y saca cuentas en la Plaza Los Andes, de Chacarita, donde hace veinte años paraba con sus compañeros de robos. “De esa banda que salía de Caseros fallecieron seis pibes. Era toda gente que podía comprometer al Servicio”, le dice a Clarín .
Los muertos fueron Miguel Angel Arribas (1999), Maximiliano Gastón Noguera (2000), Walter Benítez (2001), Gonzalo Yacobusi (2002), Emanuel Aquino (2003) y Daniel Rolón (2007). Todos formaban parte del grupo que sabía lo que ocurría en Caseros . Algunas de esas muertes – todas, violentas – produjeron otras, como las de Carlos Sánchez Tejada y Lucas Carrizo (2003).
Noguera se había fugado de Devoto en 1998 junto a Luis “El Gordo” Valor. El SPF lo veía como un preso respetado. A él contactaron, estando prófugo, para formar una banda mixta de presos y penitenciarios . Trapanesi cuenta que Noguera escribía en un papel la lista de presos que iban a salir . Todos estaban en el sector 14 B de Caseros y eran “del rancho de Chacarita”. Sus integrantes vivían o paraban en ese barrio y Noguera los conocía de la Plaza Los Andes.
Se calcula que los presos salieron a robar unas diez veces, siempre los fines de semana . El dinero que les tocaba por los robos, declararon luego ante la justicia, lo recibían sus familiares. La otra parte, denunciaron, se la quedaban los guardias .

http://www.clarin.com/policiales/historia-increible-presos-salian-robar_0_758324249.html

POLICIA MUNICIPAL O POLICIA BONAERENSE?


Intendentes del conurbano quieren su propia policía

 
Para varios intendentes del conurbano está terminado el modelo de manejar 60.000 policías bonaerenses desde La Plata. Foto: Archivo 
A PLATA.- Acuciados por los reclamos vecinales de seguridad que cada vez con mayor frecuencia golpean las puertas de las intendencias, los jefes comunales del Gran Buenos Aires pretenden limitar el proceder de la policía bonaerense en sus distritos y piden crear nuevas fuerzas bajo control municipal para combatir el delito.
La actual policía bonaerense es una estructura de 57.000 hombres con un presupuesto de 10.000 millones de pesos, que se encuentra, según algunos de sus críticos, en una situación "complicada, casi desesperante".
Los agentes y los recursos no alcanzan: unos 5000 agentes recorren por turno el conurbano, donde viven 10 millones de personas. Cada comuna dispone de menos de 500 uniformados y 50 patrulleros, algunos sin blindar. "Queremos sumar responsabilidades. Es importante tener el control del territorio a través de las policías comunales", dijo a LA NACION el intendente de Tigre, Sergio Massa, uno de los impulsores del proyecto. Los jefes comunales, que invierten en cuidadores civiles, móviles y cámaras de seguridad buscan que se les delegue poder y recursos financieros para diseñar y conducir sus propias policías.
Las fuerzas comunales ya existen en 63 distritos de menos de 70.000 habitantes que adhirieron a la ley 13.482. Los jefes de estas policías dependen funcionalmente del intendente de cada distrito, pero responden a las directivas e instrucciones del ministerio de Justicia y Seguridad conducido por Ricardo Casal.
El Poder Ejecutivo propuso a la Legislatura crear una Policía de Prevención para los municipios de más de 70.000 habitantes. En este esquema los municipios tendrán autonomía administrativa y financiera "sin perjuicio de la coordinación y el control establecido por el Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia".
En concreto: se les dará a los municipios "una cantidad mínima de integrantes de policía de prevención". Estos dependerán en sus remuneraciones del Ministerio de Justicia y Seguridad.
Los intendentes del Gran Buenos Aires van por más. Buscan dirigir una policía armada. Están dispuestos a invertir en patrulleros, nafta y cámaras de seguridad. Pero también quieren conducir y controlar el personal policial, para que el mando no sea bicéfalo.
El intendente de San Martín, Gabriel Katopodis (Frente para la Victoria), dijo a LA NACION: "Nosotros queremos un nuevo paradigma de seguridad para la provincia de Buenos Aires. Esto es poner en debate el hasta ahora modelo de 60.000 policías conducidos desde La Plata".
En el distrito de San Martín se desempeñan actualmente 470 efectivos de la policía provincial y 92 agentes municipales de protección ciudadana. Hay 42 móviles del Ministerio de Seguridad y otros 32 móviles de la comuna.
El jefe comunal del distrito agregó: "Queremos crear una fuerza propia para las tareas de prevención, bien equipada bajo la dirección civil de cada intendente. En este nuevo paradigma de seguridad necesitamos las herramientas jurídicas y presupuestarias para una policía local que trabaje en la seguridad de cada una de las ciudades".
En este esquema Katopodis también añadió: "La responsabilidad primaria seguirá en la policía de la provincia de Buenos Aires".
El intendente de Tigre, Sergio Massa, reclama un nuevo modelo aún más radical y descentralizado. "Es importante tener en el territorio el control que es de la policía bonaerense a través de las policías comunales", dijo.
"Queremos sumar responsabilidades", aseguró el jefe comunal de Tigre. En ese distrito Massa sumó 32 móviles y 800 cámaras de seguridad a los 400 efectivos de la policía provincial asignados por el Ministerio de Seguridad. El intendente Massa está dispuesto a asumir el costo político: "Antes, hay que dejar en claro el traspaso de los recursos. La discrecionalidad política entre el poder central y los intendentes puede ser la diferencia entre la vida y la muerte de los ciudadanos".
En el mismo sentido opinó también el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi: "Tenemos que lograr un acuerdo político para la creación de una nueva fuerza en los municipios, para que no sea la continuidad de la actual policía bonaerense", expresó.
El intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, por su parte, opinó sobre la cuestión: "Los intendentes debemos hacernos cargo de la problemática de la inseguridad en cada distrito. Si creamos nuestra propia policía, será el principio de una solución para que los vecinos vivan mejor".
En tanto, el intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre, dijo a LA NACION: "La gente golpea las puertas de nuestros municipios para que nos hagamos cargo de la seguridad".
"En nuestro caso, la Policía Municipal de Prevención es una aspiración que tenemos desde hace mucho tiempo", dijo Lucas Ghi, intendente de Morón (Nuevo Encuentro).
El jefe comunal precisó: "Una de las atribuciones que distingue el ejercicio real de la conducción de cualquier institución, sobre todo de una fuerza con las características de la policía, es quién toma las decisiones más sensibles: quién dispone un ascenso, un relevo, un sumario o una sanción, un traslado; quién paga los sueldos. Ahí está el poder. Y si el poder lo sigue ejerciendo el Ministerio de Seguridad provincial, entonces, cuando yo le diga algo al jefe policial, podrá hacerlo o no", consideró...
http://www.lanacion.com.ar/1500636-intendentes-del-conurbano-quieren-su-propia-policia


Conocé cómo operaban "los reyes de la salidera"

Los integrantes de una banda que perpetró más de veinte asaltos en las salidas de bancos, entre ellos una mujer que actuaba como "marcadora" de víctimas, fueron procesados por la justicia bajo el cargo de "robos reitarados". La mujer utilizaba varios disfraces.

Fuentes vinculadas a la investigación señalaron que los procesados son tres hombres y la mujer detenidos recientemente en operativos realizados en las localidades de Moreno y La Reja.
La mujer, de 50 años, cumplía un rol protagónico dado que usaba vestuario variado y maquillajes para cambiar su fisonomía pese a lo cual fue descubierta por los investigadores en filmaciones de cámaras de seguridad de distintos bancos.
La "marcadora" simulaba ser cliente y hacía colas en las sucursales para pagar servicios pero señalaba a sus cómplices a las víctimas que habían retirado grandes sumas de dinero para que las asaltaran a mano armada. Los cuatro fueron trasladados a cárceles de máxima seguridad.
http://24con.infonews.com/conurbano/nota/72344-conoce-como-operaban-los-reyes-de-la-salidera/