jueves, 10 de noviembre de 2011

¿MÁS MAQUILLAJE AL ESTILO DE “LA BONAERENSE”? / ¿CAMBIOS PARA QUE NADA CAMBIE?


El ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, mostró cautela ante las versiones de cambios y reestructuraciones en esa área y en la línea de mandos de la Policía Bonaerense, aunque dejó abierta la posibilidad de que se avance en ese sentido, algo que dependerá, dijo, de la decisión del gobernador Daniel Scioli. Las declaraciones de Casal llegaron en medio de las versiones sobre la posibilidad de que Scioli defina un nuevo esquema en el área de Seguridad, que incluirían la salida del titular de la Bonaerense, Juan Carlos Paggi, y el ingreso de funcionarios civiles. Casal visitó la Cámara de Diputados para brindar precisiones sobre los lineamientos del Presupuesto 2012 para su cartera y evitó, en un contacto con los medios, confirmar la salida de Paggi. "No puedo decir nada porque el Gobernador es quien tiene que armar primero su equipo de gobierno, y luego de ello recién desde las otras líneas del gobierno vendrán los cambios o no, pero hoy es una materia reservada al gobernador", apuntó. Sobre la labor del jefe de Policía, Juan Carlos Paggi, Casal opinó que "nunca una gestión es satisfactoria y mucho menos en una cartera tan sensible". Tras la reunión con legisladores, Casal adelantó los principales lineamientos del Presupuesto 2012 para su cartera. "Vamos a profundizar los cuatro pilares que definen el bloque de seguridad ciudadana: más prevención, menos reincidencia, sin armas y sin drogas.


En ese marco, reconoció que Scioli tiene "vocación de cambio" en la definición de "los lineamientos estructurales para los próximos cuatro años". "Seguramente con su inquietud y su vocación de trabajar y de cambiar, va a hacer anuncios que van a ser muy importantes", agregó.

Sobre la labor del jefe de Policía, Juan Carlos Paggi, Casal opinó que "nunca una gestión es satisfactoria y mucho menos en una cartera tan sensible".

"La Policía está al servicio del gobierno, creemos que la demanda de la gente sobre más Seguridad y más Justicia se mantienen latentes. Hay que reconocer que la ciudadanía pide cada vez más Seguridad y más Justicia y nunca nada es satisfactorio, siempre hay que ir por más porque lo peor que le puede pasar a un ministro es creer que su gestión ha sido satisfactoria", señaló.

Tras la reunión con legisladores, Casal adelantó los principales lineamientos del Presupuesto 2012 para su cartera. "Vamos a profundizar los cuatro pilares que definen el bloque de seguridad ciudadana: más prevención, menos reincidencia, sin armas y sin drogas. Trabajar para tener a los policías más cerca de la gente, disminuir la reincidencia y trabajar contra el crimen organizado", enumeró.

Además, se comprometió a "profundizar la descentralización, fundamentalmente en la formación de policías con cuatro escuelas nuevas: Mar del Plata, La Costa, San Martín y San Nicolás. Queremos policías que conozcan y sean conocidos, formar policías en los lugares donde viven".

El diputado oficialista Franco La Porta confirmó que los proyectos de Presupuesto 2012 y la Ley Impositiva serían tratados en ambas cámaras en las sesiones convocadas para el jueves 17 de noviembre.


El día 11 del 11 del 2011 es considerado "de fuerte poder energético" dijo a Télam Angeles Ezcurra, sanadora y armonizadora espiritual.

Ezcurra organiza para esa fecha, a las 21, una meditación en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires "por la paz y el amor en el mundo, para que los acontecimientos globales sean lo más suaves posibles, para que el amor sea lo que nos una definitivamente y por el cuidado del medio ambiente", explicó.

También, más de 23.000 personas se convocan en Facebook para realizar un "banderazo mundial por la paz" en lugares emblemáticos de distintas ciudades alrededor del planeta.

El obelisco de Buenos Aires será uno de los puntos de reunión, y también confirmaron, a través de la red social, banderazos en Tandil, Rosario, Mar del Plata y Córdoba.

Además, el 11/11/11 ha disparado gran cantidad de casamientos en la Ciudad de Buenos Aires, ya que 235 parejas se casarán ese día en los 9 registros civiles porteños, cifra que casi duplica el número habitual de enlaces para esta época del año, informaron fuentes oficiales.

La decisión de comprometerse formalmente ese día parece acertada, ya que Angeles Ezcurra explicó que "habrá una frecuencia energética distinta que bajará al planeta".

Este cambio energético "debe vivirse como una fiesta" dijo, desmintiendo así las versiones que hablan de un supuesto fin del mundo.

La especialista espiritual comentó que el 11/11/11 "es un anticipo de lo que esperamos para el 21 de diciembre del 2012 otra fecha esperada para armonizarnos y armonizar el planeta, según las profecías mayas".

Más allá del proceso espiritual que se fomenta con este movimiento del 11/11/11, desde prensa de Lotería Nacional esperan una avalancha de apuestas al número para el viernes.

Sobre el carácter místico del número 11 hay diversas versiones, desde relacionarlo con los ataques a las Torres Gemelas en Nueva York, hasta una profecía de San Malaquías, quien en el siglo XI predijo que habría 112 papas antes de un apocalipsis bíblico. Benedicto XVI es el papa número 111.

Azcurra define la fecha como "una fiesta, porque vamos a armonizar la mente con el corazón, y depende de cada persona el hacerse cargo de este desafío".

Para la meditación comunitaria en el Planetario porteño se invita a colaborar con tres alimentos no perecederos que serán donados a la Fundación Padre Mario de González Catán y a la parroquia Buen Pastor.

"El desafío es que nos hagamos cargo de nuestra vida y ser felices; soltar lo que nos hace daño, lo que nos angustia para poder creer y crecer", aportó Ezcurra.

Cientos de personas en el mundo aceptan el desafío.
NOSOTROS NOS SUMAMOS!

miércoles, 9 de noviembre de 2011

PARA IMITAR!

Santa Fe: Dura campaña contra la compra de productos robados




 Con el objetivo de desalentar la compra de objetos robados, el gobierno de la provincia de Santa Fe puso en marcha una impactante campa�a p�blica encabezada con el siguiente eslogan: \

Con el objetivo de desalentar la compra de objetos robados, el gobierno de la provincia de Santa Fe puso en marcha una impactante campaña pública encabezada con el siguiente eslogan: "Si no hay quien compre, no hay quien robe".


En los tres spots publicitarios realizados se puede ver a un hombre que intenta reponer el espejo retrovisor de su auto, a un muchacho que manipula un celular y a una chica que se sube a una bicicleta. Posteriormente, los objetos adquiridos ilegalmente estallan y salpican con sangre a los protagonistas.

La iniciativa busca concientizar a la comunidad sobre el funcionamiento del delito y aspira a generar una reducción del fenómeno.

"La campaña es fuerte porque busca conmover y hacer pensar que aquellas cosas que se compran a muy bajo precio pudieron costarle la vida a alguien", dijo el secretario de Seguridad Pública de Santa Fe, Horacio Ghirardi.

La idea consiste en una serie de spots televisivos, cortos para radio y publicidad gráfica. El material fue elaborado por la Secretaría de Comunicación Social de la provincia y estará en circulación en unos diez días.


http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-165240-titulo-_Santa_Fe__Dura_campa%EF%BF%BDa_contra_la_compra_de_productos_robados

martes, 8 de noviembre de 2011

“La demanda de más seguridad y justicia se mantiene latente”
El ministro de Seguridad y Justicia de la provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal, ingresó a la reunión informativa con legisladores bonaerenses de cara al tratamiento del Presupuesto General de Gastos y Recursos 2012 y no arriesgó en sus declaraciones ni despegó distintos rumores que se esparcen sobre su área.

Al ser consultado sobre la gestión de Juan Carlos Paggi como superintendente de la policía de la provincia de Buenos Aires, el ministro Ricardo Casal dijo que “la policía está al servicio del Gobierno, la demanda de la gente de más seguridad y más justicia se mantiene latente, hay que reconocer que la ciudadanía lo pide y nunca nada es satisfactorio, siempre hay que ir por más”.

“Lo peor que le puede pasar a un ministro o funcionarios es creer que su gestión ha sido satisfactoria, nada es satisfactorio, y mucho menos en esta cartera tan sensible, la satisfacción va a llegar cuando la gente esté viviendo tranquila, es decir, con seguridad plena” agregó el ministro.

A la hora de expresar una síntesis de lo plasmado en el presupuesto en lo que respecta a su área, Casal sostuvo que el presupuesto “transita por los cuatro pilares que hacen a la seguridad ciudadana: más prevención, menos reincidencia, sin armas y sin drogas”.

Casal además sostuvo que se está trabajando “para mantener más policías cerca de la gente” y agradeció a la legislatura la sanción de una ley que apunta a disminuir la reincidencia tal como es “la de oportunidad laboral para liberados, que permitirá bajar sustantivamente la reincidencia y trabajar puntualmente sobre el crimen organizado”.

http://www.infocielo.com/IC/Home/index.php?ver_nota=32668

lunes, 7 de noviembre de 2011


Necesidad de una policía judicial

EL creciente número de integrantes de las policías bonaerense y Federal que se ven involucrados en hechos delictivos se ha convertido ya en una seria amenaza para el esclarecimiento de esos mismos hechos, pues, con frecuencia, son esas mismas fuerzas policiales las encargadas de investigarlos en su calidad de auxiliares de la Justicia.

No es de extrañar, entonces, que en vez de buscar la verdad, muchas veces procuren encubrir a los responsables desviando las investigaciones o condenándolas al fracaso.

Esta situación es particularmente grave en la policía bonaerense, una fuerza que cada dos días debe expulsar de su seno a tres agentes y oficiales porque están involucrados en causas penales. Lo reconoció el gobernador, Daniel Scioli, al informar que en el año y cinco meses que transcurrieron desde la asunción de su actual ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, hubo que echar a 800 policías.

En ese sentido, el caso más resonante, ocurrido hace pocos días, fue nada menos que el del titular de la Jefatura Distrital de San Isidro, comisario inspector Raúl Papa, quien pasó a revistar en disponibilidad sospechado de mantener presuntos vínculos con un acusado de integrar una banda de asaltantes...


http://www.lanacion.com.ar/1421011-necesidad-de-una-policia-judicial

domingo, 6 de noviembre de 2011


Ayer estuvimos recorriendo el Monte Dorrego, el centro de Lomas del Mirador, que de centro no tiene nada porque allí aun no han solucionado las obras del Monte Dorrego, pero SI pudimos observar un cuartucho tal cual como muestran las fotos, de pocos metros cuadrados, muy pequeñito el lugar y dice: DESTACAMENTO DE LOMAS DEL MIRADOR.

Salían de allí dos policías y le preguntamos si allÍ iría el Destacamento Policial de la calle IndarT y dijeron que sí.

La verdad sería una verguenza que allí pudieran trabajar personas, con vidrios y chapas, se calcinarán los que presten servicios y la verdad , siempre que se traslada alguna oficina es para mejoras, pero aquí, se puede observar que de una casa en Indart, que a pesar de ser chica ,( tiene 3 ambientes), el personal pudo realizar el trabajo que necesitaba la zona, digamos que acá en un lugar miniatura, no podrán realizar nada ya que el lugar es ínfimo.

Queremos un Destacamento en Lomas del Mirador y queremos que si lo mudan , al menos tengan mejoras, no hagamos las cosas para atrás....POR FAVOR
Decimos a nuestro Intendente que venga y se quede algunas horas en este nuevo destacamento de Av. San Martín y Nazca y vea como el sol pega fuertemente y note lo pequeño que es y entonces... para que sirve?
Nos preguntamos si podrán tener la misma cantidad de personal ?
Nos preguntamos si queremos darle a la gente que trabaja dignidad?
también nos preguntamos si desde allí se podrá controlar toda la zona norte de Lomas del Mirador, que tan golpeada viene con problemas de inseguridad
Nosotros no creemos que sea correcto este cambio.

Solicitamos intercambiar ideas con el jefe comunal y proponemos llegar al lugar y ver si hay o no beneficios para el vecindario quienes en realidad son los que lucharon por tener un Destacamento en la zona.

SI AL DESTACAMENTO NO A LA INSEGURIDAD

SI A UN DESTACAMENTO QUE PUEDA SER HABITABLE POR LAS CASI 29 PERSONAS QUE HOY OCUPAN EL DE LA CALLE INDART Y CON PROPORCIONES MÀS GRANDES POR FAVOR!!!