sábado, 11 de febrero de 2012

DIFUNDIMOS Y ACOMPAÑAREMOS!!



Se realizará un encuentro para pedir justicia por Matías Bernhardt



La familia del adolescente asesinado hace cinco años organizó un festival en la Plaza de San Justo, el evento se llevará a cabo hoy a las 16. Se presentarán bandas musicales y se pedirá justicia por el hecho.

Matías (18) fue asesinado de un balazo en la nuca el 10 de febrero de 2007, en la localidad de Lomas del Mirador, el acusado es un ex agente de la comisaría 42ª del barrio de Mataderos.
Según explicó la familia “Matías fue asesinado la noche del 10 de Febrero de 2007, cuando se dirigía a comprar cerveza con un amigo en el barrio Santos Vega. Aquel día, uno de los disparos que efectuaron un grupo de policías desde una camioneta, impactó en la nuca de Matías. Luego de agonizar ocho horas, falleció en el hospital”.
Luego de cinco años del hecho el 22 de febrero comenzará el juicio en el Tribunal Oral Criminal 3 de La Matanza ubicado en Mendoza y Almafuerte. Justo ese día Matías cumpliría 24 años.

viernes, 10 de febrero de 2012


Menores que cometen delitos: la ley es mucho más que una discusión de slogans




Según está estipulado en nuestro Código Penal, hasta el día de la fecha los chicos que cometen delitos y son menores de 16 años no son punibles, es decir, no puede ser responsabilizado ni punido por el delito cometido. Todavía se aplica una ley del año 1980 la 22.278, denominada Régimen Penal de la Minoridad. 

En ella, se establece entre otras cosas: Art. 1: "No es punible el menor que no haya cumplido los dieciseis años de edad. Si de los estudios realizados resultare que el menor se halla abandonado, falto de asistencia, en peligro material o moral, o presenta problemas de conducta, el juez dispondrá definitivamente del mismo por auto fundado..." La ley no dice mucho más al respecto, la pregunta que surge es: ¿Cómo dispondrá?, ¿Dónde lo destinará?.

Esta falta de precisión en un item tan importante hace que la tutela discrecional del juez termine o enviándolo con los padres sin más o la reclusión en una prisión como medida de seguridad ( la misma que se aplica a los locos) sin límite de tiempo.

Para evitar cualquier tipo de confusión, ésta ley será reemplazada por lo que hasta hoy es un proyecto de ley que cuenta con media sanción del Senado denominado Sistema legal aplicable a los adolescentes en conflicto con la ley penal. El Senado la giró a Diputados en el 2009, se encuentra con despacho de mayoría, obviamente que a esta altura ya perdió estado parlamentario.

¿Por qué se demora la sanción? Porque entre sus 80 artículos existe uno que es el ámbito de aplicación de la ley, es decir, a quién se le aplicará y aquí se traba la discusión sobre si se debe mantener el límite de 16 años para la punibilidad de los menores en conflicto con la ley, o se debe establecer a los 14 años.

La ley es mucho más que esta discusión de sloganes. Cuando debatimos políticamente, debemos pensar que es lo mejor para la mayoría de las personas a las que se le aplicará esta ley, la retórica vacía aburre y provoca confusión en la sociedad, que se encuentra tironeada por dos posiciones extremas, que de argumento tienen muy poco, pero de marketing bastante.

Hoy por hoy, existen chicos de 14 años detenidos tutelarmente, o sea, privados de su libertad, por la presunta comisión de un delito, que nunca sabremos si efectivamente lo cometió, pues hasta que no sustituyamos la ley 22.278 por la nueva ley de responsabilidad penal juvenil, el expediente penal del menor se cierra y queda abierto el tutelar que instituye al juez en una especie de “emperador” sobre la vida del pibe en cuestión.

Lo que perdemos con estas discusiones de sloganes es resolver la situación de pibes de 14 y 15 años que cometen delitos, les violamos sus más básicos derechos civiles, ya que no tendrán derecho a presentar prueba ni a que cuenten con un defensor ni a tener una condena proporcional a su edad y los stándares internacionales sobre tratamiento de adolescentes en conflicto con la ley.

Pero por sobre todas las cosas, no podremos llegar nunca a los reclutadores mayores de edad que organizan y arman a los pibes para cometer delitos ni tampoco tendremos herramientas para trabajar fuertemente en los núcleos familiares para detectar las posibles fallas en el ámbito familiar que pudieran provocar actos que realicen estos chicos y que generen tragedias irreversibles



Florencia Arietto

Abogada


La justicia penal, entre la inseguridad y las garantías

19/12/2011 : Ya conocemos que muchos de los delitos más violentos de los últimos años son cometidos por gente cada vez más joven, sabemos de la influencia que tienen en este panorama, la pobreza, la marginalidad, la falta de oportunidades, de educación, de trabajo, y de modelos de vida que puedan tener a la mano esos jóvenes, y sabemos también cómo estos componentes constituyen un campo fértil donde crece la drogadicción, el desprecio de valores esenciales, entre ellos la vida (la ajena y la propia), la violencia y el delito.

Ahora bien, la solución de estos problemas estructurales no está en manos de quienes administramos justicia penal. Los problemas sociales y económicos se encaran a través de políticas sociales que dictan los poderes políticos del Estado (Ejecutivo y Legislativo), sin mayor intervención del sistema judicial. No obstante, desde hace algo más de diez años la realidad social ha impregnado el accionar de todos los órganos del Estado, y en lo que hace a la aplicación de la ley penal el cuadro se resume en la idea tan extendida de que no se puede criminalizar la protesta social. Creo que a partir de esta premisa (que puede resultar en sí misma válida) se ha desvirtuado el sistema de persecución de los delitos, y hasta el principio de igualdad ante la ley. Conductas que siempre fueron infracciones administrativas o delitos, cuando son cometidas por algunos sectores desfavorecidos de la sociedad, quedan sin sanción. Cortes de calles, rutas, puentes, desmanes en la vía pública, destrucción de bienes del Estado, de edificios públicos, interrupción de los servicios de transporte, todo puede quedar justificado por tratarse de legítimos reclamos sociales, gremiales, estudiantiles, y un largo etcétera.

Esta situación de alguna manera se traslada a la interpretación y aplicación de la ley penal. Los delitos violentos cometidos por jóvenes provenientes de los sectores más desfavorecidos de la sociedad tienden muchas veces a ser tratados de una forma más benigna, más comprensiva. Además, no hay que olvidar aquí la influencia de la corriente conocida como “garantismo”, aunque mal llamada de esa manera, ya que en realidad, todas las interpretaciones y aplicaciones del derecho penal moderno (S. XVIII en adelante) tienen en cuenta y respetan las garantías del imputado consagradas en las modernas Constituciones y los más recientes Convenios Internacionales. Esta tendencia radicaliza las interpretaciones a favor, por ejemplo, de la libertad de los imputados durante el proceso, o a favor de calificaciones legales de los hechos menos gravosas, fundadas en una corriente que lleva, prácticamente, al abolicionismo del Derecho Penal. Esta postura parte de la premisa de que la culpa por la comisión de los delitos recae sobre la sociedad toda, por no haber brindado otras oportunidades de desarrollo a los delincuentes, razón por la cual la aplicación de la pena estatal pierde gran parte de su legitimidad.

Este tratamiento diferenciado de los delincuentes provoca que rápidamente recuperen la libertad personas que por el momento pueden no estar preparadas para vivir de otra forma que no sea el delito. Esta es la manera en que a mi juicio, el sistema penal genera inseguridad de una manera indirecta. Por eso creo que es legítimo y fundado el temor que gran parte de la sociedad argentina tiene de ser víctima de un delito, por eso este temor aparece primero en todas las encuestas sobre los problemas de la gente.

Creo que el Estado tiene la obligación de generar las condiciones para que se vayan solucionando los problemas sociales, educativos y económicos de los sectores menos favorecidos de la sociedad, y así rescatarlos de esa condición desigual. Mientras tanto, y desde todos sus órganos, tiene la obligación de llevar adelante políticas de seguridad tendientes a que los ciudadanos, especialmente los jóvenes, puedan recuperar la confianza en el futuro y puedan desarrollarse libremente en un ambiente de paz y libertad. La Justicia Penal también debe desempeñar en este esquema un papel preponderante, haciendo valer todos los derechos y garantías en juego, los de los delincuentes y los del resto de la población.

Ricardo Sáenz

Fiscal General ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal



En siete años creció más de un 30 % la demanda de empleados de seguridad privada en el país

Según un informe realizado para la Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, 111 mil empleados trabajan en las empresas de seguridad. A lo largo de siete años la cantidad guardias de seguridad se incrementó un 31%. El 70% de la demanda del servicio se concentra en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.

 La seguridad privada en el país sigue creciendo día a día. Según datos oficiales existen más de 1.400 empresas que cuentan con 111 mil empleados, prácticamente el doble de personal que posee la Policía bonaerense. 

Los datos surgieron de un estudio realizado para la Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, dentro del marco de un proyecto respaldado por la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI)

También que sólo en el año 2009 la Administración Pública Nacional habría efectuado contrataciones de servicios de vigilancia por el valor de $ 429 millones (aproximadamente U$ 107 millones).

Diego Fleitas, director de Asociación para Políticas Públicas (APP) fue quien realizó este trabajo, con la colaboración de María Victoria Quevedo, licenciada en Ciencias políticas e investigadora de APP, en el que se da cuenta del  crecimiento a nivel país y a nivel mundial de la gran preocupación por la seguridad y el crecimiento exponencial de la seguridad privada...

jueves, 9 de febrero de 2012


Fuerte defensa al ministro Casal

Ante una nueva escalada de cuestionamientos del kirchnerismo, el gobierno de Daniel Scioli ensayó una fuerte defensa de su política de seguridad y de la permanencia del ministro del área, Ricardo Casal, El encargado de sentar posición fue el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, quien rechazó con dureza los planteos de políticos y periodistas cercanos a la Casa Rosada.
"La política de seguridad de Scioli ha obtenido el 55 por ciento del respaldo popular", sostuvo ayer Pérez, en alusión al resultado conseguido por el gobernador en las elecciones de octubre, y ante una nueva escalada de cuestionamientos del kirchnerismo, protagonizados en la última semana por el vicegobernador, Gabriel Mariotto.
Sin embargo, el funcionario se cuidó de no incluir en su descargo a Mariotto y a la principal objetora de Casal, la ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré. En cambio, apuntó contra el ex intendente de Morón Martín Sabbatella y el periodista Horacio Verbitsky. Al director del Centro de Estudios Legales y Sociales, cercano a Garré, Pérez lo llamó un "difamador profesional".
"Las opiniones de un periodista [por Verbitsky] no van a cambiar el rumbo de nuestra política y menos la opinión de quienes propusieron otra política de seguridad, como Martín Sabbatella y Marcelo Saín [diputado provincial], que sacaron el 5 por ciento de los votos", respondió Pérez durante una entrevista en radio La Red..

miércoles, 8 de febrero de 2012


El ultrakirchnerismo nacional se introduce en el manejo del Servicio Penitenciario bonaerense
 


Ante la inesperada muerte del jefe del Servicio Penitenciario, Marcelo Pernici, a causa de una descompensación cardiaca, se han generado fuertes movidas políticas en el ámbito del, por estos días, Ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense, y según pudo averiguar NOVA en exclusiva, el sector del ultrakirchnerismo busca que su sucesor sea Fernando Díaz.

Díaz, quien durante cinco años consecutivos fue jefe del Servicio Penitenciario habría tenido reuniones con grupos ultrakirchnerista de la ciudad de La Plata y el dato destacado es que este viernes a las 15 se juntará con representantes del kirchnerismo puro en el Congreso de la Nación para cerrar o no su incorporación.

Con este encuentro, el ultrakirchnerismo se meterá de lleno en la puja que existe en la Provincia en lo que respeta al tema de Justicia y Seguridad, área muy cuestionada dentro del gobierno provincial.

Además, el Servicio Penitenciario se encuentra en el ojo de la tormenta por el descontrol que reina allí, que quedó al descubierto, entre otros episodios, con la muerte de un detenido que fue ultimado a golpes en la Unidad 46 de San Martín.

http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2012_2_8&id=30174&id_tiponota=24

SIEMPRE DECIMOS QUE CAPACITAR Y MEJORES SUELDOS HARIAN UNA MEJOR POLICÍA




Salvador Baratta:
 “En el afán de cubrir las cuadrículas, 
obligan a que los policías 
salgan solos”






Salvador Baratta, comisario general retirado y ex subjefe de la Policía Bonaerense, dialogó con NOVA a propósito del crimen del teniente Néstor Oscar Aranda, quien fue asesinado por delincuentes este jueves en un tiroteo tras un asalto y toma de rehenes en Banfield.

Baratta hizo referencia a la situación actual que atraviesan los efectivos policiales cuando cumplen servicio. Particularmente sobre el asesinato de Aranda explicó que este teniente estaba acompañado por un policía retirado contratado por el municipio que no estaba armado.

En ese sentido, sostuvo que “el policía que va armado (en este caso Aranda) tiene que velar por su propia vida y por la de su compañero y eso no debería ser así”.

El ex subjefe de la Policía Bonaerense hizo hincapié en que “en el afán de cubrir las cuadrículas, obligan a que los policías salgan solos. El delito está muy agresivo y además está muy complicado”.

Además, aclaró que cuando era subjefe de la Bonaerense, “una de las directivas que daba yo era que el policía no podía salir solo, ahora los policías están solos en la calle”.

Asimismo, explicó que hay pocos efectivos porque “muchos policías se están yendo por las malas condiciones salariales”.

Para concluir, indicó que “desde el Ministerio de Justicia y Seguridad no se puede descuidar la vida de los hombres”.



http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2012_2_8&id=30044&id_tiponota=24

martes, 7 de febrero de 2012


Aumentó el robo de autos en la Provincia

En el territorio bonaerense la tasa de robos de autos creció más del 1 % en el 2011, según un estudio reciente. Además, en la Provincia de Buenos Aires se producen el 55 % de los robos de autos de todo el país. Otro dato es que los delitos cometidos a mano armada crecieron un 4 %. El sur del Conurbano es el lugar con mayores estadísticas.
En el territorio de la Provincia de Buenos Aires aumentaron los robosde autossegún un informe publicado por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial, la cámara que agrupa a lascompañías de seguros.
En el país, el robo de autos creció en el orden del 1 % en el 2011, al igual que en el territorio bonaerense, aunque esa cifra varía según las diferentes zonas. En el norte del conurbano el aumento fue del 0,8 %,mientras que en el sur fue de 12 %.
 
También aumentó el número de asaltos cometidos a mano armada, el cual se incrementó en un 4 %.
 
En el Gran Buenos Aires fueron cometidos el 55% del total de loshurtos del paísAdemás del robo de vehículos, también creció elnúmero de hurtos de ruedasllantas autopartes....

domingo, 5 de febrero de 2012

DAR A DIFUSIÓN!!!




  CO.SE.MA- COMISIÓN DE SEGURIDAD DE LA MATANZA                       

                         

EL DES...CONTROL COMUNAL,  LO SUFRIMOS TODOS LOS MATANCEROS 
UD., SR INTENDENTE TIENE LA RESPONSABILIDAD DE SOLUCIONAR LO QUE DE ALGUNA MANERA LE MOSTRAMOS CON ESTAS FOTOS!
( QUIZÁ LA OFICINA DE CONTROL COMUNAL...SE LLEVE ALGUNOS VOTOS EN CONTRA... NO?)


             

         
NO DEBERÍA HABER MANTEROS, COCHES ESTACIONADOS ARRIBA DE LAS VEREDAS, NI BARES CON SUS SILLAS USURPANDO LUGARES PEATONALES, ,NI RESTAURANTES QUE OCUPEN LAS VEREDAS
ESTO ES RESPONSABILIDAD DEL INTENDENTE PORQUE NO CONTROLA!

NO DEBERÍA HABER EDIFICACIONES QUE NO FUERON  AUTORIZADAS DEBIDAMENTE, NI LOCALES QUE NO FUERON HABILITADOS PARA CASINOS U OTROS  RUBROS.

NO DEBERÍA HABER DESCONTROL VEHICULAR EN
TODA LA MATANZA PERO, SOBRE TODO EN LAS ZONAS
DE SAN JUSTO, RAMOS, LOMAS, MADERO,VILLA INSUPERABLE, VILLA CELINA, ETC. ...
LAS AVENIDAS Y LAS CALLES ATESTADAS DE AUTOS EN INFRACCIÓN( por estacion en doble  fila  o porque simplemente estacionan en calles de ambos lados ej. Rincón antes de Prov. Unidas ...donde  es imposible pasar)
UD. SR. INTENDENTE,  ES EL CULPABLE QUE ESA GENTE CONTINÚE EN INFRACCIÓN, PORQUE NO CONTROLA O HACE CONTROLAR LO QUE DENUNCIAMOS HACE TIEMPO...
NO DEBERÍA HABER EDIFICIOS QUE SE CONSTRUYAN ENTRE GALLOS Y MEDIAS NOCHES CON INSPECTORES CORRUPTOS COMO SE HA COMPROBADO Y CON ARQUITECTOS INEXISTENTES QUE FIRMAN DESPUES DE MUERTOS...
DE ESTO UD TAMBIÉN ES CULPABLE...

NO DEBERIA HABER CALLES INTRANSITABLES A POCAS CUADRAS DE GRAL PAZ...COMO TAMPOCO EN TODA LA MATANZA PORQUE LA GENTE SE MERECE ENTRAR  DIGNAMENTE EN SUS BARRIOS Y QUE LOS COLECTIVOS PUEDAN LLEGAR A  DESTINO...( PARA ESO COLECTIVOS DIGNOS OBVIO...)
QUE LA GENTE VIVA DIGNAMENTE TAMBIÉN ES SU PROBLEMA
NO DEBERIA HABER NADA DE ESTO, SR. INTENDENTE, UD Y SUS FUNCIONARIOS LO SABEN
SABEN QUE EXISTE TODO ESTO QUE LE MOSTRAMOS Y MUCHO MAS QUE HACEN A LA INSEGURIDAD 
NO DEBERIA HABER UNA MATANZA CORRUPTA QUE UD PROTEGE.
NO DEBERÍA HABER UNA MATANZA QUE LLORA Y OTRA QUE SE ENRIQUECE  POR MIRAR HACIA OTRO LADO Y POR PERTENECER AL MUNICIPIO...
Ud. sr. Intendente sabe que la inseguridad está en todos lados,también es inseguridad todo este reclamo que le hacemos desde esta comisión,y  sabe perfectamente que la inseguridad está instalada y UD. ES EL RESPONSABLE Y DEBERÁ A PARTIR DE AHORA SOLUCIONAR ESTAS PETICIONES QUE LE DEJAMOS DE MUESTRA.
BARRIOS ENTEROS LO ESPERAN SR. INTENDENTE!
ESTO ES SOLO UN 10% DE LO QUE SUCEDE EN MATANZA POR FALTA DE CONTROLES VERDADEROS E INCURRUPTIBLES.
A SU DISPOSICIÓN LO QUE DESEE PARA ASESORARLO!! y llevarle más fotos y pruebas.
HABLAMOS DE CORRUPCIÓN PUESTO QUE SE HA COMPROBADO Y UD. DEBERÍA TOMAR EN SERIO TODO...
QUEREMOS VIVIR SEGUROS Y UD.  NO NOS DEJA... QUEREMOS MÀS Y MEJOR POLICIA, MEJORES FOROS, MAS CÀMARAS, MÁS TRABAJO DE GRILLAS Y UN TRABAJO INTENSIVO EN TODOS Y CADA UNA DE LAS LOCALIDADES MATANCERAS.
QUEREMOS MÁS SEGURIDAD, MÀS EDUCACIÓN, MÁS SALUD, MÀS PAVIMENTOS, AGUA POTABLE, VIVIENDAS DIGNAS... Y MÁS CONTROL!!!
LA GENTE MATANCERA SE MUERE POR INSEGURIDAD Y UD. LO SABE!
Las zonas y mapas de riesgo no son respetados y también esto ud lo sabe!!!
De los foros hemos charlado en años anteriores largo y tendido y UD. LO SABE!
Que Dios y la patria se lo demanden( Ud. juró...) pero.... también los vecinos SE LO DEMANDAMOS!!!
Ud . empiece a realizar actuaciones sobre alguna de las cosas que le marcamos y tendrá todo el apoyo de sus vecinos, no se quede  con eso de que ganó las elecciones  por un porcentaje alto.... a veces se gana pero no se es el mejor y ud. DEBERIA SER EL MEJOR INTENDENTE PARA TODOS LOS MATANCEROS... porque a nosotros nos va la vida  y Ud. debe  PONERSE A TRABAJAR, ya y ahora!
QUEREMOS UNA MATANZA PARA LOS MATANCEROS CON GENTE DE BIEN, QUE CIRCULE LIBREMENTE Y QUE HAGA DE ESTE DISTRITO EL MÁS CREÍBLE!
Gracias por difundir!!!


 
Marta Rodriguez ( Coordinadora gral.)
15-5937-0502
www.cosemalamatanza.blogspot.com
http://l-a-i-a.org/
www.mujeresparaunmundomejor.org