![[feliz-ano-nuevo-sombrero[2].gif]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9FLVYk2TjvrNDLdgyFvEVQMJSERppYtQMDsUsqDh39rCGXAe-zb_F9FLv86qfnFf2fPUQYqQwwu4xyRihyEGjtrfNKaKaLqPiNyo7vtlKM3P9E7u8PiTg8l5CxcT3cVxVVsL6cT9h6ac/s200/feliz-ano-nuevo-sombrero%5B2%5D.gif)

"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
Critican las políticas de seguridad en la Provincia | |
Para opositor se ‘disfraza de batalla ideológica’ el debate sobre Seguridad | |
El presidente de la bancada de senadores de la
UCR en la provincia de Buenos Aires, Carlos Fernández se suma a
la subrepticia polémica que se está desarrollando entre distintos sectores del
oficialismo sobre las políticas de Seguridad que despliega el gobernador Daniel
Scioli.
Para el legislador tandilense se “disfrazar de batalla ideológica, las
cuestiones concretas que tenemos que hacer, me huele mucho a disparar para
adelante las responsabilidades que tenemos que cumplir”. No obstante, aclara Fernández que “en realidad, desde el punto de vista ideológico tengo más afinidad con alguno de estos actores de esta disputa, pero yo no me engaño con eso; tengo claro cómo debe ser una política de seguridad, pero no la ejecuta el gobierno de la provincia ni el nacional”. El senador provincial se detiene en “el tema de la droga” y dice “es un problema de la provincia de Buenos Aires y un correlato de una ausencia de una política de seguridad planteada por el gobierno nacional; que el 8% de las fronteras estén radarizadas y que de ese porcentaje el 80% esté en la Capital Federal y sus alrededores, significa claramente una decisión estratégica- política por parte del gobierno nacional, y de la política de seguridad”. “No coincido con la política de seguridad que lleva adelante el ministro Ricardo Casal, con perder el control civil de la fuerza de seguridad; yo creo que debe haber un control civil de la fuerza de seguridad, hay que generar un profundo cambio en la bonaerense en cuanto a comportamientos y pautas de conducta, que tienen que ver también con un profundo cambio de pautas y conductas de la propia dirigencia política” dijo Fernández al mismo tiempo que niega el discurso oficial de que la fuerza es comandada por civiles. http://www.infocielo.com/index.php?ver_nota=33728 |
Garré: "la seguridad es un tema integral, no sólo policial" | |
La ministra de Seguridad, Nilda Garré, confirmó hoy el envío de más de 400 policías para intentar frenar la creciente tasa de delitos en el barrio porteño de Constitución, aunque admitió que el de la inseguridad "es un problema integral" que requiere un abordaje desde el "Estado nacional y el Estado local" para hacer frente a la situación de alta vulnerabilidad social existente en la zona. Garré ratificó el plan que anunció ayer desde su cartera, destinado a "recuperar el control" de la zona de Constitución -afectada por delitos vinculados a robos, narcotráfico y explotación de personas-, consistente en el envío de 408 efectivos de la Federal, que se sumarán a los que ya trabajan allí, además de la instalación de 56 cámaras de seguridad. No obstante, la funcionaria reconoció que "como decimos siempre, la seguridad es un problema integral, no es solo un tema de policías. Si nosotros no abordamos también como Estado nacional y como Estado local el problema social, los problemas de conflictividad que se dan en los distintos puntos, por más que yo ponga policías por todos lados", estos no se solucionarán. En tal sentido, consultada por radio Mitre sobre el asentamiento que se encuentra en la calle Cochabamba, precisamente en el barrio de Constitución, con chicos en situación de alto riesgo social, Garré destacó los convenios que su cartera ha realizado "con los ministerios de Trabajo, de Educación y de Desarrollo Social para hacer un abordaje integral en muchos de estos temas". "Becas para rescatar a esos chicos en lo posible y que puedan terminar el primario, el secundario; mientras tanto, becarlos, contenerlos con apoyo psicológico, que en muchos casos lo necesitan e, incluso, en algunos otros, internación también porque tienen un grado de adicción que ya es muy grave para la salud de ellos", detalló. Durante el anuncio que realizó ayer, Garré señaló que el programa apunta a "llevar tranquilidad a los vecinos y mejorar la calidad de vida". A la zona fueron destinados personal de la Policía Federal de la Guardia de Infantería, de la Policía Montada, de la División Canes, de la División Orden Urbano y Contención de Actividades Deportivas (DOUCAD) y la Motorizada, para efectuar patrullajes a pie, a caballo, en moto y con perros. Esta mañana, la ministra volvió a manifestar la angustia que le provoca el panorama actual, al evocar que ella nació "muy cerquita" de Constitución, en Monserrat. "A mí me da como una tristeza adicional, recuerdo esa zona donde viví hasta los veintipico de años y ahora, después de las 6 de la tarde, sobre todo, el lugar tiene características muy inseguras, que provoca temor en la población", puntualizó. Añadió que "después del Cinturón Sur, que es la zona de mayor conflictividad, había que tomar el tema de Constitución" para enfrentar la problemática de los delitos, el comercio de drogas y las situaciones de violencia que se observan allí. "A mí me preocupa mucho también lo que puede ser explotación sexual, trata de personas, venta de estupefacientes. Esa es la problemática de las manzanas linderas a la Plaza y en la Plaza tenemos también un tema de robo, de arrebato, sobre todo, muy generalizado", explicó.
AMBITO.COM
|