viernes, 14 de octubre de 2011

SEGURIDAD= FAMILIA+EDUCACION+TRABAJO+SALUD+....

Para De Narváez, "seguridad más buena situación económica"

El candidato a gobernador por la Udeso, Francisco de Narváez, volvió a apuntar ayer contra el actual mandatario Daniel Scioli, al afirmar que su propuesta para lograr la reelección es "gocemos de la economía pero entreguémonos a los delincuentes". Y en ese sentido, pidió a los bonaerenses "no renunciar a la condición de la economía a cambio de entregar la vida por la inseguridad", porque "no es una cosa o la otra, pueden ser las dos y sea el gobierno nacional el que sea".

"El hecho de que Scioli sea un soldado de la causa del kirchnerismo es un intercambio muy nocivo para la gente. Podés pagar el plasma a cuotas pero pueden entrar a tu casa y te pueden terminar matando", agregó De Narváez.

Además el candidato afirmó que "la Provincia tiene toda la capacidad política y ejecutiva, tiene todo lo que tiene que tener excepto la decisión política del gobernador de poner las cosas en orden dentro del marco de la ley"...

SI COPIAMOS ESTO?


Novedad: Justicia por correo electrónico

Luego de ser acusado como defensor de la obsolescencia judicial, el Tribunal de Justicia de São Paulo se prepara para juzgar por correo electrónico, anulando las tradicionales sesiones públicas,informaron Flávio Ferreira y Cintia Acayaba.

En audiencia virtual, los fiscales no se reunirán en sesiones públicas. Los abogados y las partes en litigio podrán oponerse a la prueba de sus causas,

El nuevo sistema acelerará el ritmo de cerca de 550.000 expedientes pendientes de decisión.
El tribunal virtual atenderá las apelaciones contra las sentencias o resoluciones de los jueces de 1ra. instancia.
En el formato tradicional, los jueces del tribunal participan de una sesión pública del juicio y presentan sus votos que son contados para obtener el resultado final de la causa.
En el marco del nuevo mecanismo, llamado juicio virtual, los magistrados no precisan reunirse. Cada uno escribe y envía su decisión por correo electrónico. Uno de los jueces hace el recuento de votos y preparar un documento con el resultado.
El juicio virtual, sin embargo, puede ser rechazado por los abogados o partes, si ellos prefieren un debate público.
De acuerdo con la resolución del tribunal que instituyó la novedad, los abogados tendrán un plazo de 5 a 10 días para oponerse a la sentencia virtual. ..

ZONAS LIBERADAS?... QUE ES ESO?... JA


Casal defendía su gestión y justo detienen a Comisario por "liberar zonas"

Cuestionado por los candidatos opositores a Daniel Scioli, el ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos aires, Ricardo Casal, intenta defender su gestión cuando detienen al Comisario Papa por liberar zonas para delincuentes.


Ricardo Casal, ministro de Justicia y Seguridad, es el blanco dilecto de los opositores a Daniel Scioli que apuntan a la inseguridad en la provincia de Buenos Aires. Tanto Francisco de Narváez como Martín Sabbatella coinciden en cuestionar su gestión y trasparencia. Mientras el funcionario ataja las críticas se produjo la detención del Comisario InspectorRaúl Papa, acusa de “liberar zonas”.

Casal respondió con dureza a sus críticos. Sobre De Narváez dijo que “no tiene ni idea” cuando promete poner a un civil al frente de Asuntos Internos de la Policía. “Nunca hubo otra persona que no fuera un civil”, respondió.

En esta gestión que me corresponde está el doctor Marcelo Pernici, un ex fiscal muy conocido y destacado en la Provincia por su actuación en el crimen de Arce, el triple crimen de Campana, por ejemplo”, explicó el Ministro.

Luego atendió a Sabbatella por sus críticas acerca del “autogobierno” de la fuerza policial.

Esto es bizantino, porque desde que yo asumí cambié dos cúpulas, más de doscientos comisarios, ascendí a 27 mil policías que estaban en condiciones”, replicó Casal.

“Tengo cuatro subsecretarios, la mesa de investigación criminal la conduce el subsecretario de política Criminal e Investigación Judicial, doctor Albarracin, coordinando narcotráfico e investigaciones. Solamente mirando el anuario de resoluciones, se van a dar cuenta quién toma las decisiones políticas sobre la policía”, exhortó.

Se lo he dicho personalmente a Sabbatella: no se informa”, remató el funcionario.

Según señala el portal Infocielo, Casal también hizo referencia a los supuestos roces con la ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré: “Le doy un gran valor a la labor de Garré, porque tomó decisiones valientes; es una mujer inteligente y tengo una excelente relación. No existen esas diferencias”.

En respuesta a sus dichos, el candidato a diputado bonaerense por Nuevo Encuentro y ex viceministro de Seguridad la Provincia, Marcelo Sain, hizo el comentario que después los hechos mostrará que fue atinado...

jueves, 13 de octubre de 2011



Crearán una nueva fuerza policial para los porteños







Lo dispuso el Ministerio de Seguridad de la Nación, al anunciar hoy que está abierta la inscripción al "Cuerpo de Policía de Prevención Vecinal". Estará conformada por efectivos de la Federal, con una capacitación específica y el objetivo de desarrollar "mediación y pacificación en la comunidad"




El ministerio de Seguridad de la Nación anunció hoy la creación del nuevo "Cuerpo de Policía de Prevención Vecinal" para la Ciudad de Buenos Aires. El mismo estará conformado por efectivos de la Federal que serán capacitados especialmente para "desarrollar mediación y pacificación en la comunidad".
Según informaron desde la cartera que dirige Nilda Garré a través de un boletín, la intención es generar una fuerza de seguridad que tenga mayor proximidad con la ciudadanía.
Ya está abierta la inscripción para los efectivos que quieran formar parte de esta nueva fuerza, que estará integrada por agentes de la Policía Federal Argentina deambos sexos, que recibirán una capacitación específica antes de su entrada en servicio, a comienzos de 2012.

martes, 11 de octubre de 2011

DESDE HOY!!!

En todas las dependencias policiales
Las denuncias por desaparición de personas deben ser tomadas en forma inmediata


El ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, dispuso mediante la Resolución N° 3980 modificar las pautas en causas de denuncias por desaparición de personas realizadas en todas las dependencias policiales de la Provincia.

En este marco, se establece que “toda denuncia por desaparición de persona que se realice en dependencias policiales” de la Provincia deberá ser admitida “en forma inmediata, imprimiéndosele el trámite correspondiente”.

Al mismo tiempo, el superintendente General de Policía deberá instruir al personal policial a su cargo para cumplir con esta disposición.

Esta resolución se establece al considerar que “no se aprecia disposición alguna que fije un plazo de 24 horas desde la desaparición de una persona para admitir las denuncias” que se presenten en ese sentido.

Ante la ausencia de una norma que exija un lapso determinado, el ministro consideró “conveniente el dictado de un acto administrativo que regule el trámite a seguir frente a este tipo de hechos”.


http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2011_10_11&id=28707&id_tiponota=2

Kaixin Guo, la nueva droga “made in China”

La policía española incauta por primera vez en septiembre el novedoso estupefaciente asiático cuyo principio activo es el nimetazepam, una sustancia utilizado para tratar la ansiedad y el insomnio comercializada con el nombre de Erimin. China tiene un peligroso historial de exportación de precursores químicos.

Kaixin Guo, la nueva droga “made in China”


Según publica el portal español publico.es, los policías que combaten en España la criminalidad de origen chino oyeron hablar de esta nueva droga por primera vez a comienzos del verano.

El portal informa que escucharon mencionarla en al pincharle los telefónos a los mafiosos, donde comentaban su precio: 15 euros por pastilla. Y a sus confidentes, que les confirmaron su nombre: Kaixin Guo (estado alegre, en chino). Sin embargo, hasta el 27/9 pasado, nunca habían incautado ningún alijo de ella.

Ese día, agentes del Grupo V de la UCRIF de la Jefatura Superior de Policía de Madrid registraron varios pisos de Usera, un barrio de la capital, y detuvieron a 21 personas de origen chino como presuntos integrantes de una banda de narcotraficantes. Entre las sustancias que les requisaron había ketamina, ice, heroína y el enigmático Kaixin Guo. Hallaron 400 pastillas aún en sus envoltorios. Los posteriores análisis permitieron conocer su principio activo: nimetazepam, una sustancia utilizado para tratar la ansiedad y el insomnio comercializada con el nombre de Erimin.

Según las investigaciones policiales, las píldoras del estado alegre habían llegado a España ocultas en paquetes postales desde China. Luego, los integrantes de la banda las vendían en locales de ocio frecuentados por la comunidad china. "En los pinchazos...


http://www.urgente24.com/noticias/val/15368-126/kaixin-guo-la-nueva-droga-“made-in-china-.html

La política, bajo el influjo de los narcos

Narcos Esa palabra vuelve cada vez más seguido a las crónicas policiales Narcos se balean en el shopping Unicenter Tres empresarios aparecen muertos en General Rodríguez y es por sus conexiones con los narcos,,,,


Una banda de narcos, según Schoklender, intentaba copar las casas del programa Sueños Compartidos durante la toma del Indoamericano. Los narcos financian, según Nilda Garré, comedores de las villas porteñas, donde su policía tiene competencia. Un avión narco cruza el Atlántico burlándose de los controles de Ezeiza y Morón. Por alguna razón, los países que lo seguían se lo ocultaron al Estado argentino. En San Martín, un narco pretende convertirse en intendente. Y tras el crimen de Candela Rodríguez asoma, todavía brumosa, una historia de narcos.

El tráfico de drogas ha ido infectando poco a poco el conurbano bonaerense. El fenómeno alcanzó tal magnitud que hoy alimenta el principal conflicto político del país. Cristina Kirchner espera ganar las elecciones para, después, avanzar sobre Daniel Scioli y su política de seguridad. El gobernador no duerme tranquilo. En dos causas federales se investiga la conexión de policías bonaerenses con los dealers . La Presidenta está al tanto de esas indagaciones. Sólo el tiempo dirá si el desafío del narcotráfico inspirará una política de Estado, o si será trivializado como la coartada de una guerra sucesoria.

No se conoció ningún caso policial que desvelara tanto a Scioli como el asesinato de Candela. A mediados del mes pasado, el ministro de Seguridad, Ricardo Casal, lo escuchó quejarse, enfurecido, por el pésimo trabajo de la bonaerense. No es para menos. Fuentes de la gobernación aseguran que, carentes de pistas, los detectives terminaron recurriendo a Manuel Vázquez, un brujo de Estudiantes de La Plata, para ver si les proveía algún indicio. "Los voy a echar a todos", gritaba Scioli ante Casal...

lunes, 10 de octubre de 2011


Más de un tercio de los presos se relaciona con las drogas


La íntima relación entre las adicciones y el delito en Argentina queda establecido por la enorme cantidad de internos en instituciones penitenciarias que presentan cuadros de dependencia a los estupefacientes o bien se vinculan al narcotráfico. En rigor, un estudio oficial sostiene que más del 32% de los presos está relacionado con delitos para consumir, para vender o directamente traficar.
Así lo expresó José Granero, titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), en el marco de un seminario desarrollado en el Congreso de la Nación sobre “El avance de las drogas en la Argentina”, donde participaron legisladores, funcionarios y organizaciones civiles que analizaron el escenario en el marco de los pedidos de la despenalización de drogas.
En su exposición, Granero precisó que 26 millones de pesos del Presupuesto 2012 serían destinados a la asistencia de adictos, tras lo cual explicó las programas de capacitación llevados a cabo en todo el país a nivel familiar, comunitario, educativo y laboral. Por ejemplo, por medio del programa Quiero Ser, llevado adelante en 19 provincias, se capacitó, según explicó el funcionario, a más de 10 mil docentes y 270 mil alumnos.
El funcionario también destacó la capacitación a médicos en urgencias toxicológicas por los consumos más problemáticos en la actualidad, ligados a la ingesta de alcohol y la marihuana. El titular del organismo de lucha contra las adicciones y el narcotráfico también destacó el problema acreciente del consumo de paco...

http://diariopopular.com.ar/dp001.php?nId=618585&src=NP


FUERA DEL GOBIERNO ENTIENDEN QUE HAY INSEGURIDAD...., LA USAN COMO PLATAFORMA, ETC...DENTRO...SE OLVIDAN!!!

"La criminalidad compleja ha avanzado en nuestra provincia"


Graciela Ocaña, candidata a diputada nacional, en la visita a EL DIA

"No aspiramos sólo a recortar las distancias con el oficialismo. Queremos representar al 53 por ciento de los bonaerenses que no votaron a Daniel Scioli". Ese es el objetivo que se plantea la candidata a diputada nacional por la Provincia de Udeso Graciela Ocaña, quien repasó los principales puntos de su plataforma electoral en el marco de una visita a EL DIA

"No aspiramos sólo a recortar las distancias con el oficialismo. Queremos representar al 53 por ciento de los bonaerenses que no votaron a Daniel Scioli". Ese es el objetivo que se plantea la candidata a diputada nacional por la Provincia de Udeso Graciela Ocaña, quien repasó los principales puntos de su plataforma electoral en el marco de una visita a EL DIA.

La ex ministra de Salud de la Nación niega que al interior de su espacio haya diferencias y afirma que el acuerdo entre Francisco De Narváez y Alberto Rodríguez Saá no amenaza la convivencia interna. "Sólo significa que Rodríguez Saá apoya a Francisco porque Compromiso Federal no tiene candidato a gobernador bonaerense. Nada más", subraya.

Ocaña destaca que en las últimas semanas los candidatos de Udeso han redoblado las recorridas de campaña "para acercar las propuestas a la gente". "Fundamentalmente, estamos trabajando en las propuestas de seguridad, que no es un tema que instalamos nosotros sino que está instalado y que preocupa a todos los bonaerenses. El fenómeno que más nos preocupan son el narcotráfico, el lavado de dinero, la trata de personas... lo que se llama criminalidad compleja que ha avanzado en la Provincia", dice.

De llegar a la Cámara de Diputados en representación de UDESO, Ocaña anticipa que trabajará fundamentalmente sobre tres aspectos. Más controles y una reformulación del sistema de compras en el Estado, que compra mal y caro. Políticas públicas para la Tercera Edad que contemplen el aumento en la esperanza de vida de la población. Y, finalmente, una modificación integral del sistema de salud".


ESPERAMOS QUE PRONTO DECIDA IRSE.... POR FAVOR!!!!

http://sur.elargentino.com/notas/la-inseguridad-no-es-solo-un-asunto-de-tipo-policial
La funcionaria dialogó con Miradas al Sur para anticipar los detalles del Plan de Seguridad Urbana. Cuáles son los principales ejes de su gestión. Los cambios en la Policía Federal. La experiencia social de las mesas barriales.



La entrevista fue en vísperas de que la ministra Nilda Garré diera a conocer el Plan de Seguridad Urbana, que reasigna paradas policiales y patrullajes. Al respecto, ella anticipó a Miradas al Sur que el medio millar de efectivos sumados al proyecto –otros 600 lo harán a fin de mes– aumentará la presencia policial callejera en “un 40 por ciento durante el día y 150 en la noche”. Entonces, dirá: “El despliegue del personal en la vía pública ya no reposará en decisiones autónomas de las comisarías, para así evitar decisiones erradas o interesadas”. Se refería a las quintas, tal como en el lenguaje canero se le dice a las paradas dispuestas unilateralmente por los comisarios en base a arreglos previos con los comerciantes. También reveló que la nueva distribución operativa fue concebida según las prioridades que plantea el mapa del delito confeccionado por el área de Inteligencia Criminal de la cartera. Dicho relevo –aclaró la ministra– se hace “en colaboración con la Policía Federal y con datos aportados por las 30 mesas barriales de Participación Comunitaria en Seguridad, que funcionan desde abril”. Ésto último, a todas luces, constituye una experiencia sin antecedentes en el país.
–En vista a la psicosis que suele haber en el tema de la inseguridad, ¿cuál es la percepción que tienen del asunto quienes participan de estas mesas barriales?
–La opinión pública estuvo influenciada por el amarillismo de los medios; si un mismo asalto lo dan diez veces en el mismo canal de noticias, se potencia el miedo. Es muy importante que los ciudadanos se sienten en una mesa, que vean las verdaderas tasas de delitos. Y que sean ellos mismos los que contribuyan a esclarecerlos. Porque más de una vez la gente no hizo la denuncia pero el delito existió. Entonces, que alguien nos diga que, acá, en tal esquina hay muchos arrebatos, es un gran punto de partida. La gente ahora trae esa información. Y también vigila el trabajo policial. ..



domingo, 9 de octubre de 2011

MAS POLICÌAS ....MÀS TRABAJO?.... SIRVE?

NUEVA FUERZA DE SEGURIDAD DE PREVENCIÓN

Ya es imparable la policía municipal

Urgente24 siempre defendió la creación de la fuerza policial de prevención a cargo de los municipios. La iniciativa ya es tendencia y gana defensores en el territorio bonaerense.
Ya es imparable la policía municipal

El gobierno bonaerense avanzará con un proyecto orientado a otorgar mayor participación a los municipios en el funcionamiento de la Policía.
La idea que se madura por estas horas en la administración de Daniel Scioli es la creación de una Policía de Prevención Comunal.
Tendrá la particularidad de que estará bajo las órdenes de los jefes distritales de la fuerza de seguridad, pero la planificación de sus tareas será responsabilidad de los intendentes.
La nueva fuerza estará integrada por efectivos policiales, es decir, no se tratará de una "guardia urbana" al estilo de las que funcionan en diversos distritos con personal con funciones de seguridad pero civil.
Y sus tareas serán las de "reforzar la prevención del delito en los municipios y contribuir a la seguridad ciudadana", indicaron a EL DIA calificadas fuentes del ministerio de Justicia y Seguridad.
El proyecto que por estas horas está puliendo la cartera que conduce Ricardo Casal está a mitad de camino de lo que plantean intendentes de algunos distritos que, como se sabe, vienen proponiendo"hacerse cargo" integralmente del funcionamiento y el control de la policía en sus municipios.
"Los intendentes van a poder planificar las acciones de la nueva fuerza, pero el mando y el control no podemos delegarlo", indicaron funcionarios provinciales quienes están trabajando en la iniciativa.
La futura Policía de Prevención Comunal comenzaría a plasmarse en etapas a partir del año que viene, y a medida que vayan egresando efectivos de las academias de formación policial o se vayan liberando más agentes que actualmente están abocados a otras tareas en comisarías u otras dependencias y que no están relacionadas con la prevención del delito.
Controles y cupos
La premisa que se maneja en el ministerio de Justicia y Seguridad es que la nueva fuerza contribuya con su presencia a profundizar la seguridad ciudadana con más medidas de prevención.
Con ese fin, sus integrantes no realizarán ningún tipo de tareas administrativas ni actuaciones judiciales.
"Reforzarán los controles en las zonas de los boliches, realizarán patrullajes y harán controles en puntos fijos", se explicó. Se busca, así, multiplicar la presencia de efectivos en las zonas más conflictivas.
El otro aspecto central del proyecto tiene que ver con la cantidad de efectivos que tendrá la nueva fuerza en cada distrito.
El proyecto establece un cupo de policías por distrito, que será determinado en función de la densidad del territorio de la comuna y la cantidad de población.
Ese número que surgirá de una fórmula aún en estudio, será el "piso" del número de agentes que tendrá la fuerza local.
Ese "piso" podrá ser ampliado en caso de que los intendentes lo requieran, pero el costo de contar con una fuerza con un número adicional de efectivos deberá ser asumido por los municipios.
"Es una policía más y, como tal, los gastos que demanden su funcionamiento correrán por cuenta de la Provincia. Pero si un intendente, en su nuevo rol de planificación que tendrá, sostiene que necesita engrosar el número de efectivos, deberá hacerse cargo del personal adicional", se indicó en el ministerio de Seguridad.
Uno de los mecanismos que se analiza en la Provincia para que no haya sobresaltos en el trámite de pago a esos policías adicionales, es el descuento directo de la coparticipación que el gobierno bonaerense gira mensualmente a las comunas.
"El objetivo que se persigue con este nuevo cuerpo policial es que haya más prevención y más policías en la calle", aseguran en Seguridad.
Y agregan que no se apelará a la teoría de la "sábana corta" para conformar esta fuerza.
"No se va a sacar policías de otras estructuras que estén realizando ya tareas de prevención. Lo que queremos es que los nuevos egresados y los agentes que dejen de hacer tareas administrativas, sean los que integren esta Policía de Prevención", explican.
El plan, explicaron fuentes del ministerio, es que la Policía de Prevención Comunal comience a operar el año que viene, en etapas.
Se trata de un proyecto que, estiman oficialmente, "estará consolidado en dos o tres años".

...

PASO ALGO?

Casal pasó a retiro a Baratta, ex segundo de la Bonaerense y candidato a Concejal


El Ministro de Justicia y Seguridad firmó la resolución que disuso la jubilación del ex Superintendente de Coordinación de Seguridad que secundaba a Juan Carlos Paggi en la Policía Bonaerense. El retirado Comisario General integra una lista de concejales oficialista en Lanús, con posibilidades de ser electo.

El Comisario General de la Policía Bonaerense Salvador Baratta había sido separado de su cargo como segundo del titular de esa fuerza Juan Carlos Paggi en febrero pasado, tras lo que volvió a la cosa pública como candidato de una lista kirchneristaque enfrentó al intendente de Lanús Darío Díaz Pérez.

El viernes, el Ministro de Justicia y Seguridad provincial Ricardo Casal firmó la Resolución 3994 mediante la que pasó a retiro al ex Superintendente de Coorinación de Seguridad.

Así, Baratta fue jubilado como policía luego de ocho meses desde que una disputa con Paggi lo dejara afuera de su cargo como segundo en la cúpula de la Bonaerense.

El ahora retirado comisario general está volcado de lleno a la actividad política en la ciudad de Lanús. Para las Primarias de agosto integró la lista peronista del candidato a intendente Omar López, que perdió la interna del kirchnerismo con el actual Jefe Comunal Darío Díaz Pérez.

Teniendo en cuenta la distribución producto de la ley de Reforma Electora y ya que Baratta encabezaba la lista que perdió, integra en cuarto lugar la boleta de Díaz Pérez, puesto que alcanzaron el piso de votos necesarios para ello, lo que señala que tiene importantes posibilidades de ser electo edil de ese distrito.