sábado, 20 de octubre de 2012

en el dia de las madres: UNA MADRE MATANCERA QUE DEFIENDE CON SU VIDA SU PROPIEDAD!


AL SR. INTENDENTE  Y A TODOS SUS FUNCIONARIOS ( en el dia de la madre...)

CARMEN BARRENECHE, HACE 12 AÑOS QUE DEFIENDE SU PROPIEDAD Y UDS LO SABEN.
Tiene expedientes , resoluciones y título de propiedad, donde se indica quien es, qué le corresponde,y todo a su favor...pero...las malas interpretaciones MUNICIPALES, hacen que ella hoy esté en la plaza, frente al municipio ( o en las escalinatas para guarecerse de la lluvia ...), pidiendo que se cumpla lo estipulado, lo escrito.
No pide nada más ni nada menos derecho y justicia por y para su propiedad!
Señores funcionarios, sr. intendente, mañana es el día de la  madre uds. , por su negligencia, por sus inacciones, están dejando que esta madre de Gonzalez Catán siga su huelga de hambre para defender algo que uds. debieron defender, uds . la debieron proteger... UD . SER INTENDENTE DEBIÓ DAR LA ORDEN PARA QUE CARMEN CONSIGA  LO QUE ESTÁ FIRMADO Y RESUELTO Y PARA QUE ELLA PUEDA PASAR EL DIA DE LA MADRE CON SU FAMILIA Y NO A LA INTEMPERIE, PORQUE ELLA TIENE CASA, ELLA NO LE PIDE UNA VIVIENDA DIGNA, ELLA TIENE UNA VIVIENDA DIGNA, PERO POR SU INACCIÓN, NO LA PUEDE DISFRUTAR.
CO.SE.MA, dice en una de sus tantas frases, "La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida"... y justamente es lo que hace Carmen, no renunciar a su derecho y está dispuesta a morir por ello...
LE  PEDIMOS SR. INTENDENTE, HAGA VALER LOS DERECHOS DE ESTA MADRE MATANCERA, ELLA TIENE DERECHOS Y UDS Y SUS FUNCIONARIOS LO SABEN!
FELIZ DIA DE LA MADRE  PARA TODAS Y CADA UNA DE LAS MADRES MATANCERAS Y PARA VOS CARMEN QUE SOS EL REFLEJO EN ESTE DIA DE MUCHAS DE NOSOTROS
Marta Rodriguez

AGRADECEMOS A LOS DIARIOS   Y RADIOS MATANCEROS QUE SE HICIERON ECO DE ESTE TEMA TAN DESGRACIADO...
GRACIAS  UNO DIGITAL, NCO. 24CON, REPORTERO 24, ZONAL CLARIN!!...GRACIAS!

viernes, 19 de octubre de 2012

UDS SERAN LOS CULPABLES SI LES PASA ALGO A CARMEN!!





ESTA MUJER CARMEN BARRENECHE, DEFIENDE SU PROPIEDAD Y HA COMENZADO NUEVAMENTE UNA HUELGA DE HAMBRE., HOY VIERNES 19 DE OCTUBRE...
HOY A LA MAÑANA LE DIJERON DESDE LA SUBSECRETARIA DE GOBIERNOS,  QUE SUS VECINOS QUE HAN ABIERTO UNA PUERTA Y UNA VENTANA QUE DA A SU PROPIEDAD, CERRARÍAN LA PUERTA PERO NO LA VENTANA Y ENTONCES CARMEN DECIDIÓ QUE LA RESOLUCIÓN QUE ELLA TIENE FIRMADA A SU FAVOR , INDICA QUE DEBEN CERRAR TODO PORQUE DAN A SU PROPIEDAD Y ELLA ESTA DISPUESTA A DEFENDER CON SU VIDA SU CASA Y SU INTIMIDAD...
 POR LO CUAL DEFENDERA CON SU VIDA  LO QUE ESTA ESCRITO HA DICHO!

SERA CULPA DE LOS FUNCIONARIOS, DE TODOSSS Y CADA UNO Y DEL INTENDENTE SOBRE TODO, CARGAR SOBRE SUS HOMBROS LO QUE LE PUEDA SUCEDER A ESTA SEÑORA, YA QUE TIENE PROBLEMAS DE TIROIDES IMPORTANTES Y NO ESTA EN CONDICIONES DE ESTA HUELGA Y ELLOS, TODOS UDS, LO SABEN...
HAREMOS CARGOS CONTRA TODOS LOS QUE NO SE PREOCUPARON Y NO ACCIONARON... PORQUE SI SE PUEDE CERRAR LA PUERTA, TAMBIEN DEBE PODER CERRARSE LA VENTANA....QUE NO HAYA ALGO DESAGRADABLE QUE LAMENTAR DESPUES POR FAVOR...... PIENSENLO, SEÑORES FUNCIONARIOS!!!!

miércoles, 17 de octubre de 2012

se puede tener seguridad en Argentina?


¿Cuál es la solución al problema de la inseguridad ciudadana?


Toda aquella persona que abre hoy un periódico, observa los noticieros o escucha la radio, es merecedor de llamarse: valiente. Valiente por el hecho de tener que leer todos los días titulares como “Joven asaltado y muerto por celular”, “Paseaba por Jaco y le roban tenis”. Este es un problema no solo nacional, sino que es uno de los más comunes en toda la región Latinoamérica.

Y es que la situación empeora cada día más. Los ciudadanos sienten temor de salir a la calle porque pueden perder en cualquier momento lo que tanto les ha costado obtener y donde inclusive la vida puede estar en riesgo por algo tan pequeño como una cadena o un reloj de pulsera. Las casas son realmente una fortaleza medieval de seguridad y ahora una familia no puede ir un domingo a jugar al parque por miedo a los asaltos.

¿Qué está pasando? ¿Quién causa esta inseguridad ciudadana? ¿Cuáles son los factores que nos quitan la tranquilidad en las calles? Es el Estado quien de no ejercer la verdadera función para lo cual fue instituido ha ocasionado el incremento desmedido de la inseguridad ciudadana. En palabras de Cicerón: “La función principal del Estado es asegurar a cada uno la tranquilidad de la posesión de lo suyo”.

Un ejemplo cotidiano de que el Gobierno no cumple esta función, es el típico caso del robo de un celular. Si este no tiene un valor superior a lo que establece la ley, es considerado como una bagatela, la cual no conlleva sanción penal por lo que el delincuente puede salir libre y volver a delinquir. La propiedad es propiedad y nadie puede disponer de ella sin nuestro permiso, ni mucho menos arrebatárnosla por la fuerza.

El Estado concentra esfuerzos, dinero y tiempo en actividades que no son para combatir la inseguridad ciudadana. Actualmente nuestro sistema de justicia persigue delitos en los cuales realmente no existen victimas como lo es hostigar personas que trabajan honestamente, como los taxistas informales y los vendedores ambulantes, quienes realmente no ocasionan daño a nadie y que más bien tienen clientes que voluntaria y libremente escogieron sus servicios. ¿Esto es justicia pronta y cumplida?

¿Cuál es el resultado de todo esto? Que los ciudadanos se sientan abandonados por la Ley, ciudadanos desamparados día a día. Tenemos una justicia de años, tortuosa y con un alto gasto para el bolsillo de las victimas y el Estado -el cual es cubierto por impuestos arrancados de los bolsillos de todos los ciudadanos-, una justicia que a veces es tomada por personas cansadas de que el Estado ni siquiera eso pueda solucionar.

Hablar de construir más cárceles y de cero tolerancia para los delincuentes, no son soluciones serias a este flagelo. Si esta fuera la medida efectiva entonces, llenemos nuestro país de cárceles e instauremos nuevamente la pena de muerte en Costa Rica y acabamos con el problema.

El Estado debe dirigir sus “esfuerzo” a los siguientes ( algunos)puntos para solucionar el tema de inseguridad ciudadana:

. Que se persigan delitos donde existen verdaderas victimas (violaciones, homicidios, estafas), y que deje de intervenir en asuntos que no le corresponde.
. Castigar al delincuente a pagar los daños totales causados a la victima (moral, material y físico), más los costos del proceso judicial. Además, en el caso de un funcionario público el Estado no debe fomentar la corrupción a través de la ayuda solidaria por el hecho incurrido por la persona en una función gubernamental, cada ciudadano debe ser responsable de sus actos y por tanto no es superior a otra persona por el hecho de trabajar en el Gobierno, el cual pasa la factura a los demás ciudadanos con impuestos para pagar dichas deudas solidarias.
. Dar una efectiva y legítima defensa, ya que si no existe una proporcionalidad en la misma (legítima defensa) –como establece la Ley-, los papeles de los sujetos cambian y el delincuente se convierte en victima y la victima en delincuente, algo que no puede permitirse.
. Agilizar los procesos judiciales a través de la oralidad y fomentar la resolución alternativa de conflictos en ciertos delitos principalmente civiles y administrativos.
. No permitir que los delincuentes salgan antes de tiempo, acortando su pena y por tanto premiándolos para que salgan a delinquir.
Preocuparse por la educación, la familia y la verdadera equidad social...

Nuestra tranquilidad en las calles y aún más, en nuestra propia casa no estará asegurada hasta el día en que se realice una verdadera reforma a la Ley y principalmente cuando el Estado deje de tratar a los ciudadanos que trabajan honestamente como ladrones.  

JUSTICIA

La pata floja del Estado, OTRA MAS...Y VAN?

Aumentan las críticas de todos los sectores, especialmente de los distintos estamentos judiciales y de las instituciones de profesionales y empleados. Malestar por la selección de jueces, el nombramiento de personal, los problemas edilicios, el turismo judicial, la falta de tecnología, la carencia de procedimientos modernos de resolución de conflictos, las horas de trabajo, la falta de respuestas al Poder Legislativo y el desinterés de la Corte en materia de comunicación social. 


martes, 16 de octubre de 2012


Recomiendan prescindir de las fuerzas militares para el orden público y profesionalizar a la policía

Diecisiete países de América Latina firmaron una serie de recomendaciones para los gobiernos de la región sobre seguridad pública. Incluyeron entre otras, la de prescindir del uso de las fuerzas militares para mantener el orden público y profundizar los procesos de profesionalización de la policía en el respeto a los derechos humanos.


Bajo el nombre “Declaración de las Organizaciones de la Sociedad Civil para la Seguridad Pública en las Américas”, diecisiete países  y 27 representantes de organizaciones de la sociedad civil coincidieron en que hay que prescindir del uso de las fuerzas militares para la seguridad ciudadana; profundizar la profesionalización de la policía en el marco del respeto a los derechos humanos; limitar y articular la intervención policial con otras políticas públicas que fortalezcan el carácter preventivo por sobre el represivo; mejorar la gestión penitenciaria y diseñar e implementar una política de reinserción social que permita disminuir las altas tasas de reincidencia criminal.

Con esto, los países que firmaron la Declaración a la que Online-911 tuvo acceso, explican que se busca “contribuir a la agenda regional de seguridad pública con propuestas concretas para la acción desde la perspectiva de la sociedad civil y, en particular, de los derechos humanos”.

Durante las jornadas en la que se llevó a cabo el encuentro, los representantes de la sociedad civil identificaron importantes desafíos y amenazas que enfrenta la agenda de seguridad pública desde el enfoque de derechos humanos. Y también detectaron una creciente militarización de la labor policial en países de la región, falta de coherencia que se evidencia entre la formación en derechos humanos y el proceder policial, y una permanente vulneración de derechos en el uso de la fuerza por parte de la policía en diferentes contextos de la región.

Por ello, y tras largas jornadas de debate, llegaron a armar una serie de recomendaciones entre las que se incluyen la de prescindir del uso de las fuerzas militares en materia de seguridad ciudadana y orden público; y limitar y articular la intervención policial con otras políticas públicas que fortalezcan el carácter preventivo por sobre el represivo, especialmente en zonas en las que se superponen vulneraciones de derechos.

Entre los puntos fundamentales que aborda la Declaración, se encuentra el de la “crisis estructural de los sistemas penitenciarios”, sobre lo que se recomienda, un mayor compromiso de los gobiernos para respetar los protocolos internacionales de tratamiento de los internos, evitando el uso intensivo de la prisión preventiva.

En el informe se explica que “el creciente discurso punitivo utilizado en la seguridad pública ha tenido un fuerte impacto en las agendas legislativas, creando nuevos tipos penales, aumentando las penas y favoreciendo el uso excesivo, arbitrario y prolongado de la medida privativa de libertad”. Por ello, los países y organizaciones participantes recomiendan instar a los Estados miembros a cumplir compromisos internacionales en torno al trato de las personas privadas de libertad, fomentando el desarrollo de políticas criminales y penitenciarias que contrarresten el uso intensivo de la privación de libertad como mecanismo punitivo dominante.

Esto a través del desarrollo y ampliación de los catálogos de medidas o penas alternativas, sistemas de verificación de información previa al juicio y de la mejora de los sistemas de seguimiento, supervisión y acompañamiento de personas con penas alternativas. Y por último, recomiendan diseñar e implementar una política de reinserción social que permita disminuir las altas tasas de reincidencia criminal, ya que explican que éstas inciden directamente en la seguridad pública y, consecuentemente, en la actividad policial.

La Declaración de las Organizaciones de la Sociedad Civil para la Seguridad Pública en las Américas, se realizó hace un par de semanas atrás con miras hacia la tercer Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas que se llevará a cabo el próximo 17 y 18 de noviembre, en Puerto España, Trinidad y Tobago. En ella participaron el Departamento de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad Multidimensional de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Centro de Estudios para el Desarrollo de Chile (CED) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Ecuador (FLACSO).
911 ONLINE

lunes, 15 de octubre de 2012

AUMENTARON LOS ROBOS EN LA PROV. DE BS.AS. UN 10.5% SEGÚN EL MINISTERIO.. QUE HACEMOS NOS?


En la provincia de Buenos Aires, aumentaron un 10,5% los robos

Además, los asaltos cometidos con armas crecieron un 21%la cifra de homicidios se redujo un 6% en los primeros seis meses de 2012
En la provincia de Buenos Aires, aumentaron un 10,5% los robos

El dato saliente según la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia provincial y de las bases de información del Ministerio de Seguridad y Justicia bonaerense, es que el delito no sólo creció en cantidad, sino que también parece haberlo hecho en el nivel de violencia.
Los robos agravados por uso de arma aumentaron un 21% en comparación con el primer semestre de 2011. La categoría "otros robos" registró un alza del 5 por ciento. Cabe destacar que dentro de ese rubro están incluidas las entraderas, que desde fines del año pasado azota a los vecinos bonaerenses y que ya se cobró más de 30 muertes en lo que va del año.
En cuanto a las muertes, aunque el trabajo elaborado por el Ministerio de Seguridad y Justicia bonaerense muestra una baja del 6% en la cantidad de homicidios dolosos, con 583 decesos registrados, a diferencia de años anteriores no se detalla cuántos de esos crímenes fueron en ocasión de robo.
Sin embargo, en esa baja del 6% se incluyen tanto las muertes por violencia de género, conflictividad social y ajustes de cuentas como los homicidios criminis causa y en ocasión o tentativa de robo.
Asimismo, los delitos contra la integridad sexual también van en aumento. La cantidad de casos por abuso sexual denunciados entre enero y junio fue de 581, 16,43% más que hace un año, según informa un matutino.
En cuanto a lo secuestrado por las autoridades bonaerenses, sobresalen los 1266 kilos de cocaína, contra 396 incautados en igual período de 2011. Un 320% más. En tanto, también fueron secuestrados 5598 kilos de marihuana, 402 de éxtasis y 1539 dosis de LSD, datos que revelan la presencia activa del narcotráfico en la región.
http://www.infobae.com/notas/675931-En-la-provincia-de-Buenos-Aires-aumentaron-un-105-los-robos.html

esto tambien es inseguridad!!

El escandalo de la Fragata Libertad, embargada en Ghana,  continúa...
 Llega la hora de replantearse si un pais sin marina de guerra en serio, como somos, necesita una carisima y ostentosa Fragata Libertad, que – sospecho de lo que leo en internet – fue un invento peronista, para quizas calmar a los marinos, allá por 1953, cuando los sueños de grandeza del General Perón todavía existian, y el supuesto estadista luego fracasado, elegía la tercera posición  para estar bien con Dios y con el Diablo, en politica internacional. Cosa que a los que nos gusta la libertad, nos disgusta. O se está del lado de los buenos, los pueblos amantes de la libertad al estilo occidental, o se esta en contra, y a favor de los malos, los que atentan contra nuestro sistema o modelo de vida, el que protege la letra de nuestra Constitucion. No, en cambio, lo que apoyan los peronistas, cristinistas y otros desgobernantes, que intentaron varias veces suprimirnos la libertad, y perdieron. Caso Peron, por ejemplo y quiero imaginar igual sucederá con los que atentan contra la libertad de información  Incluyo a los Jueces que no nos protegen del Estado ladrón  y en especial a la Corte Suprema de Justicia Nacional, que no actúa urgente cuando debe, pudiendo hacerlo de oficio, si imitara a la Corte Suprema de la Unión, en temas graves.
PIRATAS
Embargar un navío de un estado extranjero, que recala en un puerto, argumentando que es un valor comercial del Estado Ladrón Argentino, es algo que tiene dos enfoques, ambos desfavorables para nosotros, quizás. Si Ghana es un país de piratas bandidos que no defienden el derecho internacional, nuestro gobierno es culpable por enviar un buque inútil  ostentoso y pasado de moda, a visitarlo para entrenamiento de marineros argentinos y también de otros países sudamericanos. Con los países piratas, es mejor no visitarnos los argentinos. Es mejor que solo los piratas visiten a los piratas.
Empero, si la Justicia de Ghana es parecida a la nuestra, de hecho la Libertad – el navío - puede quedarse pudriéndose en puerto, o quizás convenga hundirla para evitar que los acreedores piratas se hagan del buque y lo vendan en el mercado. Recuerdo el caso del Graf Spee, que fue hundido intencionalmente por su Capitán  para salvar el honor y quizás el riesgo de que lo capturaran los enemigos ingleses, que lo esperaban a la salida del estuario del Río de la  Plata, luego de dos días de recalar en Montevideo, puerto en el cual no podía permanecer porque el digno Uruguay lo ordenaba, por no ser parte – creo – al inicio de la segunda guerra mundial.
DICTADOR IMITADOR RIDÍCULO
Si Perón apoyo gastar tiempo y dinero del pueblo para construir una  Fragata Libertad, ¿para impresionar a otros países del mundo?, es obvio que estaba muy equivocado. Exhibir dinero es algo feo, cuando se trata de países no cumplidores de las reglas de derecho internacional. Hoy, ha quedado demostrado que Argentina estamos desprestigiados, a pesar de lo que diga nuestra Presidenta. Hay demasiados acreedores que sufrieron muchos años, desde el default del desgobierno de  Fernando de la Rúa, y también antes…
Si nuestra Cancillería se ocupase de negociar la liberación de la Fragata, parece obvio que nos saldría demasiado costoso. Y si no se ocupa, seria mas costoso, si los marineros extranjeros que invitamos a viajar en nuestra nave, sufren daños. Estamos en una internacional peligrosa, casi victimas de piratas, y nadie puede protegernos. Garre, la ministra de Inseguridad, nada puede hacer, Cristina menos, y pareciera que el mundo esta mas a favor de los acreedores de Argentina, que de nuestro lado. Porque Cristina habla demasiado mal de los países civilizados, y se equivoca. Si Menem fuese Presidente hoy, los políticos de Ghana dificilmente se hubieran atrevido a detener la Fragata. Y de haberlo hecho, un telefonazo a la Reina, o a Bush, hubieran arreglado todo, en el acto. Pero el cristinismo es un tercermundismo equivocado, no sabe quienes son sus amigos internacionalmente, porque pareciera no tenerlos. Tan solo Chavez, el exitoso bolivariano, por lo que vemos, podria ayudarnos en una aventura naval para rescatar nuestra libertad perdida. Y dudo el bolivariano, en los hechos, sea capaz de arresgar a sus muchachos, para que nosotros resuperemos LA LIBERTAD apresada por los ghanenses. Tan solo Vilma, imaginamos, seria capaz de dar un ultimatum a los africanos, y ser oida, pero dudo quiera ella hacerlo.
¿NECESITAMOS FRAGATAS?
Convencido de que los países sudamericanos somos apenas Estados independientes, al estilo de lo que eran las trece colonias norteamericanas cuando decidieron emanciparse del Rey británico  noto que ya no necesitamos soldados para proteger nuestras fronteras, y tampoco buques o aviones de guerra. La globalizo hace que el mundo este casi unificado, donde las guerras son impensables, y apenas hay escaramuzas locales, generalmente porque algún  dictador quiere perpetuarse, en muchos  lugares del mundo, y muchos de sus desgobernados habitantes no lo desean.
El Estado Argentino dilapida dinero en forma sospechosa y supuestamente enorme. Eso no nos conviene. Mantener una Fragata en acción  significa perdida de tiempo, dinero y horas hombre, y estar exhibiendo riqueza ante países extranjeros que tienen gente que es acreedora de nuestro país, y no les pagamos, con los típicos argumentos peronistas, que ya sabemos. Que primero hay que alimentar a nuestra gente y ocuparse de su salud y educación, cosa que la Presidenta no hace, cuando con su ejemplo no comienza a proponer reducciones de gastos inútiles  para que el Estado gaste menos, y la actividad privada – la única generadora de riqueza – aumente la producción  exista mas demanda de empleo privado, paguemos nuestras deudas nacionales, y podamos nuevamente figurar entre los países respetados, y no entre los despreciados, que incumplen sus obligaciones, al punto tal que ni siquiera un arcaico navío es aprisionado, para presionarnos y quitarnos un puñado importante de dolares.
De Perón podrían decirse muchas cosas, mas no que era tonto. A los montoneros, los engrudó  los uso, para molestar a los militares argentinos, y obligarlos a pedir humildemente que volviera a Argentina, porque nuestro militarismo demostró ser inútil para gobernar, al punto tal que Perón fue el elegido por los revolucionarios militares como Delfín Presidencial, y logro ser electo, con la consigna Braden o Perón  que fue un lema de campaña astuto, apelando al típico resentimiento contra los exitosos norteamericanos. Pero los que vimos como Perón fracasaba como Presidente electo, y sus pares militares lo expulsaban por fracasado y otros motivos peores, sabemos que ese fascismo autoritario degrada a la gente. Desalienta el trabajo, la educación   y favorece el incumplimiento de los contratos y las obligaciones. Los acreedores son malos, los deudores son buenos, y así, polarizan la cosa, al punto tal que los empleadores y los prestamistas disminuyen, y la economía sin ahorro y crédito se deteriora, como infaliblemente sucede en los países fascistas autoritarios personalistas, porque carecen de real Estado de Derecho. Sus democracias son formales, de hecho no existen, sus Jueces Supremos parecen sirvientes del Amo Presidente, sus congresistas representan al Partido Oficialista y no a la gente o a las provincias que los designaron. Una involución  en breve, es este autoritarismo bandidesco en el cual recaímos demasiadas veces en Argentina. No porque Perón haya sido un éxito  sino porque los que vinieron después fueron peores, mas bandidos y ladrones todavía  y la cosa parece no terminar nunca. De allí la mentirosa sensación de inseguridad. Porque  para nosotros, los países no se suicidan, por el contrario, se amigan entre si y de esa manera pierden el miedo al OTRO, y es casi imposible que países sudamericanos guerreen entre si. Hasta Presidentes sudacas bandidos parecen ser socios comerciales en forma sospechosa y delictiva, lo cual muestra esa nueva confianza o alianza entre desgobernantes sudamericanos, algunos pocos, en perjuicio de sus pueblos engañados. Nosotros estamos por ahora en este grupo, pero en cuanto la mayoría de los votantes lo advierta, aparecerán gobernantes menos malos y algún día los sensatos y honestos. Es cuestión de tiempo.
EN EL INTERIN
Dejar de dilapidar recursos económicos, que provienen del pueblo, es la urgencia de Argentina. Los gastos en militarismo son ridículos  aumentan la inseguridad interior, porque empobrecen a la gente. Sobran diputados  y senadores, sobran empleados públicos y ministerios, la casta política paga por el Estado gana demasiado y sus presupuestos siguen aumentando, porque el Oficialismo de esa forma compra voluntades opositoras, y también la de algunos Jueces importantes, no todos. Pero si los suficientes para que hasta hoy, los bandidos gordos no vayan presos, y tampoco sean acusados seriamente. Parecería hoy que la modalidad sera acusar y absolver rápido a los funcionarios oficialistas, para que la sentencia de Cosa Juzgada garantice la libertad futura permanente de los que hoy violan la ley y las arcas publicas. Y eso que Argentina  hoy produce mas riqueza per capita que durante los desgobiernos de F. de la Rua y Duhalde, ya que nuestros productos exportables valen alrededor de tres veces mas a valor dolar constante.
Entre todos estos temas, la Fragata Libertad parece desaparecer. Quizás solo vale diez o veinte millones de dolares, en un mercado con muy pocos adquirentes, si se rematara para pagar deudas argentinas. Alternativa posible seria  abandonar el buque en un País hostil , que recibe a un buque extranjero en su puerto, y lo embarga. Grosería casi igual a la que le hicimos los Argentinos al avión norteamericano militar que nuestras autoridades detuvieron en Ezeiza, y al cual ridículamente el ministro Timerman ingresó como si fuese un empleado de la aduana, a incautar computadoras de una nación amiga y poderosa, como la Unión Norteamericana.
Una pena que la Presidenta mantenga tanga gente improductiva inutil, tanto en la marina como en la cancilleria. Todo esto nos perjudica, todo esto suma gente que advierte que fue engañada cuando la reelegimos (no la vote, aclaro) el año pasado. Pudo haber sido una Estadista, pero ahora hasta se discute nuevamente si se recibió de abogada. Se reabrió la vieja discusión en torno a su diploma de abogado de la huniversidad (productora de hunos) de la Plata, y se pone en duda tanto, que la duda ya no interesa. Porque queremos que finalmente una presidenta termine su mandato en diciembre de 2015, y la reemplace otro, sin nuevos golpes de Estado, como el ultimo, el que le hicieron a Fernando de la Rúa  y jamas fue investigado.  Los peronistas son malos, pero los radicales se peronizaron y los copiaron mal y peor… Segundas partes jamas fueron buenas. Con un Perón  comenzamos a hundirnos… y murió en 1974, es decir, que llevamos demasiados años sin Perón y todos los siguientes lo imitaron, sea en lo militar, o en lo político y económico y seguimos descendiendo. Pero la plataforma argentina es solida, no nos hundiremos, aunque Cristina pareciera desear, por la clase de gente con que se rodea.

domingo, 14 de octubre de 2012

MUERTES EN DEMOCRACIA!


En democracia también se mata
Recuperada la democracia en 1983, muchos han sido los asesinatos de militantes del campo popular. Desde Víctor Choque en 1995 a Juan Carlos Erazo en 2008, y Teresa Rodríguez, los muertos de Jujuy y Corrientes. El 19 y 20 de diciembre de 2001 se produjo en el país el más trágico capítulo de represión estatal, violencia y muerte desde la restauración democrática. Treinta y cinco fueron los ciudadanos asesinados en todo el país.
En la provincia de Santa Fe, el que dio “carta blanca” para la represión fue el gobernador Carlos Reutemann, y fueron siete las victimas: Graciela Machado, Graciela Acosta, Yanina García, Rubén Pereyra, Juan Delgado, Marcelo Pacini, Ricardo Villalba, Walter Campos y Pocho Lepratti.
Con los años, se sumaron a esa larga lista Maximiliano Kosteki, Darío Santillán, Luis Cuéllar y Carlos Fuentealba. Debemos incorporar la desaparición de Julio López, y el asesinato de Silvia Suppo.
Hace pocas semanas la burocracia de Pedraza, la patronal de Ugofe y la Policía Federal asesinaron al compañero del PO, Mariano Ferreyra. Poco después tuvo lugar la represión al pueblo originario qom en La Primavera, provincia de Formosa. Luego las ejecuciones en Soldati por la Policía Federal del Gobierno Nacional y la Metropolitana de Mauricio Macri.
Un informe reciente de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), indica que “la marcada desproporción (52 muertes en actos de protesta, sobre un total de 2826) pone en evidencia la prevalencia de la represión de tipo “preventivo”, que tiene por objeto controlar y disciplinar a los sectores pobres no organizados, sin otro criterio de selectividad que la pertenencia de clase.
Los números confirman que, en la Argentina “democrática”, una vez finalizado el trabajo encomendado a los militares de la última dictadura, la represión cambió de forma para adaptarse a las necesidades del nuevo sistema político. A partir de 1983, ya no se reprimiría tanto en forma abierta y selectiva, sino silenciosamente, con masividad y sin repercusión pública.
Reemplazados los gobiernos militares por los gobiernos “democráticos”, cobró central importancia esta “represión preventiva”, cuyo objetivo es disciplinar a la clase de cuyo seno surgen la resistencia y la confrontación. Así, los gobiernos que administran el estado argentino tratan de garantizar que “Nunca Más” el sistema de explotación capitalista sea cuestionado seriamente en el país”.
Además, debemos sumar las muertes de cientos de obreros en los accidentes de trabajo, por enfermedades laborales, y los niños y ancianos que mueren por día, por la pobreza, producto de las políticas económicas que se han venido aplicando.
En este breve recuento faltan muchas victimas de la represión a la clase obrera y al pueblo, y de todos aquellos que han luchado y siguen luchando por cambios que nos lleven a una sociedad que merezca ser vivida, una sociedad sin explotadores ni explotados.
Por todo esto es que aseguramos que la clase dominante de nuestro país tiene desde hace más de cien años sus manos manchadas de sangre.
A TODO ESTO DEBEMOS SUMAR...

SRA. PRESIDENTE: CADA ARGENTINO MUERTO POR LA DELINCUENCIA LO HAN MATADO UD. Y SUS FUNCIONARIOS

En la provincia de Buenos Aires estamos pidiendo desesperadamente que nos cuiden desde hace VARIOS AÑOS  y tanto la Sra. Fernandez de Kirchner como el gobernador Scioli no han tomado una sola medida que combata la inseguridad que estamos sufriendo.
Es muy sospechoso que ningún dirigente de nuestro país se preocupe por solucionar este tema ¿Hay algo que tenga más prioridad que la vida de cada uno de nosotros? Demuestren voluntad política, movilícense, escuchen a la población, demuestren que son dignos del mandato que se les dio.
Mi propuesta:
Para que haya drogas, trata de personas, desarmaderos de autos y cualquier otro negocio ilegal, tienen que haber funcionarios y policías corruptos que protegen a los delincuentes: INVESTIGUEN A LAS INSTITUCIONES DESDE ADENTRO, SEPAREN A LOS POLICIAS HONESTOS DE LOS CORRUPTOS

Ninguna familia rica o pobre puede criar bien a más de dos o tres chicos: EMPIECEN A CONTROLAR LA NATALIDAD EN LOS HOSPITALES, PONGAN ASISTENTES SOCIALES PARA SABER SI LAS FAMILIAS ESTÁN EN CONDICIONES DE CRIAR A SUS HIJOS, HAGAN CAMPAÑIAS DE PLANIFICACION FAMILIAR Y METODOS ANTICONCEPTIVOSM CENSOS...
En países desarrollados como Alemania si un chico falta a la escuela un día sin aviso llaman a los padres por teléfono, si las faltas persisten ponen presos a los padres por irresponsables y los obligan a hacer horas de servicio comunitario: LOS PADRES QUE NO SE OCUPEN DE SUS HIJOS Y NO LOS MANDEN A LA ESCUELA DEBEN IR PRESOS

Los asesinos y los violadores deben quedar encerrados de por vida: CONSTRUYAN MÁS CÁRCELES
Si un menor mata: QUE LOS PADRES VAYAN PRESOS, YA QUE NO PUEDEN TOCAR A LOS MENORES QUE METAN A AQUELLOS QUE NO CONTROLARON A SUS HIJOS.

Sin armas no nos pueden matar, nos podrán robar, pero no nos van a matar: HAGAN UNA CAMPAÑA SERIA DE DESARME, COMO PUEDE SER QUE CUALQUIER CHICO CONSIGA TAN FACILMENTE ARMAS?

En todos los barrios los vecinos saben dónde venden autopartes ilegales y droga PROTEJAN AL CIUDADANO COMÚN QUE SE ANIME A HACER DENUNCIAS Y ALLANEN ESTOS LUGARES.
Por favor, a los jueces que dejen de ser garantistas con los delincuentes y que les caigan con todo el peso de la ley: SI LA POLICIA ATRAPA A LOS DELINCUENTES, QUE LOS JUECES NO LOS DEJEN SALIR, SINO HAY TANTOS JUECES CORRUPTOS COMO POLICIAS Y FUNCIONARIOS PUBLICOS.

QUEREMOS UNA ARGENTINA SEGURA, SI MÁS ARGENTINOS SIGUEN MURIENDO EN MANOS DE LA DELINCUENCIA, ES PORQUE LOS RESPONSABLES NO HACEN LO QUE DEBEN HACER, ENTONCES ES COMO SI ELLOS APRETARAN EL GATILLO:
SRA. PRESIDENTE SI NO HACE NADA PARA COMBATIR LA DELINCUENCIA LA ASESINA ES UD.



    DAN CHALECOS ANTIBALAS QUE NO SON ANTIBALAS


    Dan chalecos antibalas que no protegen a los policías

     
    Los especialistas que hicieron los ensayos 
    ay chalecos blindados en la Policía Federal que no protegen como deberían. El Ministerio de Seguridad comenzó a distribuir 1900 chalecos que no cumplen con las normas reglamentarias y que, en algunos casos, podrían poner en riesgo la vida de sus usuarios. O les podrían generar traumatismos superiores a los máximos permitidos en caso de recibir un tiro.
    Así se desprende de los análisis practicados por peritos del Ejército, a los que tuvo acceso LA NACION. Esos resultados, a su vez, fueron cotejados por tres expertos en el tema y un ex alto funcionario del Renar.
    Las unidades presentan graves deficiencias en los laterales inferiores, a la altura de los riñones, donde se colocaron velcros desmontables que no protegen la zona debidamente
    Eso pone en riesgo a los policías que los utilicen, ya que cada chaleco debería consistir en una sola pieza, en forma de "T" invertida, de acuerdo a las normas hoy vigentes del Registro Nacional de Armas (Renar).
    Los chalecos antibala registran además un "trauma" -es decir, el área y la profundidad de absorción del impacto de un proyectil en el cuerpo- que supera los límites fijados para la Policía Federal, la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval en sus últimas licitaciones de 2006 y de 2008, con 25 y 32 mm para las categorías pautadas, lo que aumenta considerablemente el riesgo para los agentes que los porten.
    Aún así, los primeros 1900 chalecos de una partida total de 5000, elaborados por la Sastrería Militar, ya llegaron a la Federal por orden del Ministerio de Seguridad. Sostuvo que ofrecen una protección de tercer nivel, de uso militar (en la jerga, RB3), lo que es cierto, aunque con un modelo aprobado en 2005. Ese chaleco, el JAF3, siguió las exigencias de calidad impuestas en 2001 y ya derogadas, en vez del nivel RB2, actualizado, que usa la Policía Federal para enfrentar las armas habituales de los delincuentes.
    La decisión del ministerio que lideran Nilda Garré y Sergio Berni resulta cuanto menos controversial, según los expertos consultados. "Es como ofrecer hoy un auto que fue de mejor gama, pero que sigue las exigencias técnicas que regían hace 10 años, en vez de optar por un auto en teoría de menor nivel, pero que cumple con los estándares actuales de seguridad. ¿Cuál tiene mejores frenos?", desafió el ex funcionario de este gobierno que trabajó en el sector hasta hace unos meses.
    LA NACION llamó y dejó mensajes en el Ministerio de Seguridad, pero no respondieron.
    El Laboratorio de Armamentos de la Escuela Técnica del Ejército Argentino ya sometió los chalecos a tres peritajes, el primero en agosto y otro en septiembre de este año, en tanto que el jueves último recibió otra tanda de chalecos para someterlos a una tercera prueba, cuyos resultados se desconocen.
    Los dos primeros ensayos arrojaron resultados controversiales, en línea con otro peritaje que se completó el año pasado sobre otros chalecos traídos entonces desde Israel y que resultaron que "no son aptos como protección antibalas", según consta en el informe que también obtuvo LA NACION

    para los JOVENES PREOCUPADOS...LA INSEGURIDAD Y LA DROGA LES OCUPA!


    Lo que preocupa a los jóvenes: la droga y la inseguridad, lo peor

    Un sondeo de Poliarquía sobre hábitos y valores de menores de 18 años reveló que sólo el 35% tiene interés en votar a los 16 años y que el 53% rechaza despenalizar la marihuana
    i le preguntan cuál es el principal problema que afecta a su generación dirá que son las drogas. ¿Y en segundo lugar? La inseguridad. Porque la educación y el problema docente aparecerán recién en un tercer lugar. Lo que más valora en su vida es la familia y los estudios, aunque también considera importante el trabajo y el medio ambiente. ¿El dinero? Sí, bastante, pero no tanto como los anteriores. Menos aún la política, y poco y nada la religión. Y sea cual fuere el tema de debate actual tiene una posición tomada: se muestra a favor del matrimonio igualitario y de la prohibición de fumar en espacios cerrados, pero no tanto con que tenga que votar a los 16 o 17 años.
    Es un nativo digital: se conecta a Internet todos los días ya sea con su celular o con la netbook que tiene en casa. Y por lejos su red social favorita es Facebook. Ya no mira tanta televisión, no suele leer el diario y prefiere pasar su tiempo libre escuchando música y en compañía de sus amigos. ¿Su ídolo? El mejor futbolista del mundo: Lionel Messi.
    Este es el perfil de un o una joven menor de 18 años, de clase media o media baja que vive en la Capital o el Gran Buenos Aires, según las respuestas mayoritarias que obtuvo Poliarquía Consultores en un estudio de opinión pública sobre los hábitos, actitudes y valores de jóvenes en el AMBA realizado el pasado 21 de septiembre. Lo hizo entre chicos y chicas que acudieron a distintos espacios verdes de la ciudad para los festejos del Día de la Primavera. Un total de 477 jóvenes, en su mayoría bonaerenses, de los que el 70% asiste a escuelas de gestión estatal.

    "Los jóvenes tienen opiniones bien definidas acerca de algunos de los temas de debate actuales -apunta el estudio-. En un contexto marcado por una creciente apertura en la sociedad en torno a temas relativos a la sexualidad, se observa un alto grado de consenso con el matrimonio igualitario: el 80% se muestra a favor de la medida."
    En temas aún más sensibles, como la despenalización del aborto o del consumo de drogas blandas como la marihuana, se percibe, en cambio, una opinión más polarizada aunque con altos grados de conocimiento sobre la cuestión. En ambos casos, la balanza se inclina levemente hacia el lado de quienes están en contra: respecto del aborto, el 49% dijo estar en contra de la despenalización, mientras que el 42% se mostró a favor. En materia de consumo de drogas blandas, el porcentaje en contra de la despenalización fue del 53% y el 44% a favor.

    http://www.lanacion.com.ar/1517123-lo-que-preocupa-a-los-jovenes-la-droga-y-la-inseguridad-lo-peordji14102601
    Si le preguntan cuál es el principal problema que afecta a su generación dirá que son las drogas. ¿Y en segundo lugar? La inseguridad. Porque la educación y el problema docente aparecerán recién en un tercer lugar. Lo que más valora en su vida es la familia y los estudios, aunque también considera importante el trabajo y el medio ambiente. ¿El dinero? Sí, bastante, pero no tanto como los anteriores. Menos aún la política, y poco y nada la religión. Y sea cual fuere el tema de debate actual tiene una posición tomada: se muestra a favor del matrimonio igualitario y de la prohibición de fumar en espacios cerrados, pero no tanto con que tenga que votar a los 16 o 17 años.
    Es un nativo digital: se conecta a Internet todos los días ya sea con su celular o con la netbook que tiene en casa. Y por lejos su red social favorita es Facebook. Ya no mira tanta televisión, no suele leer el diario y prefiere pasar su tiempo libre escuchando música y en compañía de sus amigos. ¿Su ídolo? El mejor futbolista del mundo: Lionel Messi.
    Este es el perfil de un o una joven menor de 18 años, de clase media o media baja que vive en la Capital o el Gran Buenos Aires, según las respuestas mayoritarias que obtuvo Poliarquía Consultores en un estudio de opinión pública sobre los hábitos, actitudes y valores de jóvenes en el AMBA realizado el pasado 21 de septiembre. Lo hizo entre chicos y chicas que acudieron a distintos espacios verdes de la ciudad para los festejos del Día de la Primavera. Un total de 477 jóvenes, en su mayoría bonaerenses, de los que el 70% asiste a escuelas de gestión estatal.