viernes, 21 de enero de 2011

DIFUNDIMOS!








EL 31-01-2011 SE CUMPLIRÁN 2 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN DE LUCIANO, POR ESTE MOTIVO ESTAREMOS REALIZANDO EL DÍA 29/01/2011 UNA JORNADA CULTURAL EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS, MUCHOS SERÁN LOS ARTISTAS COMPROMETIDOS ESE DÍA, MUCHO ES EL ESFUERZO QUE FAMILIARES Y AMIGOS DE LUCIANO ESTAMOS HACIENDO PARA QUE ESTA JORNADA DEJE UN CONTUNDENTE MENSAJE DE DENUNCIA DIRIGIDO A POLÍTICOS BASURA JUECES Y FISCALES CÓMPLICES Y POLICÍAS ASESINOS. QUEREMOS QUE QUIENES NOS ACOMPAÑEN COMPRENDAN LA NECESIDAD DE UNIR NUESTRAS VOCES PARA PEDIR QUE DE UNA BUENA VEZ POR TODAS DEJEN DE MATAR EL FUTURO DE TANTOS JÓVENES. ES NECESARIO QUE ENTRE TODOS AYUDEMOS A DIFUNDIR ESTA ACTIVIDAD LES ADJUNTO VOLANTE Y SPOT RADIAL LOS QUE PUEDAN COLABORAR DE ESTE MODO NOS ESTÁN DANDO UNA GRAN AYUDA. MUCHAS GRACIAS!!!! -- Familiares y Amigos de Luciano Arruga lucianoarrugadesaparecido.blogspot.com

jueves, 20 de enero de 2011




De Narváez: "Se necesita decisión política para combatir la inseguridad"

El diputado Francisco de Narváez aseguró en A dos voces que "se necesita decisión política para combatir la inseguridad", y explicó que lo más importante es anticipar los hechos delictivos."El Estado tiene que tener las condiciones para anticipar. Tenemos un problema de educación, de generación de empleo, de acción social", dijo, y agregó: "La prioridad de nuestro gobierno va a ser avanzar sobre la inseguridad"Con respecto a Daniel Scioli, quien había indicado, según los familiares de Carolina Píparo, que tenía "las manos atadas", De Narváez indicó: "Lo dijo y no lo desmintió". Luego afirmó que la inseguridad "es la prioridad número uno en la provincia de Buenos Aires".El diputado indicó que "el régimen procesal juvenil es una buena ley pero no se aplica en su totalidad"....http://www.tn.com.ar/inseguridad/130623/de-narvaez-se-necesita-decision-politica-para-combatir-la-inseguridad

Sensación de impunidad

El Gobierno niega que exista inseguridad o narcotráfico, pero lo cierto es que la actividad de los ladrones de bancos y de los narcotraficantes avanza a toda marcha y nadie le pone límite.

El 2 de enero, un avión con 944 kilos de cocaína aterrizó en Barcelona. La precisa actividad de un juez catalán permitió el secuestro de la mercadería y la detención de los pilotos argentinos. En cambio, en nuestro país, el Gobierno intentó tomar distancia del caso y el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, afirmó que la Fuerza Aérea no es responsable. Es cierto que ni esa fuerza ni la Aduana ni la Policía de Seguridad Aeroportuaria ni otros organismos son "culpables" de haber cometido el delito, pero sí les debería corresponder alguna responsabilidad política por no haber impedido la salida de semejante cargamento de droga.

La justicia argentina llegó tarde a la pesquisa. No es culpa del juez Alejandro Catania, ni del fiscal del caso, sino de quienes no supieron o no pudieron alertarlos a tiempo. ¿Fue cargada la droga a bordo del avión en Morón o en Ezeiza? Ahora surgió un dato nuevo: la nave, antes de partir a Barcelona, también pernoctó en la base aérea de Mar del Plata y en el aeroparque metropolitano. Se desplazó libremente, a la vista de todos. El secuestro de 700 kilos de droga en el campo de un concejal en Formosa muestra que los estupefacientes están inundando el país.

Hay actividades menos riesgosas y más rentables que la de narcotraficante. Lo deberían tomar en cuenta los delincuentes principiantes, antes de elegir una maestría...

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1342929




Cómo definieron otros países la edad de imputabilidad

Argentina está entre los países con edad de imputabilidad más alta, por encima de otros países que tienen menos problemas con la inseguridad. Hasta Venezuela tiene el límite de punibilidad en 12 años




Infobae.com preparó un listado del límite de edad de imputabilidad que tienen otros países del mundo que enfrentan con diversas políticas los desafíos que provoca la inseguridad. La comparación sirve como espejo para un debate que recrudeció en las últimas horas, impulsado por casos estremecedores en los que quedaron involucrados menores de edad. Los datos surgen de un estudio elaborado por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México...


http://www.infobae.com/general/557777-101515-0-Como-definieron-otros-paises-la-edad-imputabilidad



miércoles, 19 de enero de 2011

Luego de los últimos crímenes, se reflotó el debate sobre una nueva ley penal para menores

El ministro de Justicia, Julio Alak, estimó que es necesario promover un nuevo marco que apunte a reforzar la seguridad y a readaptar a los menores que delinquen. El senadorErnesto Sanz contestó en Radio 10 que depende de una decisión política del Ejecutivo. Hay una ley trabada en Diputados

Tras el crimen de un hombre cometido por tres chicos de 13, 15 y 16 años ayer en Tolosa, el ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak, estimó que "resurgirá el debate sobre la situación de los menores que delinquen" y remarcó "la necesidad de promover una ley penal juvenil".

Al respecto, el precandidato presidencial de la UCR, Ernesto Sanz, le recordó que el senado promovió un proyecto para la creación de una ley penal juvenil integral que seencuentra trabada en Diputados "por una discusión bizantina acerca de la baja de la edad de imputabilidad...


http://www.infobae.com/politica/557668-101275-0-Luego-los-ultimos-crimenes-se-refloto-el-debate-una-nueva-ley-penal-menores




Impunidad en la Ciudad de Lomas del Mirador














Estas fotos fueron sacadas el dìa lunes 17 a las 15 horas aprox.

EN LOMAS DEL MIRADOR HAY EDIFICIOS ILEGALES Y AQUI LE MOSTRAMOS UNO, SITO EN AV. MOSCONI Y PUEYRREDON, DONDE CLAUSURADO(
lo clausuraron el dìa 13) Y TODO LOS TRABAJADORES SIGUEN TRABAJANDO !!!
( pues se ven sus fajas arrancadas impunemente)

EL MUNICIPIO Y SUS FUNCIONARIOS DONDE ESTÀN! SI NO VEN LAS FRANJAS DE CLAUSURA SACADAS EN UN EDIFICIO, QUE SON GRANDES, QUE VERÀN NUESTROS FUNCIONARIOS, INSPECTORES, INTENDENTE, EMPLEADOS DE EX OBRAS PÙBLICAS...ETC??? LA RESPUESTA ES OBVIA.... NADA!!!

ACUDIMOS A LA BUENA VOLUNTAD DE TODOS LOS INVOLUCRADOS PARA QUE REVEAN ACTITUDES, AÙN NO SOMOS RAMOS MEJIA CON SU CANTIDAD EDIFICIOS ILEGALES , PERO SI DEJAMOS QUE SIGA ESTE EDIFICIO EN PARTICULAR, SEREMOS TODOS CÒMPLICES DE CORRUPCIÒN!!!

REITERAMOS ÙLTIMO PÀRRAFO DE NUESTRO COMUNICADO DE DÌA 15 DE ENERO


"También solicitamos a la Dirección de Fiscalización de Obras y Regulación Catastral (ex Obras Particulares) que se realice un relevamiento sobre todas las obras que se están realizando en Lomas del Mirador y al Dr. Miguel Ángel Bruno, a cargo de la Oficina Anticorrupción y Ética Pública, que investigue las actuaciones de la coordinadora Arq. Ruth Nancy Torres del Departamento de Inspección de Obras, quien no detectó esta obra ilegal que desde su comienzo está viciada de irregularidades."

Marìa Scarza

Frente a la inseguridad, el rumbo oficial se dirige hacia la inutilidad

Cristina Fernández sabe que uno de los mayores problemas de su administración es la inseguridad. Lo manifestó al referirse a los "inútiles que la rodean"... Sin embargo, los últimos hechos no marcan ninguna mejoría, sino todo lo contrario. El rumbo es en el mismo sentido: directo hacia la inutilidad.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Hace unas horas la diputada nacional Natalia Gambaro, cercana a Francisco de Narváez, aseguró que en el Conurbano bonaerense la inseguridad se está agravando debido a una falta de coordinación entre la Nación y la Provincia, y enfatizó que la situación "es desesperante". Lo dijo tras los sucedido en Luján, donde delincuentes asaltaron ayer a una familia con un saldo trágico de un chico de 13 años asesinado.

"Los trágicos hechos de Luján y la ola de delitos de las últimas horas" en el Gran Buenos Aires "demuestran que no existe política de seguridad", más allá de las "operaciones marketineras" que impulsa el gobernador Daniel Scioli en la Costa Atlántica, explicó Gambaro.

"Y la descoordinación entre la provincia y la Nación no hace sino agravar la inseguridad", destacó la legisladora, aliada al precandidato a gobernador bonaerense De Narváez, también diputado nacional.

"Hay 2,6 policías cada mil habitantes cuando debería haber el doble (en Luján). Los vecinos hacen denuncias y la Policía invariablemente contesta que no tiene efectivos para acudir. Hemos estado hablado con la gente y vemos con pesar que nada se hace para mejorar ese estado de cosas", expresó.

"Hay una total descoordinación entre la fuerza de Gendarmería asignada al Conurbano con la Policía y la Justicia provincial.

Las quejas de jueces y fiscales son moneda corriente y los propios jefes policiales y de Gendarmería padecen la falta de organización", remarcó Gambaro.

El mismo martes, se conoció, horas más tarde, un millonario robo a un banco ubicando en el centro porteño, del cual se habrían llevaron más de $3 millones. No hubo víctimas humanas ni heridos, pero tampoco detenidos...


http://www.urgente24.com/noticias/val/2882-116/frente-a-la-inseguridad-el-rumbo-oficial-se-dirige-hacia-la-inutilidad.html



"Cuando te pasa algo te das cuenta de la inseguridad que hay"


Juan Román Riquelme se sumó a las críticas de Diego Maradona por la inseguridad y recordó un crimen que en los últimos días afectó a un amigo."Hoy es habitual ver a un chico con un arma o droga", dijo en Radio 10


Esta vez el enganche de Boca dejó a un lado la pelota para referirse a otros temas de actualidad nacional como la inseguridad y la política. En la segunda emisión del nuevo ciclo de Alejandro Fantino en Radio 10, el crack recordó el secuestro de su hermano, en 2002, y comparó el clima que se vive en el país con el que percibió durante su paso por Europa. "Yo sigo viviendo en el mismo lugar que viví toda la vida (Don Torcuato), pero es cierto que antes era muy difícil ver a un chico con un arma en la mano y hoy es algo habitual", describió el ídolo xeneize.


http://www.infobae.com/politica/557407-101515-0-Cuando-te-pasa-algo-te-das-cuenta-la-inseguridad-que-hay



martes, 18 de enero de 2011

INSEGURIDAD, VIOLENCIA, DELITO

Análisis de situación

1.- GENERALIDADES

a) Esta es una época violenta.

b) Si miramos la historia vemos que las épocas violentas se han sucedido a lo largo de toda la actividad humana.

c) Pero corresponde intentar analizar la inseguridad, la violencia y el delito aquí y ahora.

d) Resumiremos los diversos temas concurrentes de manera sencilla, sintética, y general.

e) Evitamos profundizar en las características de la condición humana, como fuente y origen de la violencia, porque eso supera los razonables límites de un modesto análisis periodístico, relacionado con lo que ocurre cada día a nuestro alrededor.

f) Las opiniones superficiales y domésticas, que deducen explicaciones sobre el origen de la inseguridad, generalmente cargadas de prejuicios, opiniones dogmáticas con intención política, e intereses particulares, introducen confusión en la evaluación del tema.

No pretenden saber porqué ocurre y definen, califican e interpretan, antes de analizar.

Como consecuencia Expresan opiniones subjetivas, referidas a un interés concreto, o a la preocupación como víctimas o ciudadanos amenazados. Una actitud sin duda legítima que no ayuda a entender o conocer el problema.

h) Esta actitud no intenta, o no le interesa, introducirse en la interpretación profunda de la violencia y el crimen . Pretende conclusiones simples y expresa opiniones superficiales a partir de la crónica periodística, originada a la vez en datos generados por la información policial.

i) Nada garantiza que la información sea veraz, Que no haya sido distorsionada o fabricada, por intereses que aspiran a una discutible idea de prevención, o protección con la intención de encubrir la clave del suceso. Se utilizan equívocos, que no están orientados a proteger la comunidad.

2.-FISONOMÍA DE LA VIOLENCIA

a) La violencia que arbitrariamente puede llamarse menor, de profunda gravitación en la vida de la comunidad, por su impacto directo, es la violencia cotidiana.

Asaltos domiciliarios, callejeros, hurtos, rotura de vidrios de autos con el objeto de robar una radio, una bolso, o cualquier objeto abandonado en el vehículo, que el presunto ladrón ocasional, considere valioso.

b) La cantidad de robos de este tipo es inagotable. El delincuente actúa espontáneamente, aprovecha la ocasión y huye. Es fácil suponer que está protegido.

¿Por quien? La policía del barrio

Algún policía individual

Un vecino con influencia política.

Algún comerciante de la zona que actúa como reducidor.

En cualquier caso, ya se trate de delincuentes menores o bandas organizadas con mayores ambiciones, cuentan con protección que les garantiza impunidad orientada hacia una calificación conveniente para obtener la libertad a la brevedad.

- Policías, retirados o en actividad.

- Militares. Retirados en actividad.

- Políticos

- Empresarios

Entre estos grupos (policías y militares) cuentan con experiencia profesional:

-Manejo de armas

- Acceso a armamento, generalmente robado.

- Preparación militar táctica.

-Experiencia teórica y práctica de operativos.

- Contactos evasivos por si el operativo fracasa.

- Seguridad de protección personal y ocultamiento

del botín.

- Organización de infraestructura de apoyo

Nunca se recupera lo robado, lo que prueba la existencia de una organización, bien instruida con planes concretos bien elaborados.

No es necesario aclarar que estas reflexiones se refieren a policías y militares corruptos, que no constituyen la mayoría de los integrantes de las fuerzas.

No se puede disimular el hecho de que ambos grupos tienen acceso fácil a la información o pueden obtenerla sin mayores problemas.

LA VIOLENCIA MAYOR

a) La violencia mayor participa de muchas características señaladas como generalidades.

b) Debe agregarse la infraestructura civil. Gente no integrada a las fuerzas de seguridad, que participa del mundo del delito.

C) El país constituye un corredor impoluto por el que transitan por diversos medios armas, drogas, trata de personas, contrabando etc.

.

Estas actividades generan una burguesía opulenta seducida por el ejercicio del poder. Resulta difícil imaginar que integrantes de esa comunidad del delito, rechace la idea de financiar operativos criminales, ejecutados en poco tiempo, con resultados que muchas veces no toman estado público, y cuyos beneficios permanecen ignorados.

Cuando se logra capturar operadores secundarios, su exhibición pública esta destinada a satisfacer las expectativas de la gente, que llega a considerar el hecho como un triunfo en la lucha contra el crimen

INFRAESTRUCTURA

Los financistas que aportan recursos, seguridad y protección, no aparecen nunca en los resultados de la investigación policial.

Los datos se incrementan en la medida que progresa el análisis y la reflexión. Aparentemente, son prolijamente excluidos de la investigación policial y militar.

b) Mientras las fuerzas de seguridad “confiables” no investiguen por ese rumbo, los delitos y crímenes se multiplicarán, con la secuela de asesinatos que no están posiblemente incluidos en los proyectos, pero resultan inevitables, por la formación, el miedo, la torpeza , el resentimiento y la brutalidad natural de los sicarios y operadores menores.

c) La actividad criminal en el país está asociada a la actividad criminal de Brasil. Puede hablarse de un mercado común del delito en el Cono Sur.

A través de territorio y el espacio aéreo, el país es proveedor de armas para las organizaciones criminales del país vecino, mientras los alijos de drogas transitan por los caminos y el espacio nacional.

Se trata de investigar el sistema operativo económico y social para combatir integralmente el delito, superando los medios anacrónicos actuales. Los delincuentes cualquiera sea su nivel, operan con tecnología y sobre la base de análisis que parecen inteligentes. Posiblemente conocen de política, sociología, sicología. Etc. lo que le permite llevar ventaja sobre el personal destinado a reprimirlos

Para una operación correcta contra el crimen hay que discriminar entre los que empuñan la metralleta, de los planificadores de la actividad (armas, drogas, prostitución, contrabando).

Representa un volumen de dinero que supera largamente los presupuestos de varios países de América.

Delincuentes menores, y mayores participan del mismo mundo. En una síntesis formal al efecto de dar claridad y precisión al tema puede afirmarse que son la misma cosa.

Los asaltos y crímenes callejeros o domiciliarios, tienen como objetivo generar miedo. Terror. Una manera de prevenir o anular la reacción de la víctima, lo que constituye un hecho político específico.

El miedo integra uno de los componentes mas importantes de la acción política Una población amedrentada es proclive a aceptar cualquier imposición, por corrupta, vergonzosa o contraria a la elemental decencia que debe privar en la relación humana. De otra manera, el robo, privado u oficial, la violencia en todos los ámbitos, el crimen, se aceptan como hecho natural, como pauta inevitable de la conducta humana.

LA PRESENCIA DEL EXTERIOR

Brasil manifiesta que el contrabando desde Paraguay, particularmente de armas, agrede el orden institucional y genera la multiplicación de los delitos.

El gobierno de Dilma Russeff dio a conocer un proyecto de 6.000 millones de dólares, para desarrollar un sistema de prevención anticontrabando, integrado por la multiplicación de fuerzas de infantería, tanques, aviones de observación no tripulados, radares.etc

Convine analizar que significa el proyecto para Paraguay.

Se trata de un hecho político dada la circunstancia de que compartimos una frontera común. La acumulación operativa de toda esa parafernalia sobre la frontera, permite advertir que tiene una incidencia política insoslayable.

El argumento es que se dedicarán a combatir el tráfico de drogas y armas. Se plantea un hecho curioso. Campesinos paraguayos de San Pedro y zonas aledañas reemplazaron los cultivos tradicionales con la mariguana, mucho mas rentables y de venta inmediata. A quien? En su mayor parte a Brasil. Si la frontera se pone dura el cultivo de mariguana desaparecerá y los campesinos retornaran su pobreza tradicional, salvo que el gobierno proponga un cultivo alternativo que reemplace la prosperidad generada por la mariguana y aporte el financiamiento y el asesoramiento técnico Finalmente ese es su deber. Sería absurdo aunque comprensible que protegiera el cultivo de la mariguana.

Existe otra consecuencia del plan fronterizo de Brasil.

La frontera es de los dos países, con el desarrollo bélico que llevará adelante Brasil, la frontera será solo brasilera.

El ejército dará una protección, al menos virtual o moral a los colonos brasileros instalados en territorio paraguayo

Solo conjeturas, que están en la lógica de la política nacional de allá y de aquí.

CONCLUSION

1.-La inseguridad supera los límites de los países. No existe un país en el mundo que sea ajeno a este problema. No es posible preservarse solamente con la actividad de las instituciones destinadas a ese propósito.

2.- El Ministerio Público debería contar con un equipo, si es que todavía no lo tiene, dedicado a a estudiar y analizar fuera de los conceptos tradicionales, ahora mayormente ineficientes, con el objeto de entender la clave de la inseguridad y la violencia y proponer los medios para combatirla. No es su función específica, pero parecería que los instrumentos convencionales han sido superados por la realidad.


Francisco Oddone


Maradona: "Acá primero te matan y después te roban"

Un Diego Armando Maradona auténtico se refirió hoy sin tapujos a los episodios de inseguridad que ocurren en el país y afirmó que "ahora primero te matan y después de roban".

En una entrevista con el programa "Hora pico" de Alejandro Fantino en radio 10, el ex técnico de la selección aseveró que "a la Argentina la vemos como la vemos, en televisión, todos los días muerte, todos los días quilombo, todos los días piquetes".

En ese sentido, Maradona relató que su familia vivió dos episodios de inseguridad en menos de 15 días. El primero, cuando quisieron asaltar a su ex esposa, Claudia Villafañe, pero escapó. Y el otro, cuando le robaron el auto a su hermana, mientras visitaba a su mamá.

A pesar del panorama que trazó, Maradona ...

http://www.perfil.com/contenidos/2011/01/17/noticia_0012.html





Robo y muerte en Luján: al chico de 13 años lo mataron de un balazo en otro auto



El adolescente estuvo secuestrado por los delincuentes que atacaron a su familia dentro de un Nissan Tiida que fue encontrado este mediodía, informó C5N. Los investigadores creen que allí recibió el disparo que le provocó la muerte. El caso del trágico asalto a la familia que circulaban en una camioneta Amarok generó una fuerte conmoción





lunes, 17 de enero de 2011

HUBO MÁS HECHOS DELICTIVOS VIOLENTOS

En 2010, aumentó la cantidad de autos robados

En septiembre del año pasado, el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal, declaró ante las dos comisiones del Senado de la Nación que analizaban proyectos para combatir la inseguridad que, tanto en 2008 como en 2009, derivó en el robo del diez por ciento de las unidades que había producido la industria nacional automotriz.

De esta manera, el funcionario bonaerense admitía lo que era un secreto a voces: el número de asaltos a mano armada se ha incrementado a la par de la productividad.

Según las cifras oficiales que expuso Casal, en 2008 se robaron 50 mil rodados. En tanto, en 2009, los autos sustraídos fueron 61 mil. En esos años, la industria había producido 520 mil y 610 mil unidades, respectivamente. Por su parte, los datos preliminares de 2010 marcan cifras similares a 2009 en el todo el país, pero una suba del cinco por ciento en La Matanza...

http://www.periodicouno.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=20488

Varias imágenes muestran la inseguridad para unos y otros en obras ramenses

El interminable reclamo de Ramos Mejía

La Matanza.- En la obra clausurada el jueves, los obreros se encontraban trabajando sin ningún tipo de seguridad. Fotografías tomadas por los vecinos de la zona muestran la falta de dispositivos en altura, cascos, y vestimenta adecuada.

Mientras los vecinos de Ramos Mejía siguen reclamando medidas de seguridad en las obras linderas a sus casas, se conocieron imágenes de cómo trabajan los operarios en esas construcciones.

El jueves, luego del reclamo de varios frentistas que vieron dañados sus vehículos y viviendas por la caída de pintura desde las alturas del edificio situado en Vicente López 239, la Municipalidad de La Matanza decidió colocar en el lugar una faja de clausura en el marco de la falta de seguridad e higiene que se pudo constatar.

Tras ese episodio, que provocó el enojo de los operarios por ver paralizada la obra, se dieron a conocer fotografías tomadas por vecinos del lugar en las que queda evidenciada la falta de seguridad bajo la que trabajan los obreros.

En una secuencia de tres imágenes, se observa cómo un empleado cruza de un departamento en construcción hacia otro por la parte exterior del edificio sin ningún tipo de dispositivo de seguridad. La cuarta fotografía, en tanto, muestra a otro operario manipulando una amoladora sin casco, guantes, ni vestimenta adecuada.

LA GENDARMERÌA ESTÀ PARA CUSTODIARNOS?

Gran pregunta!!

Acabamos de recibir una denuncia de un vecino de Ramos Mejìa, diciendo que el sàbado alrededor de las 24 hs y circulando por Rivadavia y Necochea, fue interceptado por el cuerpo de Gendarmerìa y sin mucho miramientos, le dijeron que lo iban a revisar, pero de malas maneras le hicieron abrir las piernas, le sacaron cosas de su bolsillo y las tiraban arriba de un automòvil y mientras tanto le pegaban en la espalda, sin solicitarle documentos ni nada que se le parezca.
Este relato me hizo acordar a viejas èpocas, que por portaciòn de cara o tener el pelo largo, padecìamos cosas similares y peores!
La verdad, quedamos en contar la experiencia del vecino porque suponemos que nadie puede parar a un vecino y someterlo a semejante vejaciòn. Si asì se comportan con un vecino comùn que circula por las veredas ramenses, como serà el trato ante un robo o rapto?......quizà den vuelta la mirada y no vean lo que pasa a pocos metros?.
Queremos recordar que a pocos metros ese mismo dìa casi a la misma hora raptaban a un matrimonio al que luego robaron en Villa Luzuriaga!
La denuncia del vecino se encuentra en la comisarìa de Ramos Mejìa, sito en Av. de Mayo al 500 y el vecino golpeado y maltratado seguirà hasta las ùltimas consecuencias, de acuerdo a lo expresado por él y esta comisiòn se solidariza y acompañarà su accionar en contra de la persona o personas que cometieron el atropello
Ramos Mejía: la policía busca a los ladrones que golpearon y secuestraron a una pareja

Los integrantes del grupo de delincuentes que asaltó, golpeó y privó de la libertad a una pareja para luego desvalijarle la vivienda en la localidad matancera de Ramos Mejía era intensamente buscado por personal de distintas delegaciones de investigaciones del oeste del conurbano.

Fuentes policiales indicaron que el hecho ocurrió la madrugada del sábado cuando Guillermo Gómez, de 29 años, y su esposa Vanesa, de 28, circulaban en un Mini Cooper y atravesaron el paso a nivel de Rivadavia y Medrano, de la mencionada localidad, después de dejar a unos amigos en el ex predio de Show Center, en Haedo.

En ese momento fueron chocados por un Volkswagen Bora en el que se desplazaban varios hombres armados, uno de los cuales se introdujo en el vehículo junto al joven y otro se llevó a su esposa secuestrada en el interior del Bora.

Gómez fue obligado a indicarles la dirección de su casa, en Carabobo al 3200, de Villa Luzuriaga, porque -según advirtieron los delincuentes- de lo contrario matarían a su pareja.

Al llegar a la propiedad, los ladrones se alzaron con unos seis mil pesos, varios relojes y teléfonos, además de un televisor de plasma y un reproductor de DVD, siempre con amenazas lastimar o violar a la dueña de casa, indicaron las fuentes.

La pareja fue llevada otra vez en diferentes autos a la intersección de Don Bosco y Camino de Cintura, en el partido de Morón, donde finalmente fue abandonada sin el Mini Cooper.

Personal de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Morón y otras sub delegaciones intervienen en la búsqueda de los delincuentes mientras que el titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) en turno lo hace en el plano judicial...

http://diarionco.com/hoy/2011/01/17/ramos-mejia-la-policia-busca-a-los-ladrones-que-golpearon-y-secuestraron-a-una-pareja/

Robo y Rapto en Ramos Mejìa

domingo, 16 de enero de 2011

La inseguridad daña la imagen argentina


La manera insólita con que Cristina y Aníbal Fernández manejaron la invasión del Parque Indoamericano -lo pronosticamos aquí y se cumplió- les explotó en la cara con daños muy fuertes que el fulgor de las Navidades impidió que los argentinos hicieran un balance adecuado hacia adentro y hacia afuera del país.

Argentina tiene muy buena imagen cuando se la mide en términos macro, algunos confeccionados con los datos del INDEC de Guillermo Moreno. Logran engañar a los perezosos técnicos enviados de organismos internacionales, que fueron serios, que degluten esa información sin verificarla donde corresponde.

Pero en el ramo de la seguridad jurídica, comparada con otros países latinoamericanos, Argentina todavía tiene una buena colocación.

Bueno. Ahora, después de las ocupaciones de tierras públicas y particulares con consentimiento pasivo de las propias autoridades judiciales (un juez obligó a ponerle baños químicos, y darle agua y alimentación a los invasores), los estudios de abogados que asesoran a potenciales inversores extranjeros piden tiempo para “analizar un poco mas la situación.”

El ejemplo venezolano: 1.300 expropiaciones no pagadas en doce meses, y la afinidad Hugo-Néstor(Q.E.P.D.)-CFK llenan de pánico lógico a quienes finalmente optan por plazas mas seguras como Uruguay, Brasil o Panamá, por citar las preferidas de los compatriotas.

Estos errores se pagan caros. Ubican a nuestro país en el renglón desagradable de los países peligrosos para la propiedad privada. Ojalá el Gobierno reaccione a tiempo, libere las valiosas tierras invadidas y de muestras de autoridad a la hora de hacer cumplir la ley. No hay que temerle al orden. Sí combatir la anarquía que vimos por la tele y nos alarmó (como le pasó a miles de compatriotas residentes en el exterior)...


http://www.novanacional.com/nota_m.asp?n=2011_1_14&id=22088&id_tiponota=32

La inseguridad, el factor que puede hundir al Gobierno


LA inseguridad se está convirtiendo en el obstáculo más determinante de la permanencia de Cristina Kirchner en el poder a partir del próximo 10 de diciembre. Desde hace mucho tiempo los ciudadanos identifican en la desprotección de la vida, la propiedad y el orden público su principal fuente de aflicción. Pero en los últimos meses apareció una novedad que vuelve más relevante ese problema, y es que la Presidenta decidió prestarle atención. Ni la alta inflación, ni el déficit energético, ni la insatisfacción del sector agropecuario, por mencionar tres aspectos controvertidos de su administración, la han convencido de la necesidad de una reforma. En cambio, desde que murió su esposo y asumió en plenitud las facultades de su cargo, la señora de Kirchner modificó la política de seguridad hasta convertirla en la insignia de su "nuevo" gobierno.

La remodelación incluye, además, un peyorativo avance sobre la autonomía de la provincia de Buenos Aires. Daniel Scioli está convencido de que el desborde del crimen puede terminar con su carrera política. Pero insiste en enfrentarlo por una vía diferente. La política de seguridad es el principal motivo de conflicto entre la Presidenta y el gobernador. En otras palabras, es el campo de batalla de la interna peronista...


http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1341919


CO.SE.MA-
-COMISION DE SEGURIDAD DE LA MATANZA-

INFORMA Y DENUNCIA



LOMAS DEL MIRADOR: EMPIEZAN A APARECER OBRAS ILEGALES

A raíz de una denuncia que los vecinos ramenses hicieron en conjunto con Co.Se.Ma. (Comisión de Seguridad de La Matanza), una obra ilegal fue clausurada ésta semana.

foto de la obra ilegal, sito en Av. Mosconi y Pueyrredòn

Esta obra venía siendo observada por los referentes que luchan contra la construcción ilegal en Ramos Mejía y Co.Se.Ma. (Comisión de Seguridad de La Matanza), porque la misma había retirado el Cartel de Obra Reglamentario, donde se anunciaba la construcción de un edificio de cuatro pisos .

Se construyeron dos pisos de más, se ocupó el ciento por ciento de la parcela, violando el máximo del 60% establecido por el artículo 46 del Decreto-Ley 8912/77 (Ley de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo) y no tiene el Cartel de Obra Reglamentario, que especifique lo autorizado ni el profesional responsable.

















El jueves 13 fue clausurada por la Dirección de Fiscalización de Obras y Regulación Catastral( ex Obras Particulares), pero hoy sàbado arrancaron la faja de clausura y se observaba obreros en el lugar trabajando, violando la paralización de la misma.

Los vecinos de Ramos Mejía y Co.Se.Ma. juntos, realizaron un relevamiento este fin de semana, observando que hay más construcciones en contravención, e informamos que estamos armando un equipo de trabajo ,para poder abarcar la problemática de la localidad.


CO.SE.MA, solicita que el sr. Intendente Municipal , firme el decreto PARA LA DEMOLICIÒN de los pisos NO AUTORIZADOS y para que la obra deje el 40% de la parcela libre como establece el Decreto-Ley de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo ; que a partir de ahora sus funcionarios verifiquen las obras que se estàn realizando en la zona mencionada u en otras zonas de La Matanza y QUE TOME LAS MISMAS MEDIDAS QUE EN RAMOS MEJIA ya que no queremos que DISCRIMINE A LOMAS DEL MIRADOR porque SEGURIDAD ES TAMBIEN TENER UNA MATANZA CONTROLADA , CON SUS INSPECTORES REALIZANDO SU TRABAJO Y NADA PUEDE QUEDAR SIN OBSERVAR!


También solicitamos a la Dirección de Fiscalización de Obras y Regulación Catastral (ex Obras Particulares) que se realice un relevamiento sobre todas las obras que se están realizando en Lomas del Mirador y al Dr. Miguel Ángel Bruno, a cargo de la Oficina Anticorrupción y Ética Pública, que investigue las actuaciones de la coordinadora Arq. Ruth Nancy Torres del Departamento de Inspección de Obras, quien no detectó esta obra ilegal que desde su comienzo está viciada de irregularidades.


Juntos podemos y vamos por màs!



LOMAS DEL MIRADOR, 15 DE ENERO DE 2011




Marìa Scarza : 15-3917-6066

Miguel Presa: 15-5504-1177

Marta Rodriguez: 15-5937-0502