viernes, 31 de agosto de 2012

Reparación Histórica...

Provincia Buenos Aires

Casal crea comisión por "Por reparación histórica" para ex policias cesanteados
casal_policias_31082012 (47k image)
La Plata.- Ante la solicitud formulada por un grupo de ex policías bonaerenses cesanteados durante la última dictadura militar para ser reincorporados y pasados a retiro, el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, anunció hoy la creación de una comisión de trabajo, a fin de avanzar sobre la elaboración de un padrón y “construir una estrategia para que demos un paso adelante sobre la reparación histórica que se merecen”....
“El gobernador Daniel Scioli nos encomendó a todos los ministros reparar todos los daños históricos, y poder así restituir el estado normal de las cosas”, sostuvo el ministro, acompañado por todo su gabinete.

En este caso, justificó Casal, “se trató de los valores de la vida, la libertad y el trabajo, porque cuando hablamos de esto, hablamos de tres principios básicos del sistema democrático; la vida, el bien jurídico más protegido de nuestro ordenamiento; la libertad, un derecho humano innegable; y el trabajo, que es la dignidad de poder sobrellevar la vida digna frente a su familia”.

Por su parte, Walter Docters, miembro del grupo de ex policías, informó que se trata de un total, según los registros que posee, de 15 ex efectivos “que fuimos torturados, secuestrados, encarcelados y otros asesinados en 1976, cuando la dictadura hizo un uso desmedido de las fuerzas de seguridad y no permitió a aquellos que pensábamos diferente”.

Destacó en ese sentido el hecho de que “es la primera vez, desde el retorno de la democracia, que fuimos escuchados por un ministro y generamos una reunión de trabajo en la que podemos llegar a una reparación histórica que venimos buscando, aún para aquellos que ya no están”.

La comisión estará integrada por la cartera de Justicia y Seguridad, la Secretaría de Derechos Humanos y el grupo de ex policías. Durante la actividad, estuvo presente el subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia, Nicolás Carvalho. (JyS)

EL QUE NO LLORA NO MAMA???

QUEREMOS CONTARLES QUE CO.SE.MA HIZO LA DENUNCIA PÚBLICA SOBRE ... LAS VEREDITAS DE  LA MATANZA TIENEN ESE QUE SE YO....VISTE?...
Y... ENTONCES A PARTIR DE AHI... ALGO ESTÁ CAMBIANDO...( MUY POCO POR CIERTO)...
NOSOTROS EXPUSIMOS QUE  LOCALES O CONCESIONARIAS DE AUTOS  EXHIBEN AUTOS EN LAS VEREDAS, NO DEJANDO PASOS CORRESPONDIENTE Y FUERA DE TODA LEGALIDAD, ENTRE OTRAS COSAS Y... ALGO CAMBIÓ... HOY !!!

ESTO ERA ANTES POR AV. MOSCONI DE LOMAS DEL MIRADOR


HOY VIERNES 31, ALGUNAS VEREDITAS APARECIERON VACIAS DE COCHES...ASÍ!!

AUNQUE HEMOS DENUNCIADO  QUE MUCHAS, SON LAS CONCESIONARIAS QUE TOMAN LAS VEREDAS PARA EXHIBIR SUS AUTOS, VIMOS QUE EL CONTROL SOLO SE HIZO EN ALGUNAS CUADRAS...ENTONCES NOS PREGUNTAMOS : SE CANSAN DE CONTROLAR?... NO HAY PERSONAL SUFICIENTE?....  DEBEMOS DECIRLES EXACTAMENTE LOS LUGARES QUE INCUMPLEN?...HOY HACIA CALOR POR ESO NO CAMINARON MAS?...PORQUE... SI ES ASÍ.. SALDREMOS A DECIRLO POR RADIOS Y DIARIOS LOCALES Y NACIONALES NUEVAMENTE PORQUE LE RECORDAMOS QUE TAMBIEN ESTO... ESTO ES INSEGURIDAD!...Y  PORQUE PARECIERA QUE ESTO ....SOLO ESTO... DA EFECTO!
AGRADECEMOS LO QUE HICIERON HOY PERO ...FUE POCO... SUPO A CASI NADA MUCHACHOS!!!... AUN QUEDAN  MUCHAS VEREDAS TOMADAS Y PASAMOS  A COLOCAR FOTOS QUE SEGURAMENTE, PARA NINGUNO DE UDS...LES SERÁN LUGARES DESCONOCIDOS!!!                        ACA VAN!!!



                                       
TENEMOS  MUCHAS MAS...SOBRE  TODA LA MATANZA...EN TODAS LAS AVENIDAS Y EN TODAS LAS LOCALIDADES EXISTE EL CAOS DE VEREDAS TOMADAS Y VECINOS REHENES DE ESTA GENTE DESCONSIDERADA Y FUERA DE TODO CONTROL COMUNAL
LES INTIMAMOS QUE TRABAJEN, CONTROLEN, ORDENEN, Y PO R SUPUESTO TAMBIÉN ESPERAMOS QUE DESDE LA OFICINA DE CONTROL COMUNAL ACEPTEN EN ALGÚN MOMENTO LA AUDIENCIA SOLICITADA EN VARIAS OPORTUNIDADES Y REITERADAS VECES!





 

GRACIAS AL DIARIO NCO...GRACIAS A LA PERIODISTA PATRICIA DAVILA!!!


Organizado por el Círculo de Periodistas y Medios “Almafuerte”, este debate se llevo a cabo en el salón auditorio de la Cámara de Comercio e Industria de esta localidad que conto con la presencia del Comisario Mayor Mario Naldi, el licenciado Roberto Locles, el Doctor Rodolfo Brizuela y el especialista en criminalista Roberto López, que estuvieron a cargo de la charla, entre otros.
Patricia Dávila
patriciasdavila@gmail.com

El encuentro comenzó alrededor de las 18 horas el último martes, donde se trataron diversos temas con respecto a la inseguridad, allí tuvieron su voz los especialistas en la materia, convocados para tal fin. Uno de ellos fue Rodolfo Brizuela, que en declaraciones a NCO brindo varios aspectos generales acerca de esta reunión, “en una mesa de debate no hay soluciones, sino que se abren demasiadas aristas para discutir y analizar, entre todos cuando nos vamos a casa nos tenemos que preguntar qué tenemos que hacer con esto y cómo podemos ayudar”.
En este sentido ratifico que “la inseguridad tiene que ver con el ser humano desde que Caín mato a Abel empezamos a tener problemas de inseguridad, entonces esto fue creciendo, lo que pasa que estamos teniendo una contemporaneidad donde la inseguridad prácticamente nos apabulla y nos hace sentir muy mal, pero en definitiva esto tiene que ver con la naturaleza....





....Entre los concurrentes, se encontraba la representante de la Comisión de Seguridad de Matanza (CoSeMa) Marta Rodríguez que se sumo a las conclusiones vertidas luego de la reunión, “ la educación, los valores han cambiado, la sociedad está mal, pero tenemos ganas de que esto cambie y por eso estamos con un Congreso de provincia, que se llama Provincia Insegura, donde juntamos a toda la gente de la provincia como ciudadano para peticionar, queremos que la presidenta ponga primera en su agenda el tema de la inseguridad, para ella no existe, en los funcionarios la palabra inseguridad no se la escucha entonces vayamos con esta premisa de que queremos seguridad, hay funcionarios a quienes le pagamos y queremos que se pongan a trabajar”.

http://noticiasconobjetividad.wordpress.com/2012/08/31/san-justo-reunion-por-la-inseguridad/

jueves, 30 de agosto de 2012

LA INSEGURIDAD LA MAYOR PREOCUPACIÓN DE LOS ARGENTINOS!!

La inseguridad es tal vez la mayor preocupación de los argentinos. Tiene que ver con la integridad humana, con la existencia misma, con cuidar nuestras vidas y bienes. El asunto ocupa invariablemente el centro de la escena en materia de preocupaciones.


En algún tiempo, era solo un asunto marginal. Algunos sectores sociales a los que no llegaba el progreso lo padecían, y en el otro extremo, los que mayores recursos disponían, se preocupaban por no ser saqueados.

Hoy la inseguridad golpea como problemática social en forma transversal. Castiga en forma general a la sociedad toda. Ya no se trata de villas o countries, ricos o pobres, la epidemia se ha convertido en pandemia y nos impacta a todos.
Una simple mirada a nuestros hogares nos mostrará alarmas, rejas, guardias privados, cuando no "serenos", sofisticados sistemas de seguridad en puertas y ventanas que cada vez tienen mas cerraduras y pasadores. Dejar un hogar sin ocupantes para ir a trabajar, estudiar o para hacer una visita familiar implica un operativo muy minucioso para asegurarnos que nuestra vivienda y bienes estarán a salvo, o al menos que no será presa fácil d Nuestros hábitos más elementales en el andar cotidiano dan otra muestra de lo mismo, un caminar vigilante, atento al más mínimo movimiento que nos genere sospecha, bajo una desconfianza exacerbada y esa actitud casi hostil frente a cualquier desconocido que se acerca. Carteras y bolsos celosamente cuidados en ese circular casi paranoico al que finalmente debimos acceder por meras cuestiones de supervivencia.
                      
El repertorio es inagotable, elegir la ruta menos peligrosa, el camino hacia la escuela, el trabajo o cualquier actividad apelando al sentido común, intentando recorrer las zonas mas concurridas, menos arriesgadas, mas iluminadas. Es casi una obligación evitar los ámbitos oscuros o las barriadas desprestigiadas convertidas casi en ghettos.e los más improvisados delincuentes.
La sociedad ya ha colocado a este tema hace tiempo en los primeros lugares en las encuestas. Los políticos no encuentran el camino, es mas, no lo conocen, por eso muchos incluso intentan minimizarlo, ignorándolo en sus discursos.

Sabemos que ese no es el camino. Nada se soluciona sin nuestra decidida acción al respecto. Los hombres podemos hacer que las cosas pasen, solo si estamos sobre ellas. Se precisa una actitud perseverante, con convicción y sobre todo un diagnóstico adecuado, ese que aun no aparece con claridad.

Los políticos no saben como llevarnos hasta ese destino que nos libre de esta sensación espantosa de que podemos perder nuestras vidas o bienes a la vuelta de la esquina, pero lo mas grave aun es que no hemos dado el puntapié inicial, el imprescindible y necesario, ese que implica comenzar el debate.

Algunos gobiernos, respondiendo a la demanda más elemental de la sociedad, esa que reclama aumentar la seguridad como forma de contrarrestar el delito, han dado rienda suelta a esta ecuación que ya ha demostrado reiteradamente su ineficacia.
Mas policías, mas controles, para darle batalla al delito. Ojala fuera tan simple. El tema es complejo, y hay que decirlo, la solución no parece tan lineal. Ninguna propuesta de trabajo que no contemple que estamos frente a un fenómeno social que tiene un origen multifactorial tiene chances de lograr éxito.

La problemática esta plagada de causas que explican solo parcialmente el fenómeno. Drogas, alcohol, pobreza, impunidad, ausencia de justicia, una débil concepción del valor por la vida y la propiedad privada, una sociedad que ha perdido la cultura del trabajo, familias desintegradas, ausencia de diálogo en el hogar, una educación que muestra grietas, con códigos morales destruidos y una fragmentación despiadada, son solo algunos de los componentes de una larga nómina que en combinación, casi nunca aislados, conforman el coctail que deriva en este desastre actual
El tema es complejo, MUY complejo. Los políticos no encuentran el camino. Digámoslo, la sociedad tampoco. Pero vayamos por partes. Ignorar el asunto no nos conduce a ningún lugar. Si no nos enfocamos en analizar la cuestión a fondo, si este tema no se convierte en la preocupación central a la hora del debate, difícilmente encontremos el rumbo que nos acerque a la solución, o al menos a atenuar parcialmente las incontrolables consecuencias de este fenómeno.
Reconocer nuestra ignorancia al respecto es el primer paso. Seamos claros, no sabemos como enfrentar este asunto, ni políticos ni sociedad. Solo tenemos discursos plagados de diagnósticos, los más de ellos incompletos. Sin la humildad de reconocer que estamos perdidos, profundamente perdidos, seguiremos siendo rehenes de los delincuentes, esos que disfrutan del privilegio de nuestra impotencia y desconcierto
. Preocupa el asunto, pero mas aun que el tema siga siendo tabú y que no estemos dispuestos a instalarlo en el centro de la escena del debate. Alguien debe dar el puntapié inicial. No es patrimonio exclusivo de los gobiernos, la responsabilidad es de la sociedad toda, pero sería bueno que empecemos a ver quienes se sentarán en esa mesa que nos ayude a recorrer el camino de vuelta. Queremos sentirnos seguros, pero debemos trabajar mucho para ello. Depende de nosotros. Cuando a la inseguridad dejemos de esconderla bajo la alfombra, tal vez tengamos una chance.

GRACIAS PEDRO ARTAZA!!!

AGRADECEMOS AL PERIODISTA MATANCERO PEDRO ARTAZA POR SACARNOS HOY AL AIRE  PARA HABLAR DE LA INSEGURIDAD MATANCERA Y DEL DESCONTROL COMUNAL QUE EXISTE.
COMO DIJIMOS MUCHAS VECES EL CAOS TAMBIEN ES INSEGURIDAD Y AUNQUE LOS FUNCIONARIOS NO LO VEAN, TODO ESTA MUY "DESPROLIJO"  EN EL DISTRITO.
GRACIAS PEDRO Y A LO MEJOR EL SECRETARIO DE CONTROL COMUNAL COMIENZA A MOVERSE Y REALIZAR INSPECCIONES?... PUES A NOSOTROS A LOS VECINOS  NUCLEADOS EN CO.SE.MA, NO NOS RECIBE!
P Artaza Sus Noticias 
Gracias porlos mensajes. El tema de la inseguridad nos afecta a todos, a los que salen a trbajar en colectio, en auto, a los que tienen casa lujosas o humildes, todos somos blancos visibles para los delincuentes. Conozco la problemática por
 la que está atravesando nuestro distrito porque vivo en la querida Matanza. De manera tal, que desde mi lugar en los medios seguiré tratando estos temas tan sensibles para la sociedad. Cuento con UDS. para que nos informen y nos hagan llegar sus inquietudes. Gracias nuevamente!!!!

miércoles, 29 de agosto de 2012

MIGUEL PRESA Y EL MINISTRO DE SEGURIDAD

Miguel Presa estuvo en el Ministerio de Justicia y Seguridad

Tras la golpiza que lo mantuvo internado durante 15 horas, el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, recibió a Miguel Presa.



En la tarde de ayer, como estaba pautado, el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal, recibió al referente vecinal de Ramos Mejía, Miguel Presa, quien recibió una fuerte golpiza por desconocidos el pasado sábado 4 de agosto mientras realizaba “inspecciones simbólicas” junto a sus vecinos en locales del corredor nocturno y en prostíbulos de dicha ciudad.

Durante el encuentro, el funcionario se comprometió  a velar por la integridad personal del referente, a dialogar con la fiscal General del Partido de La Matanza, Patricia Ochoa, para avanzar en las denuncias penales por los comercios en infracción y hechos de corrupción y prometió realizar los mismos operativos de nocturnidad que se realizaron últimamente con éxito en la ciudad de La Plata dando participación al vecino.

Presa hizo hincapié en la falta de control y en las irregularidades de ciertas inspecciones que realiza la secretaría de Planificación Operativa y Control Comunal de La Matanza y en el incumplimiento de la ley de nocturnidad. Además, denunció la venta de bebidas alcohólicas fuera del horario permitido en locales con actividades bailables como así también, su venta ilegal en kioscos a pesar de reiteradas denuncias. "Las pocas cosas que hemos es al respecto, es porque realizamos la denuncia directamente ante el ReBA" - aclaró el ramense.

Caber recordar que 2 (dos) meses atrás, Miguel Presa también había sido agredido en Skylab Disco (Juan Manuel de Rosas 5558, San Justo) cuando realizaba inspecciones junto a Rubén Carballo (padre de Rubencito, el chico presuntamente asesinado por la policía tras un recital de Viejas Locas en el estadio Velez Sarsfield) al filmar –delante de un móvil policial- cómo cinco patovicas y 3 empleados de la disco, golpeaban salvajemente un joven. ...


GENTILEZA RAMOS MEJIA TRUCHA

gracias A 24 POR DARNOS ESPACIO PARA PETICIONAR!!

CON  EL PERIODISTA OSVALDO GRANADOS Y PABLO KAPLAN, ESTUVIMOS PRESENTES EN EL DEBATE SOBRE INSEGURIDAD DEL CONURBANO...
LES DAMOS GRACIAS POR DEJARNOS PARTICIPAR Y AL MENOS PODER LLEGAR DESDE UN ESPACIO TELEVISIVO A PETICIONAR Y EXIGIR JUSTICIA Y SEGURIDAD PARA TODOS LOS VECINOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA
ESTUVIMOS PRESENTE TODOS LOS QUE NOS NUCLEAMOS EN www.provinciainseguridad.com.ar ( màs de 30 distritos  por ahora y seguimos sumando!!!
GRACIAS A LOS PERIODISTAS QUE SE COMPROMETEN CON LA CAUSA!!
   SI NO HAY JUSTICIA PARA EL PUEBLO QUE NO HAYA PAZ PARA EL GOBIERNO!!!!

martes, 28 de agosto de 2012

CHARLA - DEBATE " TIENE SOLUCIÓN LA SEGURIDAD"

En la Cámara de Industria y Comercio de la Matanza, se realizó la charla debate, conducida por Jorge Victoriero ,por el Círculo de periodistas y medios "Almafuerte".
Previa presentación  sobre la temática, se dio la palabra a  los panelistas Lic. en Criminalistica Roberto Locles, al Juez e Menores y Periodista Dr. Rodolfo Brizuela y al lic. En seguridad Mario Naldi.

Se habló y se repitió fórmulas conocidas, por esta comisión, algo que nos llamó la atención fue el título de la charla :"TIENE SOLUCIÓN LA SEGURIDAD" y la realidad es que DE seguridad no  se habló porque lo que hoy existe es INSEGURIDAD  y  SI COINCIDIMOS EN QUE LA INSEGURIDAD TIENE  SOLUCIÓN, si hay políticas públicas que se implementen a la brevedad.
Cada uno de los panelistas dieron sus ideas sobre armas, leyes, convivencia vecinal , hechos delictivos...
Todos coincidimos en que hay que ponerle mucha atención a la familia, a la educación inexistente en muchos lados, en la gran franja de hermanos sudamericanos que llegan al territorio y de la gran cantidad de villas o asentamientos que crecen día a día, en las carencias de muchos, en la corrupción existente, en la droga que va creciendo y tomando lugares inesperados, en la falta de insumos importados que hacen mayor el robo por ej.  en el parque automotor, a las armas que se venden en casi todos lados, en el miedo que tenemos en gral. todos los vecinos , en la gran cantidad de rejas, perros, alarmas que consumimos, en....( PANORAMA AMPLIO  si los hay!)
Todo lo que  sabemos y escuchamos SIEMPRE CUANDO SE HABLA DE INSEGURIDAD, pero además algo que dijo Jorge Victoriero que nos dejó pensando porque en eso, EN ESO coincidimos plenamente y es que la seguridad la hacemos entre todos: gobiernos, policías, vecinos, religiosos, educadores, poder judicial, políticos, organizaciones sociales,...entre otros.
Todos coincidieron en planes a corto, mediano y largo plazo y en realizarlos ahora y ya .
También dijeron que solo el voto podrá cambiar lo que  queremos cambiar y que es necesario peticionar a nuestros funcionarios para poder tener SEGURIDAD!








UN POCO MÁS PARA RECORDARLE A LA OFICINA DE CONTROL COMUNAL QUE TAMBIÉN ESTO... ESTOOOOOOO ES INSEGURIDAD!

ESTO QUE REFLEJAN LAS FOTOGRAFIAS, TAMBIÉN ES INSEGURIDAD!!!
LO VEMOS TODOS LOS DÍAS Y LOS FUNCIONARIOS TAMBIÉN PERO NADIE, NADIE HACE NADA PARA CORREGIR LAS NORMATIVAS EXISTENTE EN EL PARTIDO!

 
VEREDAS TOMADAS POR TODA CLASE DE NEGOCIOS, DONDE LOS TRANSÚNTES HASTA DEBEN BAJAR A LA CALLE PARA PASAR EN MUCHOS CASOS


      CALLES CON AUTOS EN DOBLE FILA SIN QUE NADIE CONTROLE. AVENIDAS , Y CALLES QUE A VECES NO PUEDE PASAR UN COLECTIVO SI QUIERA HACERLO....




EDIFICIOS SIN AUTORIZACION MUNICIPAL ( ESTO LO HEMOS COMPROBADO EN MUCHÍSIMOS CASOS INCLUSO EN LO QUE EXHIBIMOS!

 NEGOCIOS QUE TOMAN LAS VEREDAS COMO PROLONGACION DE SUS LOCALES  E INVADEN LAS SENDAS PEATONALES



AUTOS QUE TOMAN LAS VEREDAS PARA ESTACIONAR O CONCESIONARIOS QUE TOMAN LAS VEREDAS COMO LOCALES PARA EXHIBIR SUS PRODUCTOS ...Y LOS PEATONES ?



BOLICHES, BARES EN LOS QUE SE EJERCE PROSTITUCIÓN,ALGUNOS  FUNCIONAN COMO CASINOS CLANDESTINOS, O EN EL MEJOR DE LOS CASOS, SOLO VENDEN BEBIDAS ALCOHOLICAS A MENORES!


REMISES Y COLECTIVOS TRUCHOS!
                                                                                                          


CALLES INTRANSITABLES DONDE IMPERA LA OSCURIDAD, EL BARRO, LA INMORALIDAD Y LA EXPOSICIÓN A LAS CLARAS DE QUE SON BARRIOS INSEGUROS POR CARECER DE LO MÍNIMO...
DE ALLI SURGEN BARRITAS QUE ESPERAN A LOS TRANSEÚNTES PARA PEDIR " PEAJE"...






 
TODO ESTO SE CONOCE, SE SABE Y SE VE Y NADIE PERO NADIE  CONTROLA, LOS INSPECTORES DEBERÍAN CERRAR NEGOCIOS, INHABILITAR EDIFICIOS Y LABRAR ACTAS 
LAS COMISARIAS ZONALES O DEPARTAMENTALES TAMBIÉN DEBERÍAN  CONTROLAR Y VERIFICAR...
PERO YA SE HA COMPROBADO, QUE MUCHOS RECAUDAN EN ESTAS CIRCUNSTANCIAS..( EL RECAUDADOR HABLA DE ESO, EN RAMOS MEJIA TRUCHA), MUCHOS MIRAN PARA OTRO LADO ... ESO ES SEGURO!


CHICOS SIN INFANCIA!

A LAS 20, EN TELENOCHE.

http://tn.com.ar/sociedad/chicos-sin-infancia_265560?fb_action_ids=267715130013435&fb_action_types=og.recommends&fb_source=aggregation&fb_aggregation_id=288381481237582
Chicos sin infancia | TN.com.ar | Todo Noticias
http://tn.com.ar/sociedad/chicos-sin-infancia_265560?fb_action_ids=267715130013
Viven en la calle, pasan la noche solos. Un informe
de Daniel Malnatti.

DIFUNDIMOS E IREMOS POR SUPUESTO YA QUE FUIMOS INVITADOS!


EL CIRCULO DE PERIODISTAS Y MEDIOS
“ALMAFUERTE”
  DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
 ORGANIZA Y PRESENTA
MESA REDONDA  y  DEBATE
     “  Tiene Soluciòn la Seguridad “
 Conferencistas:
Ex Juez de Menores y Periodista   Dr. Rodolfo Brizuela
 Diputado Nacional por la Pcia. de Salta AlfredoOlmedo
 Licenciado en Criminalìstica Roberto Locles
 Licenciado en Seguridad Mario Naldi
28 de Agosto     18,30  horas En la Càmara de Industria y Comercio de la Matanza Calle Entre Rìos 3026 San Justo con Entrada libre y Gratuita

lunes, 27 de agosto de 2012

La idea errónea que alimenta a la inseguridad


Sean políticos o empresarios, los hombres prácticos sienten la tentación de subestimar el papel de las ideas. Pero lord Keynes ya advirtió que "los hombres prácticos tienden a olvidar que han sido influidos por las ideas de algún economista difunto". Aunque sean sutiles o ignoradas, las ideas cuentan . De ahí que, cuando estamos examinando un problema agudo y urgente, conviene preguntarse antes que nada por las ideas que lo han venido alimentando. Esto se aplica particularmente ante el gravísimo problema de la inseguridad que hoy padecemos los argentinos. Cada vez que los delincuentes matan a un policía o a un ciudadano común, como ocurre con alarmante frecuencia en estos días, no basta aludir con lujo de detalles al horror del hecho. Hay que preguntarse, además, por las ideas que lo han cobijado.
Las ideas pueden ser acertadas o erróneas. Lo que está en la base del auge actual de la delincuencia es una idea errónea acerca del papel del Estado. El Estado nació cuando la venganza privada fue sustituida por la potestad de un juez imparcial. Cuando el pretor, el primer juez de la historia occidental, empezó a actuar en la antigua Roma, con él surgió el Estado. Desde el momento en que sustituyó a los particulares en la lucha contra la delincuencia, el Estado quedó a cargo del servicio esencial de la seguridad, cuya vigencia inauguró la primacía de la civilización sobre la barbarie.
Por eso, Adam Smith pudo definir la justicia diciendo que "se acerca a la venganza solamente en la medida en que resulte aceptable para un tercero imparcial". El Estado es, para decirlo con palabras de Max Weber, "la agencia que tiene el monopolio de la coacción legal dentro de un territorio determinado". Pero el gobierno de Néstor Kirchner ha partido desde 2003 de una idea errónea acerca del papel del Estado. No debería asombrarnos entonces que el inquietante auge de la delincuencia haya sitiado a los argentinos durante estos últimos años.

LOS DERECHOS HUMANOS...

Con el bienvenido crecimiento de la democracia en el mundo de nuestros días, también se ha ampliado la aceptación universal de los derechos humanos, cuya principal aplicación en el campo del derecho penal es que todo acusado por el delito que fuera tiene el derecho de defenderse ante un juez imparcial. A los defensores a ultranza de este derecho se los llama garantistas. Pero el garantismo ha sido desafiado en nuestros tribunales por otra corriente, el abolicionismo , que pretende sustituir el tradicional enfoque del derecho penal por la peregrina idea de que muchas veces los victimarios son en realidad las víctimas de un injusto orden social que los ha arrojado a la marginalidad.
Y así resulta de esta errónea interpretación que, cuando un delincuente asalta a un ciudadano, se lo considera no sólo el "victimario" de ese ciudadano sino también la "víctima" de la injusticia social, lo cual podría llevar a suponer que la propia víctima de la agresión es de manera indirecta un "victimario" por pertenecer a un orden injusto y que el ataque que sufre desde las sombras es un castigo en cierta forma justificado. Los abolicionistas, cuya gravitación en el Gobierno y hasta en la propia Corte Suprema no podría negarse, no se han animado hasta ahora a proclamar abiertamente esta grave distorsión del derecho penal, pero no por eso su influencia ha sido ajena al escándalo que hasta notorias figuras de la televisión han reflejado críticamente en estos días al subrayar el hecho por todos conocido de que, mientras las víctimas de los delincuentes aumentan cada día, con frecuencia sus agresores "entran por una puerta de la cárcel y salen por la otra", envolviendo a los ciudadanos en el angustioso clima de la impunidad. Los ciudadanos, como consecuencia, viven detrás de las rejas que ellos mismos se han forjado mientras las pocas cárceles que ha construido el Gobierno no alcanzarían, aun si los delincuentes fueran realmente condenados, para contenerlos. Los ciudadanos cercados y los delincuentes libres: ésta es la perturbadora imagen que hoy alimenta la indignación de los argentinos.

...¿NO SON UNIVERSALES?

Esta aberración del derecho penal y hasta del sentido común se ha desarrollado entre nosotros en contradicción con la consolidación de la jurisprudencia de la nueva Corte Penal Internacional donde actúa Luis Moreno Ocampo, según la cual cometen delitos contra los derechos humanos no sólo actores estatales sino también organizaciones terroristas "privadas", como la que apoyó los atentados contra la AMIA y la embajada de Israel. Pero nuestra Corte aplicó hace poco la doctrina inversa al liberar a un terrorista de ETA, negándole la extradición al Estado español que la requería y siguiendo así la doctrina ya vetusta de que sólo los miembros del Estado pueden incurrir en delitos de lesa humanidad.
Lo que ocurre es que tanto el Gobierno como los abolicionistas, al no aplicar la doctrina de los derechos humanos según el derecho internacional vigente sino a partir de su propia ideología, la han reducido, la han "achicado", por dirigirla principalmente contra sus propios enemigos ideológicos, los militares y los policías de los años setenta.
La idea errónea del Gobierno acerca del papel del Estado frente al delito lo lleva a un doblereduccionismo de la doctrina universal de los derechos humanos. Primero, a un reduccionismo "temporal" porque más que nada parece importarle lo que aquí pasó hace 30 años. Y segundo, a un reduccionismo "unilateral" en cuanto al castigo que merecen los autores de esas violaciones porque, en tanto muchos uniformados de aquellos tiempos están en cárceles como la de Marcos Paz desde hace años sin condena judicial y en condiciones que a veces ni respetan el arresto domiciliario al que tienen derecho por sobrepasar los 70 años, los autores de hechos igualmente aberrantes del terrorismo subversivo están libres, indemnizados y ocupan además posiciones encumbradas dentro del propio Gobierno.
La aplicación de nuestra ley no es pareja. Unos son castigados más allá de las garantías que deberían procurarles los jueces, en tanto otros son exaltados a pesar de lo que hicieron. Si la aplicación de nuestra ley fuera pareja y superior a la venganza, como quería Adam Smith, entonces los responsables por las aberraciones de los años 70 habrían sido todos procesados o estarían todos libres. Como lo han demostrado ejemplos recientes de países tan distantes entre ellos como la República Sudafricana y nuestro vecino Uruguay, la salida en estos dramáticos casos suele ser una amnistía general, pero cuando ella no se dispone, la imparcialidad de la justicia requeriría que si sus autores no van a estar todos libres, entonces deberían haber sido todos procesados o condenados.
El caso particular de la discriminación contra la fuerza policial trae consigo su propio agravante. Un Estado que discrimina a su propia policía, ¿qué puede esperar de ella? En cualquier país bien ordenado, la policía es una herramienta mayor del Estado en la lucha contra la delincuencia. ¿Tiene que asombrarnos entonces que, en lugar de una policía respetada por ese Estado al que ha de servir, que debe exigirle el cumplimiento estricto de la ley pero que también debe ofrecerle condiciones dignas para su labor, lo que vemos sea un cuerpo desmoralizado, peligrosamente tentado por la corrupción que también afecta al Gobierno, entre cuyos integrantes sobresalen, sin embargo, heroicos policías que la sociedad, más ecuánime que nuestros gobernantes, ha sabido honrar? 

REFORMA DEL CODIGO CIVIL?


Reclaman un debate sobre la reforma del Código Civil

El apuro para votarla preocupa a juristas, expertos y religiosos
Cambiará la valoración de los temas más cotidianos. Traerá una nueva idea de familia. Creará nuevos derechos y reconocerá otros que hasta ahora no fueron contemplados por la legislación.
El proyecto de reforma del Código Civil y Comercial que en estos días está siendo sometido a audiencias públicas despierta tantos consensos como disensos. Desde juristas y especialistas en los temas que se regulan hasta líderes comunitarios y de la Iglesia coinciden en que la sociedad actual no puede regirse por un código pensado hace más de 140 años. También destacan la labor de la comisión de juristas a los que se les encomendó la tarea. Sin embargo, hay críticas por la premura para votar el nuevo código dentro de 70 días y por la falta de diálogo y de participación ciudadana. Muchos especialistas reclaman ser escuchados y participar activamente en la redacción de la nueva legislación, para evitar que la votación se tiña de un tono político.
La reforma del código fue un tema central durante la 162ª reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina, la semana pasada. Su presidente, monseñor José María Arancedo, arzobispo de Santa Fe, reclamó durante la primera audiencia pública reclamó: "El modelo de familia proyectado por estas normas expresa una tendencia individualista y se opone a los criterios evangélicos y a valores sociales fundamentales, como la estabilidad, el compromiso por el otro, el don sincero de sí, la fidelidad, el respeto a la vida propia y ajena, los deberes de los padres y los derechos de los niños".
A partir de hoy, LA NACION publicará una serie de columnas escritas por referentes de distintos ámbitos en los temas que se debaten.
"Si bien los redactores del anteproyecto nos merecen el mayor respeto, esperábamos una convocatoria a las entidades representativas", apuntó Ricardo De Felipe, presidente de la Federación Argentina de Colegios de Abogados...

generar BIENESTAR SOCIAL MEDIANTE POLÍTICAS PUBLICAS EFECTIVAS


CRIMEN ORGANIZADO, DROGAS, TRAFICO DE ARMAS Y LA NECESIDAD DE ESTADOS ORGANIZADOS PARA GANAR LA BATALLA Y GENERAR BIENESTAR SOCIAL, MEDIANTE POLITICAS PUBLICAS EFECTIVAS.-   


si bien…”la violencia urbana es signo de mayor impotencia del Estado y de la organización de una cultura de la transgresión y del crimen, no se trata empero del único fenómeno que conspira contra la COHESIÓN SOCIAL.- El fenómeno delictivo del narcotráfico va asociado muchos veces a él” (SORJ, Bernardo y MARTUCCELLI, Danilo: “El desafío latinoamericano.-


En especial por lo observado a través de análisis investigativos, el crimen organizado SIGUE LA ONDA EXPANSIVA DE LAS CRISIS Y DE LOS MOVIMIENTOS DE INTEGRACIÓN, QUE SURGEN COMO NECESARIOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA Y DE SUS CONCRESIONES JURIDICAS A TRAVÉS DE LA SUSCRIPCIÓN DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO, TRATADOS DE INTEGRACION, COMO EL DE ROMA DE 1957 QUE DIERA ORIGEN A LA ACTUAL UNIÓN EUROPEA (UE), UNASUR, CENTROAMERICA; ACUERDOS DE DOBLE IMPOSICIÓN, ETC. ADAPTÁNDOSE A SUS CAMBIOS PARA MANTENER Y AGRANDAR LOS NEGOCIOS Y TORNARLOS CADA VEZ MÁS LEGALES, SEGUROS Y PERMANENTES, LO QUE OBTIENEN INFLITRANDOSE EN LAS INSTITUCIONES DE NUESTROS ESTADOS.- ESTOS ACUERDOS LES VAN MARCANDO LINEAS TERRITORIALES Y COMERCIALES ADAPTÁNDO A LOS MISMOS SUS MODUS OPERANDI Y MANEJANDO LUEGO SU PODERIO ECONOMICO INCLUSO POR ENCIMA DE ELLOS, A TRAVÉS DEL HASTA AHORA TAN SEGURO MUNDO, DE LAS TRANSACCIONES DIGITALES, VIA INTERNET.-

Cual es la razón del porqué van por delante de nuestros estados y mercados estando incluso más organizados que ellos, es simple.- Los Estados para todo ello deben principalmente, realizar primeramente cumbres, acuerdos, tratados, luego suscribirlos y ratificarlos; hacer las leyes nacionales e internacionales para que las políticas públicas se hagan efectivas.- Es decir DEBEN SEGUIR UN CAMINO FORMAL DENTRO DEL DERECHO QUE LLEVA UN TIEMPO Y RECURSOS QUE CADA VEZ SON MAS ESCASOS COMO CONSECUENCIA DE LA CORRUPCIÓN, EL SOBORNO, EL TRÁFICO DE INFLUENCIAS, ETC, TODOS PUENTES QUE EL CRIMEN ORGANIZADO Y EL TERRORISMO

UTILIZAN COMO PUENTE CON LA SOCIEDAD PARA EXPANDIR SUS NEGOCIOS Y TENER PODER DENTRO DEL PROPIO ESTADO COMIÉNDOLO A LOS EFECTOS DE UNA AMEBA, QUE SE AGAZAPA, SE PEGA A ÉL, SE NUTRE, SE ALIMENTA DE ÉL Y CRECE INTENTÁNDO HACERSE MÁS GRANDE QUE EL.-

El siglo XXI nos obliga a encontrar respuestas adecuadas a nuestros problemas, con instrumentos del siglo XXI. El DERROTAR AL MAL representado hoy a través del crimen organizado, el terrorismo, la guerrilla, la violencia urbana, las maras, etc pero también a través del nuevo perfil delincuencial en mayor crecimiento, el de cuello blanco, el que se mezcla connosotros intentando ser uno más pero con objetivos contrapuestos.-

Desde el Estado debemos saber ponerle límites, dejar de alimentarlo y así disminuirlo a su más mínima expresión.-

Es nuestra obligación moral atento la defensa económica de nuestras sociedades para garantir el bienestar social dentro de ellas.- Pedir la necesaria colaboración a Dios y a Nuestra Madre para que los funcionarios y profesionales adecuados encuentren la luz y fuerza necesarios que los guia en esta tarea de precisión única.-

Como expresábamos, “el fenómeno delictivo del narcotráfico” muchas veces va asociado al tráfico de armas pero, otras veces no.-

Lo cierto es que su expansión al crear nuevas presiones patrimonialistas y masivos riesgos de corrupción, incrementan la desafección de los ciudadanos hacia las instituciones del Estado.-

La nueva arma del crimen organizado de “su elite intelectual”: el modificar las formas de pensar para que “se crea y acepte que lo malo es bueno, por ejemplo tomar como normal que los terroristas o criminales organizados tengan menores sentencias, permitiéndoles así a ellos “con su apuesta a lo supuesta buena conducta” quedar libres antes y mientras tanto, aprovechar ese tiempo para manejar negocios dentro de la prisión, o también los supuestos que estamos encontrando hoy para legalizar la droga con otros usos, y que terminará beneficiando a las mafias que pretenden invertir en laboratorios legales, para producir droga sintética, como ha ocurrido con los precursores y la efedrina.-

En otras palabras, el problema no lo constituyen hoy solamente los funcionarios, profesionales y demás personas que se presten a la “cadena corrupta” como forma de vida, sino que el crimen organizado “hábilmente agazapado en nuestros ambientes” se dedica a buscar influir mediante artificios y artilugios, mentalmente a efectos de lograr “convencimiento”, en “mentes especiales” y de esta forma obtener por ejemplo leyes con verdaderos vacíos que son aprovechados por fuera para generar los negocios y no ser atrapados; manejando los mismos a través de buffets juridicos y contables que se manejan conjuntamente con los funcionarios corruptos o letras de la propia ley que pueden llevar a otra interpretación utilizando para ello luego a los jueces, etc. utilizando a estas personas como puertas para negocios y también, de presentación o pretendiendo demostrar una legalidad, que no es tal.- Todo ello es lo que nos ha llevado hoy a que en nuestras sociedades cueste cada vez mas desarmar las cadenas ilicitas y criminales con las grandes y graves consecuencias morales y materiales que conllevan.-

El impacto del crecimiento del tráfico de drogas en la región significó en muchos países el fortalecimiento de los grupos armados que pasaron a controlar espacios urbanos y rurales, generando un cuadro desestabilizador que cuestiona la capacidad del Estado de asegurar su función básica de “monopolizar” el uso de instrumentos contra la violencia.-

Si bien algunas cuestiones como la corrupción, la violencia policial y la sensación de inseguridad son comunes a todos los países, otras cuestiones como la credibilidad en las instituciones policiales y los niveles de homicidios varían mucho de un país a otro.-

Finalmente la cuestión de las drogas, del tráfico y de su consumo impactan de manera muy directa en las sociedades y en el ambiente político de unos países en relación a otros.-
ESTUDIOS LATINOS E IBEROAMERICANOS (SBFI)

Se reabre el debate por la prisión perpetua para menores de edad

La Sala II de la Cámara de Casación Penal declaró la inconstitucionalidad de la condena en un caso que concernía a tres menores con un frondoso prontuario. Alegaron que violaba la Convención sobre Derechos del Niño. Qué dicen nuestras leyes
Los jueces Ángela Ester Ledesma, Alejandro W. Slokar y Ana María Figueroa hicieron lugar a la revisión en los casos de tres menores que habían sido condenados a la pena de prisión perpetua en 1999.
El fallo invocó el informe 172/10 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que concluyó que el Estado argentino había violado el derecho al recurso y la Convención sobre los Derechos del Niño, al imponer penas de prisión y reclusión perpetuas a quieneseran menores cuando cometieron los delitos por los que fueron juzgados.
César Alberto Mendoza había sido encontrado culpable del robo de tres vehículos, cuatro asaltos a mano armada y dos homicidios calificados. Los hechos delictivos ocurrieron en 1996, cuando tenía 17 años.
Con esa misma edad, Claudio David Núñez fue también condenado a prisión perpetua por asaltos a mano armada, lesiones y cinco homicidios calificados. Finalmente, Lucas Matías Mendoza fue encontrado culpable de la comisión de dos homicidios calificados y de robos a mano armada cometidos cuando sólotenía 16 años.
La Cámara declaró la inconstitucionalidad del artículo 80 inciso 7° del Código Penal en orden a la pena de prisión perpetua prevista con relación a niños, niñas y adolescentes por lesionar la Convención sobre los Derechos del Niño y el principio de culpabilidad. Ahora, la causa será remitida al Tribunal Oral de Menores Nro. 1 para que fije una nueva sanción de acuerdo a los parámetros expuestos en la sentencia y en el informe 172/10...

http://www.infobae.com/notas/666826-Se-reabre-el-debate-por-la-prision-perpetua-para-menores-de-edad.html