CONTINÙAN PIDIENDO LO QUE ES LEGAL..........ALGUIEN PUEDE ESCUCHARLOS.... ALGUIEN PUEDE EXPLICAR PORQUE EN MATANZA CASI TODO ES ILEGAL?..... ALGUIEN NOS PUEDE DECIR PORQUE HAY TANTA CORRUPCIÒN???........ ALGUIEN NOS PUEDE EXPLICAR PORQUE NO SE CUMPLEN LAS LEYES DE EDIFICACIÒN SANCIONADAS?....... EN FIN....... NADA SE CUMPLE...... TODO ES UN CAMBALACHE...... Y EL QUE NO ROBA ES UN GIL...........
ES ASI iNTENDENTE?....
"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
sábado, 8 de mayo de 2010
encuesta de la UNIVERSIDAD DE LA MATANZA SOBRE INSEGURIDAD
Encuesta sobre inseguridad en La Matanza
Según un trabajo realizado por investigadores de la UNLaM, el 52% de los matanceros declaró sentirse “muy” inseguro al salir de su casa, y el 39% afirmó que, de un año a esta parte, fue víctima de algún delincuente. Por otro lado, autoridades policiales y foros vecinales coincidieron en que los índices mejoraron en los últimos meses. El análisis de sociólogos y especialistas en criminología.
La inseguridad es en la actualidad un tema relevante, especialmente en el Conurbano Bonaerense. Robos, asaltos, asesinatos, secuestros y todo tipo de hechos delictivos azotan y atemorizan, también al partido de La Matanza. Según una encuesta del Centro de Opinión Pública de la UNLaM, el 52 por ciento de los consultados manifestó sentirse “muy inseguro” o “totalmente inseguro” al salir de su casa, mientras que, por otro lado, el 20 por ciento asegura sentirse poco o nada inseguro. Definitivamente, la percepción de inseguridad es general, no sólo en La Matanza, sino en todo el Conurbano Bonaerense.
Consultado sobre el trabajo, Gustavo Aspiazu, jefe de la recientemente implementada Policía Buenos Aires 2, dijo que el delito “diminuyó en gran medida en zonas como Laferrere, San Justo, Ramos Mejía y Lomas del Mirador, jurisdicciones antiguamente muy conflictivas”, y agregó que, en este momento, las estadísticas indican que se está “muy por debajo respecto de meses como octubre, noviembre o diciembre del año pasado”. Para Aspiazu, fue determinante “el hecho de que, en abril, se haya inaugurado la Policía Buenos Aires 2, con 350 efectivos y gran cantidad de móviles trabajando todo el día en la calle”.
Con esta disposición, sostuvo, “se incrementó la presencia y operatividad en todo el Partido” y está funcionando en forma preventiva.
En coincidencia con las afirmaciones policiales, los foros de la zona hablan de disminución del delito en el Distrito y de una mayor organización vecinal, y elogian el accionar del 911. A pesar de ello, según revela la encuesta, más de la mitad de la población aún no se encuentra segura cuando sale de sus casas. Para los especialistas, una de las explicaciones es el rol de los medios de comunicación, que dan otra dimensión a hechos que, en otra época, tardaban más en difundirse.
Choferes: “Trabajar con dignidad y llegar a casa”
Uno de los casos que mayor exposición tuvo fue el asesinato del chofer de la línea 96 de colectivos, Hugo Encina, cuando en uno de sus recorridos nocturnos fue apuñalado por un pasajero que subió alcoholizado al vehículo. El caso provocó conmoción en el Partido, sobre todo en sus compañeros. Frente a este panorama, Roberto Fernández, delegado de la Unión Tranviarios Automotor, manifestó: “Lo que nosotros necesitamos es más presencia policial, con hombres capacitados y, al mismo tiempo, que la Justicia participe en esto, porque lo que vemos en la calle es que los ladrones entran por un lado y salen por el otro. Nosotros queremos trabajar con dignidad y llegar a casa como todos los días”.
En este sentido y haciéndose eco del reclamo de los trabajadores, según Aspiazu, “se montó de inmediato un operativo, que venimos haciendo hace 30 días y está dando muy buenos resultados”.
El robo, el delito más común
“El delito más común es el robo, el arrebato”, coincide la policía con el 80 por ciento de los encuestados. Asimismo, el 39 por ciento afirma haber sido víctima de algún delito en los últimos 12 meses.
Frente a esta perspectiva, las autoridades intentan avanzar en la tarea de prevención: “La policía Buenos Aires 2 está haciendo operativos sorpresivos, relámpagos y dinámicos, en los que operamos durante 15 o 20 minutos en un lugar, y luego nos vamos a otro sitio, o paramos algún transporte público. Estos operativos son esporádicos y se hacen en distintos puntos del Partido con muy buenos resultados”, manifestó Gustavo Aspiazu.
La Matanza es un distrito con 352 kilómetros cuadrados, con más de dos millones de habitantes -el más numeroso de la Provincia de Buenos Aires- y, en materia de personal policial, cuenta con sólo 1.950 efectivos en servicio: 1.600 de la Jefatura Departamental y 350 de la nueva Policía Buenos Aires 2.
“Estamos redoblando el esfuerzo para poder brindar la seguridad necesaria en cada rincón de La Matanza”, concluyó Aspiazu. La gente, aún, se siente insegura.
Entre las problemas que los encuestados identificaron como fundamentales para la iniciación en el delito se encuentran tres claras opiniones: en primer lugar, la desocupación y la falta de educación, con el 19%; seguida del consumo de drogas, con el 17; y, por último, la pobreza y la exclusión social, con el 12%.
http://infouniversidades.siu.edu.ar/noticia.php?titulo=encuesta_sobre_inseguridad_en_la_matanza&id=62
ESTO TAMBIEN SUCEDE EN LA MATANZA!!!!......ALGUIEN HACE ALGO?
Carros en la ciudad: entre el maltrato animal, los problemas de tránsito y la necesidad de trabajar
Solamente hace falta pararse algunos minutos en cualquier esquina céntrica de la ciudad, para convertirse en testigos de un problema tan polémico como difícil de solucionar: los carros tirados por caballos, que utilizan muchos de los cartoneros que recorren la ciudad a diario, se han transformado en los destinatarios de las quejas de varios sectores de la ciudadanía. Automovilistas, transeúntes, vecinos, organizaciones defensoras de los derechos de los animales, todos muestran cotidianamente el rechazo a esta realidad.
Sin embargo, como cada tema que no es más que la resultante de un perverso plan socioeconómico que se aplicó en la Argentina durante mucho tiempo, su resolución va más allá de las respuestas a molestias causadas en el devenir de los días.
La tracción a sangre no es un fenómeno moderno. Desde que se masificó el uso del automóvil, los carros tirados por caballo fueron el símbolo de aquellas personas que encontraban en la recolección de desechos su sustento de vida. Claro que, con el aumento creciente de la pobreza y la marginalidad, principalmente durante la década menemista, muchos desocupados optaron por una actividad que, pese al vacío legal, ha servido para contener a innumerables familias en todo el país.
LOS DIARIOS ZONALES DAN CUENTA DEL TRIPLE CHOQUE EN LOMAS DEL MIRADOR, SOBRE AVENIDA MOSCONI....
DIFERENTES OPINIONES SOBRE EL TRIPLE CHOQUE EN LOMAS DEL MIRADOR,.... PERO EN ALGO COINCIDIMOS.....HAY INSEGURIDAD VIAL EN LOMAS DEL MIRADOR Y PRINCIPALMENTE SOBRE LAS AVENIDAS, DEMASIADO ANGOSTAS PARA EL INTENSO TRÀFICO.
EL AÑO PASADO MURIÒ MUCHA GENTE Y HOY... SOLO HERIDOS PERO.... SE SIGUE SIN CONTROLAR EL ESTACIONAMIENTOS DE AUTOS SOBRE LAS AVENIDAS PRINCIPALES DE LA CIUDAD QUE AL SER MUY ANGOSTAS, SUCEDE LO QUE PREVEE LA MAYORIA DE LOS VECINOS, MENOS LAS AUTORIDADES.......ACCIDENTES!!!!!!
TAMBIEN DESDE ESTA COMISION DENUNCIAMOS QUE SE TOMAN LAS VEREDAS PARA ESTACIONAR ADEMÀS DE LAS AVENIDAS Y CALLES .
ESTAMOS CANSADOS DE DECIR QUE LAS AGENCIAS DE AUTOS PRINCIPALMENTE, LUEGO ALGUNAS FRUTERÌAS Y RESTAURANTES, TOMAN LAS VEREDAS PARA EXHIBIR SUS ARTICULOS Y ENTONCES LOS PEATONES DEBEMOS CIRCULAR POR LAS CALLES....
ESTAMOS CANSADOS DE DECIR QUE LAS AGENCIAS DE AUTOS PRINCIPALMENTE, LUEGO ALGUNAS FRUTERÌAS Y RESTAURANTES, TOMAN LAS VEREDAS PARA EXHIBIR SUS ARTICULOS Y ENTONCES LOS PEATONES DEBEMOS CIRCULAR POR LAS CALLES....
VEMOS QUE EL CONTROL NO EXISTE Y DECIMOS......... HASTA CUANDO MATANZA SEGUIRA ASI?
LOS INSPECTORES QUE DEBEN VER ESTO....... DONDE ESTÀN?....
NO SE PUEDE CONTINUAR SIN HACER NADA.......ALGO DEBE CAMBIAR YA Y SUPONEMOS QUE HAY AUTORIDADES A LAS QUE SE LES PAGA PARA CONTROLAR!
LOS INSPECTORES QUE DEBEN VER ESTO....... DONDE ESTÀN?....
NO SE PUEDE CONTINUAR SIN HACER NADA.......ALGO DEBE CAMBIAR YA Y SUPONEMOS QUE HAY AUTORIDADES A LAS QUE SE LES PAGA PARA CONTROLAR!
LOMAS DEL MIRADOR
Violento choque entre un colectivo, un camión y un auto
El hecho ocurrió hoy cerca de las 6.30 en la intersección de la avenida Mosconi con Irala, en Lomas del Mirador, localidad de La Matanza. El choque múltiple fue protagonizado por un camión -que quedó volcado-, un colectivo de la línea 113 y un automóvil.
Segñun trascendió, el incidente se desencadenó cuando el camión embistió al colectivo de la línea 113, que a su que a su vez chocó a un auto Renault 9.
El conductor del auto sufrió heridas de consideración, mientras que sus dos acompañantes también padecieron heridas, y fueron trasladados a un hospital zonal. Del operativo de rescate participaron la Policía bonaerense y los bomberos voluntarios, que realizaban tareas de limpieza del derrame de combustible.
Segñun trascendió, el incidente se desencadenó cuando el camión embistió al colectivo de la línea 113, que a su que a su vez chocó a un auto Renault 9.
El conductor del auto sufrió heridas de consideración, mientras que sus dos acompañantes también padecieron heridas, y fueron trasladados a un hospital zonal. Del operativo de rescate participaron la Policía bonaerense y los bomberos voluntarios, que realizaban tareas de limpieza del derrame de combustible.
Lomas del Mirador: tres heridos en impactante
choque múltiple en avenida Mosconi
Un automóvil, un camión y un colectivo de la línea 113 colisionaron esta mañana, a las 6.30, en avenida Mosconi al 800, Lomas del Mirador. Tres personas resultaron heridas, en tanto que los bomberos trabajaron arduamente para subsanar un importante derrame de combustible.OPINAMOS?????
un programa del ministerio de justicia bonaerense
Dan casas con parrilla y cable a presos
No importa el delito que hayan cometido: es un beneficio al que pueden acceder detenidos con buena conducta en la última etapa de su condena. Busca mejorar la reinserción social.
Por Leonardo Nieva/ Rosario Ayerdi
Flamantes. Una de las doce construcciones ya habitadas, para nueve personas, ubicadas en los predios de Florencio Varela y Gorina.
El novedoso modelo penitenciario, que está pensado para presidiarios penados con buena conducta y no discrimina por el tipo de delito cometido (ver aparte), tiene como principal objetivo “ponerles fin a los efectos nocivos del encierro”.
En principio, el plan beneficiará a dos mil internos que posean un legajo de conducta intachable, aunque los voceros consultados por PERFIL coinciden en que proyectan ampliar estas plazas penitenciarias en los próximos años.
“Los que acceden a este régimen son quienes estén muy avanzados en el cumplimiento de condena, que tengan muy buena conducta, trabajen o estudien. Se evalúa cada caso, puede haber un detenido al que sí le falten varios años pero que tenga una conducta buena y esté estudiando y que no tenga riesgo de fuga. Es bastante flexible, porque hacemos una apuesta a la convivencia en paz y a la preparación a la convivencia en sociedad”, explica a PERFIL el ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal.
Con este criterio, Fabián Tablado, el joven que en 1996 asesinó a su novia de 113 puñaladas y actualmente cumple la última etapa de su condena a 24 años de prisión, el empresario Horacio Conzi, que purga una condena a 25 años de cárcel por el crimen de Marcos Schennone, o el violador Mario Ochoa, el chofer de un micro escolar que abusó de 13 jóvenes discapacitados en San Fernando, estarían en condiciones de abandonar el pabellón para instalarse en estas casas.
Nueva vida. De los 204 complejos habitacionales que prevé el programa, 104 fueron construidos y equipados en distintas unidades penitenciarias de la provincia de Buenos Aires, aunque apenas doce casas están actualmente habitadas por 108 internos (nueve por vivienda). Por lo pronto, funcionan en las unidades 42 de Florencio Varela y 12 de Gorina, en las afueras de la ciudad de La Plata. Según las fuentes, a fin de año habrá más de dos mil presos viviendo, porque la segunda etapa de construcción ya se puso en marcha.
De acuerdo con los datos del Ministerio de Justicia, cada edificación cuenta con un amplio comedor amueblado, cocina, dos dormitorios, un baño, patio y parrilla. Además, posee servicio de televisión por cable y, técnicamente, están preparadas las instalaciones para Internet, aunque todavía no tienen.
“Están íntegramente equipadas por nosotros: placares, mesas, sillas, camas. En un reportaje que le hicimos a un preso que después llevamos a Naciones Unidas dijo: ‘Me encontré con esta mesa, me encontré con mi casa’, ellos nunca tuvieron en la cárcel una mesa de comedor”, reconoce Casal.
De acuerdo con las fuentes, las casas fueron construidas con materiales convencionales, con puertas tipo placa, aberturas y persianas metálicas. En total, el Estado invirtió cerca de 22 millones de pesos.
“Es un modelo digno de mostrarse, no hay en América latina algo que integre detención con condiciones respetuosas”, entiende Oscar Arce, asesor del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (Ilanud), quien además destaca que el sistema debería implementarse en el resto de los países porque en “materia de reinserción o inclusión, la experiencia es muy positiva y satisfactoria”.
Otra cuestión novedosa es que los guardiacárceles estarán apostados del otro lado del perímetro. “La seguridad es externa. Es la seguridad de la propia cárcel porque no hay riesgo de fuga”, explica el ministro Ricardo Casal.
En estas casas, además, los presos no tendrán un régimen de encierro como sí ocurre en los pabellones. En el idioma carcelario, no habrá más “engomados”. Si quieren, podrán comer un buen asado en la parrilla y extender la sobremesa hasta la madrugada.
A quiénes beneficia
Un violador serial, un homicida múltiple y un ladrón de ganado podrán convivir bajo el mismo techo en las nuevas casas-cárceles del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) porque el programa no discrima por tipo de delitos.
Según fuentes del Ministerio de Justicia de Buenos Aires consultadas por PERFIL, el principal requisito que deben cumplir los internos para acceder a este beneficio, es tener “buena” conducta, una calificación que dependerá también de las actividades de reinserción que realice el detenido durante su estadía en prisión.
Si bien el plan del SPB apunta a los internos que estén cumpliendo la última etapa de su condena a prisión, los voceros indicaron que también podrán acceder los “nuevos” presos que no tengan antecedentes por violencia, no representen un peligro de fuga y estén cursando sus estudios en alguna de las 54 unidades penitenciarias que funcionan en la provincia.
http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0466/articulo.php?art=21498&ed=0466#sigueviernes, 7 de mayo de 2010
http://www.periodicouno.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=15003
Ciudad Madero: Marcelo Durante sigue desaparecido
La angustia de la familia se magnifica al no contar con noticias después de estar recorriendo diversas organizaciones de búsquedas de personas, golpear distintas puertas y apelar al Gobierno.
Marcelo Durante se encuentra desaparecido desde el pasado 25 de marzo, mide 1,80 metros de altura, es delgado, tiene pelo castaño y tez blanca. En el momento de su desaparición, vestía un pantalón de gimnasia azul, una remera gris y zapatillas blancas y azules.
Hace 43 días que Durante, de 42 años, fue visto por última cuando realizaba una caminata por la avenida Crovara, en Ciudad Madero, y tiene una cicatriz en el lado izquierdo de la cara. Además, padece una enfermedad mental que le dificulta el habla y acrecienta la preocupación de la familia.
En diálogo con El1 Digital, una vecina, Fabiana Benjoya, informó que la familia se realizó una pegatina en Capital Federal, en subtes y por las calles, con la cara del desaparecido. Sin embargo, “no pasó nada”.
CANSADOS......... PERO..... QUE HACEMOS??????
Vecinos de Villa Luzuriaga aseguran que están cansados de tanta inseguridad
Por eso, Stella señaló que por el lugar no se ve movimiento policial: “Ni siquiera pasan las motos ni los efectivos caminando. Encima, estamos con un problema bastante importante que es que por segunda vez consecutiva en dos años tenemos un Foro de Seguridad acéfalo”.
“¿Qué hacemos los vecinos, a dónde nos dirigimos?”, se preguntó la mujer agregando que para elegir al presidente del Foro, se llama a las diferentes de las ONG de la zona, situación que aseguró que no ocurre porque la participación es muy selectiva y aunque los vecinos quisieron formar parte, les prohibieron la entrada.
“Aquella vez resolvimos que había un violador suelto y que el Foro de Seguridad estaba acéfalo, por eso, en aquel momento se acercó la ex titular y nos preguntó que qué había sucedido porque los vecinos estábamos en la plaza. Ahora, tenemos la red de Luzuriaga, donde los habitantes intercambiamos opiniones y allí ingresa quien dice ser ex presidente, aunque según el ente madre continúa siéndolo”, detalló.
http://www.reportero24.blogspot.com/
LA BASURA EN EL PARTIDO DE LA MATANZA
LA DENUNCIA FUE REALIZADA A NUESTRA REDACCIÓN POR VARIOS VECINOS Y PASAJEROS DEL LUGAR, FUIMOS CON NUESTRA CÁMARA Y OBTUVIMOS ESTE PANORAMA, TRISTE, MUY TRISTE..
SE HARÀN D,N,I,
SEGUN RANDAZZO SE HARÀ LOS DNI DESDE CAMIONES QUE HABILITO EN TODA LA PROV. DE BUENOS AIRES..........
!!!!!BIEN!!!!! ALGO NUEVO Y BUENO AL FIN!!!!!
!!!!!BIEN!!!!! ALGO NUEVO Y BUENO AL FIN!!!!!
Medidas aisladas siempre?....NO SIRVEN!
Scioli ya tiene la limitación a las excarcelaciones, ¿bajará la inseguridad?
La Reforma Procesal Penal, el proyecto promovido por el gobierno de Daniel Scioli que propone un endurecimiento a la posibilidad de excarcelación para aquellos delitos cometidos con uso de armas o en los que hubiera utilización de menores, ya contaba con media sanción de la Cámara de Senadores y esta tarde, Diputados la convirtió en ley.
SILVANA VARELA | 29/04/2010 | 12:25
SILVANA VARELA | 29/04/2http://www.urgente24.com/index.php?id=ver&tx_ttnews[tt_news]=140684&cHash=8a2837ae93010 | 12:25
Para Aprender de los Fueguinos!!!!!........Acà hablamos mucho y hacemos poco!
Tierra del Fuego, convulsionada por un hecho de inseguridad
Anoche murió un taxista apuñalado durante un robo en Ushuaia. Ayer 4.000 personas marcharon en reclamo de "justicia y seguridad", y tras conocerse el deceso la gente volvió a convocarse hoy
Según los medios locales, la de ayer fue la manifestación más importante y concurrida en la historia de Ushuaia, y congregó a más de 4.000 personas para exigir "seguridad y justicia".
A las 19, los manifestantes se dirigieron a la casa de gobierno provincial para pedir a los representantes que "hagan justicia y se ocupen de la seguridad", e incluso reclamaron la renuncia del minitro de Seguridad local, Guillermo Aramburu, publica el diario Tiempo Fueguino.
En la casa de gobierno fueron atendidos por la propia gobernadora Fabiana Ríos y otros funcionarios, con quienes se firmó un acta, donde los representantes del gobierno se comprometían a tomar medidas para brindar seguridad.
http://www.infobae.com/general/514985-101275-0-Tierra-del-Fuego-convulsionada-un-hecho-inseguridad
http://new.taringa.net/posts/salud-bienestar/5100591/Consejos-sobre-la-seguridad-[Pat21].html
¿CÓMO VIVIR SIN MIEDO?
Bueno en realidad, miedo nos queda cuando nos roba, pero hay que tratar de no pensar tanto en ello y vivir la vida. Eso sí hay que cuidarse no dar muchos datos a extraños y tener muchísima precaución. Un ''chorro'', como le decimos en Argentina, puede cualquiera. Hay de todos los estilos y tamaños: puede ser un chico de 14 años o un adulto de 60 años el que te pueda robar.
Con el tema de la violación, eso también es un delito que ocurre especialmente en mujeres. Chicas cuidense, no se excedan con el alcohol en las fiestas y ¡¡¡ATENTI!!! con los chicos que están o que salen, ya que más de uno puede aprovecharse de ustedes y más si son jóvenes y apuestas
.
Para el tema de los pirata, tengan cuidado ya que no es lo mismo un CD pirata que un medicamento ''trucho''. Un CD es un bien material que no tiene mucha importancia en nuestro cuerpo, pero un medicamento sí y si este es ''trucho'' puede que no sea de calidad o que esté en mal estado, ESTAMOS JUGANDO CON NUESTRAS VIDAS GRACIAS A QUE LO COMPRAMOS TRUCHO.
Con el tema de las drogas, alénjense de la gente que las tome o que creen que lo hacen, es un bien para ustedes y los demás.
Y para los que dicen que si un pibe de 14 años va y mata a mano armada a alguien y es culpa de los videojuegos violentos, pero por favor, me dan lástima. El videojuego, par alo único que sirve es para proporcionar diversión, nada más. Ahora si algún chico lo toma como aprendisaje, es que el mismo tiene un problema mental muy grave y que tiene que ser tratado a la brevedad.
Bueno en realidad, miedo nos queda cuando nos roba, pero hay que tratar de no pensar tanto en ello y vivir la vida. Eso sí hay que cuidarse no dar muchos datos a extraños y tener muchísima precaución. Un ''chorro'', como le decimos en Argentina, puede cualquiera. Hay de todos los estilos y tamaños: puede ser un chico de 14 años o un adulto de 60 años el que te pueda robar.
Con el tema de la violación, eso también es un delito que ocurre especialmente en mujeres. Chicas cuidense, no se excedan con el alcohol en las fiestas y ¡¡¡ATENTI!!! con los chicos que están o que salen, ya que más de uno puede aprovecharse de ustedes y más si son jóvenes y apuestas
Para el tema de los pirata, tengan cuidado ya que no es lo mismo un CD pirata que un medicamento ''trucho''. Un CD es un bien material que no tiene mucha importancia en nuestro cuerpo, pero un medicamento sí y si este es ''trucho'' puede que no sea de calidad o que esté en mal estado, ESTAMOS JUGANDO CON NUESTRAS VIDAS GRACIAS A QUE LO COMPRAMOS TRUCHO.
Con el tema de las drogas, alénjense de la gente que las tome o que creen que lo hacen, es un bien para ustedes y los demás.
Y para los que dicen que si un pibe de 14 años va y mata a mano armada a alguien y es culpa de los videojuegos violentos, pero por favor, me dan lástima. El videojuego, par alo único que sirve es para proporcionar diversión, nada más. Ahora si algún chico lo toma como aprendisaje, es que el mismo tiene un problema mental muy grave y que tiene que ser tratado a la brevedad.
http://new.taringa.net/posts/salud-bienestar/5100591/Consejos-sobre-la-seguridad-[Pat21].html
LA INSEGURIDAD
La inseguridad es un tema presente a nivel, en algunos países más presentes que otros. En el caso de Argentina, este concepto es algo a la que la mayoría de la gente le tiene miedo, algo común.
Es muy común escuchar que le entraron en la casa y le robaron todo, le robaron la cartera, le robaron la bici, etc... En parte, la inseguridad en Argentina se debe a la mafia que hay detrás de los delincuentes y policías. Aunque casi todos los policías son de confianza, hay algunos que no, que son sobornados o extorsionados. Comunmente los delincuentes lo utilizan a favor de ellos. Pero son, prácticamente en la minoría de los casos, porque si fuera en todos no podríamos confiar en nadie. Por otro lado se debe al miedo, el miedo transforma al hombre de una manera agresiva o sumisa. En algunos casos se ha escuchado que el asaltado persigue al asaltante o trájicamente la víctima se transforma en homicida al ejercer su poder sobre el ladrón. Pero eso es aparte, para los que son comunes y corrientes, aquí van unos ''tips'' para que se cuiden.
LOS CONSEJOS DE PAT21
Bueno como he dicho antes, esto trata de la inseguridad y de como protegerse de ella. Aquí empezamos:
CONSEJO 1:
Traten de no llevar ropa ni joyas extra-vagantes o de lujo. Pueden llamar la atención del asaltante y te puede hacer pasar un mal momento.
CONSEJO 2:
Tratar de llevar la menor cantidad posible de objetos lujosos o de mucho valor para usted.
CONSEJO 3:
No tener celulares muy caros. Para qué, si luego te lo roban pierde todo su valor.
CONSEJO 4:
Llevar bolsas que no tengan marcas (como Garbarino, Frávega,etc...)
CONSEJO 5:
Ir siempre bien atento a todas las personas, de los movimientos que hacen y demas.
CONSEJO 6:
Ante cualquier sospechoso que lo persiga, acudir a la ayuda rápidamente.
CONSEJO 7:
Si en el caso de que te roben a mano armada, no queda otra que entregar lo que te pidan si no quieres que te den por la cabeza.
CONSEJO 8:
Siempre que vayan en auto, tengan la puerta cerrada y traten de tener la ventana cerrada en caso de que no sea necesario.
CONSEJO 9:
Pongan alarmas en sus casas, autos, motos y negocios. Son una inversión necesaria hoy en día. Ayudará a frenar un poco a los asaltantes.
CONSEJO 10:
Tengan un perro de guradia que haga dos papeles: el de mascota y el de vigilante.
CONSEJO 11:
Estén atentos cuando salga o entre a un banco.
CONSEJO 12:
Eviten entrar en zonas peligrosas como la periferia de una ciudad (por lo menos acá en Argentina) ya que pueden fácilmente robarles.
CONSEJO 13:
Si, por ejemplo vienen de una fiesta a las 4 de la madrugada e ingresan a sus casas. Por favor estén muy atentos a cualquier esboscada ya que pueden entrar en tu casa y ''GAME OVER''..
CONSEJO 14:
Traten de evitar personas problemáticas o peligrosas. Así no tendrán problemas.
CONSEJO 15:
Tengan cuidado con los ''limpia-vidrios'' existentes en AArgentina, la matoría son buenos pero puede haber algún ''loquito'' que por que no les das monedas te rompan un vidrio o te roben algo.
La inseguridad es un tema presente a nivel, en algunos países más presentes que otros. En el caso de Argentina, este concepto es algo a la que la mayoría de la gente le tiene miedo, algo común.
Es muy común escuchar que le entraron en la casa y le robaron todo, le robaron la cartera, le robaron la bici, etc... En parte, la inseguridad en Argentina se debe a la mafia que hay detrás de los delincuentes y policías. Aunque casi todos los policías son de confianza, hay algunos que no, que son sobornados o extorsionados. Comunmente los delincuentes lo utilizan a favor de ellos. Pero son, prácticamente en la minoría de los casos, porque si fuera en todos no podríamos confiar en nadie. Por otro lado se debe al miedo, el miedo transforma al hombre de una manera agresiva o sumisa. En algunos casos se ha escuchado que el asaltado persigue al asaltante o trájicamente la víctima se transforma en homicida al ejercer su poder sobre el ladrón. Pero eso es aparte, para los que son comunes y corrientes, aquí van unos ''tips'' para que se cuiden.
LOS CONSEJOS DE PAT21
Bueno como he dicho antes, esto trata de la inseguridad y de como protegerse de ella. Aquí empezamos:
CONSEJO 1:
Traten de no llevar ropa ni joyas extra-vagantes o de lujo. Pueden llamar la atención del asaltante y te puede hacer pasar un mal momento.
CONSEJO 2:
Tratar de llevar la menor cantidad posible de objetos lujosos o de mucho valor para usted.
CONSEJO 3:
No tener celulares muy caros. Para qué, si luego te lo roban pierde todo su valor.
CONSEJO 4:
Llevar bolsas que no tengan marcas (como Garbarino, Frávega,etc...)
CONSEJO 5:
Ir siempre bien atento a todas las personas, de los movimientos que hacen y demas.
CONSEJO 6:
Ante cualquier sospechoso que lo persiga, acudir a la ayuda rápidamente.
CONSEJO 7:
Si en el caso de que te roben a mano armada, no queda otra que entregar lo que te pidan si no quieres que te den por la cabeza.
CONSEJO 8:
Siempre que vayan en auto, tengan la puerta cerrada y traten de tener la ventana cerrada en caso de que no sea necesario.
CONSEJO 9:
Pongan alarmas en sus casas, autos, motos y negocios. Son una inversión necesaria hoy en día. Ayudará a frenar un poco a los asaltantes.
CONSEJO 10:
Tengan un perro de guradia que haga dos papeles: el de mascota y el de vigilante.
CONSEJO 11:
Estén atentos cuando salga o entre a un banco.
CONSEJO 12:
Eviten entrar en zonas peligrosas como la periferia de una ciudad (por lo menos acá en Argentina) ya que pueden fácilmente robarles.
CONSEJO 13:
Si, por ejemplo vienen de una fiesta a las 4 de la madrugada e ingresan a sus casas. Por favor estén muy atentos a cualquier esboscada ya que pueden entrar en tu casa y ''GAME OVER''..
CONSEJO 14:
Traten de evitar personas problemáticas o peligrosas. Así no tendrán problemas.
CONSEJO 15:
Tengan cuidado con los ''limpia-vidrios'' existentes en AArgentina, la matoría son buenos pero puede haber algún ''loquito'' que por que no les das monedas te rompan un vidrio o te roben algo.
jueves, 6 de mayo de 2010
Hagamos algo!!!
"Dicen que a determinada edad, y después de cierta trayectoria, el hombre es libre. Aceptaré esa condición para escribir de aquí en adelante. Aún a riesgo de llegar al abismo". Por Mauro Viale
Nos roban, nos hieren, nos matan todos los días en Capital Federal y provincia. Somos humillados, violados y golpeados hasta morir. ¿O no?, ¿quién nos cuida? ¿los políticos?, ¿la policía federal?, ¿la policía metropolitana?, ¿los vigiladores privados?.
Todos ellos son inoperantes, apenas si llegan después del crimen para comentar lo malo que es eso, como si no lo supiéramos.
Hay que parar esto ya, estimado lector. Me quieras o me odies, no importa. Hacé algo para cuidar la vida de tu familia. En paz; dentro de la ley. Pero nosotros juntos. Proponé ideas y extendelas por este medio.
Formemos redes solidarias con teléfonos, alarmas y otra tecnología que nos conecte rápidamente con la policía. Comprometamos al comisario de cada seccional que sea responsable, juntémonos, muchos, muchísimos en cada barrio y hablemos tranquilos, que nos vean unidos, a todos.
Dejemos de lado alguna recreación merecida y dediquemos ese tiempo a concentrar vecinos, amigos, ciudadanos con ideas. Releguemos la crispación para los políticos. Que se peleen entre ellos. Contemos hasta diez, aspiremos aire y con mucha paciencia comencemos, al menos, a hablar de la inseguridad entre muchos, muchísimos.
Es el principio de algo
Todos ellos son inoperantes, apenas si llegan después del crimen para comentar lo malo que es eso, como si no lo supiéramos.
Hay que parar esto ya, estimado lector. Me quieras o me odies, no importa. Hacé algo para cuidar la vida de tu familia. En paz; dentro de la ley. Pero nosotros juntos. Proponé ideas y extendelas por este medio.
Formemos redes solidarias con teléfonos, alarmas y otra tecnología que nos conecte rápidamente con la policía. Comprometamos al comisario de cada seccional que sea responsable, juntémonos, muchos, muchísimos en cada barrio y hablemos tranquilos, que nos vean unidos, a todos.
Dejemos de lado alguna recreación merecida y dediquemos ese tiempo a concentrar vecinos, amigos, ciudadanos con ideas. Releguemos la crispación para los políticos. Que se peleen entre ellos. Contemos hasta diez, aspiremos aire y con mucha paciencia comencemos, al menos, a hablar de la inseguridad entre muchos, muchísimos.
Es el principio de algo
martes, 4 de mayo de 2010
http://www.perfil.com/contenidos/2010/04/04/noticia_0012.html
Los mejores chimentos políticos (y de sociedad)
Diana Conti cumplió el sueño del "campito propio"; Ginés adelgazó casi cuarenta kilos; Massa pasa Semana Santa a Miami; Depetri sigue buscando despacho; almuerzos anti K; los famosos ya no van a ver a River y más...
Ver Comentarios (4)
Por Ernesto Ise, Patricio Navarra y Alfredo Ves Losada | 04.04.2010 | 15:42
Beneficio trasandino para gines: chef que le prepara todo light
La sexóloga portorriqueña Alessandra Rampolla dejó boquiabiertos a más de uno luego de bajar 38,5 kilogramos previo by pass gástrico y animarse incluso a una sensual producción fotográfica para una revista peruana para promocionar su nuevo envase. En la política vernácula, sin embargo, el comentario de quienes están atentos a este tipo de cuestiones es que quien no tiene nada que envidiarle es Ginés González García. El ex ministro de Salud sorprendió días atrás, durante su paso por Buenos Aires, al lucir un entallado ambo que permitía verificar su notable marca: el hombre logró adelgazar casi cuarenta kilos. Aunque muchos de sus amigos siguen llamándolo... ... “el gordo”, el apodo ha perdido sustento luego de la notable transformación del embajador argentino en Chile. La performance de Ginés ha sorprendido incluso a Alberto Cormillot, quien comentó que le hubiera gustado ser el promotor de semejante cambio, aunque en realidad este extreme makeover responde a la disciplina que el ex ministro se impuso en los últimos meses –luego de que un cinturón gástrico colocado hace dos años no diera los resultados esperados– por pedido de su familia. Abocado de lleno a la empresa de cambiar su silueta, Ginés ha hecho una especie de intervención en la cocina de su morada trasandina para que los cocineros le preparen viandas nutritivas y bajas en calorías.
Festejo “aggiornado”
Extraña forma de festejar la de Miguel Saredi. De fundador del Grupo Pampa Sur a funcionario del Gobierno nacional, el hombre ha sabido aggiornarse con facilidad a la coyuntura y convocó en su departamento frente a Plaza Libertad a todos sus amigos –a los que no logró aggiornar– para celebrar sus primeros 48 años. Por los 200 metros cuadrados del piso sobre la calle Marcelo T. de Alvear se movían con comodidad dirigentes del peronismo disidente como Mariano Caucino, militantes de las huestes de Margarita Stolbizer en territorio bonaerense como Gastón O’Donnell, los ahora oficialistas Mariano Pinedo (hermano del diputado de PRO Federico) y la titular de la Secretaría de Integración Nacional, María del Carmen Alarcón, quien mientras paladeaba el menú menemista de pizza con champán comentaba su trabajo codo a codo con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. Más contentos con el catering ofrecido se los vio al ex gobernador de Chubut Néstor Perl y a su esposa, Costanza Guglielmi, infaltables en este tipo de convites. Entre tanta pluralidad ideológica y gastronómica, completaron la lista de invitados familiares del anfitrión –incluidos sus cuatro hijos y su joven conquista– y “Gacela” Simán Menem, sobrina del ex presidente Carlos Menem y ex candidata a diputada, quien, para completar de rarezas la noche, espetó: “Al ver lo patético que son los opositores, me quedo con los Kirchner”.
Campiña oficialista
Cada vez más seguido se ve a la diputada ultrakirchnerista Diana Conti paseando por la localidad bonaerense de San Antonio de Areco. Es que la legisladora del oficialismo –que cumplió años a principios de semana– habría adquirido recientemente un bello campo por la zona aunque, por lo que se sabe, la propiedad figuraría a nombre de su hijo, un joven que hasta hace muy poco también reportaba en el Congreso de la Nación.
Division miami
Huyendo de la inseguridad y de la locura en las rutas argentinas, Sergio Massa pasa Semana Santa en Miami con familia numerosa. El intendente de Tigre evitó gastos innecesarios. Pero a la hora de elegir hospedaje no anduvo con vueltas. Fue a parar al mismo hotel donde Mirtha Legrand le festejó el cumpleaños a su hija, Marcela Tinayre: el One Bal Harbour Regent.
Hijo de tigre
El radicalismo está en alza. Julio Cobos pretende entrar en la conversación con vistas a 2011 y Ricardo Alfonsín hijo no piensa deponer sus aspiraciones presidencialistas. Envalentonados con este escenario (aunque no será nada sencillo definir quién será el candidato), desde las bases del partido también hacen lo suyo. Juan Nosiglia es hijo de Enrique “Coti” y preside la juventud del partido desde la agrupación Cantera Popular. En los últimos meses han inaugurado cuatro comités –uno, en Palermo, es de su propiedad– en la Ciudad de Buenos Aires y para el próximo martes 6 de abril el barrio de Almagro recibirá decenas de dirigentes que se acercarán para abrir un nuevo inmueble sobre la calle Bartolomé Mitre.
La sexóloga portorriqueña Alessandra Rampolla dejó boquiabiertos a más de uno luego de bajar 38,5 kilogramos previo by pass gástrico y animarse incluso a una sensual producción fotográfica para una revista peruana para promocionar su nuevo envase. En la política vernácula, sin embargo, el comentario de quienes están atentos a este tipo de cuestiones es que quien no tiene nada que envidiarle es Ginés González García. El ex ministro de Salud sorprendió días atrás, durante su paso por Buenos Aires, al lucir un entallado ambo que permitía verificar su notable marca: el hombre logró adelgazar casi cuarenta kilos. Aunque muchos de sus amigos siguen llamándolo... ... “el gordo”, el apodo ha perdido sustento luego de la notable transformación del embajador argentino en Chile. La performance de Ginés ha sorprendido incluso a Alberto Cormillot, quien comentó que le hubiera gustado ser el promotor de semejante cambio, aunque en realidad este extreme makeover responde a la disciplina que el ex ministro se impuso en los últimos meses –luego de que un cinturón gástrico colocado hace dos años no diera los resultados esperados– por pedido de su familia. Abocado de lleno a la empresa de cambiar su silueta, Ginés ha hecho una especie de intervención en la cocina de su morada trasandina para que los cocineros le preparen viandas nutritivas y bajas en calorías.
Festejo “aggiornado”
Extraña forma de festejar la de Miguel Saredi. De fundador del Grupo Pampa Sur a funcionario del Gobierno nacional, el hombre ha sabido aggiornarse con facilidad a la coyuntura y convocó en su departamento frente a Plaza Libertad a todos sus amigos –a los que no logró aggiornar– para celebrar sus primeros 48 años. Por los 200 metros cuadrados del piso sobre la calle Marcelo T. de Alvear se movían con comodidad dirigentes del peronismo disidente como Mariano Caucino, militantes de las huestes de Margarita Stolbizer en territorio bonaerense como Gastón O’Donnell, los ahora oficialistas Mariano Pinedo (hermano del diputado de PRO Federico) y la titular de la Secretaría de Integración Nacional, María del Carmen Alarcón, quien mientras paladeaba el menú menemista de pizza con champán comentaba su trabajo codo a codo con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. Más contentos con el catering ofrecido se los vio al ex gobernador de Chubut Néstor Perl y a su esposa, Costanza Guglielmi, infaltables en este tipo de convites. Entre tanta pluralidad ideológica y gastronómica, completaron la lista de invitados familiares del anfitrión –incluidos sus cuatro hijos y su joven conquista– y “Gacela” Simán Menem, sobrina del ex presidente Carlos Menem y ex candidata a diputada, quien, para completar de rarezas la noche, espetó: “Al ver lo patético que son los opositores, me quedo con los Kirchner”.
Campiña oficialista
Cada vez más seguido se ve a la diputada ultrakirchnerista Diana Conti paseando por la localidad bonaerense de San Antonio de Areco. Es que la legisladora del oficialismo –que cumplió años a principios de semana– habría adquirido recientemente un bello campo por la zona aunque, por lo que se sabe, la propiedad figuraría a nombre de su hijo, un joven que hasta hace muy poco también reportaba en el Congreso de la Nación.
Division miami
Huyendo de la inseguridad y de la locura en las rutas argentinas, Sergio Massa pasa Semana Santa en Miami con familia numerosa. El intendente de Tigre evitó gastos innecesarios. Pero a la hora de elegir hospedaje no anduvo con vueltas. Fue a parar al mismo hotel donde Mirtha Legrand le festejó el cumpleaños a su hija, Marcela Tinayre: el One Bal Harbour Regent.
Hijo de tigre
El radicalismo está en alza. Julio Cobos pretende entrar en la conversación con vistas a 2011 y Ricardo Alfonsín hijo no piensa deponer sus aspiraciones presidencialistas. Envalentonados con este escenario (aunque no será nada sencillo definir quién será el candidato), desde las bases del partido también hacen lo suyo. Juan Nosiglia es hijo de Enrique “Coti” y preside la juventud del partido desde la agrupación Cantera Popular. En los últimos meses han inaugurado cuatro comités –uno, en Palermo, es de su propiedad– en la Ciudad de Buenos Aires y para el próximo martes 6 de abril el barrio de Almagro recibirá decenas de dirigentes que se acercarán para abrir un nuevo inmueble sobre la calle Bartolomé Mitre.
mmmm....si la policìa dice que es zona tranquila.....mmmm.......... si es culpa de la TV...mmmm...... no tengra que ver algo el desgobierno?
Una jauría de vecinos asustados asesinó a un chico de 15 años que aparentemente había querído robar ¿Tendrá la TV algo que ver?
¿Por qué tanta furia y descontrol, tanta saña? Solo puede explicarse una reacción así en gente que está muy asustada ¿Pero había muchos robos en el barrio en cuestión? La misma policía dice que no, que es una zona tranquila.
Entonces ¿Como se explica esta reacción salvaje, enloquecida y hasta cobarde por parte de un grupo de personas sobre un nene, un adolescente, pequeño, que medía 1,5 mts y pesaba 44 kg?
El bombardeo y la saturación de noticias sobre crímenes y delitos en la TV, ¿no puede generar el caldo de cultivo para que la gente reaccione así?
Seguramente no habrá Ley que pueda incriminar a los empresarios mediáticos por inducir a la violencia, aunque efectivamente lo hagan. Lo que sí puede haber , si luchamos por ella, es una Ley de Medios para evitar que un puñado de directivos se pongan de acuerdo para aterrorizar a la sociedad con su selección violenta de noticias.
lunes, 3 de mayo de 2010
RAMOS MEJIA Y EL DESCONTROL!
Vecinos de Ramos Mejía, denunciaron irregularidades en la demolición de la obra de la ex fábrica Danubio y exigen que el Municipio de La Matanza verifique el trabajo que se lleva adelante, entre las calles Alvear, Iannone, Rondeau, Saavedra, calle Tacuarí entre Rondeau y Alvear.
Entre las observaciones que realizaron los vecinos se encuentra la denuncia de que “la obra no cumple con las reglas de seguridad en la Vía Pública y que el cártel de Obra no coincide con la obra en ejecución y faltan datos”.
Entre otro punto a exigir se manifestó que es de “primordial importancia para los vecinos, la restitución de la calle Tacuarí , tener conocimiento sobre el tipo de construcción y destino de la Obra que se realizará en el lugar”.
Mientras que hoy a las 20.30 se reunirán en la Casa de Auxilio de esa localidad, un grupo de frentistas con el encargado de la demolición y con la presencia del presidente del bloque justicialista dentro del Concejo deliberante de la Matanza, Ricardo Rolleri con el fin de esclarecer algunas dudas vecinales.