sábado, 9 de febrero de 2013


La costumbre de vivir con inseguridad

En lo que va de este año destacan como malas noticias los asesinatos y violaciones que pareciesen ser pan de cada día. La lógica de sostener una sociedad segura se diluye en buenas intenciones y discursos cada vez más reiterativos. Me atrevo a decir, sin afán de desmerecer las prioridades que determinadas autoridades exponen en sus discursos, que la inseguridad en el país es un tema más importante que los cánticos xenófobos de un grupo de soldados chilenos, las declaraciones políticas del oficialismo y la oposición, el
Carnaval y varios otros temas que –hoy por hoy– inundan también nuestras mentes.
Como casi todos los temas inherentes al gobierno de un Estado, las soluciones debieran pasar por el análisis de aspectos técnicos (no necesariamente políticos), derivados de los cuales, me atrevo a indicar, existen medidas que podrían aplicarse para hacer de nuestra patria un lugar más seguro, a su turno experiencias internacionales demuestran la efectividad de acciones que se podrían pretender.
La seguridad interna de un Estado está a cargo de entidades como la Policía Nacional, entidad desgastada en su prestigio, mal pagada y que cuenta con poca inversión, lo que deriva en falta de recursos, falta de control y seguridad. En otros países (tal el caso canadiense) la presencia policial en las calles es alta, el patrullaje funciona muy cercano a la población. Sin ir muy lejos, la dotación de recursos a las fuerzas de orden logra que el policía se sienta seguro en su trabajo, que reciba capacitación, que rechace soborno y forje –eventualmente– una imagen de respeto y solidez (tal el caso de los Carabineros de Chile). Estos factores son inexistentes en el país, lo que se hace es muy poco y la entidad del orden se ve rebasada por la delincuencia. Se debe de proveer de más recursos económicos, evaluaciones y control al personal y buscar la estabilidad y solidez de una Policía digna. En tanto esto no suceda, para combatir el crimen se tendrá incluso que acudir a las Fuerzas Armadas en caso necesario, pero la inseguridad debe terminar.
Otro factor que incide en este tema, por demás conocido en el país, es el alto consumo de alcohol. Deberá de pensarse en un mayor control, incrementar el impuesto al consumo específico, evitando un precio accesible a las bebidas. En otros países una botella de licor incluso debe estar cubierta (por bolsas de papel usualmente) y su consumo es objeto de limitantes que se cumplen. En Bolivia es práctica habitual de frente o a escondidas, sea o no en festividades.
Un último paso será punitivo. Ante la comisión del delito, la severa sanción deberá aplicarse. Propuestas al respecto ya están en discusión en foros políticos de alto nivel.
Es momento de que de las ideas se pase a las acciones, de que en vez de masacrarnos políticamente o comprometer apoyo a las investigaciones, se implementen medidas reales y concretas. De la seguridad de un Estado depende la felicidad y progreso de su población.
El autor es abogado

barrio DON BOSCO...LA MATANZA, . REUNION DE SEGURIDAD /INSEGURIDAD!

LA CUPULA POLICIAL QUE ESTABA PARA ACLARAR..........POR SUPUESTO NO ACLARO.... CON QUE ELEMENTOS REFUTA QUE NO HAY DELIINCUENCIA?
CON LA PRESENCIA DE VARIOS JEFES POLICIALES, ( NO ESTABA EL COMISARIO DE LA ZONA) CON LA GENTE DE LOS FOROS Y MUCHISIMOS VECINOS PREOCUPADOS Y OCUPADOS..... SE REALIZÓ LA REUNION  EN LA SOC. DE FOMENTO DON BOSCO , SITA EN ARANA Y PRINGLES....
EN REALIDAD... MUCHAS PREGUNTAS DE VECINOS, POCAS RESPUESTAS DE  LA POLICIA.... VECINOS INDIGNADOS POR ZONAS LIBERADAS Y LO DE SIEMPRE.... LA INSEGURIDAD DEBE TOMARSE COMO ALGO COMPLEJO, ALGO QUE CONFORMA UN TODO Y QUE TIENE VARIAS PATAS..... QUE NO SOLO LA HACEN LAS FUERZAS POLICIALES.... SINO.... TODO: JUSTICIA, VECINOS, FUERZAS, PENITENCIARIA, JUECES, EDUCACION, FAMILIAS, RELIGION, ....
ALGUN DIA PODREMOS SENTAR A TODOS Y HACER UN CONCILIO DONDE TODOS EXPONGAN Y SE ARME UN VERDADERO PLAN PARA ELEVAR A LOS POCOS GENIOS QUE NOS GOBIERNAN??..... EN FIN.... ALGUNAS FOTOS DEL DIA DE AYER..... MUCHA GENTE.... POCAS RESPUESTAS..... Y LA GENTE SE VA VACIA.... SE VA SIN APOYO.... Y SOBRE TODO SE VA  CON SABOR AMARGO..... ESE SABOR AMARGO QUE DEJA LA IMPOTENCIA PORQUE ACLARACIONES Y PREVENCION NO HAY Y
  SI DECIMOS QUE VAMOS A ESTAR MAS SEGURO  A PARTIR DE AHORA..... TAMPOCO..... TODO SERÁ MENTIRA.... ACA.... SI NO SE TOMA LA SARTEN POR EL MANGO, SEGUIREMOS  MURIENDO EN EL PEOR DE LOS CASOS Y EN EL MEJOR..... ROBADOS Y MALATRATADOS POR DELINCUENTES
NO SE REALIZAN ACCIONES PARA QUE ESTO
NO SUCEDA...... NADA SE HACE Y LAS AUTORIDADES MUNICIPALES, PROVINCIALES, NACIONALES........ GOZAN DE BUENA SALUD... NOSOTROS.. NOOOOOOOOOOO!!!!

EL ESTADO NOS TIENE QUE CUIDAR...... DONDE ESTAN LAS POLITICAS PUBLICAS DEL ESTADO????? DONDE ESTA EL ESTADO HABLANDO DE INSEGURIDAD Y PREOCUPANDOSE POR NOSOTROS LOS VECINOS.....????

viernes, 8 de febrero de 2013

ES UNA RISA TODO NO? JAJAJA


Berni explicó qué es "la sensación de inseguridad"

Así lo sostuvo el funcionario; el segundo de Nilda Garré afirmó que la Argentina es uno de los países más seguros
Se terminó el misterio. El gobierno explicó el significado de la frase "sensación de inseguridad". Se trata de un "hecho subjetivo".

El encargado de develar el concepto, negado más de una vez desde el mismo gobierno, fue el secretario de Seguridad, Sergio Berni. El funcionario afirmó: "Una cosa es la sensación de inseguridad, que es un hecho netamente subjetivo, y otra cosa son los hechos de inseguridad, que son cuestiones pura y exclusivamente objetivas".
La explicación de Berni fue durante una entrevista en el programa Lo malo de ser bueno , que se emite por AM 1110 Radio Ciudad (La Once Diez).
El funcionario utilizó una comparación con el clima para fundamentar su posición: "Para que lo entienda, usted cuando se levanta a la mañana, mira la temperatura y es de cinco grados. Dice: «Uy, ¿qué me tengo que poner?». Más ropa, menos ropa. Lo que siempre le informan es la sensación térmica, porque no es lo mismo cinco grados con humedad, con viento, con diferentes parámetros atmosféricos que va variando: eso es la sensación de inseguridad".
Berni se explayó aún más sobre un término que desde el gobierno de Néstor Kirchner generó polémica. "Son los hechos objetivos a los cuales se les suman hechos subjetivos, entre otras cosas la cobertura mediática. Hay muchísimas interpretaciones subjetivas, desde la iluminación en el barrio, cómo siente esa persona que su cuadra no está iluminada, que los árboles tapan toda la luz, que no ve la policía en la calle", explicó el segundo de la ministra de Seguridad, Nilda Garré.
Y agregó: "A esos hechos objetivos que existen, que pasan, que están, se transmite en cada persona de manera diferente, y eso se llama sensación de inseguridad".

"NADIE NIEGA"

El funcionario nacional explicó que "nadie niega en absoluto que para que haya sensación de inseguridad tiene que haber hechos de inseguridad", pero sostuvo que la Argentina es uno de los países más seguros de América latina....
http://www.lanacion.com.ar/1552880-berni-explico-que-es-la-sensacion-de-inseguridad

jueves, 7 de febrero de 2013

MUCHO PARA ARREGLAR PERO MUCHO PARA HACER......


QUE LES PARECE UN SERVICIO SOCIAL NO OBLIGATORIO PERO....???

ALGUNAS RAZONES PARA IMPLEMENTAR EL SERVICIO SOCIAL NO OBLIGATORIO...... SOLO PARA JOVENES QUE  NO ESTEN INCERTOS EN NINGUN COLEGIO NI TRABAJO... Y DE DONDE SALDRIAN HOMBRES CON OFICIOS, CON VALORES, CON TRABAJOS, EDUCADOS Y SOBRE TODO HOMBRES DE BIEN!!!( REALIZANDO TALLERES PARA TODOS Y TODAS!!!)


RAZONES PARA TENER EN CUENTA

Asi como pensamos en saturar La Matanza con comisarías Móviles, y personal adecuado a cada zona para  dar más seguridad a  todos, PARA DAR PREVENCIÓN A los vecinos matanceros que padecen  y padecemos la inseguridad, también hemos pensado en  llevar a nuestros funcionarios la idea de que proyecten la necesidad de implementar un servicio similar al ex servicio militar, que podría llamarse  servicio social militar o como les guste.
La idea es incluír a todos los jóvenes que en estos momentos no tienen estudios terminados, que no tienen trabajo , entre otras cosas, por no tener un oficio...por no tener ideales, por no tener capacidades desarrolladas
Un servicio Social Militar para todos, que les diera inclusión de verdad , donde tengan  un servicio de salud, donde aprendan valores y que tengan una formación  más ampliada de educación.
Como sociedad, deberíamos asumir que en algún lugar hemos extraviado el rumbo, y que es preciso desandar lo andado. Pero la realidad, como siempre, nos golpea: nadie puede imaginarse a alguno de nuestros políticos sugiriendo reinstalar el SErvicio Social Militar Obligatorio. Mucho menos en una sociedad signada por la cultura del menor esfuerzo y la banalidad; con una dirigencia que antes de poner manos a la obra en determinada empresa, mide la importancia y alcance de los costos políticos. Nada se hace si no es en virtud del impúdico beneficio propio. Sólo basta con mirar hacia atrás, para que caigamos en la cuenta de que estamos mucho peor que antes de aquel 6 de marzo de 1994, en que Omar Carrasco fue asesinado
En un país desvastado como el nuestro, el cumplimiento del Serv social Militar  tendría una incidencia fundamental en el proceso de mejoramiento económico, no sólo por las industrias que genera, sino también por la cualificación laboral de las próximas generaciones de argentinos. Este fenómeno es comprensible desde un enfoque macroeconómico del asunto, toda vez que sólo mejorando la calidad y el volumen de nuestro mercado laboral, mejorarán entre otras variables, el empleo, la estabilidad de precios, la producción y la "distribución de la renta", tan pregonada desde los atriles de Balcarce 50.

El desarrollo pleno de una economía se sustenta tanto con factores inmediatos como mediatos, es decir, de elementos actuales, como futuros que no necesariamente sean consecuencia directa de aquellos. Va de suyo que, merced a un intensivo plan de formación profesional, el sERVICIO SOCIAL MILITAR debería ser apreciado más que como un pesado lastre, como una inversión que efectiva y sanamente ha de incidir en nuestros jóvenes, tanto en sus cualidades las morales como en el desarrollo de aptitudes y conocimientos técnicos y oficios

En la Argentina del siglo XXI, casi la quinta parte de los niños que ingresan a la escolaridad primaria provienen de familias cuyos padres JAMAS trabajaron, en virtud del clientelismo desarrollado en más de veinticinco años de gobiernos populistas, que en lugar de fomentar la creación de fuentes laborales, desarrollar medios de comunicación vial y proyectos de producción, dilapida la contribución de los que trabajan; forjando desde aquella legendaria Caja PAN hasta nuestros días una generación de parásitos sociales. No es por falta de recursos, sino por la absoluta carencia de moral, que mueren niños desnutridos en un país exportador de alimentos. 

Aquellos que se incorporen ,deberían ser instruidos militarmente en el lapso de un año en la más estricta disciplina, como corresponde a toda institución armada, además

Luego de dicho periodo -o durante el mismo-, deberán recibir escolaridad primaria y/o secundaria según el caso, tras lo cual optarán por programas de instrucción que comprendieran materias como carpintería, construcción, metalúrgica, enfermería, producción textil y alimenticia, mecánica, tornería, electricidad y electrónica, agricultura y zootecnia, sistemas, etc.

Estructuras edilicias hay de sobra: antes que terminen de rematar los predios de las FFAA, o que instauren más museos de la desmemoria, sería apropiado darles una verdadera utilidad, en donde los soldados que tuvieran conocimientos adquiridos antes del ingreso, asistan como furrieles especialistas a quienes instruyan a aquellos que se están formando; desplegando la Compañía a partir de allí, una valiosa actividad social en zonas carenciadas, en emergencia, o afectadas por factores fortuitos.

Las Fuerzas Armadas se nutren del pueblo al cual pertenecen y protegen. Pueblo y FFAA son una sola entidad siendo éstas el brazo armado de aquél. Quienes cumplan con el Serv. Social Militar podrán desarrollarse profesionalmente en un adecuado y necesario marco disciplinario, forjador de la tan necesaria escala de valores hoy desconocida por muchos, adquiriendo tanto el conocimiento de una determinada materia, como también instruyéndose para ejercer el no menos valioso deber-derecho de ?armarse para defender a la Patria?, imbuidos del más noble sentimiento que el hombre pueda tener, aquel que nos hace ofrendar la propia vida sin esperar reconocimiento alguno.

En sentido objetivo, el 
 servicio social militar es de vital importancia a mediano plazo, tanto para la seguridad de la Nación, como para el desarrollo individual de aquellos que prestarán servicios profesionales o técnicos a la sociedad a la que pertenecen, desarrollando las potencialidades adquiridas en el servicio, o ampliando y/u optimizando las que ya traían al ingresar, tanto en beneficio de la Patria y de la Institución a la que estén incorporados, como de ellos mismos. 

RAZONES MORALES

A diario, las noticias dan cuenta del incremento de la violencia juvenil en las calles, las escuelas o a la salida de una discoteca, siendo éste otro estigma más de la generalizada corruptela de una sociedad con evidentes síntomas de descomposición moral. La Argentina se ha convertido hoy virtualmente en tierra de narcos, donde grupos de adolescentes asesinan en cualquier esquina a un ser humano porque no pagó un "peaje". ¿Es que nadie se da cuenta de que la peor crisis es la moral? Los padres de familia ya casi no tienen autoridad sobre sus hijos. No existen límites, ni la familia funciona como factor moral de contención.

El serv. Militar Obligatorio estuvo siempre en el centro de todas las discusiones éticas y morales, pues para algunos representa una limitación a la libertad del hombre, valor fundamental de los derechos humanos. Al menos, eso es lo que desde hace tiempo nos quieren hacer creer los intereses foráneos y nuestros idiotas útiles, a través de una intensa campaña psicológica. En tal sentido, nosotros mismos deberíamos comenzar por admitir que la libertad para ser tal, ciertamente tiene múltiples limitaciones, y que las mismas hacen plantearnos en qué consiste la verdadera libertad como valor fundamental.

Las sociedades se cimientan sobre la base de normas éticas, morales, culturales y de derecho positivo. Y en lo que respecta a la actuación del hombre en esa sociedad, es menester un esquema jurídico que regule sus actos, limitando su libertad en aras del bienestar común y la paz socialEl Estado tiene y debe utilizar los medios legislativos destinados a tal efecto, pues esa es su función y su razón de ser. Si bien es verdaderamente complejo efectuar un análisis objetivo sin que alguien se sienta rozado por un tema tan delicado como son los derechos humanos, éstos en modo alguno justifican el incumplimiento de una obligación, que en este caso está por encima de todo, y es el llamado de la Patria.

RAZONES SOCIALES

El Imperio romano se extendió durante trece siglos, dejando para la humanidad un legado cultural insoslayable. Para ellos ?como para cualquier otra civilización- el respeto irrestricto a los mayores tenía características institucionales. De hecho, el único organismo de gobierno que conservaron durante las distintas etapas de su evolución desde la monarquía hasta el imperio, fue el Senado (del lat. senex/anciano) que era un "consejo de ancianos" cuya influencia en el desarrollo del imperio fue transcendente. Este colegiado tenía además la potestad de nombrar un dictador y determinar cuándo era necesario el nombramiento y quién debía ejercer el cargo. Así en una escala menor, el "pater familiae" era respetado en sus facultades y potestades cualquiera fuese su edad. He aquí la razón por la cual el respeto a las instituciones estaba tan arraigado en esa SOCIEDAD, y la razón de que pervivan sus enseñanzas.

Alarmados vemos que delincuentes cada vez más jóvenes, ingresan a una vivienda donde viven ancianos que, luego de haber laborado duramente toda su vida, son molidos a golpes, torturados y asesinados para robarles lo poco que puedan aun conservar; irradiados de su comunidad porque ya no están mas incluidos en el "mercado productivo". ¿Qué elementos tiene nuestra SOCIEDAD para poner límites a esto? ¿De qué hogar provienen los sujetos que así actúan? ¿Son de alguna forma reeducables? Quien no respeta a sus mayores no respetará jamás a sus padres, a un funcionario, un policía, un magistrado, una institución, un gobierno, o un a sociedad.

A los argentinos nos cuesta cada vez más respetar las normas, sean éstas meramente sociales, morales, de tránsito, educativas, civiles, penales, éticas, deportivas, de convivencia, o de respeto a los mayores. Sabido es que las sociedades se yerguen sobre estructuras normativas que necesariamente deben ser observadas por sus individuos, so pena de ser pasibles de condenaciones, que van desde las mínimas como la recriminación o el reproche social y las pecuniarias, hasta las privativas de la libertad. Pero la solución no pasa por encarcelar gente. Hay que educarla, formarla en la cultura del trabajo, generar empleo, y darle dignidad para poder exigirle hábitos de conducta después. Como el altruismo, la delincuencia es inherente a la esencia misma del hombre. Puede nacer en cualquier ámbito.

Pero es ferozmente brutal cuando proviene de seres marginados, criados en un ambiente de resentimiento. A este cóctel de injusticia social, hambre, ignorancia, promiscuidad y carencia de valores se le han sumado las drogas, cada vez más fáciles de conseguir, con lo cual el delito ya no volverá a ser lo mismo que antes.



RAZONES PROFESIONALES

Luego del asesinato del conscripto Omar Carrasco, la conducción política de entonces, decidió que se debía "suprimir el serv. Militar y profesionalizar las Fuerzas Armadas". Pero a fuer de ser claros, hemos de estar de acuerdo en que no se han profesionalizado en absoluto; antes bien, casi no existen. Es que en aquellas políticas que muchos ven como una burda persecución ideológica contra viejos soldados, en las cuales se defenestra a las FFAA/FFSS, en realidad hay un prolijo y sistemático plan gramsciano para que la Nación quede desarmada ante el incontenible avance del narcotráfico y sus múltiples meganegocios conexos.

Tal vez deberíamos tomar nota del ejemplo que nos da uno de los ejércitos más profesionales y efectivos del mundo, el israelí, en donde el servicio militar es obligatorio y dura tres años. Esencialmente, sociedad y Ejército son una unidad, ya que una gran parte de quienes han cumplido con el servicio social militar, sirven luego periódicamente durante muchos años. Y debido a que los soldados a menudo tienen rangos que no se corresponden necesariamente con su condición en la vida civil, las Fuerzas Armadas de Israel se han convertido en una efectiva fuente de igualdad social y contribuyen a la integración de individuos de diferentes sectores.

Si bien siempre han contado con apoyo exterior, y mejores sistemas de armas que los de sus enemigos, las Fuerzas de Defensa de Israel tienen como ventaja principal la alta calidad de sus tropas, su motivación y entrenamiento intensivo. Además las FDI se han hecho cargo de una variedad de funciones para la sociedad en general: con servicios especiales a los nuevos inmigrantes, elevando los niveles educativos para los adultos que no recibieron educación básica en sus países de origen, proveyendo maestros para los poblados en desarrollo, ayudando a las zonas desaventajadas y respondiendo a situaciones de emergencia en el sector civil.

A diferencia de la mayoría de los ejércitos del mundo, en Israel el Ejército comienza a seleccionar a sus candidatos para las unidades de élite, antes de que éstos terminen sus estudios secundarios. Deben pasar por una fase de selección en donde deben superar rigurosos exámenes físicos e intelectuales. De los cientos de aspirantes, sólo medio centenar supera el ingreso, y de ellos menos de la mitad serán integrados a las unidades de fuerzas especiales. Una vez finalizado el serviciosocial militar, el soldado puede reintegrarse a la vida civil en condición de reservista, obligándose a volver al ejército cada año durante un periodo de casi un mes, para actualizar su especialización. (4)

TODAS LAS RAZONES, UNA SOLA RAZON 


Hoy asistimos impotentes a la angustiante y progresiva degradación de nuestros jóvenes, quienes además carecen de referentes genuinos y de parámetros sociales y culturales adecuados; siendo en muchos casos la adicción a las drogas que se comercializan impunemente, la escapatoria obligada para sus frustraciones. Ello es en virtud de la gran cantidad de "cocinas" elaboradoras de drogas que han proliferado en el conurbano bonaerense, y cuyos desechos son utilizados para la elaboración del "paco" de rápida acción adictiva, y de desempeño mucho más letal que las otras.

A su vez, es patético ver que nuestras Fuerzas de Seguridad se encuentran maniatadas, toda vez que, a estas alturas, a nadie escapa que no hay intención alguna del poder constituido de implementar políticas represivas del narcotráfico.

Así han conseguido que los jóvenes estén hoy a la deriva; y es ese un mal pronóstico, toda vez que una nación que no resguarda y forma a sus jóvenes adecuadamente, está destinada irremediablemente a extinguirse. En tal sentido, el servicio social militar  está llamado a ser el vehículo propulsor de una profunda, necesaria y urgente reforma moral, económica y social.



HAY QUE TENER MEMORIA Y NO VOLVER A TROPEZAR CON LA MISMA PIEDRA????pONEMOS LO QUE NO NOS GUSTARIA QUE PASE...OBVIAMENTE NO TENDRIA QUE PASAR SI SE CONTROLA Y SE HACEN LAS COSAS CORRECTAMENTE ...NO?
PARA SABER MAS REMITIRSE A LA COMISION DE CO.SE.MA!

miércoles, 6 de febrero de 2013

UNA CARTA QUE LLEGA A CO.SE.MA Y POR SUPUESTO ESTAMOS ACCIONANDO!!

Ayer por la madrugada  en ingeniero budge -villa lamadrid- lomas de zamora ocurrió un echo de inseguridad donde pierde la vida un señor por un golpe con una piedra en la cabeza, - el señor de 62 años se encontraba en la parada de colectivo con su hijo en oran y newton,---- cuando yo trabajaba arreglando ropa en mi casa -como modista- esta familias me trían su ropa para que se las arregle- se que son gente humilde, trabajadora que con sacrificio criaron sus hijos gente de bien----por ese motivo se merecen todo el respeto en su dolor y en su duelo---- hoy como presidente del foro de seguridad vecinal de lomas décima, me toco  vivir un doloroso momento ver a vecinos sufriendo--- y con tanta humildad decir esa mujer las manitas del paco fueron a mi casa a decir que cortemos la calle, y el hijo de la victima fallecida--- le contesto no yo no quiero cortar la calle - eso no me devolverá a mi padre-- esta señora por llamarla con educación con algún nombre, por la tarde volvió a insistir regresando a la casa de la familia, no respetando el dolor de esta familia para nuevamente insistir con cortar la calle - la familia vuelve a decirle que no--- y se dirigen a la comisaria a hablar con el comisario-- donde en la comisaria reconocen por intermedio de una foto a uno de los delincuentes------desde ay se comenzo la investigación con los grupos de calle de las 4 comisarias de cuartel noveno todos avocados a esto---sobre la foto donde el hijo de la victima reconoce que uno de los tres era ese---- mientras en newton y rivera sur, estas señoras las madres de lucha contra el paco realizaban un corte - durante todo el dia convocaron a los beneficiarios del comedor, a los beneficiarios de las cooperativas que tenían que ir al corte para pedir seguridad- tuvo tan poca convocatoria de los vecinos, que tuvieron que traer gente de otro lado, del movimiento evita-  como esta gente es apoyada por el diputado chino navarro------siento tanta indignación sobre este hecho, ver como gente de tan bajo escrúpulo, gente con tanta miseria humana-- utiliza el dolor de la gente que sufre para hacer política, para conseguir un cargo bien pago para escalar a nivel política-- es indignarte que esta gente utilice algo tan sensible como la inseguridad, justificando los hechos delictivos con que los jóvenes son adictos,------mas aun  ayer reclamaban que las zonas estaban liberadas---- ellas que aperasen junto al gobernador scioli, al ministro casal, junto al chino navarro protegidas e inventadas por este mismo, que dicen sentarse con la señora presidenta---- como pueden permitir que en la esquina de oran e iparaguirre vendan pastillas- en la esquina de iparaguirre y montes- porque ellas ablan del paco,, no no es así en ingeniero budge y en villa fiorito,,desde hace un tiempo están vendiendo pastillas de todo tipo las cuales los chicos compran y utilizan para estar drogados y perdidos- aparte de la venta de droga- ahora se suman  la venta de estas pastillas que de algún lugar están siendo liberadas,----que importante saber de donde salen- en esas 2 esquinas durante las noches se juntan chicos, jóvenes, adultos a que, desde ay roban coches camionetas, a los vecinos- ay esta la institución de estas señoras-- porque no llama al 911, a casal . a la presidenta----para que esos jóvenes no roben , no se droguen en esas esquinas------- sera que no le convienes------ claro sobre que aran una mobilisacion--- cada noche que la vecina doña maría de enfrente de estas señoras me llamo para decir que escuchaba tiros, desde la comisaria se mandaba el móvil a recorrer--- hoy por canal 26 canal sale unas de estas señoras hablando alicia romero, diciendo que no se iso ninguna investigación que la policía no iso nada que incluso le preguntaron a ellas si sabían algo,- mientras ella decía eso - se detenía al autor del hecho un menor de 16 años- siempre trabajando sobre lo que dijo y reconocido por foto por parte del hijo de la victima y único presencial del hecho,------- de esta manera queda demostrado que estas señoras----- solo quisieron utilizar el dolor de una familia para hacer política para salir en los diarios y tv, ----contarle a su candidato viste como trabajamos--- seria un estúpido este candidato si les cree-------pobre personas sin valores vacías que no comprendieron nada, que aveces te reconocen mas por un abrazo en silencio, que un circo como el que montaron- que lo único que demuestra es que utilizaron el dolor de sus mismos vecinos para subir un peldaño en política, para que la tengan en cuenta para algún cargo-----para un ratio de fama- pobres personas estas que no tienen valores,--------
-todos sabemos que la seguridad no esta bien- que ay muchos robos--venta de droga--asta incluso enfrentamiento entre grupos --en algunos barrios mas que en otros---- pero la solución es trabajar todos en conjunto---- presentar implementar programas para las personas adictas----- lugares donde los chicos puedan practicar diferentes deportes y sacarlos de la calle----- recuperar la familia que los padres sepan donde están sus hijos que coman juntos---- el tema sobre la inseguridad es profundo y muy sensible --- en las reuniones que se hacen con los vecinos en diferentes barrios--- los vecinos que fueron victima de algún hecho delictivo, quieren que estos pibes estén presos, otras personas dicen que los pibes no nacieron chorros que el consumo de droga los lleva a robar para comprar su droga que no deben estar preso,-----y los miembros del foro vecinal de seguridad lomas décima no somos dios para decidir quien debe ir preso y quien no,------la mayoría de los allanamientos de droga hechos en ingeniero budge salieron de las reuniones que se hicieron con los vecinos, y fueron ellos los que dijeron los lugares, y fue esta comisaria la que iso la investigación,---- y no defiendo a la policía--- porque como en todos los ámbitos de la vida esta lo bueno y lo malo ay policías buenos y ay policías malos, el ser humano es asi, y no justifico nada ----no es justo que no tengamos seguridad, no es justo que padezcamos tanta inseguridad,  no es justo que vivamos con temor,,,,,,,,,y es fácil tirarle la culpa al otro sin comprometerte, y cuando algo te pasa si ay recién salir a gritar, ------este foro vecinal de seguridad tiene bien en claro la situación de todo ingeniero budge---- porque lo recorre y habla con los vecinos, y en ningún momento utilizo el dolor de ninguna familia victima de inseguridad para hacer politica- nosotros subimos los escalones con trabajo en silencio,  no tenemos cargos politicos con sueldos altos y toda la familia cobrando sueldos del estado---- no necesitamos un cargo para trabajar en violencia de genero o en sugerida --este foro es uno de los que mas denuncia a presentado sobre todo---- luces calles , recorridas, robos etc, y de todos tenemos prueba  --estas señoras dicen luchar contra el paco y no denuncian la venta de droga----me pregunto estas señoras dicen ser y que hacen porque en el barrio todos nos conocemos------ME CANSE es por ese motivo que hoy respondo a estas señoras ---pensamos por ciertas cosas que tenemos los teléfono pinchados los 3 miembros del foro y siempre dije lo mismo no me asusta porque no hacemos nada malo--- todo lo contrario que investiguen a la familia de la secretaria, del vise presidente  y a mi familia de que vivimos y que tenemos y que también nos hagan los exámenes de adicciones---- pero también pido lo mismo para estas señoras y toda su familia  y veremos quien pasa bien por todo esto---- pero pido una investigación limpia sin que a nosotros nos siembren -- UNA INVESTIGACIÓN LIMPIA-----limpia y real-----yo vivo pensando siempre que esta gente por su cuña politica, en algún momento me mandaran a hacer algo inventarme causas, sembrarme o cualquier otra cosa- es hora de que nos saquemos la caretas----NO VOY A PERMITIR MAS QUE ESTAS PERSONAS ENSUCIEN A LOS MIEMBROS DEL FORO NI A MI FAMILIA -BASTA-  SI SABEN ALGO QUE DENUNCIEN CON PRUEBAS NO CON CUÑA POLÍTICA -----Y SI SABEN DONDE VENDEN DROGA QUE DENUNCIEN PARA ESO SON FUNCIONARIOS----espero que esta gente cuando pase por mi casa no griten insultos, que no persigan a mis hijos,  no hemos molestado a nadie, y no queremos que a nosotros nos molesten, nosotros trabajamos en silencio y asi queremos seguir, es tan malo eso,,,,,reclamamos lo que los vecinos nos piden en las reuniones,, lo canalizamos por las arias que corresponden sin utilizar el dolor de las victimas para conseguir rédito politico porque tenemos principios y valores, sobre todo respeto asia el otro
que dios bendiga mucho a estas pequeñas personitas que para ser alguien necesitan destruir a otra y utilizar el dolor de las personas, que dios los ayude, y que puedan encontrar su camino muy lejos del mio,,,,,,
foro vecinal de seguridad lomas 10°   
presidente susana ledesma
vicepresidente sergio correa
secretaria  estela vera

UN BARRIO............ SU HISTORIA LAMENTABLE!!!


Villegas: radiografía del barrio más peligroso del Conurbano Bonaerense

El lunes pasado fue asesinado un policía en un intento de robo cuando salía de su auto. En el mismo lugar, una mujer fue baleada por la espalda con una pistola calibre 45 y perdió un riñón. Había ido a comprarle un alfajor a su hijo.

El crimen del sargento Federico Francia, baleado por la espalda el lunes pasado cuando se resistió a un robo en un kiosco ubicado en el límite de las localidades de Ciudad Evita e Isidro Casanova, no tomó por sorpresa a los vecinos de esa zona de La Matanza, acostumbrados a los hechos violentos.
Leonel Benavídez, de 24 años, declaró ante el fiscal Carlos Arribas que la noche del homicidio estaba en su departamento del barrio Villegas, de Ciudad Evita, mirando la televisión junto a su mamá y su sobrina. Pero el fiscal desoyó los argumentos del presunto autor material del asesinato, quien continúa detenido en la sede de la DDI La Matanza, en San Justo.
Para los investigadores, "Leo", quien había recuperado su libertad ese mismo día, luego de ser juzgado en un juicio abreviado por el robo a una embarazada que esperaba el colectivo, participó en el hecho junto a un cómplice, quien al cierre de esta edición permanecía prófugo de la justicia.
Ambos jóvenes son vecinos de los monoblocks de Villegas, considerado por muchos como el barrio más peligroso de La Matanza, el municipio más grande del país.
Dentro de ese núcleo habitacional, ubicado sobre la Avenida Crovara, entre El Pindo y Cristianía, son frecuentes los tiroteos entre bandas y los ajustes de cuentas. Según los vecinos, la comercialización de droga, sobre todo de pasta base, transformó al barrio en un área peligrosa, donde salir a la calle es sinónimo de peligro....
Agatha, hermana de la víctima, contó que el barrio está cada vez peor. "Hay mucha droga, se vende mucha pasta base -aseguró-. La gente ya no sale a la noche porque siempre hay tiroteos."
Según las autoridades de la Jefatura Departamental de La Matanza, si bien la zona siempre fue "difícil", en los últimos años el ambiente del barrio cambió por la aparición de la pasta base.
Horacio, quien llegó a Villegas en 1971, año de su fundación, confirmó que el paco provocó que los jóvenes del lugar comiencen a robar dentro de los monoblocks y en las adyacencias. "Siempre hubo delincuencia pero ahora se rompieron los códigos. Los '90 nos mataron, mucha gente se quedó sin trabajo y los pibes perdieron el rumbo. La droga hace que los jóvenes salgan a robarle a la gente que espera en las paradas de los colectivos o a los negocios. Eso antes no pasaba", dijo a Tiempo Argentino el vecino.

LOS HIJOS DEL TIEMPO. Cuando lo detuvieron dentro de los monoblocks, "Pepi" tenía 15 años y tres homicidios encima. En enero de este año, los agentes de la DDI La Matanza capturaron a su compañero Gabriel "Gabi" Gómez, de 19. Ambos están acusados de matar para saldar antiguas disputas barriales. Una de las víctimas, de apellido Chávez, era primo de un joven de 17 años, apodado "Cocoria" y rival de los detenidos. A Chávez lo asesinaron con la intencion de darle un mensaje a su familiar, quien está preso por el homicidio de Fabián Pereyra, un joven de 18 años y vecino del Núcleo Habitacional Transitorio (NHT) Puerta de Hierro.
Los dos barrios están separados por la avenida Crovara, que divide Isidro Casanova de Ciudad Evita. Cerca de allí, a cinco cuadras está el Barrio San Petersburgo, otro foco de conflicto permanente, según fuentes policiales.
Un comisario que trabajó en los monoblocks de Villegas explicó que "no se puede creer el armamento que manejan los pibes ahí. La verdad es que podés encontrar a pibes de 12 o 13 años caminando con una nueve milímetros en la cintura".
A la semana de ser detenido, "Pepi" escapó del Instituto de Menores de La Plata y volvió al departamento 3 de la planta baja del monoblock 17, donde, según los vecinos, su abuela, apodada "La Gallega", comercializaba pasta base junto a su hermana Soledad, pareja de Cristian Molina, "Kitu", otro adolescente que adquirió fama a los tiros.
"Kitu" se dedicaba al robo de viviendas y lideraba la banda acusada de participar en el asesinato del ingeniero Ricardo Barrenechea, el 21 de octubre de 2008 en San Isidro.
Ese día, un grupo de jóvenes de Villegas, Puerta de Hierro y San Petersburgo, se reunió dentro de los monoblocks y partió a robar hacia zona norte, como otras tantas veces. Pero las cosas salieron mal y el hecho ganó las pantallas de los canales de noticias. Lo que nadie dijo es que esa banda actuaba en connivencia con policías. Cosas que también pasan en Villegas

SEBASTIAN ZUAZO


La Drogadicción y su relación con el delito

pag.11Dr. Sebastian Zuazo
Esp. en Seguridad Ciudadana – 4484-9688
A medida que crece la presencia de estupefacientes en el país, se incrementan los delitos cometidos y la inseguridad
A la luz de la violencia empleada sobre las víctimas en los hechos delictivos de los últimos tiempos, la inseguridad se ha transformado en uno de los problemas más graves que afectan a la sociedad argentina.
Cuáles son las causas que han provocado este aumento desmedido de delitos y los elevados niveles de violencia y agresividad que los caracterizan. Sobre el particular, son abundantes las pruebas de la relación existente entre la delincuencia grave, la violencia y el uso indebido de drogas. A medida que aumenta la presencia de sustancias estupefacientes en el país, se incrementa la cantidad de delitos cometidos y la inseguridad general.
Son cada vez más las personas que se encuentran severamente afectadas en su salud mental por los efectos del consumo sostenido de drogas, circunstancia que se torna dramática cuando además se dedican a delinquir. Cuando se cometen delitos bajo los efectos de las drogas, la ferocidad y la imposibilidad de parar de agredir son características comunes a todos ellos. Un delito violento no debería tener, además de la terrible violencia básica, la acumulación de ensañamiento y alevosía porque sí, aun ante la falta de resistencia de la víctima. Hoy se mata por matar; y nada ni nadie parecería poder ponerle freno a esta escalada de violencia y muerte.
El informe preliminar del I Estudio Nacional en Población Privada de la Libertad, que el Observatorio Argentino de Drogas, organismo dependiente de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), encargó a la Universidad Nacional de Tres de Febrero, arrojó resultados que corroboran la estrecha vinculación entre droga y delito. En efecto, el sondeo en 73 unidades penitenciarias provinciales estableció que el 28,1 por ciento de los encuestados estuvo vinculado con las drogas al actuar bajo sus efectos, por necesidad de comprar estupefacientes o bien por ser parte del sistema de tráfico y comercialización. El 20,6 reconoció que actuó directamente bajo el influjo del alcohol y de drogas ilegales, mientras que un 10 por ciento aceptó que robó para conseguir dinero para abastecer su adicción. El 4% robó, hirió, asesinó o intentó matar en el marco del negocio “narco”, es decir, durante peleas con otras bandas por dominios territoriales o en ajustes de cuenta.
Sólo el 4,7% está preso por haber violado la ley de estupefacientes.
Al respecto, el titular de la Sedronar, José Ramón Granero, señaló que la estadística marca que la educación y el trabajo representan los dos ejes ordenadores de la vida. Y que la intención es hacer un diagnóstico para que el Estado pueda desarrollar políticas adecuadas. Los resultados de la investigación, basada en las entrevistas a 2988 reclusos, confirman lo expresado por el funcionario: al ser consultados sobre la situación laboral previa al delito, sólo el 4,42 por ciento indicó que estaba desocupado. Pero la cifra de 88,31% de ocupación refiere a los investigadores la relación de estas personas condenadas con trabajos muy precarios, expuestos por los internos con la intención de marcar que no sólo estaban en el mundo del delito. El 70,3 tenía entonces un nivel de vida bajo y el 14,9, medio-bajo. El 26,6 por ciento no terminó la primaria y otro 52,6 quedó fuera del sistema escolar antes de concluir la secundaria.
El sondeo permitió también determinar que el 43,7 por ciento de los internos recibió condenas por delitos contra la propiedad; el 24,1, contra la vida (homicidios o intentos de homicidio); el 3,1%, homicidios seguidos de robo; el 18,8, contra la libertad, el 4,5%, contra la ley de estupefacientes, y el 5,3 fue condenado por otros delitos.
El tratamiento para las adicciones, aun con determinación y cooperación absoluta del consumidor, es largo, difícil, siempre provisorio y no tiene nunca garantías de eficacia ni permanencia, mucho menos cuando el paciente es un delincuente que carece de la convicción de someterse a él para recuperarse.
En reiteradas oportunidades, eh señalado la necesidad de crear una conciencia colectiva sobre cuán complejo es este fenómeno, de adoptar políticas de Estado contra la drogadicción mediante permanentes campañas de información, prevención y rehabilitación, y de la importancia de abandonar la tolerancia social que algunas drogas tienen en la sociedad, que ve crecer una generación de adictos al consumo y que aún no ha encontrado las soluciones apropiadas para evitarlo....

http://noticiasconobjetividad.wordpress.com/2013/02/06/la-drogadiccion-y-su-relacion-con-el-delito/

martes, 5 de febrero de 2013

el periodico S!C EN UNA REUNION CON EL SR. FEITY DE CONTROL COMUNAL PIDIENDO ACLARACIONES... LEAN!!!


FEYTY RECONOCIÓ CORRUPCIÓN EN LA GESTIÓN

“Hay gente que se siente incómoda porque no puede negociar algunos expedientes como negociaba antes”

El responsable de Control Comunal habló de los festejos de cumpleaños y mucho más. Dijo que los empleados involucrados serían apercibidos y denunció que hay una “persecución” en su contra. Reconoció que hay quienes prefieren mecanismos de corrupción: “Hay gente que quiere trabajar por izquierda”, dijo y puso en duda el patrimonio de “algunos” inspectores municipales.
Por Claudio Kappeler.
En el tercer piso del edificio que se encuentra sobre la calle Irigoyen, casi frente al Concejo Deliberante, no se mueve ni una mosca. Los empleados están todos trabajando mientras miran de reojo y con malhumor contenido el ingreso de dos periodistas de este Periódico. Ya no hay gorro del Sapo Pepe, ni tutú multicolor, mucho menos sándwiches de miga o antifaces. Los días de festejo fueron reemplazados por los de incertidumbre y miedo a perder el trabajo.
“No hubo un cumpleaños, hubo varios cumpleaños”, empieza reconociendo Daniel Feity, el secretario de Control Comunal de la Municipalidad de La Matanza, el hombre cuya área estuvo en boca de todos en los últimos días luego de que se publicaran las fotos de las “celebraciones” -como él mismo las llamó- que se realizaron durante todo 2012 en sus oficinas.
Feity no quiere hablar de “fiestas” y prefiere minimizar aquellos días de comunión festiva: “Acá los municipales compran una torta, o sándwiches, ponen diez mangos cada uno y festejan”, apunta.
Aunque reconoce que esos mismos empleados “se excedieron en traer bonetes, eso si está mal”, dice. También admite que se realizó la despedida de soltero de Alejandro Russo: “Hubo una despedida de soltero de un chico que se casaba y estaba de franco en ese momento, no tenía por qué venir acá, y vino porque las chicas lo llamaron y lo disfrazaron y demás”...
hay-gente-que-se-siente-incomoda-porque-no-puede-negociar-algunos-expedientes-como-negociaba-antes

lunes, 4 de febrero de 2013

mas descontrol MUNICIPAL?????...... ACA NOS MENCIONA EL PERIODICO S!C...( SACADO DE NUESTRO BLOGSPOT OBVIO...





http://periodicosic.com.ar/2013/01/utilizan-oficinas-municipales-para-fiestas-y-se-jactan-de-su-audacia-en-las-redes-sociales/

REUNION DE SEGURIDAD DEL DIA SÁBADO EN LA MATANZA!!

MUCHA GENTE EN LA REUNION DE SEGURIDAD QUE SE REALIZÓ EN LOMAS DEL MIRADOR Y LOMAS DEL MILLON...
GENTE CANSADA DE DECIR BASTA...
GENTE CANSADA DE PEDIR JUSTICIA Y SEGURIDAD...
GENTE CANSADA DE VER QUE LOS FUNCIONARIOS ESTAN SORDOS, CIEGOS, VACIOS DE  " HACER"
GENTE HASTIADA QUE PIDE TRABAJO, CAPACITACIÓN, QUE NO QUIERE CORRUPCIÓN , QUE PIDE POR UNA VIDA EN PAZ, QUE EXIGE RESOLUCIÓN AL PROBLEMA DE SEGURIDAD....
SE JUNTARON FIRMAS Y HAREMOS LLEGAR AL MINISTERIO DE SEGURIDAD Y AL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA, ADEMÁS  TB AL DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PLATA....
NOS COMPROMETIMOS A REALIZAR LOS TRAMITES NECESARIOS... PERO ESO NO BASTA.... LA GENTE NO PUEDE MAS... Y USTEDES... USTEDES FUNCIONARIOS TIENEN LA PALABRA PORQUE... ES DEBER DE USTEDES PREOCUPARSE Y OCUPARSE DE LO QUE NECESITA EL PUEBLO.... SEGURIDAD Y JUSTICIA...
SE LOS INVITA A PARTICIPAR EN ESTAS REUNIONES  A UDS. QUIENES ESTAN EN EL PODER Y PUEDEN ACTUAR... NOSOTROS SOMOS NEXOS Y ESPEREMOS PRONTO....  TENER OTRAS ACCIONES QUE HACER.....
YA TENDRAN NOTICIAS!!!...GENTE ENOJADA..... VECINOS EN PIE DE GUERRA..... OJO!

MUCHA GENTE PIDE Y EXIGE...... TENGAMOS CUIDADO PORQUE CUANTOS MAS SOMOS.....SEGURAMENTE ALGO HAREMOS!"!!! Y NO ES CUESTIONAMIENTOS VANOS.... SON VERDADES..... LA  SEGURIDAD Y  LA JUSTICIA NO EXISTEN EN MATANZA!!!
ALGUNAS EXPLICACIONES DE VECINOS!
“Es tierra de nadie”, dijo el mismo vecino quien afirmó que, “hace 3 años me incendiaron el auto porque no tenían otra cosa que hacer” y agregó que si bien las cosas “se tranquilizaron un poco” fue por acción de los propios vecinos, quienes confrontan con la situación.

“Estamos muy preocupados por la inseguridad de este lugar”, dijo Martínez al tiempo que denunció que la problemática es tal, que los delincuentes llegan a cobrar peaje para circular, motivo por el cual “algunos trabajadores de la Municipalidad se niegan a limpiar, no recolectan la basura, ni nada”, dijo una de las vecinas.


También indicaron que a partir de la poca iluminación en la vía pública los malvivientes se instalan por las noches en los accesos de los distintos barrios  para asaltar a los conductores y peatones que intentan pasar por estos lugares intrasitables de LOMAS DEL MILLON Y LOMAS DEL MIRADOR!!!  

domingo, 3 de febrero de 2013

estafas...


Robos y estafas: Crecen los delitos en la Web y las leyes no se actualizan

Según estudios privados, algunas modalidades aumentaron más de un 70% el año pasado. Sin embargo, el robo de identidad virtual aún no está considerado delito y tampoco otras formas de engaño.
“En Internet sos quien quieras ser”. La frase –en boca de un investigador policial dedicado a combatir los delitos informáticos– resume, en gran parte, el origen de los males que trajo aparejados el boom de la red. Haciéndose pasar por un banco, un pirata informático puede lograr que un usuario le revele su clave de transferencia de fondos; simulando ser un adolescente, un pedófilo contacta a sus víctimas; presentándose como un comprador de buena fe, un estafador aprovecha los mercados virtuales para despojar a los desprevenidos.
Según los especialistas consultados por Clarín, el panorama es preocupante: los delitos informáticos crecen tan rápido como la mismísima Red y nuestra legislación –aunque fue actualizada en 2008– aún tiene grandes vacíos: el robo de identidad virtual no es delito y no existen normas procesales que especifiquen la validez y el procedimiento que debe cumplirse para que un mail sea tomado como prueba en un proceso penal...
http://www.clarin.com/policiales/Crecen-delitos-Web-leyes-actualizan_0_859114221.html

Trampas. Los delincuentes informáticos aprovechan los mercados virtuales para estafar a desprevenidos.
Procedimiento. La Metropolitana, en un procedimiento del año pasado.
Trampas. Los delincuentes informáticos aprovechan los mercados virtuales para estafar a desprevenidos.
Procedimiento. La Metropolitana, en un procedimiento del año pasado.
Trampas. Los delincuentes informáticos aprovechan los mercados virtuales para estafar a desprevenidos.
Procedimiento. La Metropolitana, en un procedimiento del año pasado.

BUENAS IDEAS NO?


Diez propuestas clave para combatir la violencia y la inseguridad en la ciudad






Los innumerables hechos de inseguridad y violencia ocurridos durante los últimos

 meses generan preocupación entre los referentes políticos y sociales locales quienes,

 a su pesar, ven que Junín dejó de ser la ciudad tranquila en la que se criaron, para 

convertirse en un centro urbano en el que los delitos están a la orden del día.

En diálogo con DEMOCRACIA, analizaron la problemática y ofrecieron diferentes propuestas para revertir el estado de cosas.
Entre los ítems más destacados, figuran la necesidad de implementar políticas de Estado inclusivas (tanto a nivel local, como provincial y nacional), la profesionalización de la Policía, la lucha contra el narcotráfico y la mejora del sistema educativo.
Además, sugirieron la conformación de guardias urbanas, un mayor énfasis en la lucha contra el narcotráfico y la implementación de un riguroso plan de desarme.
A continuación, las opiniones de José María Banfi (concejal por la Coalición Cívica); Virginia González (concejal por el Frente para la Victoria); Rodolfo Pedernera (concejal por el MID); Pablo Petrecca (referente del Pro-Junín); Marcelo Sena (director del Observatorio de Seguridad municipal); y Osvaldo Giapor (titular del Foro de Seguridad nº 1)
.Políticas de Estado inclusivas 

La aplicación de políticas sociales inclusivas e integrales parece ser el eje fundamental sobre el que gira la lucha contra la inseguridad en Junín.
Así lo entienden, al menos, los referentes políticos y sociales consultados por este diario, quienes coincidieron en señalar que no se necesitan nuevos métodos represivos, sino la generación de más y mejores oportunidades para la integración social de niños y jóvenes.
“Tenemos que entender y asumir que el problema de la inseguridad no debe atenderse solamente desde el aspecto represivo, sino que también se necesita un trabajo de contención para prevenir el delito”, aseguró Banfi y agregó que, para ello, es necesaria la “presencia del estado municipal en los sectores de mayor vulnerabilidad”, tanto con la actuación de asistentes sociales, como con la promoción de la participación barrial.
Según el concejal, la presencia del gobierno local debería verse reflejada, además, en la generación de oportunidades en actividades productivas, culturales, deportivas y artísticas.
En la misma línea, el representante del Pro en Junín, Pablo Petrecca, señaló: “El Municipio puede tener participación activa desde dos áreas: teniendo un adecuado censo sobre familias en riesgo, con asistencia social personal; y trabajando fuertemente con las sociedades de fomento, los clubes, iglesias y distintas ONG”.
Además, para Petrecca, la intervención del gobierno local sería útil para desarrollar una bolsa de trabajo, en coordinación con la Provincia y la Nación.
Para Virginia González, la presencia y el compromiso del estado local resultan asimismo fundamentales a la hora de prevenir el delito. Así, cree necesaria una mayor planificación a largo plazo, que contemple políticas destinadas a la infancia y la adolescencia. 
“Esto exige un debate más abierto y plural convocado por el Municipio, que permita alcanzar acuerdos básicos sobre políticas democráticas de seguridad, atendiendo las necesidades legítimas de nuestra comunidad”, afirmó.
En tanto, Giapor agregó: “Hace falta recuperar el espacio de los vecinos. Realizar actos culturales o deportivos para que el barrio empiece a tomar esos espacios perdidos”.
En el caso de Pedernera, si bien reconoce la necesidad de este tipo de políticas, le atribuye la responsabilidad de generarlas a los Estados nacional y provincial, instancias desde las cuales -a su criterio- deberían partir.
“Está visto que con más patrulleros y con más policías la cosa no se soluciona. Lo que hace falta son políticas de Estado abarcativas, que hoy no las hay”.
Según el concejal, estas políticas incluirían no sólo el trabajo con los sectores más vulnerables, sino también ciertas mejoras en el sistema educativo, en la capacitación de jóvenes y la creación de trabajos dignos.
En el mismo sentido, Sena afirmó: “Cuando no hay oportunidades, la gente se vuelca al delito. Por eso es vital el compromiso de la Nación, la Provincia y el Municipio para fomentar políticas sociales claras”.

http://www.diariodemocracia.com/notas/2013/2/3/diez-propuestas-clave-para-combatir-violencia-inseguridad-ciudad-51555.asp