"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

viernes, 10 de enero de 2014
LA DROGA DE LA FELICIDAD....OJO!!!
La adicción a drogas anestésicas es peligrosamente frecuente entre los anestesistas. Algunas estimaciones afirman que afecta al 30 por ciento de esos especialistas. Lo atribuyen al fácil acceso a los opiáceos.
La adicción a drogas opiáceas entre los anestesiólogos es un problema preocupante a nivel mundial, y la Provincia de Buenos Aires no es la excepción a la regla. No hay cifras locales, pero estudios de Estados Unidos o España, por citar algunos ejemplos, calculan que 3 de cada 10 son adictos, en un 90 por ciento, al fentanilo, conocido en el ambiente médico como “la droga de la felicidad”. Eso sí: a cambio de esa felicidad muchos dejan la vida, literalmente.
Por eso ayer a la tarde, el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, y el titular de la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires, Daniel Campos, firmaron un convenio para tomar cartas en el asunto en la sede porteña de la AAAR.
En concreto: pondrán en marcha un Programa conjunto destinado a prevenir y asistir a los aspirantes y a los 118 residentes que en este momento se encuentran en plena formación en hospitales públicos de la Provincia de Buenos Aires.
“Esta situación es un problema que afecta seriamente al equipo de salud y que puede poner en riesgo a nuestros pacientes”, dijo el ministro Collia. “No podemos mirar para otro lado, esto pasa, es grave y debemos brindar ayuda y orientación a nuestros trabajadores y protección a la comunidad que utiliza servicios de salud”, agregó.
El plan de prevención y asistencia contempla, entre otros puntos, que los residentes acepten voluntariamente que les realicen análisis de sangre y orina, para detectar si utilizaron alguna droga anestésica. Todo esto, según se prevé, se hará con el consentimiento del médico anestesiólogo y bajo las condiciones que impone la ley de confidencialidad de datos.
En el convenio dice que tanto la Asociación de Anestesia como el ministerio de Salud de la Provincia “han expresado su preocupación por el problema que constituye la adicción a drogas anestésicas, que se evidencia en un porcentaje cada vez más alarmante en profesionales del área de la salud y, particularmente, en quienes se desempeñan en anestesiología”.
SEÑALES DE ALARMA
Algunas conductas pueden alertar a los colegas y compañeros de trabajo para que presten atención y ayuda a estos profesionales. Entre las señales de la adicción al fentanilo figuran los cambios bruscos en el estado de ánimo con alternancia de depresión, euforia, enojos inmotivados e irritabilidad.
También es común que escondan agujas, que hagan más horas de las necesarias en el hospital (para estar cerca de la droga y evitar los síntomas de la abstinencia) y que se cubran los brazos para disimular los pinchazos. Cuando la adicción está instalada pierden peso, se los ve pálidos y, fuera del hospital, tienden a aislarse y a sufrir todo tipo de problemas familiares y vinculares.
“La droga, que en un primer momento les da una sensación de bienestar, deprime el sistema nervioso central y termina por deprimir, incluso, la capacidad respiratoria; por eso, muchos mueren por sobredosis”, detalló Campos. Y agregó que el nuevo programa busca lograr una detección temprana: “Hoy sabemos que la mayoría inicia el uso de esta droga cuando está haciendo la residencia, por eso lo orientamos específicamente hacia ellos y les vamos a ofrecer tratamiento gratuito a cargo de los especialistas del ministerio de Salud provincial”. (Portal Contacto Político)
TE DAMOS LA BUENA DROGA DE LA FELICIDAD..... SIGUE ESTA!!!!!!
Nuestro cuerpo produce de manera natural una hormona responsable de aumentar la felicidad y de eliminar el dolor, esta hormona recibe el nombre de endorfina.
Como todas las hormonas, la endorfina es una sustancia bioquímica que en este caso actúa como analgésico y euforizante natural. Es considerada la verdadera droga de la felicidad. Si bien en la actualidad son los bienes materiales los que nos estimulan a sentirnos plenos, no debemos olvidar que la felicidad la tenemos que buscar dentro de nosotros y dirigirnos a encontrar lo que estimula la producción de endorfinas y así lograr la felicidad. Si enfrentamos las situaciones con una actitud positiva lograremos aumentar la producción de esta hormona y así podremos vivir situaciones agradables, aprovechar las oportunidades que se nos cruzan en esta vida, acercarnos a nuestros sueños y evitar de esta manera el sufrimiento y la falta de placer.
comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |
No hay comentarios:
Publicar un comentario