
La inseguridad ciudadana se ha convertido en los
últimos años en uno de los principales problemas que enfrenta la sociedad para
convivir pacíficamente. Es un problema que inquieta de manera prioritaria a
aquella y sin lugar alguna debería encabezar la agenda política del Estado.
¿Este ha fracasado? Si. Tanto a nivel nacional como internacional la inseguridad
ciudadana tiene un alto costo político y económico. Hay problemas humanos que
están en juego, que afecta la calidad de vida de todos los sectores de la
población, impide un mayor desarrollo económico y de inversión en el país.
Afecta la credibilidad pública de las instituciones, como así también la
capacidad de gobernar y afecta al sistema judicial.
La inseguridad puede
provenir del delito, de la marginación social o exclusión social, del desempleo,
de la educación, la cultura, etc. Hay una íntima relación causal entre todos los
factores mencionados.
¿Que es la seguridad ciudadana?" Es la protección
del normal funcionamiento de las instituciones democráticas, la defensa del
ciudadano no solo frente a los delitos que atentan contra los ciudadanos sino
también, la defensa de los ciudadanos ante la corrupción y otras formas
antisociales que impidan a los ciudadanos gozar de los derechos fundamentales
que tiene toda persona"
El Estado tiene el deber de garantizar el pleno
goce de los derechos a los ciudadanos, en su libertad, su integridad y bienestar
personal, su honor, su propiedad, su igualdad de oportunidades, así como su
igualdad ante la ley y su independencia ante los poderes del Estado.
El
Estado tiene la obligación jurídica de garantizar la paz, el orden y el
bienestar general y dentro de estos conceptos, implícitamente está la seguridad.
La inseguridad se trata de un sentimiento de falta de protección de las personas
por parte del Estado. En la Argentina existe "una percepción" muy clara de la
falta de seguridad y de la falta de una política de Estado. Hay una dimensión
subjetiva que es la percepción de inseguridad por un tema de vivencias y
sentimientos personales.
La política de seguridad por parte del Estado ha
fracasado. Existe y aflora en la gente, en el miedo a ser víctima del delito. La
inseguridad no es un tema político de los ciudadanos, responde a una necesidad
creciente de que el Estado o bien quienes tienen la responsabilidad de tomar
medidas concretas realmente asuman sus obligaciones.
La "justicia
garantista" es un problema muy serio para la policía que garantiza la impunidad
de los delincuentes y ata a los policías de "pies y manos", limitando el
accionar de las fuerzas policiales.
En definitiva en los problemas de
inseguridad ciudadana -cada día resulta mas complicado luchar contra el delito-
confluyen factores jurídicos-políticos y sociales.
El autor agradece al
Dr. Marcelo Fainberg autor del libro "La Inseguridad Ciudadana.Violencia y
Criminalidad" , el aporte de ideas. Es un libro que debería ser leído
detenidamente por aquellos a quienes tanto preocupa este gravísimo problema
social en nuestro país.
Dr.Francisco Bénard
Abogado-Periodista