sábado, 9 de noviembre de 2013

La inseguridad lidera la lista de problemas en Ciudad y Provincia

El flagelo es la mayor preocupación, según el 53,4% de los bonaerenses, mientras que entre los porteños la cifra baja 10 puntos. Lasprincipales inquietudes

El 53,4% de los bonaerenses no duda en ubicar a la inseguridad al tope de sus preocupaciones. El tema baja a 51,2% en el Área Metropolitana de Buenos Aires, mientras que en la Ciudad es del 43,8%. En los tres casos representa -por lejos- el mayor problema que identifica la ciudadanía.        
Los datos surgen de las mediciones que realizó Raúl Aragón & Asociados en esos distritos entre el 4 y 8 de noviembre, en base encuestas aleatorias con un error muestral de 2.6% en el caso de la Provincia y de 4,9 en territorio porteño.
Las respuestas obtenidas en esos estudios están en línea con lo relevado en sondeos recientes y también con lo expresado en los discursos de los candidatos en la campaña previa a las elecciones legislativas.
Las encuestas revelan también una coincidencia total en cuanto al segundo factor de preocupación. Se trata de la inflación: se llevó el 11,4% de las contestaciones en la Provincia; el 12,7% en el AMBA, y el 16,1% en CABA.  
El aspecto económico en general es la tercera elección en importancia en los tres casos. Le siguen la "corrupción", la "pobreza", la "política" y la "desocupación", aunque con porcentajes más bajos y disímiles.
Una opción que se llevó más del 3% de las respuestas en cada medición sobre los principales es "nosotros, la sociedad". Según explicó el analista Aragón a Infobae, eso demuestra que "la sociedad se está mirando a sí mismo" y reflexiona: "Los políticos podrán ser lo que sean, pero nosotros los elegimos"....
http://www.infobae.com/2013/11/08/1522418-la-inseguridad-lidera-la-lista-problemas-ciudad-y-provincia-

viernes, 8 de noviembre de 2013

LOS AUTOS QUE MAS ROBAN, MARCAS Y DONDE...

Cuáles son los autos más robados en la Argentina

Un informe del Centro de Experimentación y Seguridad Vial detalla los vehículos más buscados por los ladrones en 2013. El 61,6% de esos hechos transcurrió en partidos del Gran Buenos Aires
El informe presentado por el CESVI señala que en el interior del país también hubo un incremento del 11,4% de casos, en comparación con el período enero-septiembre de 2012.En la Capital Federal, en cambio, hubo una disminución importante, del 11,3 por ciento.

En el GBA en particular hubo subas en las zonas Norte y Oeste, mientras que hubo bajas en el índice de la zona sur. Este sector del Conurbano, históricamente había sido el de mayor cantidad de robos de autos en el GBA. Pero en esta medición registró una baja del 2,8% y ratificó así las mediciones que se habían dado en el primer semestre de este año.

A través de su estudio, el CESVI confirmó que los vehículos más robados fueron VW Gol, Chevrolet Corsa, Fiat Duna, Fiat Uno y Renault Clio. Por su parte, los rodados más robados con precio superior a u$s30.000 y de hasta un año de antigüedad fueron el VW Vento, el Chevrolet Cruze, el Audi A1, el Audi A3 y el Audi A4.

La zona oeste del Conurbano reunió el 38% de los robos cometidos en el cordón que rodea a la Capital, además de experimentar un incremento del 19,2% de los casos en el período de cotejo. En el Conurbano norte este tipo de delito subió un 16,2 por ciento.
El partido de Vicente López concentró el 20,4% de los casos en esa región, seguido por San Miguel (con el 10,4%) y San Isidro (9,5%)...

jueves, 7 de noviembre de 2013

ALGUNAS INSEGURIDADES!..INSEGURIDAD AMBIENTAL!

 INSEGURIDAD AMBIENTAL!



miércoles, 6 de noviembre de 2013

COMITE DE CRISIS???? ....UNA IDEA MÁS....

COMITÉ DE CRISIS? SI O NO? ..... LEER, PENSAR, RAZONAR, VER ?
DE estadísticas delictuales que  han pasado desde el Poder Judicial,surge que han crecido la mayoría de los delitos más sensibles para la sociedad, como los robos y los homicidios.
Sin embargo, el dato más impactante es el de los hurtos de autos: de 305 hechos en 2010 se llegó a 2.540 en todo 2012, es decir que se multiplicaron por 8. A esto hay que sumarle los 44 homicidios que han contabilizado los propios radicales en lo que va de 2013.
A la luz de estos datos, MUCHAS LOCALIDADES O DISTRITOS PIDEN EL COMITE DE CRISIS COMO SE HIZO EN LUJAN....
El caso de los homicidios es verdaderamente llamativo..
 En 2010 se denunciaron 88 homicidios, en 2012 se llegó a 100, es decir un 15%. Comparando esta cifra no oficial de 2013 con la oficial entregada por la Justicia, surge que en los casi tres meses y medio de este año se han producido la mitad de los asesinatos de todo 2010. Y en lo que va del año, hubo casi un homicidio cada dos días.
PARA UN COMITE DE CRISIS DEBERIAN ESTAR...presidentes de los partidos políticos con representación parlamentaria, además de que deberían participar el procurador general y el presidente de la Suprema Corte, en lugar de un representante de la Justicia,deberían estar las autoridades de las fuerzas de seguridad nacionales ,los intendentes departamentales, gremios cuyos trabajadores sufran particularmente la inseguridad y las cámaras empresarias.
cON LO EXPUESTO Y MÁS debería diseñarse un programa de seguridad con metas claras, que se transforme en una política de Estado en seguridad
Según un relevamiento en base a datos oficiales, la provincia padece un alto incremento en la mayoría de los delitos.
sEGUIREMOS MURIENDO POR NO TOMAR EL TORO POR LAS ASTAS?... NO ME PARECE.... NO NOS PARECE?....MUCHO PARA AGREGAR...

EXIJAMOS SEGURIDAD EL 8 N

LA  MATANZA
¡ BASTA DE INSEGURIDAD!
POR NUESTRAS FAMILIAS
POR NUESTROS VECINOS
POR TODOS NOSOTROS…
¡¡PIDAMOS POR NUESTROS
DERECHOS….
EXIJAMOS SEGURIDAD!!

VIERNES 8 A LAS 19 HS
PLAZA DE SAN JUSTO

11-5937-0502                  11-4024-6076

ALARMAS VECINALES....PEDIRLAS EN EL MUNICIPIO!

Por las alarmas vecinales que está instalando el municipio hay que comunicarse con la jefatura de gabinete (Tel: 4441-9103, 4482-5041 y 1341). COMPARTAN EN LOS MUROS para que todos estén alerta sobre el tema !!!!.

martes, 5 de noviembre de 2013

GACETILLA DE PRENSA!

COMISIÓN DE SEGURIDAD DE LA MATANZA-CO.SE.MA.
 
 
 
                       GACETILLA DE PRENSA
 
 Hemos votado y esperamos que los nuevos legisladores, empiecen a sesionar, y,  aunque faltan meses, queremos que tengan en cuenta algunos puntos importantes que ésta comisión, desea  solicitar a nuestros nuevos  funcionarios que tengan en sus agendas como prioridad uno, estrategias ,programas, objetivos, metas... SOBRE SEGURIDAD, para discutir y elevar a éste gobierno .
Es necesario  que  se comiencen a implementar las políticas públicas que vienen postergadas,asì la ciudadanía toda,comienza de una vez y para siempre,  a sentirse cuidada por el gobierno y sus legisladores,( que no queden en promesas de campaña por favor).
Es necesario, además conocer  con qué estructura administrativa se contará, qué presupuesto habrán de instrumentar, en qué plazos y cómo se enterará la soberanía nacional de sus resultados(el pueblo quiere saber...)
Es menester, trabajar de inmediato en éstos puntos,es necesario pensar ya, en todo lo expuesto,  puesto que todos sabemos que ni más policías  ni  más gendarmes en la  calle ,son la solución.
NO queremos mas INSEGURIDAD, Deseamos una nación integra y en paz! 
Abogamos por un pronto  sistema eficiente, controlado, capacitado, ordenado y con justicia para TODOS!

DAR A DIFUSIÒN

                     

                                                                                             La Matanza,5 de Noviembre 2013

 Por CO.SE.MA, coordinan: Marta Rodriguez
11-5-5937-0502
                                        
                                        Liliana Rosiello
11-4024-6076
                                      

"La inseguridad es  lo màs  grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad.  La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. 
En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad." 


Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, parrafo (a)(2)(C), un e-mail no podra ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido.
LEY NACIONAL  26.032: Este correo fue emitido en la Republica Argentina,  en concordancia con las libertades constitucionales establecidas en esta ley desde el 18/6/2005 y con las atribuciones y derechos que la Constitucion Nacional otorga a los ciudadanos.(art.14 y relacionados).

LA POBREZA GOLPEA FUERTE!!!

La pobreza golpea cada vez más fuerte a la región

barrio pobre la plata

 Los diez años de kirchnerismo se hacen sentir de la forma más cruel a pocos minutos del centro de La Plata. Reconocen que hay numerosas familias con serios problemas de nutrición y acceso a la salud
No puede entenderse a la pobreza como un embargo del presente. Sus consecuencias futuras no hacen más que hipotecar la sociedad argentina de las próximas décadas. El neoliberalismo de los noventa dejó su huella en la cultura social, donde la educación, la marginalidad y la desnutrición se han vuelto parte de la cotidianeidad de millones de familia. Con el kirchnerismo, la situación no sólo no se revirtió sino que se consolidó y acrecentó, pese a una década de crecimiento económico. 
El fin de semana, en las páginas de nuestro diario, desmentimos con datos concretos las estadísticas del Indec y mostramos que en nuestro país existen al menos 10 millones de pobres y 4 millones de indigentes. El Gran La Plata no queda exceptuada de esta realidad,  y en la periferia se han constituido decenas de barrios  precarios que no disponen de los servicios básicos, como el agua, electricidad, cloacas, asfalto, entre otros.  Según un relevamiento realizado por la Ong “Un Techo para mi país” (UTMP), en la región existen 127 asentamientos, donde viven al menos  28.442 familias. A su vez, del informe se desprende que  sólo el 5% de estas personas  posee cloacas,  el 34% no dispone de agua potable, y sólo el 23% accede a la luz eléctrica vía medidor y registro oficial.
 El problema alimenticio 
 Con el kirchnerismo en el poder, la estructura económica de los noventa se han mantenido en pie, lo que ha hizo imposible una modificación de la realidad de millones de personas, siendo los niños los principales perjudicados. De hecho, nuestro diario viene retratando las afecciones sufridas a nivel local, donde, por ejemplo, en el barrio Puente de Fierro en Altos de San Lorenzo, los movimientos sociales vienen denunciando varios casos de desnutrición infantil. 
 La reconocida asociación civil Cooperadora para la Nutrición Infantil (Conin) sostiene  que la “formación del sistema nervioso central está determinada en los primeros 2 años de vida”, y su “durante este lapso el niño no recibe la alimentación y estimulación necesarias, se detendrá el crecimiento cerebral y el mismo no se de­sarrollará normalmente, afectando su coeficiente intelectual y capacidad de aprendizaje; corriendo el riesgo de convertirse en un débil mental”.
 En diálogo con Hoy, Gustavo Gulino, miembro de la comisión directiva de Conin-La Plata, contó la preocupante realidad que afrontan los voluntarios de la Ong en su local de calle 73 y 152, en el barrio de Los Hornos.  
 “La problemática es tan grave que los niños vienen solos a nuestros consultorios. No atendemos más chicos porque no tenemos más recursos. Nos han invitado a armar  centros en otros barrios de la ciudad”, aseguró Gulino, quien además señaló que no reciben respaldo de ningún estamento estatal. Además, sostuvo que “por lo general los niños llegan por algún problema fiebre” y que en varias oportunidades “se atienden por riesgo nutricional a toda la familia”.
La situación de la pobreza y las carencias nutricionales no se reducen a los niños, sino que se ha vuelto un problema generacional de varias décadas. “El mayor problema de estos chicos es que los padres y las madres fueron desnutridos. Hay chicos que no hablan, madres que no hablan, que están aislados”, agregó Gulino.
En otras palabras, en la capital de la provincia más importante del país, que aporta el 40% del PBI nacional y es la ciudad donde nació, creció y se educó la presidenta, hay chicos que se están muriendo de hambre.
La crisis habitacional
Otra de las características de la década k tienen que ver con la falta de políticas habitacionales, lo que ha llevado a millones de familias a construir sus viviendas de madera o cartón sobre terrenos inundables, situación que quedó reflejada el 2 de abril en La Plata, Berisso y Ensenada.  En ese marco, no es casualidad que el 73% de los asentamientos sean inundables y mantengan contaminados sus suelos. 
Por otra parte, en lo que respecta a la condición de las calles los datos que arroja el relevamiento dan cuenta que sólo el 20% de los barrios  tienen calle de asfalto, mientras que el 72% restante posee caminos de tierra y el 3% de ripio.
La Iglesia alertó por “las semillas de la enemistad social”
El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor José María Arancedo, expresó ayer su temor de que el clima de enfrentamientos entre los argentinos pueda sembrar "semillas de enemistad social" y exhortó a recuperar el diálogo para crecer en una "cultura del encuentro". 
"Parecería que los argentinos no nos queremos ni nos cuidamos, nos enredamos en un estéril juego dialéctico que nos enfrenta,  descalifica y hace difícil ese encuentro que nos permita crecer como Nación", aseveró el prelado en la misa de apertura de la 106 Asamblea Plenaria del Episcopado. El prelado santafesino alertó que entre otras "sombras" de la  realidad nacional aparecen "la devaluación de la palabra que  debilita la confianza en las relaciones" y "un clima de enfrentamiento que, temo, pueda sembrar semillas de enemistad social". 
Escándalo de la Comisión Provincial de la Memoria
Alejandro Mosquera (foto), secretario ejecutivo de la Comisión Provincial por la Memoria, presentó la renuncia al cargo a raíz del escándalo generado por una denuncia de acoso sexual.
La denuncia había sido presentada por una de las trabajadoras -a través del colectivo feminista La Revuelta y la CPM le había dado a Mosquera una licencia con goce de sueldo. Según  Ruth Zurbriggem, de La Revuelta,  fue presentada el 2 de julio de este año por “una situación de acoso sexual y laboral contra una trabajadora de la Comisión” que incluyó una carta pública.
Mosquera formó parte del Partido Comunista. Más tarde del Frente Grande y fue presidente de la Cámara de Diputados bonaerense en los años que Fernando de La Rúa era presidente y Carlos Ruckauf gobernador. Además fue presidente de la bancada del Frepaso.
decada9

HABLEMOS DE ALGUNAS PATAS DE LA INSEGURIDAD!

La seguridad tiene mucho que ver también con  el sistema carcelario y la Justicia 
En recientes declaraciones efectuadas en el canal Todo Noticias, legisladores nacionales al referirse al grave problema de la seguridad, nombraron a la vigencia de las leyes, al sistema policial, la Justicia y al régimen carcelario, como las patas del monstruo de la inseguridad.

Olvidaron el tema de la EDUCACIÓN, así con mayúsculas, tema al que me he referido en varios artículos, como la cuestión universal que debe figurar al tope de las urgencias nacionales.( muchas patas tiene la Inseguridad, hablemos de algunas....)

Al tiempo que recuerdo “Educación y Justicia”, abordaré hoy dos temas íntimamente relacionados, y que fueron atacados, como preocupación por los legisladores,preocupación pero no ocupación; es decir, no hay que preocuparse todos los días, sino ocuparse de resolver esos dos temas, y lo demás vendrá casi por añadidura.

En varios artículos me referí al incumplimiento de dos leyes que fueron sancionadas en 1994

Esta ley que responde a  proyectoS presentadoS el 11 de agosto de 1994, disponía la inclusión en el Plan de Obras Públicas de 1995, la construcción de dos edificios para establecimientos carcelarios

El proyecto se convirtió en Ley, pero ninguno de los gobiernos desde 1995 a la fecha -quince años- dio cumplimiento esa normativa, ni los gobiernos constitucionales ni la Intervención Federal.

Invocaba en los fundamentos de esta ley el artículo 18 de la Constitución Nacional, que establece que las cárceles deben ser sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ella.

¿Algún gobernante o legislador puede acaso sostener que las cárceles de la Provincia son sanas y limpias? ¿Puede acaso creer que los parches efectuados en algunos lugares de detención, aun desviando recursos destinados a viviendas , las convirtió en sanas y limpias?

Me gustaría saber si los Ministros de Gobierno y Justicia  visitaron las cárceles y si hicieron algo para cumplir con la ley, pese a las  insistencias con artículos y visitas personales, a Ministros del Ejecutivo y del Poder Judicial o si los legisladores prestaron atención en la existencia de una ley que, además, establecía la autofinanciación de las construccione

Hoy hay un nuevo Ministro de Seguridad  y habrá( quiza, si Dios quiere) un Ministro de Justicia, por eso insisto por enésima vez en el cumplimiento de esta ley.

Es indudable que con las cárceles actuales, tanto en la Provincia como en la Nación, en vez de rehabilitar a los condenados los estamos llenando de resentimiento e instándolos a volver a delinquir, o a matar o matarse con tal de no ir a una de estas cárceles.

Espero que las autoridades que asuman, recuerden que los presos también tienen Derechos Humanos.
 

CARTA DE CO.SE.MA AL DIPUTADO NACIONAL SERGIO MASSA!


                                                 La Matanza, 17 de Octubre de 2013.-

Al Dr. Sergio Massa
Futuro Diputado Nacional
Frente Renovador.
            
Como Presidente de la Asociacion Civil CO.SE.MA -Comisión de Seguridad de La Matanza-, me dirijo a Ud. a efectos de solicitarle una entrevista para informarle o charlar de los problemas que aquejan al distrito en materia de seguridad, debido a que cuando Ud. estuvo con vecinos en alerta de Ramos Mejía (grupo de vecinos sin ningún tipo de representatividad en el distrito), no permitieron que nosotros estuviéramos presentes (?), sin ningun otro motivo que no sea la mezquindad política de uno de sus candidatos locales.  
            
Hace más de 10 años que venimos trabajando para y por el vecino matancero con representatividad en todas las localidades matanceras y creemos que estos años de lucha no pueden dejar de ser conocidos por Ud.
           
Lo invitamos a visitar nuestro blogspot: www.cosemalamatanza.blogspot.com , en el  podrá obtener un pantallazo de nuestro trabajo distrital.
           
Somos sin dudarlo, la única asociación reconocida en La Matanza por estar con los vecinos, a veces acompañando a sus familias y amigos por sus muertes, haciendo marchas (la ultima en San Justo con muchísima participación de los vecinos) o dando charlas en distintas asoc. vecinales, escuelas, organismos, centros de jubilados, etc, dando ideas, proyectando...  y por lo tanto es menester que nos escuche, que tengamos un encuentro, porque sentimos que TODA La Matanza quedó fuera del encuentro en Ramos.

Lo saludamos cordialmente a la espera del encuentro.

Marta Rodriguez (Presidente)                       Liliana Rosiello (Vicepresidente)
15-5937-0502

www.cosemalamatanza.blogspot.com
en facebook Marta Rodriguez y Marta Rodriguez II
en twitter @Marta_Matanza


DESDE ESTA COMISION ESPERAMOS QUE EL DIPUTADO ELECTO, NOS DE LA POSIBILIDAD DE HABLAR DE INSEGURIDAD MATANCERA!

domingo, 3 de noviembre de 2013

La inseguridad y la inflación son las principales preocupaciones para los argentinos

La inseguridad y la inflación son las principales preocupaciones para los argentinos

Así se desprende de un informe de Latinobarómetro. A tono con lo que ocurre en otros países de la región, la falta de seguridad fue la opción que escogió el 35% de los consultados al identificar sus inquietudes. El listado completo

Una encuesta elaborada por la ONG Latinobarómetro en toda América Latina reveló las principales preocupaciones que tiene la gente en cuanto a la situación general de sus países durante el 2013. La delincuenciael desempleo y la corrupción son percibidos como los mayores problemas, en promedio, en la mayoría de los lugares. 

Históricamente, en este tipo de encuestas los problemas económicos aparecían al tope de las preocupaciones de los ciudadanos. Pero el importante crecimiento vivido por América Latina en la última década favoreció que esta cuestión cediera frente a nuevas inquietudes.

De acuerdo con el estudio, la Argentina está a tono con el resto del continente y la inseguridad está al tope de las inquietudes. Según el relevamiento, el 35% de los encuestados piensa que las delitos y la delincuencia son el más grave problema del país. 

Muy por debajo de este flagelo se ubica la inflación. Con el 11% de las respuestas, figura como la segunda preocupación más importante del país. 

Levemente detrás se sitúa la desocupación, con el 9%, y los problemas en la economía en general y la corrupción (8%). 

La categoría de Otros problemas obtuvo el 7 por ciento, mientras que la Política y la Educación cerraron al ser elegidas con el 5 y el 4% respectivamente.