ALGUNAS IDEAS PARA TENER EN CUENTA...
No permitas la entrada a personas extrañas a tu domicilio y extrema precauciones, refuerza todos los accesos a tu domicilio.
Mantén buena comunicación con tu familia y conoce a las personas con las que se relacionan
Siempre lleva lo indispensable, sin usar adornos y objetos ostentosos
Varía tus rutas de desplazamiento, permanece a la expectativa, se desconfiado y desarrolla al máximo el espíritu de conservación.
Si está a tu alcance, consigue un buen servicio de comunicación (celular, radio localizador o radio walkie talkie) que te permita mantener contacto con tu oficina, casa y autoridades.
Cambia periódicamente tu número de teléfono celular.
Evita hacer citas o coordinar viajes por teléfono.
Participa con tus vecinos en la vigilancia comunal; durante tu permanencia en tu rancho o áreas rurales, incrementa la seguridad, protégete con los trabajadores de plena confianza para que se desempeñen como tus guardaespaldas, alertándote sobre cualquier posible riesgo.
Exige y comprueba las referencias de tus empleados domésticos, averigua a detalle los antecedentes, amistades, problemas y actividades de todo tu personal.
Mantén informada a tu familia y personas de confianza sobre tus lugares habitualess de permanencia, itinerarios y actividades diarias.
Si un policía uniformado te hace señales de pararse, cerciórate que sea un verdadero representante de la autoridad, y no des aventones a personas extrañas en el camino.
Si viajas de noche y no te ofrece seguridad, posponlo.
Cuando viajes en tu vehículo, siempre lleva puesto los seguros y las ventanillas levantadas, mantente siempre alerta para que puedas percatarte si algún vehículo te sigue
"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
viernes, 3 de agosto de 2012
BANDAS DE LO NUEVO EN LA DELINCUENCIA: " LOS PINCHA GOMAS"
TAMBIÉN PINCHA GOMAS EN EL AEROPUERTO!
Como operan:
De la manera mas simple posible, son 5 personas las que participan, pero solamenet 1 persona opera en el estacionamiento.
"Instrumentos" que utilizan:
Muy simple: 1 tijera, cuchillo o pedaso de hierro afilado muy fino, obviamente un auto, armas, cinta adesiva y sogas.
Procedimiento que siguen:
Lo primero que hacen, es hacer un corte muy pequeño en las goma del automovil de la victima (generalmente buscan autos en los que viaja una sola persona, saben esto por que vigilan hasta todo el dia), lo hacen muy pequeño para que se desinfle en la ruta, no en el estacionamiento.
Cuando estas mas lejos del aeropuerto, se nota que tienes una goma desinflada, por lo tanto aprovechan esperando que el auto pare y pida auxilio, es ahi, cuando los ladrones y malvividos entran en accion, paran con la excusa de ayudar a la persona en problemas, y es ahi cuando la apuntan, le roban todo lo de valor (generalmente celulares, computadoras, casi nunca dinero) y atan y enciarran a la victima en su automovil.
GRACIAS CADENA ENTRERRIANA!!...TODOS SOMOS VICTIMAS DE LOS DELINCUENTES QUE HEMOS FORMADO....
Sergio Salas, de 25 años, trabajaba de camillero en el hospital Posadas. Hace un mes y medio, al atardecer, llegaba a su casa en Ciudadela después de hacer las compras en un supermercado cercano del Acceso Oeste. Un delincuente armado lo sorprendió cuando bajaba las bolsas de su auto y lo obligó a entrar en la casa. Frente a su novia, el hombre se resistió y hubo un breve forcejeo que terminó cuando el asaltante lo mató de un tiro y huyó.
Asesinatos como el de Salas, producidos cuando la víctima intenta entrar en su hogar, se repitieron cada siete días en la Capital y en la provincia de Buenos Aires. A partir de un relevamiento realizado sólo entre los hechos publicados en la prensa se determinó que, en lo que va del año, 30 personas fueron asesinadas durante esta modalidad de asaltos conocida como entraderas.
Los delitos recrudecieron en los últimos meses debido a que los delincuentes saben que mucha gente retiró pesos o dólares de los bancos, y ante la falta de posibilidades de invertir en inmuebles los guardó en sus casas, algo parecido a lo que ocurrió en 2002, con el corralito.
Según explicaron varios jefes policiales consultados por LA NACION, una "entradera es el robo en el que el delincuente sorprende a la víctima en la puerta de su casa, cuando sale o llega a la vivienda y lo obliga a entrar para apoderarse de todos los objetos de valor que pueda encontrar. Generalmente, los asaltantes buscan dinero, artículos electrónicos y joyas".
"Mucha gente que tenía dólares en el banco los sacó de ahí ante el temor de que perdieran valor y, en varios casos, los pusieron en las casas, y eso los delincuentes lo saben", explicó Martha Rodríguez, vecina y presidenta de la Comisión de Seguridad de La Matanza.
A pesar que la entradera no es una modalidad delictiva nueva, desde los Ministerios de Seguridad de la Nación y de la provincia de Buenos Aires, encabezados por Nilda Garré y Ricardo Casal, respectivamente, no pudieron frenar la sucesión de homicidios ocurridos durante robos cuando alguna persona llega a su casa.
Hechos como los asesinatos de Diego Lima, Diego Rodríguez, Carlos Regis y Santiago Urbani, muertos en los últimos cuatro años, cuando los delincuentes los sorprendieron en el momento en que llegaban a sus casas, confirman que las "entraderas" que terminaban en homicidios eran poco habituales.
queremos una Argentina para TODOS!!!
A todos,
Que nos pasa?
Una sensación de impotencia, de frustración y abatimiento nos noqueó.
En muchas reuniones privadas, en el trabajo, en la calle, en los trenes, se comenta.
Pero siempre en privado.
Ya parece no quedar nada del orgullo de ser argentino. Y no es la economía.
Ni siquiera el caso Ciccone. Ni de los hermanos Schocklender. No se trata de Moreno y su avasallamiento tercermundista.
El problema no es el tren de Once y los 52 hermanos que murieron... lamentablemente.
Ni tampoco el uso de las reservas. No se trata del paro de los maestros, ni de las el indec.
El problema es otro.
Estamos perdiendo en silencio a nuestra Argentina. La metamorfosis es brutal.
El país que tenemos hoy no es el que imaginamos, y el país de mañana será mucho peor de lo que imaginamos.
No hay respeto.
No hay educación.
No hay diálogo.
La búsqueda de la excelencia se abandonó por completo.
La búsqueda de la excelencia se abandonó por completo.
Nos acostumbramos al atropello del poder político, al patoterismo.
Al corto plazo sin una visión de país que nos ilusione. Que nos enamore.
Que queremos?
Volver a sentir orgullo de ser argentinos
Viajar seguros
Ver un desarrollo cultural sostenido
Transitar por las calles sin piquetes
Escuchar a un presidente conectado con el mundo
Decidir qué comprar.
Que queremos?
Volver a sentir orgullo de ser argentinos
Viajar seguros
Ver un desarrollo cultural sostenido
Transitar por las calles sin piquetes
Escuchar a un presidente conectado con el mundo
Decidir qué comprar.
Que libros leer.
Respetar al maestro.
Los delincuentes presos.
Estadistas conduciendo al país.
Respetar al maestro.
Los delincuentes presos.
Estadistas conduciendo al país.
Economistas manejando la economía .
Calma y paz.
Calma y paz.
No al odio y la crispación.
Los tres poderes funcionando.
Los tres poderes funcionando.
Comprar dólares. O no.
Recibir cosas del mundo y poder enviar cosas al mundo.
ARGENTINA..... TE QUIERO..!!!!
jueves, 2 de agosto de 2012
los presos salen...como???... como pueden.. como los dejan... o como quieren..ASI ESTÁ LA JUSTICIA Y LAS CARCELES!
Rechazó la salida de presos | ||||||||||||||||||||
Arslanián: “Los familiares de las
víctimas tienen el primer derecho que es que se haga Justicia”
|
IGUAL AGREGAR UN PORCENTAJE MAYOR YA QUE MUCHISIMA GENTE NO DENUNCIA OK????
Datos oficiales: 10.700 robos y hurtos al mes
Mucho peor que a principios de los 90, después de que Carlos Menem sucediera
en la presidencia a Raúl Alfonsín. Casi igual que en 2003, cuando Néstor
Kirchner reemplazó a Eduardo Duhalde. Y un poco mejor que en 2008, cuando
Cristina heredó a su marido. En medio de la polémica entre la Nación y la Ciudad
por la inseguridad porteña, Clarín accedió a documentos reservados del
Ministerio de Seguridad de la Nación , donde están registradas las últimas
cifras de delitos en el distrito. El acumulado anual entre junio de 2011 y mayo
de 2012 da cuenta de 10.700 denuncias por robos y hurtos al mes. Ese promedio
permite sacar estas primeras conclusiones.
La inseguridad en la Ciudad, a cargo del Gobierno nacional aún después de aprobada la autonomía porteña en 1996, se disparó a fines del segundo gobierno de Menem y, con vaivenes, se mantuvo en ese nivel, unas cinco veces superior al del comienzo de los 90. ¿Y el crecimiento económico de la última década? Bien, gracias. Al menos en lo que a inseguridad se refiere, ya que casi ni incidió en los índices de delitos. Incluso en 2008 hubo un pico .
“La Ciudad de Buenos Aires es una de las ciudades más seguras de Sudamérica”, sacó pecho la semana pasada el secretario del área para la Nación, Sergio Berni. Lo hizo, en realidad, para marcar diferencias con el ahora principal rival político del kirchnerismo, el gobernador Daniel Scioli, cuya política de seguridad para la Provincia fue castigada por Berni. Sin quererlo, abrió una nueva polémica. ¿La Ciudad es tan segura?
Para Nilda Garré, jefa de Berni, sí . La ministra habló diez días más tarde con la misma lógica que su subordinado y le pegó a Scioli. Y avanzó un poco más: dijo que Mauricio Macri, jefe de Gobierno porteño, “dramatiza” la cantidad de delitos en la Capital porque “tiene un problema psicológico”. Más allá de estas incomprobables consideraciones sobre la psiquis del líder del PRO, los números del ministerio que comanda Garré, y que circulan de modo reservado pero no se publican oficialmente desde 2008 , no la dejan tan bien parada.
Aquel día de furia contra Macri y Scioli, la ministra también habló de una fuerte baja del delito en la zona sur porteña. El diputado Fernando Sánchez (Coalición Cívica), integrante de la comisión de Seguridad de la Legislatura, explicó que si bien es cierto que hubo una mejora en esos barrios en los que desembarcó la Prefectura , el delito no se está erradicando en sus causas sino que “se habría mudado a otras zonas”.
Sánchez también planteó sus dudas sobre el desembarco de la Policía Metropolitana de Macri: “No está mal sumar una fuerza, porque debería aportar a mejorar los resultados. Pero no forma parte de una política de seguridad. Y tiene una capacidad limitada”.
http://www.clarin.com/inseguridad/Datos-oficiales-robos-hurtos-mes_0_748125276.html
La inseguridad en la Ciudad, a cargo del Gobierno nacional aún después de aprobada la autonomía porteña en 1996, se disparó a fines del segundo gobierno de Menem y, con vaivenes, se mantuvo en ese nivel, unas cinco veces superior al del comienzo de los 90. ¿Y el crecimiento económico de la última década? Bien, gracias. Al menos en lo que a inseguridad se refiere, ya que casi ni incidió en los índices de delitos. Incluso en 2008 hubo un pico .
“La Ciudad de Buenos Aires es una de las ciudades más seguras de Sudamérica”, sacó pecho la semana pasada el secretario del área para la Nación, Sergio Berni. Lo hizo, en realidad, para marcar diferencias con el ahora principal rival político del kirchnerismo, el gobernador Daniel Scioli, cuya política de seguridad para la Provincia fue castigada por Berni. Sin quererlo, abrió una nueva polémica. ¿La Ciudad es tan segura?
Para Nilda Garré, jefa de Berni, sí . La ministra habló diez días más tarde con la misma lógica que su subordinado y le pegó a Scioli. Y avanzó un poco más: dijo que Mauricio Macri, jefe de Gobierno porteño, “dramatiza” la cantidad de delitos en la Capital porque “tiene un problema psicológico”. Más allá de estas incomprobables consideraciones sobre la psiquis del líder del PRO, los números del ministerio que comanda Garré, y que circulan de modo reservado pero no se publican oficialmente desde 2008 , no la dejan tan bien parada.
Aquel día de furia contra Macri y Scioli, la ministra también habló de una fuerte baja del delito en la zona sur porteña. El diputado Fernando Sánchez (Coalición Cívica), integrante de la comisión de Seguridad de la Legislatura, explicó que si bien es cierto que hubo una mejora en esos barrios en los que desembarcó la Prefectura , el delito no se está erradicando en sus causas sino que “se habría mudado a otras zonas”.
Sánchez también planteó sus dudas sobre el desembarco de la Policía Metropolitana de Macri: “No está mal sumar una fuerza, porque debería aportar a mejorar los resultados. Pero no forma parte de una política de seguridad. Y tiene una capacidad limitada”.
http://www.clarin.com/inseguridad/Datos-oficiales-robos-hurtos-mes_0_748125276.html
ESTUVIMOS ACOMPAÑANDO A LA GENTE DE LOS CPA!!!
( GRACIAS EL 1 DIGITAL!
EN EL DÍA DE LA FECHA SE REALIZÓ LA REUNIÓN PLANIFICADA CON PROFESORES, MADRES, PERSONAL QUE COLABORA,GENTE QUE APOYA, ALUMNOS, DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN PARA ADICTOS , LOS LLAMADOS CPA!
QUEREMOS DECIR QUE SIEMPRE NOS IMPRESIONA LA BUENA PREDISPOSICIÓN DE LA GENTE QUE TRABAJA DENODADAMENTE PARA., SACAR A LOS JÓVENES DE LA ADICCIÓN A LAS DROGAS, EN ESTE CASO, E INTENTAR INSERTARLOS EN LA SOCIEDAD.
PARTICIPARON VARIOS CPA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES EN EL CPA DE SAN JUSTO, EN LA CALLE PASTEUR 3963.
HABÍA MUCHA GENTE ACOMPAÑANDO ESTA BRONCA, ESTA NECESIDAD DE PLANTARSE PARA DECIR NO!, ESTE PEDIDO DESESPERADO!
NO AL CIERRE DE LOS CENTROS, SI A LA VIDA, A LA NECESIDAD DE AYUDAR A LOS NIÑOS Y PADRES QUE TIENEN EN SUS VIDAS EL FLAGELO DE LA DROGA.
LA DROGA MATA Y LO SABEMOS, ASIQUE ES NUESTRO DEBER RECORDARLES A NUESTROS FUNCIONARIOS QUE DEBEN PONER ATENCIÓN E INTENCIONES EN SOLUCIONAR ESTE PROBLEMA QUE DEBE SER AHORA, EN PLAZO IMPERATIVO, PORQUE, COMO SE DIJO ANTES SI DEMORAMOS SE NOS VA LA VIDA DE ALGUNOS O MUCHOS.
SE HABLÓ DE LA IMPORTANCIA QUE TIENEN ESTOS CENTROS, DE PODER CONTINUAR MEJORANDOLOS Y DE CONTINUAR ACRECENTANDOLOS , CON LUGARES DONDE ALOJARLOS CON TERAPIAS Y DISTINTAS ALTERNATIVAS.
SE CONVERSÓ DE LA NECESIDAD DE ACCIONAR Y PETICIONAR POR LO QUE QUEDAMOS EN ESTADO DE ALERTA PARA ESTAR PRESENTES PARA CUANDO LA MAYORIA DISPONGA REALIZAR LAS PETICIONES CORRESPONDIENTES.
DESDE NUESTRA ASOCIACIÓN PARTICIPAMOS, APOYAMOS Y PETICIONAREMOS JUNTOS A TODOS LOS INTEGRANTES DE LA PROVINCIA Y MATANCEROS QUE COLABORAN EN ESTOS CENTROS PREVENTIVOS DE DROGA.TODOS JUNTOS PODREMOS Y NOS TENDRAN QUE VER MIRAR Y SOLUCIONAR ESTE PROBLEMA INMENSO QUE SE PRESENTA EN LA MATANZA!
LA INSEGURIDAD ATACA, CON LA DROGA EN LOS JÓVENES Y NOSOTROS ESTAMOS EN ALERTA.. UDS???
AGRADECEMOS A SILVIA KELM, QUIEN NOS HIZO PARTICIPAR DE ESTA REUNIÓN DE INSEGURIDAD EN DROGADICCIÓN!

EN EL DÍA DE LA FECHA SE REALIZÓ LA REUNIÓN PLANIFICADA CON PROFESORES, MADRES, PERSONAL QUE COLABORA,GENTE QUE APOYA, ALUMNOS, DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN PARA ADICTOS , LOS LLAMADOS CPA!
QUEREMOS DECIR QUE SIEMPRE NOS IMPRESIONA LA BUENA PREDISPOSICIÓN DE LA GENTE QUE TRABAJA DENODADAMENTE PARA., SACAR A LOS JÓVENES DE LA ADICCIÓN A LAS DROGAS, EN ESTE CASO, E INTENTAR INSERTARLOS EN LA SOCIEDAD.
PARTICIPARON VARIOS CPA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES EN EL CPA DE SAN JUSTO, EN LA CALLE PASTEUR 3963.
HABÍA MUCHA GENTE ACOMPAÑANDO ESTA BRONCA, ESTA NECESIDAD DE PLANTARSE PARA DECIR NO!, ESTE PEDIDO DESESPERADO!
NO AL CIERRE DE LOS CENTROS, SI A LA VIDA, A LA NECESIDAD DE AYUDAR A LOS NIÑOS Y PADRES QUE TIENEN EN SUS VIDAS EL FLAGELO DE LA DROGA.
LA DROGA MATA Y LO SABEMOS, ASIQUE ES NUESTRO DEBER RECORDARLES A NUESTROS FUNCIONARIOS QUE DEBEN PONER ATENCIÓN E INTENCIONES EN SOLUCIONAR ESTE PROBLEMA QUE DEBE SER AHORA, EN PLAZO IMPERATIVO, PORQUE, COMO SE DIJO ANTES SI DEMORAMOS SE NOS VA LA VIDA DE ALGUNOS O MUCHOS.
SE HABLÓ DE LA IMPORTANCIA QUE TIENEN ESTOS CENTROS, DE PODER CONTINUAR MEJORANDOLOS Y DE CONTINUAR ACRECENTANDOLOS , CON LUGARES DONDE ALOJARLOS CON TERAPIAS Y DISTINTAS ALTERNATIVAS.
SE CONVERSÓ DE LA NECESIDAD DE ACCIONAR Y PETICIONAR POR LO QUE QUEDAMOS EN ESTADO DE ALERTA PARA ESTAR PRESENTES PARA CUANDO LA MAYORIA DISPONGA REALIZAR LAS PETICIONES CORRESPONDIENTES.
DESDE NUESTRA ASOCIACIÓN PARTICIPAMOS, APOYAMOS Y PETICIONAREMOS JUNTOS A TODOS LOS INTEGRANTES DE LA PROVINCIA Y MATANCEROS QUE COLABORAN EN ESTOS CENTROS PREVENTIVOS DE DROGA.TODOS JUNTOS PODREMOS Y NOS TENDRAN QUE VER MIRAR Y SOLUCIONAR ESTE PROBLEMA INMENSO QUE SE PRESENTA EN LA MATANZA!
LA INSEGURIDAD ATACA, CON LA DROGA EN LOS JÓVENES Y NOSOTROS ESTAMOS EN ALERTA.. UDS???
AGRADECEMOS A SILVIA KELM, QUIEN NOS HIZO PARTICIPAR DE ESTA REUNIÓN DE INSEGURIDAD EN DROGADICCIÓN!

ESTO NOS ESCRIBIÓ SILVIA Y LE AGRADECEMOS A ELLA TANTO ESFUERZO COMO A TODO SU GRUPO Y POR SUPUESTO ESTAREMOS CUANDO NOS NECESITEN TAMBIEN!
Contar con uds en la jornada fue algo muy emocionante.De corazon y para lo que necesites estaremos alli.Un beso enormeeeeeeee.
SILVIA
GRACIAS NCO!!!
Lomas del Mirador: Reunión vecinal por la inseguridad
“No queremos que nos sigan matando por lo poco o mucho que nos puedan robar…queremos que nuestros hijos y nietos puedan ir a la escuela sin el temor que puedan ser golpeados o robados…queremos que los jóvenes no mueran con la droga y en ella…queremos que alguien se ocupe y se preocupe por lo que estamos pasando, por todo esto y más… y porque no deseamos que se derrame más sangre” ratificaron los organizadores en la convocatoria a este encuentro.
La cita será el jueves 2 de agosto a partir de las 16 horas, en el salón de la Junta bª Federal, sito en Carlos Tejedor al 1557 de Lomas del mirador.
Para más información, comunicarse a los siguientes números de teléfono: MADRES EN ACCION 153623-2961; CO.SE.MA 15-5937-0502 y VECINOS AUTOCONVOCADOS LM 15-3699-9965.
http://noticiasconobjetividad.wordpress.com/2012/08/02/lomas-del-mirador-reunion-vecinal-por-la-inseguridad/
miércoles, 1 de agosto de 2012
SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL...PUEDEN SALIR LOS PRESOS?...TENEMOS CÁRCELES SUPERPOBLADAS?...ALGO PARA TENER EN CUENTA!.
Cárceles en la ArgentinaSistema
Penitenciario Federal
En referencia a una nota publicada el domingo por el diario Clarín, la presidenta Cristina Fernández defendió el martes, durante el anuncio de un acuerdo con la AFA, la gestión actual del Sistema Penitenciario Federal (SPF) y citó datos al respecto. A continuación, un chequeo a sus afirmaciones:

Es decir que, al haber más plazas que internos, no habría superpoblación carcelaria, una característica que distingue al SPF del resto de las penitenciarías provinciales. Sin embargo, no está clara cuál es la metodología utilizada para contabilizar las plazas disponibles, y los documentos de organismos especializados refieren serias deficiencias en las condiciones materiales de alojamiento y de infraestructura.
El Informe de Derechos Humanos 2012 del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) subraya: “Se ha difundido la idea de que, en contraste con el colapsado Servicio Penitenciario Bonaerense, el SPF no se encuentra superpoblado, en la medida en que se mantuvo estable la cantidad de detenidos y que se han construido más unidades. Pero lo cierto es que todavía no se logra avanzar en la definición de estándares consensuados que permitan definir las plazas del sistema de acuerdo con parámetros adecuados para calcular la población”.
La misma organización señaló en 2009 que existían “serias deficiencias en la manera de establecer el cupo penitenciario, que en muchas ocasiones se reducía a contar las camas que existían en las unidades” y, además, “a que el promedio general ocultaba que había algunas unidades con niveles de hacinamiento importantes”. Un ejemplo, citado en el mismo documento, es el del Complejo Penitenciario Federal IV de Mujeres (ex Instituto Correccional de Mujeres Unidad Nº3) del SPF, que al momento de una visita oficial de la Comisión de Cárceles en 2007 tenía “una capacidad declarada de 315”, pero en el que “había 718 internas alojadas”.
Cabe destacar que la cifra del SPF no incluye a los detenidos federales alojados en comisarías provinciales, ni en dependencias de la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval. Esta población, según el informe citado anteriormente, “no está sistematizada en ningún registro oficial pero, de acuerdo con lo indicado por algunos funcionarios, superaría ampliamente el millar de personas, lo que representa cerca de un 10% más de la población oficialmente registrada”.
Por otra parte, la Procuración Penitenciaria de la Nación detalló en su “Informe anual 2010” deficiencias en las condiciones materiales alojamiento, fallas de infraestructura, deficiencias en provisión de alimentos y en el acceso al sistema de salud. “Esto pone en duda la idea de que es un sistema que alberga a una población acorde con su capacidad”, concluye el CELS en su informe 2012.
Sin embargo, con la información disponible, es posible afirmar que la tasa de reincidencia en los condenados del SPF no tuvo el comportamiento que mencionó la Presidenta desde 2004 -primer año para el que existen datos-. En realidad, aumentó desde el año 2008 hasta 2010. Se trata de un indicador clave para analizar el éxito del tratamiento y la recuperación de los reclusos del sistema penitenciario.
Evolución de la tasa de reincidencia*

* Sólo toma en cuenta a los condenados y no a los procesados reincidentes.
**De acuerdo con el Código Penal, se considera reincidencia “siempre que quien hubiera cumplido, total o parcialmente, pena privativa de libertad impuesta por un tribunal del país cometiere un nuevo delito punible también con esa clase de pena” (art. 50).
*** Reincidencia múltiple: “Se impondrá reclusión por tiempo indeterminado como accesoria de la última condena, cuando la reincidencia fuere múltiple en forma tal que mediaren las siguientes penas anteriores: 1. Cuatro penas privativas de libertad, siendo una de ellas mayor de tres años; 2. Cinco penas privativas de libertad, de tres años o menores” (art. 52).
Fuente: Elaboración propia de Chequeado.com en base a los informes del SNEEP 2004, 2007, 2008, 2009 y 2010.
“Los datos disponibles revelan que la reincidencia se encuentra levemente en aumento, pero este número tiene un sesgo: sólo toma en cuenta a los condenados y no a los procesados, que representan la mayoría de la población de las cárceles federales, por lo que el porcentaje podría ser aún mayor”, explicó Martín Gershanik, abogado penalista (UBA) y ex director ejecutivo de la ONG Unidos por la Justicia. Entre los factores que podrían lograr una resocialización exitosa, el especialista mencionó las salidas de los presos a eventos culturales y la creación de los centros universitarios del SPF, como el Centro Universitario de Devoto (CUD).
Por su parte, Alcira Daroqui, directora del Centro de Estudios Penales del Instituto Gino Germani y ex coordinadora de la carrera de Sociología en el Programa de Estudio de la UBA en las cárceles federales (UBA XXII), subrayó: “No existe un estudio serio y contundente sobre la reincidencia de los presos que estudian, ya sea en el nivel inicial como en el universitario”. Además, destacó que lo que existe son intuiciones sobre los efectos positivos de este tipo de programas, porque “lo que hace el estudio es limitar las condiciones de degradación dentro de la cárcel, para que la persona salga en libertad con mayores herramientas para afrontar el mundo exterior.”
http://www.chequeado.com/ultimas-noticias/1178-sistema-penitenciario-federal-ies-como-dice-la-presidenta.html
En referencia a una nota publicada el domingo por el diario Clarín, la presidenta Cristina Fernández defendió el martes, durante el anuncio de un acuerdo con la AFA, la gestión actual del Sistema Penitenciario Federal (SPF) y citó datos al respecto. A continuación, un chequeo a sus afirmaciones:
- “Somos el único [servicio penitenciario de la Argentina] que no tiene superpoblación”. DISCUTIBLE
Es decir que, al haber más plazas que internos, no habría superpoblación carcelaria, una característica que distingue al SPF del resto de las penitenciarías provinciales. Sin embargo, no está clara cuál es la metodología utilizada para contabilizar las plazas disponibles, y los documentos de organismos especializados refieren serias deficiencias en las condiciones materiales de alojamiento y de infraestructura.
El Informe de Derechos Humanos 2012 del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) subraya: “Se ha difundido la idea de que, en contraste con el colapsado Servicio Penitenciario Bonaerense, el SPF no se encuentra superpoblado, en la medida en que se mantuvo estable la cantidad de detenidos y que se han construido más unidades. Pero lo cierto es que todavía no se logra avanzar en la definición de estándares consensuados que permitan definir las plazas del sistema de acuerdo con parámetros adecuados para calcular la población”.
La misma organización señaló en 2009 que existían “serias deficiencias en la manera de establecer el cupo penitenciario, que en muchas ocasiones se reducía a contar las camas que existían en las unidades” y, además, “a que el promedio general ocultaba que había algunas unidades con niveles de hacinamiento importantes”. Un ejemplo, citado en el mismo documento, es el del Complejo Penitenciario Federal IV de Mujeres (ex Instituto Correccional de Mujeres Unidad Nº3) del SPF, que al momento de una visita oficial de la Comisión de Cárceles en 2007 tenía “una capacidad declarada de 315”, pero en el que “había 718 internas alojadas”.
Cabe destacar que la cifra del SPF no incluye a los detenidos federales alojados en comisarías provinciales, ni en dependencias de la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval. Esta población, según el informe citado anteriormente, “no está sistematizada en ningún registro oficial pero, de acuerdo con lo indicado por algunos funcionarios, superaría ampliamente el millar de personas, lo que representa cerca de un 10% más de la población oficialmente registrada”.
Por otra parte, la Procuración Penitenciaria de la Nación detalló en su “Informe anual 2010” deficiencias en las condiciones materiales alojamiento, fallas de infraestructura, deficiencias en provisión de alimentos y en el acceso al sistema de salud. “Esto pone en duda la idea de que es un sistema que alberga a una población acorde con su capacidad”, concluye el CELS en su informe 2012.
- “Hemos bajado de más del 50 por ciento de reincidencia que teníamos al 2003, al 22 por ciento”. FALSO
Sin embargo, con la información disponible, es posible afirmar que la tasa de reincidencia en los condenados del SPF no tuvo el comportamiento que mencionó la Presidenta desde 2004 -primer año para el que existen datos-. En realidad, aumentó desde el año 2008 hasta 2010. Se trata de un indicador clave para analizar el éxito del tratamiento y la recuperación de los reclusos del sistema penitenciario.
Evolución de la tasa de reincidencia*
* Sólo toma en cuenta a los condenados y no a los procesados reincidentes.
**De acuerdo con el Código Penal, se considera reincidencia “siempre que quien hubiera cumplido, total o parcialmente, pena privativa de libertad impuesta por un tribunal del país cometiere un nuevo delito punible también con esa clase de pena” (art. 50).
*** Reincidencia múltiple: “Se impondrá reclusión por tiempo indeterminado como accesoria de la última condena, cuando la reincidencia fuere múltiple en forma tal que mediaren las siguientes penas anteriores: 1. Cuatro penas privativas de libertad, siendo una de ellas mayor de tres años; 2. Cinco penas privativas de libertad, de tres años o menores” (art. 52).
Fuente: Elaboración propia de Chequeado.com en base a los informes del SNEEP 2004, 2007, 2008, 2009 y 2010.
“Los datos disponibles revelan que la reincidencia se encuentra levemente en aumento, pero este número tiene un sesgo: sólo toma en cuenta a los condenados y no a los procesados, que representan la mayoría de la población de las cárceles federales, por lo que el porcentaje podría ser aún mayor”, explicó Martín Gershanik, abogado penalista (UBA) y ex director ejecutivo de la ONG Unidos por la Justicia. Entre los factores que podrían lograr una resocialización exitosa, el especialista mencionó las salidas de los presos a eventos culturales y la creación de los centros universitarios del SPF, como el Centro Universitario de Devoto (CUD).
Por su parte, Alcira Daroqui, directora del Centro de Estudios Penales del Instituto Gino Germani y ex coordinadora de la carrera de Sociología en el Programa de Estudio de la UBA en las cárceles federales (UBA XXII), subrayó: “No existe un estudio serio y contundente sobre la reincidencia de los presos que estudian, ya sea en el nivel inicial como en el universitario”. Además, destacó que lo que existe son intuiciones sobre los efectos positivos de este tipo de programas, porque “lo que hace el estudio es limitar las condiciones de degradación dentro de la cárcel, para que la persona salga en libertad con mayores herramientas para afrontar el mundo exterior.”
http://www.chequeado.com/ultimas-noticias/1178-sistema-penitenciario-federal-ies-como-dice-la-presidenta.html
IGUALDAD Y DESIGUALDAD.... INTERESANTE LEER!!!
LOS DOS TIENEN CAÑA...
http://www.pagina12.com.ar/especiales/archivo/bernardo_kliksberg/004-KLIKSBERG.pdfLas soluciones existen
...La ciudadanía tiene todo el derecho a reclamar seguridad,
pero la mano dura no la va a dar. Solo sirve
para atraer votos a través de consignas demagógicas
de solución fácil del problema, que como se ha visto
no funciona en los hechos.
Se requiere atacar con todo vigor al crimen organizado.
La sociedad debe defenderse aplicando todo
el peso de la ley a mafias como el narcotráfico, que
causan daños ingentes. Para ello, deben fortalecerse
la policía y la Justicia.
Pero hace falta una estrategia diferente para la delictualidad
joven, que aborde sus causas profundas.
Las evidencias disponibles indican que más trabajo,
más educación, y más familia son los modos más
efectivos de encararla y de aumentar la seguridad.
Son significativos los resultados de experiencias
como las escuelas abiertas en Brasil y el sistema de
orquestas juveniles en Venezuela.
En Brasil, con apoyo de la Unesco, se abrieron las
escuelas públicas los fines de semanas en áreas muy
pobres, para ofrecer a los jóvenes talleres de literatura,
pintura, música, deportivos, de formación en oficios
y otros.
La respuesta superó todas las expectativas. Acudieron
masivamente, llevaron después a sus familiares,
le tomaron cariño a la escuela, bajó la deserción
escolar y la violencia (Jorge Werthein, impulsor de
la experiencia, 2002).
En Venezuela, José Antonio Abreu (uno de sus
más destacados músicos) creó hace treinta años orquestas
sinfónicas para niños y jóvenes pobres. Tienen
actualmente 300.000 integrantes y han tocado
con gran éxito en los principales escenarios musicales
del mundo.
Uno de los niños humildes que formó, Gustavo Dudamel,
es uno de los más reconocidos directores del
mundo y dirige la Orquesta Sinfónica de Los Angeles.
Cuando le entregaron el Premio Príncipe de Asturias,
Abreu explicó que las orquestas les dieron a los
jóvenes pobres sentido del trabajo en equipo, hábitos
de disciplina y sobre todo les devolvieron su dignidad.
La ciudad de Los Angeles pidió a Abreu y Dudamel
replicar la experiencia para los jóvenes de las
pandillas de dicha ciudad.
Analizando experiencias similares en América latina,
se concluye en un estudio de la Unesco (Castro,
Abramovoy y otros, 2001):
“El arte, la educación, el deporte y la cultura siempre
aparecen como contrapuntos a situaciones existenciales
de violencia entre los jóvenes. Pueden ser utilizados para
la construcción de espacios alternativos de socialización
que les permiten alejarse de las calles”.
En el marco de modelos de economías con rostro
humano, como los que avanzan hoy en la Argentina,
Brasil, Uruguay, y otros países de la Unasur, están
en marcha abordajes y políticas públicas...
http://www.pagina12.com.ar/especiales/archivo/bernardo_kliksberg/004-KLIKSBERG.pdf
....Un policía en
cada esquina
“Pueden poner un
policía en cada esquina
y no detendrán los
asesinatos en Nueva
Orleáns (después de la
inundación). En cuanto
tengan una gran
población que no está
educada y que no tiene
trabajo ni esperanza,
¿qué otra cosa pueden
esperar que hagan sino
vender drogas? Hasta
que no se arregle eso,
será difícil ver que los...
...mano dura –y la mano superdura– arrestando multitud
de jóvenes pobres, sin ningún resultado sobre las tasas
de inseguridad, concluye:
“Muchos analistas sugieren que el enfoque duro adoptado
por el gobierno está motivado políticamente. Es más fácil golpear
a los integrantes de las maras que encarar los problemas
sociales más complicados que se hallan detrás de su existencia,
como la desigualdad en los ingresos y la pobreza”.
3 La culpa la tienen los jueces
La mano dura sostiene, en Argentina y otros países,
que “los causantes son los jueces que dejan en libertad
a los jóvenes en plazos cortos y después reinciden”.
Estados Unidos tiene la mayor población carcelaria
del mundo desarrollado, con 2.186.000 presos. Eso significa
738 presos por cada 100.000 habitantes, frente
a 82 en Suecia o 77 en Dinamarca.
La población carcelaria de EE.UU. es similar a la de
los que cursan estudios universitarios en el país.
Dos tercios de esos presos, después de que salen de
la cárcel, reinciden y vuelven a ella en menos de 3
años.
Se llama a esta situación “la puerta giratoria”.
¿Por qué vuelven a las cárceles? No es porque los
jueces norteamericanos sean benignos, sino porque a
un joven que en muchos casos llegó a la cárcel por falta
de trabajo, le será mucho más difícil conseguirlo teniendo
un prontuario.
El New York Times (Lewis, 10/6/2009) puntualiza al
MALDITA INSEGURIDAD!!
En julio, cada dos días
murió una persona por
hechos de inseguridad
En el último mes, hubo al menos 16 víctimas que fallecieron tras sufrir asaltos a lo largo y ancho del país. En junio se registró una violencia similar en delitos contra la propiedad
Que sea un mal endémico de la sociedad moderna, y sobre todo del continente americano, no lo hace menos dramático y absurdo. Tampoco es consuelo que nuestro país sea uno de los que menos homicidios cuentan en la región. Es que, como el mes pasado, la inseguridad ciudadana sigue desgarrando a las familias, dejando un dolor difícil de procesar y superar. Quizá mencionar a las víctimas por su nombre, recordar su edad, ocupación y circunstancia de la muerte sirva para acercarse a la dimensión de este drama. Un intento de estadística, ya que tampoco lo es: lamentablemente, en un país donde la mayor preocupación es la inseguridad, las autoridades no llevan un registro de los casos.
El mes comenzó con el doble crimen de Cañuelas. Marcelo (36) y Leonardo Massa(38), propietarios del supermercado Doña Rosa, fueron baleados el 1º de julio cuando dos asaltantes irrumpieron en el negocio. El mayor de los hermanos murió en el acto, mientras que el segundo falleció por un disparo en la cabeza cuando era asistido en el Hospital Ángel Marzetti.
Un día después, el joven Cristian Berardi (20) recibió un balazo al encontrarse con dos ladrones que salían de su departamento en el barrio porteño de San Cristóbal. Uno de esos tiros lo recibió en el pulmón y le fue fatal.
El día 5, Luis Alfredo Sánchez (60), dueño de una fábrica de lencería, fue fusilado de un disparo en el cuello por delincuentes que, aparentemente, querían entrar a robar en su casa en la ciudad bonaerense de Monte Grande. Lucas (28), su hijo, fue herido en la pierna durante el episodio.
Andrés Gabriel Epul (17), un futbolista del plantel de la Comisión de Actividades Infantiles (CAI) de Comodoro Rivadavia, fue asesinado el sábado 7 por la mañana de dos disparos en el pecho. El deportista se dirigía a su casa junto a un amigo cuando un vehículo paró para preguntarles el nombre de una calle y si tenían plata. Tras responderles que no, uno de los ocupantes del automóvil sacó un arma y le disparó a Epul en la cabeza y el otro en la zona del tórax. No les robaron nada...
martes, 31 de julio de 2012
entraderas!!!
Detenidos con picanas para hacer "entraderas"
La modalidad de las "entraderas" a casas cuando sus dueños están por salir o
ingresar en ellas no deja de crecer, y los delincuentes ya recurren a elementos
perversos. Ayer, en pleno barrio de Recoleta, tres ladrones fueron detenidos por
la policía con picanas y armas de fuego, cuando estaban por ingresar en un
edificio en inmediaciones del cruce de Vicente López y Uruguay.
Según informó la agencia de noticias Télam, el episodio comenzó cuando
policías de la seccional 17a. advirtieron que una camioneta Chevrolet 4x4 blanca
merodeaba la zona en forma sospechosa. Los policías la siguieron hasta que se
estacionó en la puerta de un edificio y tres hombres se bajaron del
vehículo.Al advertir la presencia policial, los sospechosos volvieron corriendo a la camioneta y emprendieron una huida.
Al llegar al cruce de la avenida Callao y Posadas, los policías lograron detener y reducir a los tres hombres y secuestraron del interior de la camioneta varias armas de fuego, herramientas para abrir puertas, patentes con distinta numeración para usar en esa camioneta y hasta una picana que usarían con sus víctimas.
Según fuentes policiales, la camioneta tenía pedido de secuestro porque había sido robada anteayer en la ciudad de La Plata.
Los detenidos, que según confiaron las fuentes policiales poseen antecedentes penales, fueron trasladados a la comisaría 17a., donde quedaron a disposición de la justicia porteña.
Entraderas: "La violencia es una suerte de firma del delito"
Así lo manifestó Luis Vicat, especialista en seguridad al respecto de este
fenómeno. Explicó que no es nuevo, pero ha mutado en cuanto al nombre y a la
cantidad de violencia que sufren las víctimas. Señaló que los delincuentes matan
para no ser reconocidos, a veces sin concretar el robo.
Las denominadas “entraderas” se corresponden, según lo explicado por el
especialista en seguridad, Luis Vicat, a un fenómeno no tan nuevo pero que
sufrió una mutación del nombre, como reverso o Lado B de las salideras
bancarias. Antes era llamado “minuto fatal” o “embudo” y consistía en atacar a
una persona al entra a su casa.
Según lo explicado por Vicat, actualmente creció en número de hechos de este tipo y la violencia con la que se suceden. Recordó que antes, la violencia era un instrumento para intimidar a las víctimas pero “hoy es la marca de agua”. “La violencia es una suerte de firma del delito”, dijo y agregó que “se usa por cuestiones técnicas de los delincuentes, matando para no ser reconocido”.
Vicat expresó que las entraderas comenzaron cuando los ladrones empezaron a entrar a las casas cuando no había nadie, después lo hicieron en casas ocupadas y luego iniciaron la captura de la gente para llevarla a la casa para cometer otros delitos, como la agresión o las violaciones. En este marco, explicó que “se cosifica a la gente y no hay miedo de lastimarla”.
http://www.radiosudamericana.com/notix/nota/r-49_71791_entraderas__la_violencia_es_una_suerte_de_firma_del_delito_-4.htm
Según lo explicado por Vicat, actualmente creció en número de hechos de este tipo y la violencia con la que se suceden. Recordó que antes, la violencia era un instrumento para intimidar a las víctimas pero “hoy es la marca de agua”. “La violencia es una suerte de firma del delito”, dijo y agregó que “se usa por cuestiones técnicas de los delincuentes, matando para no ser reconocido”.
Vicat expresó que las entraderas comenzaron cuando los ladrones empezaron a entrar a las casas cuando no había nadie, después lo hicieron en casas ocupadas y luego iniciaron la captura de la gente para llevarla a la casa para cometer otros delitos, como la agresión o las violaciones. En este marco, explicó que “se cosifica a la gente y no hay miedo de lastimarla”.
http://www.radiosudamericana.com/notix/nota/r-49_71791_entraderas__la_violencia_es_una_suerte_de_firma_del_delito_-4.htm
lunes, 30 de julio de 2012
LA GENDARMERIA HACE SU TRABAJO DE PREVENCIÓN Y AYUDA PERO....... BASTA?
Garré destacó el trabajo de Gendarmería Nacional en la prevención de delitos
Foto: Ministerio de Seguridad
Lo hizo durante el acto del 74° aniversario de Gendarmería Nacional realizado en la localidad bonaerense de Ciudad Evita, partido de La Matanza. Además distinguió la labor destacada de efectivos de esa fuerza durante diferentes operativos.
18:45 : La ministra de Seguridad, Nilda Garré y el Secretario de Seguridad, Sergio Berni, presidieron hoy el acto por el 74° aniversario de la Gendarmería Nacional en la Escuela de Oficiales “General Don Martín Miguel de Güemes”, de la localidad bonaerense de Ciudad Evita, informaron desde esa cartera a Online-911.
En su discurso, Garré reveló que la intervención de Fuerzas de Seguridad federales en la ciudad de Buenos Aires durante el último año y medio tuvo un impacto positivo que se expresa en la disminución de los indicadores del delito.
La titular de la cartera de Seguridad, que estuvo acompañada también por el director nacional de Gendarmería, comandante general Héctor Schenone, destacó el aporte de la Fuerza a los operativos de seguridad ciudadana “Centinela” y “Cinturón Sur” y de prevención del narcotráfico y otros delitos complejos “Escudo Norte”, diseñados por instrucción de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La ministra puntualizó que desde la puesta en marcha del Operativo Centinela se detuvo a más de 7000 personas, se sacaron de circulación más de 700 armas de fuego y 6000 municiones, se incautaron 5000 vehículos por infracción a la ley de automotores y por orden de secuestro y casi 400 kilos de marihuana.
También señaló que a un año del inicio del Plan Cinturón Sur “se observa una disminución de 50 % en los robos a mano armada, de 60 % en el robo de automotores y de 40% en los homicidios, el más grave de los delitos”.
“El Ministerio de Seguridad de la Nación asume sus responsabilidades en la Ciudad de Buenos Aires. No negamos la existencia de delitos y sabemos que la estadística para el que sufre un delito es del 100%. Pero sí repudiamos el discurso efectista y demagógico de quienes reclaman hacerse cargo y luego rezongan cuando tienen que afrontar estos problemas. Montados en el padecimiento de gente inocente se llenan la boca de lugares comunes y patean la pelota para otro lado”, dijo Garré...
En su discurso, Garré reveló que la intervención de Fuerzas de Seguridad federales en la ciudad de Buenos Aires durante el último año y medio tuvo un impacto positivo que se expresa en la disminución de los indicadores del delito.
La titular de la cartera de Seguridad, que estuvo acompañada también por el director nacional de Gendarmería, comandante general Héctor Schenone, destacó el aporte de la Fuerza a los operativos de seguridad ciudadana “Centinela” y “Cinturón Sur” y de prevención del narcotráfico y otros delitos complejos “Escudo Norte”, diseñados por instrucción de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La ministra puntualizó que desde la puesta en marcha del Operativo Centinela se detuvo a más de 7000 personas, se sacaron de circulación más de 700 armas de fuego y 6000 municiones, se incautaron 5000 vehículos por infracción a la ley de automotores y por orden de secuestro y casi 400 kilos de marihuana.
También señaló que a un año del inicio del Plan Cinturón Sur “se observa una disminución de 50 % en los robos a mano armada, de 60 % en el robo de automotores y de 40% en los homicidios, el más grave de los delitos”.
“El Ministerio de Seguridad de la Nación asume sus responsabilidades en la Ciudad de Buenos Aires. No negamos la existencia de delitos y sabemos que la estadística para el que sufre un delito es del 100%. Pero sí repudiamos el discurso efectista y demagógico de quienes reclaman hacerse cargo y luego rezongan cuando tienen que afrontar estos problemas. Montados en el padecimiento de gente inocente se llenan la boca de lugares comunes y patean la pelota para otro lado”, dijo Garré...
GRACIASSSS NOVA!!!
Miembros de organizaciones de
distintos distritos de la Provincia, llevaron a cabo el viernes pasado el "2°
Congreso de Asambleístas por la inseguridad de la Provincia de Buenos Aires". El
encuentro se desarrolló a las 18 en la Cámara de Comercio de Bernal, Partido de
Quilmes, ubicada en Belgrano 335.
Los organizadores aseguraron que estuvieron
presentes “más de 14 distritos de la Provincia, llegando algunos de más de 400
kilómetros como la gente de Mar del Plata”.
“Fue muy lindo contar con tanta
gente que se compromete con este congreso que lamentablemente se llama de la
inseguridad pero, estamos trabajando con ideas y propuestas para poder llevar en
el caso que se requiera a nuestros
funcionarios”, añadieron.
Asimismo, explicaron que “se presentaron
espontáneamente familiares de víctimas de la inseguridad y todos los que
participamos sentimos que ahora más que
nunca es necesario el compromiso vecinal y la charla con nuestros gobernantes,
por lo que se votó pedir audiencia a la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner), a
nuestro gobernador (Daniel Scioli),
a la ministra nacional (Nilda
Garré), al ministro provincial (Ricardo Casal) y a toda persona que sea
necesario para peticionar y si es
necesario trabajar codo a codo para que esta violencia, esta delincuencia
termine y expresar la necesidad que sentimos todos de que la seguridad se
instale”.
“Desde CO.SE.MA, instamos a toda la Matanza que
reaccione y que participe, ya que deseamos que todos juntos, realicemos acciones
para poder tener más y mejor seguridad en corto plazo”, explicaron desde esta
organización.
En ese sentido, dijeron que
“los invitamos que realicen reuniones a
las que, nosotros representantes del congreso
iremos, para entregar las herramientas de participación como congresales
o asambleístas”.
“Como siempre decimos: ‘Todos juntos podremos’.
Gracias por involucrarse. No dejes que tus hijos o nietos te digan por qué no
luchaste”, concluyeron.
| |
http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2012_7_30&id=32682&id_tiponota=4 |
|
CO.SE.MA- COMISIÓN DE SEGURIDAD DE LA MATANZA
INFORMAMOS
El día viernes 27 nos reunimos en el 2º Congreso de la Inseguridad Provincial en la ciudad de Bernal.
Más de 14 distritos de la provincia, llegando algunos de más de 400 km. como la gente de Mar del Plata, estuvimos presentes.
Fue muy lindo contar con tanta gente que se compromete con este congreso que lamentablemente se llama de la Inseguridad pero, estamos trabajando con ideas y propuestas para poder llevar en el caso que se requiera a nuestros funcionarios.
Se presentaron espontáneamente familiares de víctimas de la Inseguridad y todos los que participamos sentimos que ahora más que nunca es necesario el compromiso vecinal y la charla con nuestros gobernantes, por lo que se votó pedir audiencia a la presidenta, a nuestro gobernador, a la ministra nacional, al ministro provincial y a toda persona que sea necesario para peticionar y si es necesario trabajar codo a codo para que esta violencia, esta delincuencia termine y expresar la necesidad que sentimos todos de que la SEGURIDAD SE INSTALE .
Desde CO.SE.MA, instamos a toda la Matanza que reaccione y que participe, ya que deseamos que todos juntos, realicemos acciones para poder tener más y mejor seguridad en corto plazo.
Los invitamos que realicen reuniones a la que , nosotros representantes del congreso iremos, para entregar las herramientas de participación como congresales o asambleístas.
como siempre decimos... TODOS JUNTOS PODREMOS, Gracias por involucrarse! No dejés que tus hijos o nietos te digan por qué no luchaste! Te esperamos!
t.e.de contacto de los congresales de Matanza
Liliana Rosiello 15-3699-9965
Marta Rodriguez 15-5937-0502
COMO ESTE BAR...... MUCHOS EN LA MATANZA.... CONTROLEN!!!
Es sabido que hay kioskos ilegales donde se vende alcohol cuando no se puede, y es determinante la venta a menores de 18 años. Pero claro está que en La Plata esa ley no se cumple.
En la ciudad de La Plata
Cubata Bar: el lugar que vende alcohol a menores
Cubata Bar: el lugar que vende alcohol a menores
Llegó una denuncia a nuestra redacción, por medio de un asiduo lector, contándonos, que en el bar ubicado en 11 entre 49 y 50, llamado Cubata Bar, ingresan jóvenes menores a 18 años y encima les venden alcohol. En exclusiva para este portal, nuestro lector nos relata los acontecimientos de aquella noche.
"Estaba cenando con mis amigos, festejando el día del amigo retrasado, comimos unas pizzas y nos quedamos haciendo sobremesa. Alrededor de la 1 de la mañana, la gente empieza a caer para tomar tragos y demás", relató.
"Luego de una hora, veo caer un grupo bastante nutrido de chicos, como las luces ya estaban tenues no se podía reconocer muy bien las edades. Nuestra mesa estaba cerca de una de las barras, y de pronto volteo la vista para ella y veo a una chica, conocida de una familia amiga", narró el lector.
"Cuando me doy cuenta de quién era, me sorprendí, porque esa chica el año pasado había cumplido 15 años. Le comenté a mis amigos y no me creían ya que aparentaba unos años más. Un amigo fue al baño y cuando volvió me comentó que le estaban festejando el cumpleaños, supuestamente número 19".
"Yo para mis adentros me decía "mentira", y es obvio que van a decir que cumple 19, porque si no les clausuran todo, y ni hablar si les piden el D.N.I. Pero lo más desagradable de todo, es que esa niña que ahora tiene 16, estaba tomando alcohol que se lo proveía el barman, obviamente la chica franeleándose con uno de los dueños del lugar para conseguir un poco de alcohol gratis, y ellos sin siquiera dudar un momento de su apariencia, además de estar fumando sin parar", comentaba lamentándose el lector.
Esto nos lleva a tomar consciencia de nuestros hijos, y sobre todo, a los lugares que frecuentan. ¿Cómo puede ser que no haya control en esos lugares? ¿Cómo pueden dejar entrar a un menor y encima dejarlo consumir alcohol?
Es pésimo saber que porque pagan una supuesta coima, están salvados de cualquier cosa, pero ojalá que, como se animó este lector, otros denuncien estos lugares a los que que sólo les importa facturar a costa de cualquier cosa, sin importar si es menor o se muere dentro del bar, total con la "cometa" cubren todo.
Triste Argentina... muy triste...
Más noticias en www.agencianova.com
domingo, 29 de julio de 2012
será el mas alto por el dolar? o porque tb. es alta la inseguridad?
Garré: El gasto en seguridad "es el más alto de la historia Argentina"
La ministra de Seguridad, Nilda Garré, aseguró hoy que el Gobierno Nacional "nunca ha prestado tanta atención a la política de seguridad pública como en la actualidad", y en ese marco destacó que "el gasto destinado a esta responsabilidad es el más alto de la historia argentina".
Garré, en diálogo con Télam, realizó un repaso de las políticas llevadas adelante por la cartera a su cargo, al tiempo que calificó como "un disparate" el informe publicado hoy por el diario La Nación en el que expone un supuesto freno en el gasto en Seguridad.
En ese sentido, la ministra indicó que "en 2003 el presupuesto destinado a esta función ascendía a 2.961,5 millones de pesos, mientras que en 2012 alcanza a 22.308,5 millones; es decir que en 10 años creció un 753%".
"La nota que el diario La Nación colocó hoy en su etapa desinforma. Escoge en forma antojadiza solo 3 programas presupuestarios de los 20 con que se financia el normal funcionamiento de las fuerzas policiales y de seguridad. Esos 3 programas representan apenas el 3% del presupuesto global de la Jurisdicción Seguridad", detalló Garré.
Por el contrario, indicó, "la ejecución presupuestaria de la Jurisdicción Seguridad alcanza al día de hoy 10.110,5 millones de pesos, lo que representa un 46% del presupuesto anual".
"Si adicionalmente computamos los gastos ya comprometidos (contratos suscriptos de inminente ejecución) ese numero trepa a 14.788,9 millones lo que equivale a un 66,3% del presupuesto anual; muy lejos del 11% con que ese matutino pretende confundir a su público lector", amplió.
Por otra parte, al referirse a los proyectos de modernización impulsados por el Ministerio desde su creación en diciembre de 2010, la titular de la cartera explicó que "uno de los ejes estratégicos del modelo de Seguridad Democrática que impulsa la presidenta Cristina Fernández de Kirchner consiste en dotar a las fuerzas policiales y de seguridad del equipamiento y la tecnología
más avanzada en la lucha contra el delito".
"En función de este mandato, en su primer año y medio de existencia el Ministerio de Seguridad suministró a las 4 fuerzas federales de un conjunto variado de herramientas que permite potenciar su eficacia y eficiencia operacional", indicó.
En ese sentido, mencionó como ejemplo que "la Policía Federal se encuentra en la recta final de la implementación del Proyecto Buenos Aires Ciudad Segura, que constituye el salto tecnológico más importante de toda su historia institucional con una inversión del orden de los 180 millones de pesos".
Agregó que "al día de hoy ya están instaladas 1.200 cámaras de videovigilancia de muy alta definición distribuidas en las zonas calientes determinadas por el mapa del delito, que comprenden en una primera etapa los barrios deAlmagro, Balvanera, Barracas, Boedo, Caballito, Constitución, Flores, Floresta, Liniers, Mataderos, Montserrat, Monte Castro, Palermo, Parque Avellaneda, Parque Chacabuco y Retiro, entre otros".
Según indicó Garré, el proyecto "también incluye 200 patrulleros tecnológicos (de los cuales 180 ya están equipados y funcionando) que graban imágenes a 360 grados, leen las patentes de los vehículos que cruzan y los chequean en forma automática con una lista negra, es decir, aquellos que están reportados como robados o
cuentan con alguna restricción".
"En 2 meses también inauguraremos el nuevo Centro de Comando y Control que contará con un sistema de última generación de línea de emergencias 911 y un moderno centro de despacho de patrulleros. Con este centro apostamos a mejorar la calidad de la respuesta policial ante situaciones críticas a partir de un conocimiento instantáneo de la posición y recorrido de cada móvil y la ubicación
exacta de los incidentes", expresó.
Garré puso de relieve que con estos avances "los ciudadanos verán muy pronto que los tiempos de respuesta se reducirán en forma
significativa".
En otro orden, la titular de Seguridad expresó que "el narcotráfico constituye una de las principales amenazas a la seguridad pública y así lo hemos asumido desde un primer momento". "El ingreso de estupefacientes a nuestro país se produce por vía terrestre, fluvial y aérea, siendo el NOA la principal ruta de ingreso de cocaína y el NEA de marihuana. Para luchar contra este flagelo hemos tomado tanto medidas operacionales como de incorporación de medios y tecnología para Gendarmería Nacional y Prefectura Naval", expresó.
En tanto, indicó que "desde el punto de vista estricto del equipamiento para Gendarmería y Prefectura, el Ministerio ha priorizado la incorporación de medios para fortalecer su capacidad
de patrullaje aéreo, fluvial y terrestre, de comunicaciones y de control de sus espacios jurisdiccionales".
Por último, Garré dejó en claro que "si bien esta enunciación no es exhaustiva" en cuanto a la cantidad de proyectos puestos en marcha "sirve para reflejar la preocupación central que tiene el Gobierno Nacional en suministrar a las fuerzas policiales y de seguridad de las herramientas necesarias para combatir el delito en forma más eficaz y eficiente". (Télam).-
nos llega y difundimo!!!
Amigas, amigos, compañeras, compañeros,
Este martes 31 de julio, a las 18 horas, en Chile 1501, C.A.B.A., los invitamos a charlar sobre Gestión Municipal y Proyecto Nacional y Popular, con un panel de cuatro intendentes del conurbano bonaerense:Jorge Ferraresi, de Avellaneda, Mario Secco, de Ensenada, Darío Díaz Pérez, de Lanús y Lucas Ghi, de Morón.
Como panelista anfitrión estará Gastón Harispe, diputado nacional del Frente Nuevo Encuentro por la Prov. de Buenos Aires y Secretario General de OCTUBRES.
Los esperamos.
Centro de Estudios y Formación Rodolfo Puiggrós
Este martes 31 de julio, a las 18 horas, en Chile 1501, C.A.B.A., los invitamos a charlar sobre Gestión Municipal y Proyecto Nacional y Popular, con un panel de cuatro intendentes del conurbano bonaerense:Jorge Ferraresi, de Avellaneda, Mario Secco, de Ensenada, Darío Díaz Pérez, de Lanús y Lucas Ghi, de Morón.
Como panelista anfitrión estará Gastón Harispe, diputado nacional del Frente Nuevo Encuentro por la Prov. de Buenos Aires y Secretario General de OCTUBRES.
Los esperamos.
Centro de Estudios y Formación Rodolfo Puiggrós
OTRO DESASTRE EN MATANZA... NO ES NUEVO PERO...HAY QUE LUCHAR!
CPA LA MATANZA EN LUCHA INFORMA:
El colectivo de trabajadores de los Centros de Prevenciòn y Asistencia en Adicciones C.P.A pertenecientes a la Regiòn XIII ª La Matanza , Subsecretarìa de Atenciòn S.AD.A del Ministerio de Salud de la Pcia de Bs. As.:
INFORMAMOS A:
Pacientes,familiares,comunidad y a todos aquellos con los cuales compartimos procesos de trabajo en el tratamiento de las adicciones ,como ser:
Municipales:Servicio de Protecciòn de Derechos del niño y jóvenes
Direccion de Adicciones La Matanza
Programas: Podès,Propiciar,Enviòn
Provinciales:Juzgados,Defensorìas,Centro de Referencia,Patronato de Liberados.
Escuelas.Hospitales zonales.
Iglesias cristianas y evangelicas.Asociaciones Civiles.Redes de gestiòn y participación ciudadanas.
Creemos que debido a la falta de una polìtica pùblica “real” en adicciones que sigue sin asistir y reconocer a los CPA de la Pcia.como parte fundamental de la estructura de Salud Publica Provincial, atentan de esta manera contra nuestra identidad,actuando solapadamente cerrando centros y dispositivos mal utilizando la palabra descentralización cuando estàn diluyèndonos, con alquileres y facturas de luz, agua, gas, telefono IMPAGAS ,instalaciones precarias a punto siempre del desalojo o del desmoronamiento,sueldos injustos,trabajadores insuficientes y sin pase a planta,comunidades terapeuticas abandonadas o trasladadas,centros de desintoxicacion cerrados,pabellones de internaciòn para pacientes duales cerrados.
Es que decimos:
NO estamos dispuestos a seguir en este camino insostenible, menos aùn de manera solitaria, lo hacemos por nuestros pacientes ante quienes debemos responder de manera etica y solidaria y ante nosotros mismos que somos los que padecemos estas situaciones de maltrato intitucional junto a ellos.
NO queremos y no vamos a permitir que la ùnica Red de Atención a las Adicciones totalmente gratuita y que se ocupa de la población màs vulnerable de la pcia DESAPAREZCA .Esta red es ùnica en Latinoamerica cumplimos mas de 15 años con 180 centros ahora y seguimos restando…
Por eso acudimos a la sensibilidad social de todos los que quieran acompañarnos en esta lucha y hacemos un llamamiento sincero y firme a la clase politica para que responda coherentemente ante esta grave situación con el financiamiento y el reconocimiento respectivo.
CPA LA MATANZA EN LUCHA
Lugar CPA SAN JUSTO Pasteur ente Moldes y Montañeses
Dia Jueves 2 de Agosto 10:30 hs
SILVIA KELM 1122210666
TODOS JUNTOS ESTEMOS AYUDANDO!!!
GRACIAS... RAMOS MEJIA TRUCHA!!!
"No da la cara"
Cansada de
tantas excusas para ser recibida para exponer sus denuncias, Marta Rodriguez
apuntó contra el titular de la secretaría de Planificación Operativa y Control
Comunal, Daniel Feity
![]() |
Co.Se.Ma. Marta Rodriguez |
Desde hace dos años -sin éxito- la titular de
Co.Se.Ma. (Comisión de Seguridad La Matanza), Marta Rodriguez denuncia la
usurpación de las veredas en el distrito. Pero desde el finado Olmos que no
logra que nadie de la secretaria de Planificación Operativa y Control Comunal
atienda la problemática. Cansada de tantas
excusas para ser atendida por el titular, Daniel Roberto Feity, disparó "No da
la cara".
Su
denuncia se basa principalmente en Lomas del Mirador donde las concesionarias
utilizan las veredas para estacionar sus autos, los bares invaden con mesas y
sillas y hasta los comercios las llenan de productos para la venta. Aunque el
reclamo cabe para cualquier localidad. Pero la nueva gestión heredó la
sordera.
Lamentablemente los escandalosos cambios que se
dieron en la secretaria de Planificación Operativa y Control Comunal no trajo
vientos de cambio, al menos en cuanto a respuestas vecinales porque las veredas
ya parecen privatizadas. Los vecinos se quejan, reclaman ser atendidos y exigen
mayor intervención municipal.... el Estado inerte.
Pero la
realidad está en la calle, cada vez es más difícil caminar con comodidad por las
veredas, sobre todo gracias al alarmante crecimiento de venta de películas apócrifas y a los los bares y restaurantes que
se exceden de forma descomunal en la cantidad de mesas y sillas que despliegan
en la vía pública impidiendo el correcto paso de los peatones.
Ya resulta imposible ver un bar que no coloque
un mayor número de ubicaciones para sus clientes burlando la ordenanza municipal
Nº 14.628. Es más fácil directamente ver a quienes ostentan la impunidad como el
caso del Bar Café Manfredo en Ramos Mejía, que teniendo una vereda de menos de 5
metros -aprovechando el cierre de los locales linderos y una porción de la
vereda de la Casa de Auxilio- coloca 14 mesas...
O caminar dos cuadras sobre Av. de Mayo para
llegar hasta Clever Bar para contabilizar 21 mesas y más de 45 sillas.
Obviamente aunque no está permitida su
colocación en las esquinas, dentro del área que forman las líneas imaginarias
que dibujan las ochavas sería mucho pedir cuando ni siquiera cumple con la
ordenanza 10.340 (arbolado público).
Aclaramos que no hablamos de días feriados y/o
vísperas de feriados porque el número de sillas y mesas directamente se duplica.
La vereda no pertenecen más al vecino en ciertos lugares, solo es una insólita
prolongación del comercio donde la gente tiene que bajar directamente a la calle
para poder caminar a pesar de las múltiples denuncias realizadas. Pero los
límites están más lejos, Pizzería Arezzo no se conformó con toda la vereda sino
que construyó la ampliación de su local sobre la ochava copiando el legado que
dejó Ni Idea frente a sus ojos.
Pero aún así, la máxima expresión está en el
centro de Laferrere, donde no alcanzan las palabras para describir el caos que
reina. La Avenida Luro pertenece a un submundo donde la venta ilegal hasta
pareciera estar colgada del cielo si uno no presta atención a los tinglados. La
anomia en estado puro. A esta altura el
jefe comunal debería estar sacando cuentas en la relación costo-beneficio que le
depara la dependencia municipal encargada de fiscalizar el proceder de los
comercios a la comuna. El saldo es triste y caro...
http://ramosmejiatrucha.blogspot.com.ar/