Fuerte reacción en La Matanza por los dichos de Cristina en Harvard

Fueron varias las declaraciones de la presidenta Cristina Kirchner en Harvard
que repercutieron de modo diverso y con impacto dispar en la Argentina. Pero
hubo un comentario que generó una particular atención en la dirigencia de Buenos
Aires, la provincia más populosa del país: “Chicos, estamos en Harvard, por
favor, esas cosas son para La Matanza” , dijo ella cuando algunos de los alumnos
que la escuchaban el jueves la silbaron por unos segundos. La contraposición de
esos dos ámbitos provocó ayer un cruce de opiniones entre las autoridades
políticas de La Matanza: incluso generó que la propia Presidenta difundiera un
mensaje por Twitter a modo de disculpa. El rector de la Universidad de La
Matanza, Daniel Martínez, dijo que estaba “muy dolido” : “Creo que fue una frase
desafortunada. No le encuentro otra explicación. Produce una sensación de
tristeza en toda la comunidad ”. Martínez agregó que “la gente que vive en La
Matanza tiene problemas económicos y para acceder a la Universidad. Pero eso no
quiere decir que los que vivimos en La Matanza seamos una subcultura en la
provincia de Buenos Aires”. El propio intendente del distrito, Fernando
Espinoza, debió salir en defensa de la Presidenta: “ El rector está equivocado,
se dejó llevar por la película virtual de algunos medios”, dijo en una
conferencia de prensa, a la vez que elogió la gestión de la Casa Rosada en el
distrito. El jefe comunal hizo después de intérprete de la Presidenta: “ Los
dichos fueron en tono irónico” . El diputado kirchnerista Edgardo Depetri, fue
el más duro con el rector Martínez: “Parece que el ‘rector a dedo’ se olvidó del
dolor de miles de matanceros que no tenían agua potable y hoy, gracias a Néstor
y Cristina, la tienen casi en su totalidad”, dijo y vinculó al académico con
Carlos Menem, Eduardo Duhalde y “la oposición destituyente”, entre otras frases
por el estilo. La polémica sobre los dichos presidenciales en Harvard fue tal
que la propia mandataria usó su Twitter para aclarar lo que había querido decir,
algo que no suele hacer: “ Y un beso muy grande, de corazón, para toda La
Matanza...” , escribió en un mensaje, y de inmediato tuiteó otro: “Ayer en
Harvard me acordé mucho de ustedes. Cuando conozco otros lugares en vivo y en
directo, cada vez los quiero más...”. Más allá de la línea discursiva oficial,
expresada en su versión más cruda por Depetri, lo cierto es que las
declaraciones de la Presidenta generaron malestar incluso en agrupaciones del
oficialismo que militan en la propia Universidad de La Matanza. El presidente
del centro de estudiantes, Santiago Letelle, militante K, dijo en una entrevista
con Radio Mitre que “como representante del centro de estudiantes y de los
alumnos estoy consternado, medio dolido. Igual, le damos a la Presidenta el
beneficio de la duda para que pueda explicarnos lo que quiso decir”. El distrito
de La Matanza es el más populoso de Buenos Aires, y por consecuencia del país,
lo que lo transforma en crucial para cualquier elección. Los Kirchner cuidaron
políticamente de ese territorio, primero apoyados en el ex vicegobernador
Alberto Balestrini y, hoy, en el intendente Espinoza. En las últimas elecciones
Cristina fue elegida allí por 384.666 personas: son más votos de los que sacó en
algunas provincias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario