sábado, 26 de julio de 2014

estamos mal y vamos peor....


La delicada situación de los comerciantes, entre asaltos, asesinatos, bajas en las ventas y saqueos
Los saqueos a los comercios se repiten en varias oportunidades, ente la inacción policial. (Dibujo: NOVA)

Por Mariana Portilla, especial para NOVA
El sector comercial no está pasando por su mejor momento. El mes de junio marcó una descenso de 8,8 por ciento en las ventas minoristas. Al mismo tiempo, el Mundial de Futbol colaboró para que las ventas ilegales alcanzaran 2.227 millones de pesos, dato que corresponde sólo a un muestreo de 406 ciudades de la Argentina.
El vendedor ambulante que más invadió las ciudades en mayo y junio fue el que comercializó productos vinculados a la Selección Argentina, en perjuicio de los comercios de esos rubros que no pudieron aprovechar la fecha como esperaban.
A esto hay que sumarle los disturbios generados en el Obelisco luego de los festejos por el subcampeonato de la selección argentina, que reavivó una polémica: ¿los comerciantes se sienten protegidos por el Estado?
Lo cierto es que los actos de vandalismo llegaron en un momento muy delicado para el sector comercial, que registra caídas profundas en sus niveles de ventas y bajos niveles de liquidez para hacer frente a este tipo de sucesos.
Hubo algo más de 30 denuncias de oficio, pero apenas siete de los 26 comerciantes que sufrieron saqueos y destrozos durante los disturbios del domingo de la final ratificaron el reclamo ante la Policía. Esto se debe a que el 90 por ciento de los locales no está asegurado contra “vandalismo” o “tumulto”, hechos en el que se enmarcarían los desbandes en el Obelisco.
Según la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los costos directos vinculados a los destrozos y saqueos ascendieron a 430 mil pesos, pero a ello hay que sumarle pérdidas adicionales de al menos 280 mil pesos vinculadas al cierre temporario de algunos de esos negocios, que estarán inactivos hasta reparar sus instalaciones y reequiparse.
Pizzerías, bares, comercios de indumentarias, teatros, hoteles y oficinas comerciales fueron algunos de los rubros alcanzados por el vandalismo. Todos sufrieron roturas de vidrios, daños sobre su mobiliario, y robos de diferente magnitud. De los 26 comercios afectados, diez se ubicaron sobre avenida Corrientes, nueve sobre Cerrito y 7 en Carlos Pellegrini. Además, hubo destrozos en toda la obra nueva de la peatonalización del Microcentro y el Metrobús.
Mayor prevención
Desde CAME insisten con su pedido al Gobierno porteño de una indemnización para los comercios afectados, además de una exención del impuesto a los Ingresos Brutos por seis meses y una prórroga en el pago de los impuestos nacionales.
El secretario de prensa de la entidad, Vicente Lourenzo, afirmó a NOVA que simultáneamente “se realizará una presentación en la Superintendencia de Seguros para que aquellas pólizas que no tengan cobertura contra tumultos y saqueos, que son la mayoría, sean cubiertas por las compañías, teniendo en cuenta que se trata de un caso fuera de razón y cordura, imposible de imaginar por cualquier empresario”.
Para Lourenzo,  los comerciantes se sintieron desamparados dado que fue la tercera vez que hechos de esta índole ocurren. “Entonces, si ya hubo antecedentes se tendría q haber trabajado en prevención porque, por ejemplo, se vendió alcohol desde muy temprano”.
Consultado por este portal sobre las declaraciones del ministro de Seguridad de la Provincia, Alejandro Granados, que propuso una modificación en la ley para que las personas que produzcan disturbios como los ocurridos en el Obelisco porteño tengan una pena de treinta días de arresto, Lourenzo dijo estar de acuerdo aunque “habría que ir agregando una pena mayor por reinserción”, aclaró.
“Si yo te meto preso por un mes y después volvés a cometer el mismo delito, la segunda vez vas preso por dos años. Se tiene que generar un sistema de premios y castigos en esta sociedad porque, si no, los delitos vuelven a repetirse”, sostuvo.
Pero lo cierto más allá de los saqueos es que para Lourenzo los comerciantes no se sienten protegidos por el Estado. Los trabajadores  toman recaudos por sus propios medios, como modificar sus rutinas; nunca mandan a la misma persona a hacer los depósitos y maximizan los controles con alarmas y cámaras, entre otros. “La sensación de vulnerabilidad no sólo la siente el comerciante: cuando un ciudadano toma el colectivo también siente lo mismo”, afirmó el secretario de prensa de CAME.
En esta línea, la Cámara de Comercio e Industria de La Plata solicitó un resarcimiento económico para familiares de comerciantes asesinados a través de un anteproyecto de ley enviado al Congreso. La entidad empresaria señaló que ese reclamo se fundamenta “en la responsabilidad indelegable del Estado” respecto de la obligación de brindar seguridad a los ciudadanos” y, además, sostuvo que resulta “inadmisible que no se repare, aunque sea parcialmente, el tremendo daño moral, afectivo y económico que produce cada acto de violencia de que son víctimas nuestros comerciantes”.
Al respecto, Lourenzo  opinó que “ese es un paliativo importante para la familia, aunque nosotros lo que queremos es que no nos sigan matando a nuestros comerciantes. Queremos más medidas de prevención”, concluyó.
Comerciantes vulnerables
“El comercio en general por su actividad y su manera de trabajar está muy sujeto a los problemas de inseguridad. Los comercios, sobre todo los que están establecidos en las arterias de una ciudad o un pueblo, son sometidos a un riesgo al que no está expuesto una familia en su casa encerrada con llave”, aseguró aNOVA el presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Carlos de la Vega, y añadió que la inseguridad viene creciendo desde hace muchos años.
“Al daño que causan los robos y saqueos se agrega la caída de la actividad. Es decir, cuesta más al comerciante recuperarse porque la situación no es de las más florecientes”, indicó.
El representante de la entidad concordó con Lourenzo en que el comerciante se siente vulnerable y afirmó que a esta delicada situación hay que agregarle los costos de adicionar seguridad para una pequeña-mediana empresa, que son muy altos, lo que significaría tener un empleado más.
Con respecto a los últimos saqueos, desde la Cámara Argentina de Comercio consideraron que el accionar policial fue deficiente. “Las fuerzas de seguridad no se dedicaron a reprimir los actos de violencia. No se vio que pusieran empeño en resguardar los bienes de los comercios de la zona. Y eso nos preocupa”, concluyó de la Vega.


Más noticias en http://www.agencianova.com

miércoles, 23 de julio de 2014

COMISARIAS SIN CALABOZOS...( nuestros proyectos sirven)

LA COMISIÓN DE SEGURIDAD DE LA MATANZA, A PRINCIPIO DEL AÑO 1999 ESTUVO EN CANAL 2 AMÉRICA, CON EL PERIODISTA MARIANO YEZZE Y HABLAMOS  ( A RAÍZ  QUE SE HABÍAN QUEMADO UNOS CALABOZOS EN LA COMISARIA DE  LOMAS DEL MIRADOR) QUE NO DEBERÍA HABER CALABOZOS....



TAMBIÉN PORQUE IMPLICABA TENER PERSONAL PARA CUSTODIARLOS Y PEDÍAMOS AL GOBERNADOR SCIOLI Y A TODOS LOS FUNCIONARIOS GENERAL DEL MINISTERIO  DE SEGURIDAD EN ESE TIEMPO EL DOC. CASAL, QUE PENSARAN QUE LA POLICÍA DEBÍA ESTAR TODA EN LAS CALLES, YA QUE SE DELINQUÍA BASTANTE MÁS QUE OTROS AÑOS,  Y NO ALCANZABAN LAS FUERZAS POLICIALES....

DURANTE ESE AÑO EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA , DANIEL SCIOLI, PRESENTO UNA ORDENANZA QUE PROHIBIÓ LOS CALABOZOS EN COMISARIAS, ANTE ESTA INQUIETUD QUE DEJAMOS PLASMADA EN CARTAS Y EN PROGRAMAS RADIALES Y DE T.V, POR ESO NOS LLAMO LA ATENCION QUE AHORA VOLVIERAN A USAR CALABOZOS.....

GRACIAS A DIOS EL JUEZ PLATENSE OTRA VEZ PROHIBIO ESTA BARBARIE.....

La justicia platense prohibió el alojamiento de detenidos en comisarias en su jurisdicción

No más presos en comisarías

La Plata, 22 de jul/14 (Hoy) - Un tribunal de La Plata hizo lugar a tres hábeas corpus y prohibió el alojamiento de detenidos en seccionales tal como lo preveía la emergencia en Seguridad

La justicia penal de La Plata ordenó el desalojo de los calabozos de las comisarías de nuestra ciudad "por no ofrecer mínimas garantías de habitabilidad". La resolución a la que tuvo acceso Trama Urbana fue dispuesta por el Tribunal Oral Criminal (TOC) 1 al hacer lugar a los hábeas corpus presentados por un fiscal y un defensor contra la decisión del gobierno de la provincia de rehabilitar esos lugares para alojar provisoriamente a detenidos, en el marco de la Emergencia en Seguridad decretada en mayo de este año.
El defensor general de La Plata, Omar Ozafrain, y el fiscal Marcelo Romero, habían solicitado que se deje sin efecto la decisión del Ministerio de Seguridad provincial.
El Tribunal, compuesto por Samuel Arturo Saraví Paz, Guillermo Labombarda y Jorge Franklin Moya Panisello, hizo lugar al reclamo porque entendió que los calabozos no garantizan "los estándares mínimos de habitabilidad".
"Las comisarías no cuentan con la preparación y los requerimientos que exige un programa de necesidades carcelario y, si bien podría albergar el tránsito circunstancial de detenidos, los sectores de celdas y calabozos de comisarías resultan ediliciamente inadecuados para alojar este tipo de internos por plazos extensos", explicaron los jueces en su resolución.
En consecuencia, ordenaron a la Policía bonaerense que comunique la cantidad de personas detenidas en los calabozos de las comisarías para que se dispongan los traslados a cárceles y alcaidías.
En su declaración de emergencia en seguridad, el gobernador Daniel Scioli estableció que la medida será por doce meses. En tanto, la declaración de excepcionalidad supone una batería de medidas, que incluye la inversión de 600 millones de pesos -provenientes de las utilidades del Banco Provincia- en equipamiento para las fuerzas de seguridad, la "convocatoria inmediata" del personal retirado de la policía y del servicio penitenciario, y la creación de ocho alcaidías.
Tras la implementación de la medida de urgencia, desde el ministerio de Seguridad que conduce Alejandro Granados, se dejó sin efecto una resolución que prohibía el alojamiento de personas en comisarías, y en pocos días las seccionales de La Plata comenzaron a funcionar como alcaidías.
Ante este panorama el defensor general de La Plata, Omar Ozafrain; el fiscal Marcelo Romero; y una secretaria de Ejecución Penal de La Plata presentaron habeas corpus para que se deje sin efecto la permanencia de detenidos en comisarías.
Las presentaciones quedaron radicadas en el Tribunal Oral Criminal I de La Plata (integrado por los jueces Samuel Arturo Saraví Paz, Guillermo Labombarda y Jorge Franklin Moya Panisello) donde por unanimidad dieron curso a los planteos.
Ayer, los jueces determinaron que las comisarías no son ámbitos adecuados para las detenciones de largo plazo
Los jueces basaron su sentencia en el informe pericial en el que se concluye que “la realidad del estado de las dependencias policiales (…) distan de los estándares mínimos” para el alojamiento de personas privadas de su libertad.
Otro de los puntos del informe final indica que “las comisarías no cuentan con la preparación y los requerimientos que exige un programa de necesidades carcelario. Si bien podría albergar el tránsito circunstancial de detenidos, los sectores de celdas y calabozos de comisarías resultan ediliciamente inadecuados para alojar este tipo de internos por plazos extensos”.
En definitiva la resolución ordena “prohibir” en todas las dependencias policiales de La Plata, el alojamiento de personas que “por disposición judicial”, deban permanecer privadas de su libertad, “sea cual fuere su condición o situación procesal”. Aclaran, no obstante, que la restricción “no será de aplicación en el caso de que el magistrado (….) autorice el ingreso o permanencia” de la persona en el establecimiento policial.

martes, 22 de julio de 2014

ALGO QUE HACE AÑOS SE SABIA....HACE AÑOS.....

La justicia le prohibió a la Provincia detener a presos en comisarías


El Tribunal Oral en lo Criminal 1 de La Plata ordenó dejar sin efecto la medida que había sido dispuesta por la Emergencia en Seguridad dictada por Daniel Scioli.
La justicia le prohibió a la Provincia detener a presos en comisarías
Los jueces Guillermo Labombarda, Samuel Saraví Paz y Jorge Moya, por unanimidad, consideraron que tales calabozos "no garantizaban los estándares mínimos de habitabilidad".

El tribunal tomó la medida al hacer lugar a sendos habeas corpus presentados por el defensor general, Omar Ozafrain, y el fiscal Marcelo Romero.

En mayo pasado, el ministro de Seguridad provincial, Alejandro Granados, ordenó, mediante una resolución, que se alojen a presos en comisarías del territorio bonaerense. La medida oficial había dado marcha atrás con la decisión de la Provincia de cerrar los calabozos de las seccionales, para lo que se había resuelto durante 2011 y 2012 inhabilitarlos "definitivamente" y de esta manera reasignar policías.

Sin embargo, la resolución de Granados se tomó enmarcada en la Emergencia en Seguridad dictada por el gobernador Daniel Scioli.

Ante esta nueva situación se presentaron hábeas corpus para que la medida de la administración sciolista se dejara sin efecto.

Este requerimiento fue atendido por el Tribunal que entendió que "las comisarías no cuentan con la preparación y los requerimientos que exige un programa de necesidades carcelario".

"Si bien podría albergar el tránsito circunstancial de detenidos, los sectores de celdas y calabozos de comisarías resultan ediliciamente inadecuados para alojar este tipo de internos por plazos extensos", indicaron los jueces.

Finalmente, en el fallo hace hincapié que el alojamiento "de procesados o condenados conlleva un sinnúmero de necesidades programáticas (celdas individuales, visitas, recreo, seguridad, tratamiento, formación, etc.) que no pueden ser desarrollados adecuadamente en los sectores donde hoy se aloja a los detenidos en comisarías".

inseguridad y MAS inseguridad en LA MATANZA!!!

UNAS FOTOS QUE ILUSTRAN L O QUE  DECIMOS!!! LA INSEGURIDAD ESTA INSTALADA! ( ALGUIEN QUE PARE ESTO????
TODO ESTO ......... ES INSEGURIDAD!
                                                         

 





 
CHICOS Y ADOLESCENTES CON ARMAS
En un estudio de disparos accidentales hiriendo a niños menores de 16 años se encontró que un 40 % de los disparos ocurrieron en casas de amigos o parientes. Las tragedias ocurrieron con mayor frecuencia cuando los niños no estaban siendo supervisados. El resto son pandillas armadas que usan estas para delinquir






 La accesibilidad de los jóvenes a las bebidas alcohólicas es cada vez mayor, a pesar de las prohibiciones impuestas de su venta a menores. 


LA MATANZA TIENE DIVERSAS ARISTAS ABIERTAS Y ES NECESARIO PROYECTAR PENSANDO EN LAS FAMILIAS DESTRUIDAS,EN LA EDUCACIÓN QUE NO CONTIENE , EN LOS ADOLESCENTES QUE NI TRABAJAN NI ESTUDIAN, EN LAS MILES DE FORMAS QUE TIENE EL MUNICIPIO DE NO VER PELIGRO EN LAS CALLES CON CLOACAS  , BASURALES, ETA A CIELO ABIERTO, CON NO VER ESPACIOS TOMADOS  POR COMERCIANTES INESCRUPULOSOS COMO LOS CONCESIONARIOS QUE TOMAN LAS VEREDAS, ...
MILES DE  FORMAS DE INSEGURIDAD Y TODAS.... NOS PUEDEN LLEVAR A LA MUERTE!!!


PENSEMOS EN LAS FAMILIAS Y COMO  RECONSTRUIRLAS, PENSEMOS EN LAS ESCUELAS Y SU  ROL, PENSEMOS EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COMO PUEDEN INCLUIRSE EN UNA SOCIEDAD QUE EXCLUYE O ELLOS  SIENTEN QUE NO  LOS CONTIENEN, PENSEMOS EN QUE NO ENTRE Y SE DISTRIBUYA DROGA TAN FÁCILMENTE COMO SE HACE, PENSEMOS EN CONTROLAR LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS QUE INGIEREN,,,PENSEMOS.... PENSEMOS CON SEGURIDAD !!!!

MUCHAS OTRAS INSEGURIDAD NOS QUEDA PERO... LA SEGUIMOS EN OTRO CAPITULO.... AHORA A REUNION CON VECINOS!
GRACIAS!


ALGUNA VEZ PONDREMOS FOTOS PARA DECIR....












INSEGURIDAD y funcionarios a los que visitamos o nos visitaron en Matanza!!


Problemáticas ligadas a la inseguridad, el ineficiente servicio de recolección de basura, así como la poca respuesta a las solicitudes de saneamiento de las vialidades,a la falta de estructuras para la salud, al hambre que se sufre en los comedores escolares y en las casas de flia, la inseguridad en proceso cuando suceden hechos delictivos en  las calles o dentro de las casas,
  







 DE INSEGURIDAD HABLAMOS Y  fueron algunas de las quejas, que hemos hecho a cada funcionario que pudimos llegar,




En este caso estuvimos con el diputado Marcelo "Oso"Diaz, quien trabaja  sobre proyectos para mejor y mas seguridad

 Hablamos, por las familias que día con día tienen que lidiar con los constantes golpes de la delincuencia, esperando que verdaderamente sea resuelta la problemática.
OTROS FUNCIONARIOS... 



( POSSE, BONICATO( defensor del pueblo en La Plata) , MONTENEGRO
 ( C.A.B.A Y CONGRESO PROV INS), ALFONSIN( CONG,PROV. INSEG.)









CON MARGARITA STOLBIZER




CON DIPUTADO GERARDO MILMAN EN TABLADA( acto con vecinos realizado por nosotros con invitaciones especiales

CON ARIEL MARTINEZ EN VIRREY DEL PINO Y WALTER CON SU FUNDACION!


DANTE GULLO,  MIGUEL SAREDI, MANUEL ATENCIO, ETC ,etc, etc,TAMBIEN FUERON DE LA PARTIDA EN SU MOMENTO Y POR SUPUESTO SIEMPRE EL TEMA LA INSEGURIDAD!!

lLa Comisión de Seguridad de La Matanza, retomará conversaciones y de hecho tenemos distintas invitaciones para contactar a funcionarios que se postularan para charlar de la inseguridad en nuestros distrito.....ES MUCHA!!!
GRACIAS A TODOS LOS QUE NOS INVITAN Y GRACIAS A LOS VECINOS QUE SE COMUNICAN Y NOS HACEN DE NEXO  PARA LLEVAR PEDIDOS Y HACER PROYECTOS JUNTO A LOS FUNCIONARIOS ACTUALMENTE EN CARGO O LOS QUE SE POSTULAN PARA EL 2015!!!
PEDIMOS DISCULPAS SI NOS OLVIDAMOS DE ALGUNOS FUNCIONARIOS.... SOLO QUISIMOS HACER UN PEQUEÑO RESUMEN   CON LO QUE ESTUVIMOS..... DISCULPAS!!!

Siempre estamos perfeccionandonos para llevar o consultar ideas nuevas para y por la seguridad de todos!

GRACIAS!