sábado, 14 de julio de 2012

FAMILIA MARTINÓ... ESTAMOS Y ESTUVIMOS CON UDS... OJALA HALLA LLEGADO LA JUSTICIA TAN ANSIADA!


Condenas por el crimen de un rehén



Dos hombres y una mujer fueron condenados ayer a penas de entre 26 y 29 años de prisión por el crimen del comerciante Emiliano Martinó (33), asesinado el 14 de junio de 2010 en Ramos Mejía durante un tiroteo entre policías y ladrones mientras era llevado como rehén .
El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 1 de La Matanza le impuso 29 años de prisión y declaró reincidente a Marcelo Segovia (34); le dio 27 a Gonzalo Prelis (29); y 26 a Claudia Pérez (36), por los delitos de “homicidio en ocasión de robo, en concurso real con portación de arma de guerra”.
Los jueces Andrea Shiebeller, Alfredo Rocchi y Matías Rouco consideraron acreditado que la pistola calibre 9 milímetros con la que mataron a Martinó fue disparada por Prelis . No obstante ordenaron investigar toda la actuación policial para determinar si se cometió algún delito.
Es que los abogados querellantes, Alberto Fornaro y Lucas Randi, pidieron que dos agentes de la comisaría de Lomas del Millón sean investigados ya que les atribuyeron a ellos los tiros que terminaron matando al joven.

viernes, 13 de julio de 2012

Proxima reunión el 27!!


La gente quiere ser escuchada

fines de 2011 comenzó este fenómeno de los vecinos que decidieron ganar la calle para reclamar a los gobiernos nacional, bonaerense, porteño y municipales que tomen urgentes medidas, pues llegaron al hartazgo de la inseguridad.
Al principio se trató de esfuerzos atomizados y localizados. Pero desde el viernes pasado, cuando se formó la Asamblea Provincial de Vecinos Autoconvocados, la iniciativa dejó de ser una serie de esfuerzos aislados para convertirse en una agrupación con la aspiración de sumar fuerza para ser escuchada.
De la primera reunión, realizada en una confitería de Lomas de Zamora, participaron representantes de ese distrito, Quilmes, Lanús, La Matanza, San Martín, Avellaneda, Esteban Echeverría, Almirante Brown, Presidente Perón, Florencio Varela, Berazategui, Cañuelas, La Plata, San Vicente y de los barrios porteños de Recoleta y Caballito.
En ese encuentro los participantes acordaron tener constante participación cívica en la lucha contra la inseguridad.
"Para los que dicen que nuestra iniciativa es política les digo que ninguno de los que participamos en las marchas y reuniones queremos que renuncie ningún funcionario del área de Seguridad. No nos queremos llevar «puesto» a nadie. Al contrario, el objetivo es que se hagan cargo de la situación", explicó Hugo Salinas, un comerciante de 45 años que representa a la Unión Vecinal de Quilmes y a la agrupación Quilmes Insegura.
De una serie de consultas realizadas por LA NACION se determinó que la mayoría de los vecinos se sumaron a las reuniones porque fueron víctimas de la inseguridad. En el caso de Salinas fue asaltado tres veces entre febrero y marzo pasados. Otra vecina de Berazategui se incorporó también porque un familiar suyo fue asesinado hace cinco días.
Para el próximo 20 de este mes ya decidieron adelantar un segundo encuentro, pues, según Salinas, "no queremos que nos sigan matando".

.

CO.SE.MA EN LA TELEVISIÓN!

Hoy a las 17 hs, fuimos desde CO.SE.MA, y también representando a la COMISIÓN PROVINCIAL DE SEGURIDAD "www.provinciainsegura.com.ar ".,que se formara el pasado viernes en Lomas de Zamora, a charlar y sacar conclusiones sobre " Inseguridad"
Estuvimos con algunos componentes de la comisión provincialen , A 24 debatiendo sobre que podemos hacer como vecinos integrados, con la conductora G Marziotta y con Pablo Kaplan. Una interesante charla , debate y exposición.
 Cosas para tener en cuenta sobre lo mal que estamos viviendo en esta Argentina Insegura y falto de valores, educación, contención familiar, etc.
Nos queda a todos los que fuimos, de La Matanza, Liliana Rosiello y yo, de Quilmes Hugo Salina, de Lomas de Zamora, Carla ,...la sensación de que alguien tiene que vernos en el estado que estamos los vecinos, que se deberán tomar medidas políticas necesarias , para contener la ola delictiva reinante y deberán sobre todo el gobernador, los ministros, anque la presidente re veer actitudes y ESCUCHAR AL PUEBLO EN EL CLAMOR DEL PEDIDO ANGUSTIANTE DE SEGURIDAD Y JUSTICIA YA!!!

jueves, 12 de julio de 2012

LA MATANZA Y COSEMA DIRAN PRESENTE!!!


Hola a todos, les reenvío un correo que me llegara de Lucila 1563921354, Nextel 229*1450, cuñada de Geraldín, la joven embarazada baleada en Castelar sur.
El viernes 13/07 a las 19hs. en la Plaza de Morón centro, acompañaremos a los familiares, amigos y vecinos, exhibiendo nuestras banderas con las fotos de víctimas de los partidos de Morón, Ituzaingó, Merlo y Moreno.
Desde ya muchas gracias por su difusión, si están de acuerdo.
Alicia Angiono
 
...............................................................................................................................................................
 
Alicia, te envío el petitorio que queremos presentarle al intendente el viernes. Mañana nos comunicaremos con él para acordar una reunión. Te pido que des cuenta a los medios, tal como quedamos por teléfono y que cualquier sugerencia que nos quieras hacer, nos la hagas ya que es la primera vez que hacemos una marcha.
Saludos,
Lucila
 
O.N.G Ma.Fa.Vi.
Madres y Familiares de Víctimas
Resolución D.P.P.J Nº 5760
PRESIDENTE
Alicia Angiono
TE/FAX: (011) 4661-3221 / 15-5036-2140 / NEXTEL: 150*3418
VICEPRESIDENTE
Nelly Arata
TE: 4621-0721 / 15-5414-9246
www.ongmafavi.com.ar

INSEGURIDAD. Afectó a ocho de cada 10 personas en el año 2011.


Tres de cada 10 argentinos dijeron haber sido víctimas de delitos

El dato refiere a personas que tienen entre 18 y 59 años. El informe fue elaborado por el Observatorio de la Deuda Social.

Tres de cada 10 argentinos de entre 18 y 59 años sufrieron algún tipo de delito en el último año. Así se desprende del informe Seguridad Ciudadana, elaborado por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), en donde se sostuvo que, además de los hechos reales, también se incrementó la "sensación deinseguridad" en todos los estratos de la comunidad y el binomio delito-tráfico de drogas.
Si bien el llamado "Barómetro de la Deuda Social Argentina 2012" será presentado oficialmente el jueves 19 de julio, fuentes de la UCA revelaron a DyN los detalles del relevamiento que alude a la inseguridad, tras la pueblada que sacudió a la localidad de Cañuelas y los robos en donde fueron baleadas embarazadas.
El rubro "Seguridad Ciudadana" de ese informe apunta a evaluar el problema del delito desde el total de hechos registrados por el encuestado o algún miembro de su familia en los últimos doce meses, así como "desde la percepción o sentimiento de inseguridad".
De acuerdo al último informe, "el indicador de inseguridad efectiva tuvo un comportamiento ascendente durante todo el período de estudio (2007-2011), pasando de 24,6 por ciento en 2007 a 28,4 por ciento en 2010, para colocarse en el año 2011 en niveles cercanos al 30 por ciento (29,3 por ciento)".
Edades. Tras señalar que "el problema de la inseguridad se agrava a pesar de las mejoras económicas vivenciadas en los últimos años", el análisis reporta que las víctimas son hombres y mujeres por igual, aunque la mayoría tiene de 18 a 59 años.
"Se observa que la población de 18 a 59 años es la que se encuentra en mayor condición de riesgo frente al delito que los adultos mayores de 60 años", se aseguró.
En ese sentido, los jóvenes y encuestados de edades medias registran un 30 por ciento de respuestas positivas en torno a hechos de inseguridad, mientras que los adultos de más de 60 años lo hicieron en un 24,3 por ciento...


miércoles, 11 de julio de 2012

PARA PENSARLO......

SE DIERON CUENTA QUE AÑOS ATRAS....


Cuando hace algunos años atrás se comenzaron a dar los primeros casos de “secuestros virtuales”, los familiares de la presunta víctima recibían la llamada telefónica de los delincuentes y daban por hecho el supuesto secuestro, y procedían a llevar el dinero al lugar requerido para el rescate.

Tiempo después, cuando distintos organismos oficiales y algunas otras instituciones hicieron campañas de alerta a la población, la gente -frente a un posible secuestro- comenzó a asumir una conducta distinta: primero trataba de contactarse con la presunta víctima, con sus amigos, con el colegio, con cualquiera que pudiera aportar datos.

¿El resultado? Infinidades de secuestros virtuales fallaron, al comprobarse que nada había ocurrido. Es decir, la sociedad “aprendió” una especie de táctica preventiva.
Salvando las distancias, algo similar podría llegar a ocurrir si en la conciencia social penetrara la idea de que ahora la moda es “el que te roba también te mata”.

Es como decir:

“Si ahora el que me quiere robar, lo consiga o no, también va a terminar con mi vida o con la de algún ser querido ¿qué puedo perder al tratar de anticiparme y terminar yo con la vida de él?”

Por eso es grave.

Por eso es alarmante.

QUE HAREMOS?... LO PENSARON?... VIENEN POR VOS, POR MI, POR NOSOTROS!  

INSEGURIDAD CIUDADANA HOY!

La inseguridad ciudadana se define como el temor a posibles agresiones, asaltos, secuestros, violaciones, de los cuales podemos ser víctimas.
Hoy en día, es una de las principales características de todas las sociedades modernas, y es que vivimos en un mundo en el que la extensión de la violencia se ha desbordado en un clima generalizado de criminalidad. A continuación, presentamos la vertiginosa transición de la delincuencia en el país y las causas que originan esta incertidumbre en la sociedad.




Entre las causas de inseguridad que se detectan, está el desempleo que vive una gran cantidad de personas; las personas que atentan contra los bienes y la integridad física de los ciudadanos lo hacen, frecuentemente, por no tener un empleo estable que les garantice ingresos suficientes para mantener a su familia.

También, se identificó a la pobreza como otra causa que puede generar agresividad y que causa, además, altos índices de delincuencia que, generalmente, se ubican en las zonas marginales de la ciudad.

La falta de educación es otra causa. La escasa (y, muchas veces, inexistente) educación de los ciudadanos genera delincuencia, agresividad y, por supuesto, inseguridad en aquellas personas que se mantienen al margen, pero que son los que sufren las consecuencias de esta situación.

Asimismo, la cultura tan pobre de nuestra población genera altos índices delictivos y de agresividad contra las personas. Puede afirmarse que, cuanta menos educación y cultura tengan las personas, más propensas a la delincuencia y al crimen serán.2

En conclusión, la inseguridad ciudadana puede ser superada si el Estado crea un sistema educativo que disminuya las cifras de deserción escolar que inciden en la criminalidad, y que, además, ofrezca oportunidades laborales a todos los sectores de la sociedad.

martes, 10 de julio de 2012


"La inseguridad y la droga

 reclaman respuestas que 

no se pueden demorar"

El arzobispo de Santa Fe y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, José María Arancedo, habló sobre inseguridad en su homilía por el 9 de Julio. Además, pidió "superar los enfrentamientos" personales
"La inseguridad y la droga reclaman respuestas que no se pueden demorar"


"Hay riquezas que debemos agradecer y alentar, pero debemos tener cuidado de acostumbrarnos a justificar nuestros males y debilidades, como a postergar las soluciones; hoy el tema de la inseguridad, potenciado por el avance de la droga, se ha convertido en una realidad que reclama una atención y una respuesta que no podemos demorar y nos compromete a todos", aseguró Arancedo en la catedral de Santa Fe durante la celebracióndel 196º aniversario de la Independencia. 
La máxima autoridad de la Iglesia argentina se expresó así sobre una de las principales preocupaciones de la ciudadanía tras varios delitos y crímenes que tuvieron trascendencia, uno de ellos, el de un joven asesinado en Moreno, cuyos familiares se movilizaron para pedir respuestas.
Arancedo sostuvo, además, que el 9 de Julio debe servir “como un momento de reflexión y compromiso para fortalecer los lazos de pertenencia" al país. Y pidió: "Elevemos una oración por la Patria para que encontremos como argentinos el camino de la concordia y la solidaridad que nos permita superar enfrentamientos y construir juntos el país que soñaron nuestros mayores y con el que estamos en deuda"...

lunes, 9 de julio de 2012

nueva modalidad de robo dicen..." LAS PIRAÑAS"...digamos que no es nuevo....BIENVENIDOS AL MUNDO DE MÁSSS INSEGURIDAD!


Nueva modalidad de robo: Ataques “Piraña”

 Los ataques conocidos como “Piraña” son una modalidad de robo que se originó en Brasil, que consiste en que un grupo de jóvenes, generalmente menores, atacan en grupo a sus víctimas despojándolas en poco tiempo de sus pertenencias. Eso fue lo que ocurrió en Humberto Primo y Lavalle, en pleno centro de Quilmes.( 26/03/2012)


Axel Castro deleita durante las noches mendocinas con su saxofón a mendocinos y turistas que pasean por la Peatonal Sarmiento. Siempre ubicado en la vereda lindante con la Bolsa de Comercio -esquina España-, el joven de 25 años descansa lo justo y necesario, entre tema y tema, para reponer energías y, de paso, controlar las monedas que los ocasionales oyentes han dejado en su estuche, ubicado frente a los pies del joven.

Hasta acá, una historia más que se puede ver en cualquier calle céntrica de una gran ciudad. Sin embargo, hace poco más de dos meses, Axel fue víctima de un particular robo: cinco chicos -ninguno superaba los 17 años- lo rodearon y, con mucha..(01-03-2009)



Este video es DE SETIEMBRE DEL  2008....
O SEA. QUE NADA ES NUEVO..SIEMPRE EXISTIÓ LA FORMA DE ROBAR, QUIZÁ AHORA SIN CONTROLES DE NINGUN TIPO, SEA MÁS EXAGERADO... SIN VALORES EN LOS ADOLESCENTES Y SIN FAMILIAS QUE LOS CONTROLE... " LOS PIRAÑAS EN ACCIÓN"...ESTAN CON NOSTROS DISPUESTOS A QUEDARSE PORQUE ... EL GOBIERNO Y NOSOTROS TENEMOS LA CULPAS...
ME SIENTO CULPABLE TAMBIÉN POR DEJAR HACER Y NO REVELARME... UDSTEDES NO?

FELIZ DIA PATRIA MIA!!


Carmen Luján Barreneche de Gonzalez Catán...

La Vecina de Gonzalez Catán en la Plaza de San Justo, pidiendo Justicia al Sr. Intendente Espinoza...
Carmen Sugerimos que pidas cualquier cosa menos Justicia donde no existe. Donde impera la corrupción , no puede haber JUSTICIA!!!
Desde CO.SE.MA acompañamos el pedido !!!... y ojala los OJOS DE  LA JUSTICIA COMIENCEN A VER EN LA MATANZA Y EN LA ARGENTINA TODA!

domingo, 8 de julio de 2012

bien LUIS VICAT!!!



Luis Vicat: "La seguridad no se debe policializar, se debe abordar integralmente"
El Comisario retirado opinó que hizo falta que mataran dos jóvenes en Cañuelas "para que vayan quince agentes y dos patrulleros más. Lo que hay que hacer es seguridad proactiva, es trabajar fuertemente sobre los nodos delictuales antes de que esto se produzca", aconsejó.

El Comisario inspector retirado Luis Vicat, en diálogo con Keops FM - 90.1 de La Plata, consideró que la situación de violencia acaecida en los últimos tiempos en los robos a mano armada "era prevesible de hace un tiempo, se veían venir, ya hace un par de año, uno va a analizando la sinergia del fenómeno delictivo, las características que se van viendo, porque muchas veces el delito sufre lo que se llama réplica, una modalidad delictiva, como ahora están de moda las entraderas, en una época era el arrebato el la vía ´puública, y son replicados porque otros grupos de delincuentes al ver que los otros tiene exito, hacen lo mismo".
"Era prevesible, se puede hasta predecir por zona lo que va pasar", completó.
Vicat, cuestionó lo que han hecho las autoridades al respecto "pero seguro que lo que hicieorn no estaba bien"
Por otra parte manifestó "En muchos casos hay una doble vida de la víctima, esto lo hemos visto en los casos de las grandes bandas que han sido detenidas en barrios cerrados de alto nivel, donde vivían como un vecino más y como empresarios y a lo que se dedicaban era a la piratería del asfalto".
"Yo siempre digo y esto es poco simpático- se sinceró- siempre hay que investigar a la víctima, es lo primero que hay que hacer, pero en realidad es técnicamente impecable, a partir de la vida de la víctima podemos entender que motivación puede haber habido de la contraparte para hacer lo que hizo, a menos que sea un hecho absolutamente fortuito, como esta pasando y eso es lo grave, donde no ha habido una relación previa y realmente no había ningún nexo previo entre las partes, ahí se dificulta muchísimo la investigación".
Vicat, comentó que las maras "son un grupo de pandillas que nacen en El Salvador con un contenido de violencia muy grande que luego se desarrollan en EEUU hasta que comienzan a ser un problema y son deportados en masa y se derramana en todo Centroamérica, bandas armadas pero muy desprolijas, con mucha violencia, para entrar en la mara hay que matar a un pariente, y nosotros no tenenos maras sino protomaras, gente que se agrupa para parecerse pero todavía muy incipientemente".
En lo que hace la conflicto que se vive en Santa Cruz con la huega que está efectuando la policía provincial por reivindicaciones, Vicat, aseguró "es grave que una fuerza de seguridad haga una huelga para reivindicar sus derechos en desmedro de la seguridad de toda la población a la cuál debe servir, no es bueno y jurídicamente es reprochable, porque si después de un paro policial muere gente por delito hay casi una corresponsabilidad por haber dejado áreas sin coberturas".
El comisario retirado, manifestó sus dudas sobre si esta medida de fuerza "no es fogonaeda por grupos políticos para sumir a la población en un displacer social más intenso aún".
El especialista destacó que si no se tiene un buen disgnóstico "después es inutil el tratamiento, y esto se aplica al caso de la inseguridad pública si uno no puede prever, persiste en políticas de seguridad reactivas, ir tras el problema después que el problema se produjo, hizo falta que mataran dos jóvenes en Cañuelas para que vayan quince agentes y dos patrulleros más".
"Lo que hay que hacer es seguridad proactiva, es trabajar fuertemente sobre los nodos delictuales antes de que esto se produzca", aconsejó seguidamente.
El ex comisario, sostuvo la necesidad de evaluar a los liberados, "debe existir un buen control y determinar si la reinserción se está dando en buenos términos o pasa a ser un peligro potencial. Si alguien se equivocó y pagó con una condena, la sociedda debe darle la posibilidad de reinsertarse, ahora cuando se es reincidente las posibilidades deben disminuir", precisó.
"Lo concreto es que hoy no tenemos un buen Patronato de Liberados- disparó Vicat como no tenemos buena justicia, ni buenas cárceles".
"La seguridad no se debe policializar, sino se debe aborda integralmente", señaló.
Por último, comentó "soy columnista en Radio Argentina en un programa que se llama Plan B de 9 a 10 de la mañana, estoy martes y jueves, es mucha la gente que llama y todas las inquietudes que nos mandan las publicamos en "informereservado.net y en el canal de televisión Metro, los viernes a las 19,30 horas".

Inseguridad: cada dos días, un robo termina en homicidio


Homicidios por inseguridad (Télam)
En los últimos 35 días hubo 19 homicidios, lo que demuestra un preocupante aumento de la violencia respecto de 2011.
Así se desprende de un informe realizado por la de la Procuración General ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense, que acumula la información aportada por todas las fiscalías bonaerenses.


La cifra habla por sí sola y es alarmante el aumento de la inseguridad y la violencia en la provincia de Buenos Aires: cada dos días un robo que termina en homicidio. 

En los últimos 35 días, sólo en la provincia de Buenos Aires hubo 19 homicidios durante esa clase de hechos. Esto significa que una persona fue asesinada cada 48 horas en un asalto. La cifra demuestra un preocupante aumento de la violencia respecto de 2011. 

Así se desprende de un informe realizado por la de la Procuración General ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense, que acumula la información aportada por todas las fiscalías de la provincia. 

El año pasado se registraron 56 homicidios en ocasión de robo. En los 12 meses de 2011, el promedio era un asesinato en ocasión de robo cada seis días y medio. 

Desde el 1° de junio hasta ayer, en territorio bonaerense, hubo otros homicidios dolosos que correspondieron a peleas entre vecinos o ajustes de cuentas y que no fueron incluidos en la lista de los 19 asesinados mencionados anteriormente. 

Se trata de la mayor cantidad de asesinatos ocurridos durante robos de los últimos tres años, informa el diario La Nación. 
http://www.26noticias.com.ar/inseguridad-cada-dos-dias-un-robo-termina-en-homicidio-154772.html

Comunicado de los Vecinos Autoconvocados por la Inseguridad (1ª reunión que se realizara en Lomas de Zamora)


Los Vecinos autoconvocados de la provincia de Buenos Aires contra la inseguridad: Lomas de Zamora, Quilmes, Lanus, La Matanza, Caballito, Recoleta, San Martin, Avellaneda, Esteban Echeverria, Almirante Brown, Presidente Peron, Florencio Varela, Berazategui, Cañuelas, La Plata, San 
Vicente, comunicamos que ayer viernes 6 de Julio de 2012 se ha llevado a cabo la primer asamblea referida a tema SEG
URIDAD.

Referentes vecinales autoconvocados de dichos lugares se presentaron durante la tarde de ayer en el partido de Lomas de Zamora para informarse de la convocatoria, manifestar inquietudes y exponer propuestas para abordar la crisis de seguridad por la que atraviesa nuestra provincia.

Se han acreditado todos los intervinientes en una planilla con nombre y apellido, distrito, localidad, telefono y direccion de mail.

Luego de la formal bienvenida se introdujo en el tema.

Cada acreditado presentó dos puntos o propuestas las cuales han sido plasmadas sobre papel.

Todos los intervinientes han llegado a la conclusión de la importancia de tener "participación cívica" la cual ha sido abandonada desde hace 30 años y por ende ha derivado en la grave situacion de inseguridad de la que todos somos victima.

Proximamente se dará lugar a las ideas mas concretas y votadas y se procederá en consecuencia.
Se fijará fecha y lugar de la próxima asamblea.

Por l a Matanza y CO.SE.MA
Marta Rodriguez
15-5937-0502
www.cosemalamatanza.blogspot.com 
 
 
Violencia política e inseguridad social

Aunque muchos se resistan a creerlo, la Argentina sigue siendo uno de los países más seguro de América latina o, para ser más preciso, un país donde la tasa de delitos de sangre está muy por debajo, por ejemplo, de México, Brasil, Colombia o Venezuela. Ello no impide que cada vez con mayor frecuencia se produzcan crímenes horribles como los que ocurrieron esta semana en la localidad de Cañuelas y que periódicamente ocurren en diferentes puntos del país, o señalar que es preocupante el crecimiento de la tasa de homicidos y delitos relacionados al narcotráfico.
Asimismo, crece la presunción entre amplios sectores de la opinión pública que la violencia política puede desarrollarse, como lo demuestran los hechos protagonizados por “Los Dragones” en Chubut o los cada vez más reiterados anuncios hechos por dirigentes sindicales. En todos los casos, la memoria colectiva no pude menos que dejar de asociar estos hechos con los acontecimientos provocados en la década del setenta con su secuela de violencia y sangre. Por otro lado, dirigentes políticos de diferente signo han empezado a atribuir la violencia y la inseguridad a los errores de sus adversarios. Es lo que ocurre, por ejemplo, con algunos voceros de “La Cámpora” que no dudan en imputar la violencia que desde hace años existe en el conurbano a los desaciertos del gobernador Daniel Scioli. Por su parte, desde la provincia de Buenos Aires no vacilan en reprocharle al gobierno nacional la responsabilidad de lo que está sucediendo por su empecinada negativa a enviar recursos que necesitarían para desarrollar una eficaz política de seguridad pública.
Está demás decir que estas refriegas cada más frecuentes entre dirigentes producen muy mala impresión a una opinión pública que sospecha, con buenos fundamentos, que los políticos están más interesados en obtener réditos propios que en resolver los problemas derivados de la inseguridad. El tema preocupa porque los problemas son cada vez más serios y, más allá de las explicaciones sociológicas o económicas que se den desde el poder para explicarlos, lo que la gente reclama son soluciones inmediatas.
Por desgracia, estos reclamos no son fáciles de satisfacer. Se sabe al respecto que dar más poder a la policía o gendarmería provocaría el riesgo de incentivar la violencia, la corrupción y el gatillo fácil. Por otro lado, exigirle a los jueces que actúen con más severidad, reclamaría políticas de tolerancia cero, cuyos costos son muy difíciles de afrontar en la complicada coyuntura económica en la que estamos viviendo.
De todo esto se desprenden conclusiones que la dirigencia política nacional haría muy bien en tener en cuenta. Si efectivamente la seguridad es un problema nacional y un reclamo de toda la sociedad, los políticos deberían preocuparse por deponer sus diferencias menores para elaborar estrategias compartidas. Para ello es importante el consenso y la legitimidad, dos requisitos que hoy están ausentes. Un comportamiento de este tipo sería mucho más eficaz que las altisonantes declaraciones sectoriales manifestando compartir la angustia de la gente, aunque en los hechos el único interés real sea beneficiarse particularmente.