viernes, 30 de diciembre de 2011


[feliz-ano-nuevo-sombrero[2].gif]   Y MUCHAS.. 
                         

pròximos a entrar en un nuevo año....FELIZ 2012!!!


  • REFLEXIONES DE FIN DE AÑO...



Delito hubo y habrá  siempre y en algunos países mucho más que en Argentina,...es cierto.

Sin embargo hoy aquí no se roba solamente: además se mata, se tortura, se secuestra. Son muchos los casos. Es de todos los días, es a toda hora aunque no se refleje en el noticiero de turno.

Las víctimas no tienen derechos, ni siquiera a esperar protección de los gobernantes, los derechos humanos dicen muchos no están con nosotros, las víctimas.

En tal sentido, pareciera poca la autoridad moral que tienen quienes viven rodeados de escoltas y vigiladores día y noche, para dar peroratas sobre la “sensación” de inseguridad.

Soy una persona que ha vivido otras épocas del país – algunas de triste recuerdo - y hoy observo una situación distinta a la que supe vivir en mi niñez, adolescencia y juventud.

Creo que esta terrible e insoportable realidad de hoy tiene varias causas, sobre las cuales hay que poner atención:


  • La falta de trabajo, de educación, de vivienda digna y de oportunidades de progreso que tiene mucha gente. A ellos no siempre les llega ayuda. Se pierde en la mayoría de los casos  en los meandros de la burocracia y en los bolsillos de algunos “punteros”, anque de los políticos de turno.
  • La falta de un Estado que se interese en el tema y cumpla con su deber de cuidar a la población. Con estupor escucho los irritantes planteos que, tanto el poder administrador cuanto el poder que debe legislar y el que debe impartir justicia, hacen sobre el tema de la delincuencia, que son dilatorios y discursistas y no aportan soluciones efectivas.
  • La falta de mano firme para actuar y juzgar, que no es lo mismo que “mano dura”.( no confundir!) Dura solo tengo la cabeza que me hace continúar adelante mi trabajo social.
  • El auge del consumo de drogas y la falta de punición a los que la trafican, lo cual parece echar un manto de sospecha sobre los funcionarios que tienen responsabilidades sobre el tema.
  • La falta de un servicio policial eficiente y eficaz. En mucho casos la falta total de autoridades policiales. Barrios enteros clamando por seguridad, intentan movidas vecinales que no llegan a las cúpulas del poder.
  • También –me duele reconocerlo– la ausencia del servicio militar obligatorio.( Debería implementarse un Servicio Militar-Social ya!)


Cuando se dictó la ley 24429, que lo dejaba sin efecto, me alegré.

Como madre, porque se evitaría una conscripción forzosa de jóvenes que podrían ser objeto de tratamiento ominoso (caso del soldado Carrasco), y porque irían a la guerra sólo quienes estaban preparados para ello por su formación ( me dolía el recuerdo de nuestros compatriotas, casi niños, muertos en y por Malvinas).

Como ciudadana, creía sinceramente que eso evitaría el quiebre del orden constitucional, provocado siempre por fuerzas armadas que disponían de equipamiento suficiente y soldados obedientes.


Hoy creo que estaba equivocada. No pude ver la otra cara de la realidad.

La formación militar era una manera de educar al argentino más indigente, de los puntos más remotos del país. Era una forma de ayudarlo con vestimenta y alimento, una manera de socializar para que compartan ejercicios, techo y comida todos los jóvenes ciudadanos, desde el más humilde al más pudiente. Una manera de integrar a todos los compatriotas. Una forma- tal vez- de arrancarlos del circuito del consumo de drogas.Una forma de darles a muchos su primera vacuna. Una forma de integración que debería llegar a nuestro país nuevamente, con reglamentos claros y precisos, pero  con la funcionalidad que necesita el argentino de hoy, capacitarse la mayoría, incluírlos en un proyecto  de Patria y lo que es màs importante para los  jóvenes que no continúan una carrera, tener un oficio que les dé la posibilidad de un trabajo digno y que sean capaces de generar el trabajo que esta tierra necesita.

Sobre estas palabras me dirijo –con todo respeto – a quienes tienen la responsabilidad de gobernar, para que analicen todos los factores que propenden a la criminalidad y trabajen para erradicarlos, para que el flagelo que hoy nos duele y nos impide vivir en paz, termine para siempre.

A todos los funcionarios, o  no,  que puedan interesarse por el bien común y que atisben una sociedad más justa, más libre, más creíble, le pedimos que piensen en reglamentar lo que solicitamos desde CO.SE.MA.

Por un año distinto, por un año lleno de posibilidades y aperturas


FELICIDADES!!

Marta

jueves, 29 de diciembre de 2011


Critican las políticas de seguridad en la Provincia



Las políticas de seguridad de la Provincia otra vez fueron objeto de crítica este martes. Esta vez quien habló al respecto fue el ministro de Seguridad y Justicia,León Arlasnian.

"Todo lo que yo armé se desarmó, no había motivos de seguir con el viejo esquema”, sostuvo Arslanian y agregó que "el 911 es un producto mío y se salvaron muchas vidas”.

Asimismo, explicó: "Mi plan fue el de reforma integral de la policía y mejoró el índice del delito en el período que yo me desempeñé".

"Yo tuve una política dura con la policía para erradicar la corrupción dentro de la fuerza, la policía de la provincia de Buenos Aires era la maldita policía", afirmó.

Acerca del nuevo jefe de la BonaerenseHugo Matzkin, dijo que “es un funcionario policial que durante mi gestión fue reconocido por su capacidad".

"La policía tiene que tener poder, pero el que marca la ley son los fiscales que deben investigar el delito", concluyó.
NOVA
DEDE LA COMISIÒN DE SEGURIDAD DE LA MATANZA, ACLARAMOS QUE SIEMPRE DIJIMOS QUE NOS INTERESABA QUE QUEDARA EL DESTACAMENTO EN LA ZONA NORTE DE LOMAS DEL MIRADOR.
NO  POLEMIZAMOS CON EL LUGAR FÍSICO,YA QUE DEJAMOS QUE LA JUSTICIA ACTÙE. 

UN GRUPO DE VECINOS DE NUESTRA COMISIÓN NOS INTERESAMOS PARA QUE NO SE CERRARA. PERO , UNA VEZ QUE ENTENDIMOS QUE HABÍA ORDEN DE TRASLADARLO, ACEPTAMOS LO QUE DECIA EL SR. INTENDENTE Y ESPERAMOS EL TRASLADO QUE AYER SE CUMPLIMENTÓ. 

LOS VECINOS DE LOMAS DEL MIRADOR SIGUEN TENIENDO SU DESTACAMENTO A LA ESPERA DE UNA SUBCOMISARÍA, MÀS AMPLIA,  CON GENTE CAPACITADA Y  ESPERANDO QUE SIEMPRE SE CUMPLA LA JUSTICIA EN EL LUGAR!


LA TITULAR DEL CO.SE.MA, NUEVAMENTE , MARTA RODRIGUEZ, AGRADECE A LA PERIODISTA JORGELINA VIDAL POR LLEVAR NUESTRA VOZ A TODA LA REGIÓN, CON LA PUBLICACIÓN QUE ACABA DE APARECER HOY JUEVES EN EL ZONAL DE CLARIN
SEGUIREMOS TRABAJANDO PARA Y POR LA SEGURIDAD!

miércoles, 28 de diciembre de 2011

          

QUE LA PAZ Y EL AMOR PRIORICE TODOS LOS HECHOS
     DESEAMOS TODA LA COMISION DE CO.SE.MA

EL NUEVO DESTACAMENTO EN MONTE DORREGO Y EL VIEJO UN ESPACIO PARA LA MEMORIA!

-- INAUGURAN ESPACIO PARA LA MEMORIA SOCIAL Y CULTURAL 11: La Matanza (Buenos Aires).- El intendente Fernando Espinoza, inaugura, el Espacio para la Memoria Social y Cultural Luciano Arruga, donde funcionaba el destacamento policial de Lomas el Mirador.

El Centro funcionará como un espacio de memoria, en homenaje al menor desaparecido el 31 de enero de 2009.

En la calle Comisionado Indart 106.
28/12/2011


CREEO QUE HEMOS GANADO TODOS!!!...LA JUSTICIA PRIMERO!

martes, 27 de diciembre de 2011

CONTINÚA TRABAJANDO EL DESTACAMENTO DE LOMAS DEL MIRADOR!!!

Allá por el 2007, se inauguraba, con bombos y platillos y llevándose  los lauros, el sr. Intendente,  el Destacamento de Lomas del Mirador, en la calle Indart de Lomas del Mirador, pero...



a través del tiempo,  debió quedar bien con  algunas asociaciones sociales y decidió trasladarlo al Monte Dorrego y desde allí continuará la defensa del vecino que tanto hemos solicitado...
Ya dijimos en inumerables lugares  y a todo que nos quisiera escuchar que la parte edilicia no tenia culpas del la confusión de los hombres, o sea, que a nosotros nos daba igual en un lado u otro mientras el destacamento siguiera funcionando a pocas cuadras y en la zona norte de Lomas del Mirador y acá está,,, como pedimos muchísimos vecinos... Funcionando para el bienestar de todos los vecinos de buena voluntad!!!!
BIENVENIDO Y QUE CONTINÚE EJERCIENDO SUS FUNCIONES COMO LO HIZO!!
LOS VECINOS APLAUDEN  LA ACTITUD Y CONFÍAN  EN QUE LA GENTE QUE LO CONFORMA SIGA TRABAJANDO COMO LO HIZO DURANTE ESTOS AÑOS!
Una nueva etapa comienza!!


                                                                         

EL TITULO DEBIO SER, SE CERRO EL DESTACAMENTO DE INDART Y SE REEMPLAZÓ POR EL QUE ESTÁ EN MONTE DORREGO..... O SEA...EL DESTACAMENTO SIGUE... Y ESTÁ BIEN!( EL TITULO ES MENTIROSO PERO QUIZA VENDE?... JA


POR EL CASO LUCIANO ARRUGA

Cierran el destacamento de Lomas del Mirador

A casi tres años de la desaparición de Luciano, mañana, a las 10.30, se concretará el tan reclamado, por su familia, amigos y organizaciones de derechos humanos, cierre del destacamento donde el joven de 16 años fue visto por última vez el 31 de enero de 2009, mientras estaba detenido ilegalmente.
La Municipalidad de La Matanza dará lugar al evento en la calle Comisionado José Indart 106, donde, actualmente, funciona la delegación policial que será trasladada a Monte Dorrego. Dicho destacamento había sido “abierto por el municipio a instancias del foro de seguridad de la zona”, tal como detalla un comunicado de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH)de La Matanza.

En diálogo con El1 Digital, Vanesa Orieta, la hermana del adolescente desaparecido, destacó la importancia de la lucha por el cierre del destacamento: “Es darnos cuenta de que hemos logrado lo que veníamos pidiendo hace tres años, apenas desapareció Luciano. Fue una lucha de organizaciones, de familiares y amigos, de abogados, de gente solidaria que se acercó a acompañar a esta familia sin preguntar nada acerca de quién era Luciano, y eso hay que resaltarlo”.

Un Espacio para la Memoria comenzará a funcionar tras el cierre del destacamento, y la “idea es inaugurarlo cuando recordemos los tres años de la desaparición de Luciano, que va a ser el 28 de enero, cuando hagamos el festival que tendrá lugar en las calles San Martín y Mosconi”, adelantó Vanesa.
Fecha de Publicación: 2011-12-27
el1 digital

ACÁ FUNCIONARA EL DESTACAMENTO Y NO  SE CERRO..... SOLO SE TRASLADÓ!!! Y EN PAZ CON TODOS?...

SI EL REEMPLAZO DE UN LUGAR HACE FELIZ  A MUCHOS...NOSOTROS COMPARTIMOS ESA FELICIDAD!


                                                                            



lunes, 26 de diciembre de 2011

pobreza e inseguridad


La inseguridad crece más entre los pobres

Y cada vez hay más víctimas mayores de 60. Lo dice una encuesta de la Universidad Católica Argentina hecha en 2.520 hogares de ocho grandes centros urbanos de todo el país. El 30,9% de los encuestados dijo haber sufrido un delito en 2010. 




“Tanto la delincuencia como la sensación de inseguridad registraron un crecimiento sistemático en el período 2004/ 2010”. Con esta primera conclusión arranca un estudio difundido ayer y realizado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica (UCA).

Según el trabajo, el sector cuya situación más empeoró en los últimos dos años del período estudiado (2009/2010) fue el “estrato socioeconómico muy bajo” . Mientras que en 2009 el 16,7% de los encuestados de esta franja dijo haber sido víctima de un delito durante el año, en 2010 la cifra trepó casi 9 puntos, hasta el 25,3% . La tendencia en ese sector se mantuvo en relación a la sensación de inseguridad (si la persona cree que puede ser asaltada en los próximos meses): creció del 66,6 al 76,2%.

En el estudio se aclara que, aunque el mayor incremento se dio en los más pobres (este estrato se mide a nivel socioeducacional) son “los más educados los que continúan registrando la mayor tasa de delito: un 36,9% de la población del estrato medio alto y un 34% de la del medio bajo”.

La investigación –que se basa en encuestas realizadas en más de 2.500 hogares de diferentes centros urbanos del país (ver Ficha técnica )– sostiene además que, si se tiene el cuenta el factor de la edad, durante 2010 quienes más sufrieron delitos (robos, hurtos y ataques, por ejemplo, de patotas) fueron los más jóvenes: personas de entre 18 y 34 años, que representaron el 33% del total.

Sin embargo, si se toma el último bienio de la investigación (2009/2010), la franja de victimización sufrió el incremento más importante en los mayores de 60 años: las víctimas de delitos de esa edad crecieron del 21 al 28% .

En el estudio se hizo hincapié tanto en los delitos sufridos por los encuestados como en su “sensación” de inseguridad. Los resultados: ambos crecieron. Mientras que en 2004 habían declarado haber sido víctimas de algún delito el 21% de los consultados, en 2010 el porcentaje subió a 30,9 .

Algo muy similar ocurrió cuando se les preguntó por la sensación de inseguridad: ésta creció de 68,4% (en 2004) a 83% en 2010 .

“En cada hogar se eligió a un adulto para que contestara las preguntas, sobre él y su grupo familiar. El 50% de los hogares fue entrevistado más de una vez”, explicó ayer a Clarín Agustín Salvia, coordinador del trabajo de Carolina Moreno titulado “El problema de la inseguridad en la Argentina: factores que influyen en la delincuencia y disparan el sentimiento de inseguridad o miedo a ser víctima de un delito” .

Los hogares elegidos para la encuesta fueron divididos en cuatros franjas, según su nivel socioeducacional (que está íntimamente asociado al nivel de ingresos). Y se entrevistó a igual cantidad de gente en cada franja .

Otro punto del informe analiza cómo la presencia policial en los barrios influye en la cantidad de delitos y en la sensación de inseguridad de los vecinos.

En el ítem “Acceso a vigilancia policial” , el trabajo sostiene que “a pesar de haber tenido una evolución favorable desde el año 2005 al 2010 (pasó de 36,2% a 50,4%) el análisis del último bienio demuestra que la misma aumenta a medida que se mejoran las condiciones sociecónomicas y residenciales ”. Es decir, hay más vigilancia si los barrios son mejores .

La sensación de inseguridad crece en la medida en que crecen los delitos. Pero en la investigación también se asegura que “una vez instalado el sentimiento de inseguridad como problema social, ya no disminuye, aunque las tasas de delito sí lo hagan”.

La problemática del consumo y tráfico de drogas incide directamente en los niveles de inseguridad: “Tres de cada diez hogares entrevistados dijeron que en la zona donde viven tienen problemas de venta o tráfico de drogas” .

“Al analizar la influencia que tiene el tráfico de drogas sobre la delincuencia, se observa que en aquellas zonas donde hay venta de drogas aumentan los hechos delictivos ”, concluye el informe, y agrega que “aunque no de manera tan evidente, el miedo a ser víctima de un hecho delictivo tiende a aumentar entre la población más joven que reside en hogares cercanos al tráfico de drogas”.





http://www.clarin.com/policiales/inseguridad/titulo_0_614938698.html


http://www.clarin.com/policiales/inseguridad/titulo_0_614938698.html