sábado, 10 de septiembre de 2011

VILLA LUZURIAGA

Desbaratan banda narco en La Matanza

La banda operaba desde una agencia de autos como pantalla.

La policía secuestró 100 kilos de marihuana, 10 de cocaína y 10 de pasta base. La banda operaba en todo el oeste del conurbano y realizaban la
distribución desde una agencia de automóviles. Hay 6 detenidos.

Tras 8 allanamientos en La Matanza, Ituzaingó, Merlo y Tres de Febrero, la policía bonaerense desarticuló una importanteorganización narcotraficante que operaba en todo el oeste del conurbano, en el marco de una investigación que llevaba aproximadamente un año.

Según determinó la policía, la base de operaciones estaba en la localidad de Villa Luzuriaga, partido de La Matanza. Allí procesaban pasta base para producir cocaína que luego era distribuida desde una agencia de automóviles de la localidad de San Carlos.
Hay 6 detenidos y secuestraron 10 kilos de cocaína (en 300 tizas, 2 ladrillos compactos y en polvo), 10 kilos de pasta base, 100 kilogramos de marihuana (en ladrillos compactos y fraccionada), un molde rectangular y una prensa industrial para la compactación. Los ladrillos de cocaína presentaban un logo identificatorio de esta organización consistente en una ostra marina, con una perla en su interior.
http://www.lanoticia1.com/municipio/lamatanza

colecta MAS POR MENOS

La Iglesia reclamó ayer a las autoridades atención "urgente" para los argentinos que están en situación de exclusión social y pobreza "extrema", al convocar a la Colecta Nacional Más por Menos que se realizará este fin de semana con el lema "Con tu ayuda, elegís la vida".

"Urge revertir la situación de exclusión y pobreza extrema en la que todavía viven muchísimos argentinos", dijo el obispo Adolfo Uriona, titular de la Comisión Episcopal de Ayuda a las Regiones Más Necesitadas, responsable de la campaña solidaria.

En declaraciones a la agencia DyN, el prelado advirtió que "la situación social sigue siendo muy difícil en vastas regiones del país, donde la ayuda oficial no alcanza ni siquiera a paliar las necesidades más básicas y donde no hay fuentes de empleo genuino".

Uriona puso como ejemplo su propia diócesis, Añatuya, considerada la más pobre del país, donde "algunos son trabajadores estatales y los más, jornaleros golondrinas que acuden a las cosechas por unos pocos pesos y, a veces, en condiciones laborales infrahumanas".

No obstante, el prelado destacó el aumento en la Asignación Universal por Hijo que anunció anteayer la presidenta Cristina Kirchner, aunque exigió que estos programas no se perpetúen en el tiempo.

"Fueron un paliativo en su momento, y lo siguen siendo hoy en zonas muy necesitadas, pero creo que llegó la hora de una política social superadora e inclusiva de quienes todavía siguen al margen del sistema o son tratados como sobrantes", sostuvo.

Uriona consideró que la colecta de este fin de semana es "una buena oportunidad, un camino, para dignificar la vida de los más pobres y necesitados".

Previamente, en un comunicado difundido por la agencia católica AICA, Uriona recordó las palabras del beato Juan Pablo II, al señalar que "en esta cultura de muerte los cristianos tenemos que dar signos de vida".

Cifras

La 42a edición de la Colecta Nacional Más por Menos se realizará en todas las parroquias del país.

En 2010, la campaña solidaria recaudó 10.944.522 pesos, mientras que en 2009 fueron 9.134.014 pesos y en 2008 alcanzó los 6.766.709 pesos. Los frutos de esta iniciativa se distribuyen cada año entre 27 diócesis muy necesitadas, divididas en cinco niveles de prioridad, para construir viviendas por ayuda mutua, microemprendimientos laborales y comedores comunitarios, entre otros proyectos.

El anuncio de la colecta se realizó en la sede de la Conferencia Episcopal Argentina. Además de Uriona, estuvieron presentes los obispos miembros de la Comisión Episcopal de Ayuda a las Regiones Más Necesitadas, Fernando Maletti, de San Carlos de Bariloche, y Ricardo Faifer, de Goya.

Días atrás, Maletti había manifestado que la colecta constituye "una nueva oportunidad de crecer en el amor solidario".

Además de la colecta en los templos, se recibirán donaciones todo el año mediante depósito o transferencia bancaria (cuenta corriente N° 00013892/9, del Banco Santander Río, casa central, CUIT 30-51731290-4, CBU 0720000720000001389290, o a través de tarjetas de crédito. También en cualquier sucursal de la red Pago Fácil. Para más información se puede consultar la página web www.colectamaspormenos.com.ar .

La Matanza: secuestraron 200 kilos de marihuana en el Mercado Central




1RA ACTUALIZACIÓN. El operativo fue realizado por la comisaría del Mercado Central, a cargo de Pablo Biaggini. Hay cinco detenidos, entre ellos, una mujer. Además, se realizan allanamientos en Villa Celina a raíz del secuestro.

....http://www.online-911.com/leer.php?s=1&id=20216&t=La-Matanza:-secuestraron-400-kilos-de-marihuana-en-el-Mercado-Central

viernes, 9 de septiembre de 2011

ACAMPE FRENTE AL MUNICIPIO POR LUCIANO ARRUGA



ESTA COMISIÓN DESEA ACLARAR, QUE EL DESTACAMENTO DE LOMAS DEL MIRADOR DEBE CONTINUAR EN LA ZONA NORTE DE DICHA LOCALIDAD
SI LO TRASLADAN, TODO ESTARÀ BIEN SI ES CERCA DE DONDE SE ENCUENTRA, SIEMPRE QUE SIGA FUNCIONANDO EL DESTACAMENTO CON MEJORAS SUSTANCIALES Y NO QUE SEA AL REVÉS.
POR EL BIEN DEL VECINO Y DE TODA LA COMUNIDAD: SIII AL DESTACAMENTO!!!

jueves, 8 de septiembre de 2011

Argentina es uno de los países menos violentos de la región, para Garré


La ministra de Seguridad indicó que hay otros países donde la tasa de criminalidad es más alta que en la Argentina. De todas maneras, reconoció que "hay conflictividad". "La seguridad no se resuelve sólo con la Policía", advirtió

Argentina es uno de los países menos violentos de la región, para Garré

Crédito foto: Télam

La ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, consideró que la Argentina es "uno de los países menos violentos de la región", aunque admitió que "en todas las sociedades hay conflictividad".

Además, Garré destacó que "la seguridad es un problema complejo que está determinado por una cantidad de causas, no se resuelve sólo con Policía".

En declaraciones televisivas, la funcionaria destacó que para su gestión "el eje más importante es el de la participación, que la gente se incorporara a una seguridad democrática" ya que "tiene que haber respeto a la Constitución Nacional y los tratados internacionales".

"En todas las sociedades hay conflictivid...


http://www.infobae.com/notas/604044-Argentina-es-uno-de-los-paises-menos-violentos-de-la-region-para-Garre.html

Desmienten el cierre de cuatro comisarías en La Matanza

En diálogo con El1 Digital, Barrera consideró que la marcha realizada ayer en la avenida San Martín y Mosconi fue convocada desde una “falacia” y remarcó: “Esto no es verdad y no va a ocurrir en La Matanza”.
Por otra parte, confirmó que el cierre del destacamento de Lomas del Mirador es “muy posible” y están en espera de notificaciones para proceder. Ese lugar sería convertido en un centro cultural en homenaje al joven Luciano Arruga, desaparecido el 31 de enero de 2009...

martes, 6 de septiembre de 2011

Asaltaron a comandante de Gendarmería Nacional

Fue cuando estaba junto a su familia en su casa ubicada en la localidad bonaerense de Ciudad Evita.

Un comandante de Gendarmería Nacional fue asaltado esta mañana junto a su familia en su casa ubicada en la localidad bonaerense de Ciudad Evita, partido de La Matanza.

El hecho fue cometido a las 7 cuando el gendarme salía de su vivienda en su camioneta y fue sorprendido por tres delincuentes armados que lo obligaron a reingresar al inmueble, donde estaban su esposa e hijos.

Los ladrones, tras reducir a las víctimas, se apoderaron de una importante suma de dinero, objetos de valor y luego huyeron en el vehículo del hombre...

http://www.lavoz.com.ar/noticias/sucesos/asaltaron-comandante-gendarmeria-nacional


UN DEBATE NECESARIO
La (in)seguridad y las fuerzas de seguridad

Por Claudio Pandolfi*.- El caso de Candela Rodriguez, instalado masivamente a través de la acción de los grandes medios de prensa, ha vuelto a poner en discusión, en sus inicios, el tema de la (in)seguridad. Digo en “sus inicios”, porque parecería ser, con el correr de los días, que las causas del secuestro y homicidio de Candela nada tendrían que ver con la (in)seguridad de la cual podríamos ser víctimas cualquieras de nosotros, sino más bien con “supuestas” vinculaciones con el crimen organizado de parte de uno o varios familiares de la niña.

No es mi idea hacer un análisis del caso ni sumar o restar hipótesis al mismo, sino, más bien, centrarme en las cuestiones de la (in)seguridad que cada tanto vuelven a escena, sobre todo ante casos impactantes donde las víctimas son masivamente difundidas por los medios.

Diversas respuestas o propuestas se exponen a fin de terminar con el flagelo de la (in)seguridad desde un número diverso de actores que van desde la política, las fuerzas de seguridad (obviamente), víctimas devenidos en expertos con títulos universitarios falsos hasta artistas (sic) o divas televisivas que salen a pedir pena de muerte entre programa y programa.

Mirando la problemática desde el ángulo del derecho penal y las fuerzas de seguridad uno podría empezar por descartar algunas propuestas haciendo una selección desde distintos puntos de vista...

lunes, 5 de septiembre de 2011

El Gobierno rechazó la ayuda del FBI para combatir la inseguridad
Fue en 2008, cuando Aníbal Fernández era ministro de Justicia. Dijo que el país no necesitaba asistencia de EE.UU.
Según un cable de WikiLeaks, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, rechazó en 2008, cuando estaba al frente de la cartera de Justicia y Seguridad, un ofrecimiento del FBI al Gobierno para combatir el crimen organizado en la Argentina. En el cable de la embajada estadounidense en la Argentina se aclara, sin embargo, que Fernández reconoció algunos de los problemas de inseguridad del país y consideró que la policía de las provincias del norte tenía “serios problemas de corrupción” en contrarrestar el tráfico de personas.

El cable diplomático fue liberado el 30 de agosto, pero había sido escrito en junio de 2008, tras la visita a Buenos Aires del director adjunto del FBI, John Pistole, el 21 y 22 de mayo de ese año. Pistole se entrevistó con altos funcionarios del Gobierno, incluyendo a la presidenta Cristina Kirchner y miembros de la colectividad judía....

EN LA CIUDAD DE LA FURIA

Candela movilizó un país que reclama seguridad y políticas de Estado para la protección del ciudadano. La muerte trágica de la niña acalló las voces de campaña. En Misiones, reclamos de bancas, abultadas dietas, educación y nuevas rutas marcan el camino

Gustavo Cerati, pintaba con sus canciones como nadie el estado de ánimo de la población ante algunas situaciones de impotencia, como en su canción en la ciudad de la furia. “Nadie sabe de mí y yo soy parte de todos”, cantaba. “Sabrás ocultarme bien y desaparecer entre las nieblas”. Esta semana, piratas del asfalto, narcotraficantes, mafias, sospechas de secuestro extorsivo, banda de pedófilos, posible ajuste de cuentas, posibles vínculos policiales, impericias en la investigación, formaron parte de un hecho que conmocionó a toda la sociedad argentina al conocerse el peor final, la muerte de Candela Rodríguez. Tenía 11 años y estuvo nueve días desaparecida en la ciudad de la furia. El miércoles una cartonera que revolvía residuos en un basural improvisado encontró su cuerpo yaciente en un saco de plástico. La autopsia determinó que murió por asfixia entre el lunes o martes. El hecho volvió a agitar el problema de la inseguridad y sobre todo, la sospecha recayó sobre quienes deberían resguardar la seguridad pública, porque se cree que también algunos de sus integrantes formarían parte del delito.
En la Argentina suman un total de 210 niños y 289 adultos desaparecidos y sus familias los buscan desesperadamente.


http://www.territoriodigital.com/notaimpresa.aspx?c=4998827252601557

domingo, 4 de septiembre de 2011

CO.SE.MA.- COMISION DE SEGURIDAD DE LA MATANZA

Cuando la ilegalidad es la norma vigente

El tiempo pasó y quedó en claro que el titular de la secretaría de Planificación Operativa y Control Comunal, Alberto Jesús Olmos le mintió a tanto a los vecinos como a los medios locales, ya que nunca se tomó la decisión de cobrar multas a las agencias que estacionan sus vehículos en las veredas.

Pese a la promesa del funcionario a El1,(http://www.periodicouno.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=18595), once meses después, en nuestra localidad “nada ha cambiado” y los agencieros continúan utilizando las aceras para uso comercial. En la nada quedaron las infracciones permanentes que se harían, el secuestro de los vehículos en falta y menos, la clausura de dichos locales (Ver nota anterior: “El Recaudador”)

Lomas del Mirador, al igual que otras localidades matanceras, se encuentra sitiada por las concesionarias de automóviles donde los contribuyentes deben convivir con el escaso espacio que quedan en estos locales que exponen diariamente –de forma ilegal- sus vehículos en venta sobre las veredas. Debemos aclarar que no hay excusa válida, ya que se pueden vender motos o autos perfectamente cumpliendo con la normativa vigente.
Pero la problemática tiene muchos ribetes, y se debería realizar un relevamiento en la zona ya que por lo general, los locales de venta no tienen las dimensiones suficientes para albergar a la cantidad de autos que ofrecen, quedando en claro a priori, el uso indebido de las mismas.
Pero la historia continúa. No debemos olvidar que además el transito en nuestra ciudad se ve obstaculizado en algunos sectores debido a que muchos automovilistas paran en lugares prohibidos o en doble fila ante la ausencia del Estado, donde también entran en esas infracciones, los autos estacionados sobre ochavas y veredas.
El municipio no ha entendido aún que es una conducta que perturba la convivencia y genera un efecto multiplicador mientras aumenta mala costumbre de estacionar autos en veredas. En silencio descansa la fuerte ofensiva para evitar que estacionen los vehículos arriba de las veredas mientras desoye las cientos de denuncias. Si quisiera, ya tiene identificado los sectores más problemáticos a través de los distintos reclamos pero no importa convivir con una conducta que no es la óptima para una sociedad que se precie de ser organizada.
Quizas se debiera tomar en La Matanza el ejemplo del intendente lituano que aplasta a los autos mal estacionados con un vehículo blindado. El alcalde de la capital de ese país, Arturas Zuokas, eligió un singular método para amedrentar a los infractores y cuentan que ese tanque, fue una buena herramienta para resolver el problema de estacionamiento en el lugar incorrecto…
Como si fuera poco, entre la variedad de situaciones irregulares, no podemos dejar de lado los comercios que exponen sus productos en plena vía pública como si esta fuera una prolongación de su negocio. ¿Hay que recordar que el principio rector de la vía pública es la circulación de los peatones y no está permitido que se utilice la vía peatonal para algún tipo de muestra que afecte la circulación?

Si trazamos un puente desde el 10.01.06, cuando el intendente municipal –en ejercicio de sus atribuciones- creó por decreto a secretaria de Planificación Operativa y Control Comual hasta nuestros días, claramente podemos llegar a la conclusión que -en ejercicio de sus atribuciones- el intendente debería derogar dicho decreto.
A QUIEN LE COMPETA!



gracias por difundir a " HACE NOTICIAS" ( GRS. NOVITA!

Secuencias del programa de radio de Páginas de Verdad con Oscar Pettinato, sábado 27 de agosto de 2011

AL FIN PARECE QUE ALGUIEN SE ANIMO A DECIR QUE EL SR. INTENDENTE SE REALICE UNA RINOSCOPIA... FIJATE QUIEN!!!






http://paginasdeverdad.blogspot.com/

Lanata: "La inseguridad es algo más que la «sensación» de Aníbal Fernández"

Cuatro días después de su muerte, continúan las repercusiones por el asesinato de Candela Rodríguez. Jorge Lanata volvió a vincular el deselance de su secuestro con falencias en el accionar judicial y analizó las consecuencias políticas del suceso que sacudió al país.

"La inseguridad es algo más que la «sensación» de Aníbal Fernández", escribió el periodista en una columna publicada por el diario Perfil. Enseguida, Lanata atacó al kirchnerismo: "El Gobierno cree que manteniéndose en silencio o pronunciando frases hechas con tono compungido podrá ir capeando el temporal generado por el caso Candela".

Y explicó: "La idea es presentar el caso como una acción del crimen organizado y así evitar que se confunda con una muestra de inseguridad. Las imágenes de la pueblada en Hurlingham, de las marchas y de la indignación popular frente al hecho no les gustan nada: nunca se sabe en qué pueden terminar, en qué momento podrá instalarse un nuevo Blumberg o una grieta como la de Cabezas, o Kosteki-Santillán"...


http://ar.noticias.yahoo.com/lanata-inseguridad-sensaci%C3%B3n-an%C3%ADbal-fern%C3%A1ndez-144900882.html