sábado, 13 de marzo de 2010

GRACIAS A LA FAMILIA LUCENA!

ESTUVIMOS EN LA CASA DE LA FAMILIA DE DIEGO LUCENA
LIDIA Y ROBERTO NOS ATENDIERON COMO SIEMPRE MUY BIEN Y EXPLICANDO SUS NECESIDADES  Y LA DEL BARRIO
TAMBIEN ESTABA ESTHER DE VICTIMAS DE TRANSITO A LA QUE HABIAMOS VISITADO EN SEMNAS ANTERIORES
TODO EN UNA GRATA REUNION DECIDIMOS ALGUNAS COSAS POR HACER Y TAMBIEN FUIMOS HASTA LA SOCIEDAD DE FOMENTO , CUYOS PRESIDENTES SON LOS HIJOS  DE ROBERTO.
LUGAR MUY LINDO , CON MUCHO POR HACER PERO  SE VEN LAS GANAS Y LA PARTICIPACION Y ESO ALCANZA
ESTAREMOS MUY PRONTO POR AHI
LES DAMOS LAS GRACIAS Y AYUDAREMOS COMO SIEMPRE EN LO QUE PODAMOS
GRACIAS!!!!!!

SI ESTO NO ES CONTAMINACION....... LA CONTAMINACION DONDE ESTÀ?

Elegirán a "Miss Basura": la reina de la contaminación

Será en Avellaneda y para crear conciencia ecológica. Se viene el Arroyo Fest

 Los preparativos se están cocinando. Néstor habla desde el taller y una semana antes de la jornada no puede quedar un detalle sin producirse. Porque para la tarde del próximo sábado 15 de marzo está previsto el comienzo del evento: El Arroyo Fest. Allí, llamativamente, se elegirá a Miss Contaminación. Sí, la reina de la basura, de la mugre, los deshechos y el mal olor.
http://www.24con.com/conurbano/nota/37809-Elegirán-a-Miss-Basura-la-reina de-la-contaminación/

INSEGURIDAD

ALGUNAS PARTES INTERESANTES PARA IMPLEMENTAR EN SEGURIDAD

La Primera etapa consiste en la Prevención Ilustrada, que apunta a los chicos en edad escolar, quienes diseñarán sus propios bosquejos en cuanto a una campaña de educación y prevención de delitos, por ejemplo el Consumo de Estupefacientes. Los dos ganadores serán impresos en carteles metálicos que se colocarán en los accesos a la ciudad, mientras que el resto se expondrá en distintos sectores de la ciudad.
A su vez se darán a conocer distintos CONSEJOS DE SEGURIDAD, de los cuales cada uno de los vecinos deben tener conocimiento. Los mismos deben expresarse en forma puntual y muy sencilla como para que queden en la memoria de cada uno y hacerlo en forma progresiva a fin de darle continuidad en el tiempo. Así se abordarán nociones básicas sobre el «Comportamiento en la Vía Pública»; «Precauciones en Casa»; «Vacaciones y Turismo»; «Cómo actuar en Caso de Robo»; «Seguridad para los Niños»; «Maltrato Doméstico»; «Seguridad en el Vehículo»; «Cuento del Tío - y sus distintas variables-» y «Estafas por Internet», como una nueva metodología delictiva que viene creciendo a pasos agigantados.
La Segunda Etapa del plan, también de gran importancia, pasa por el acercamiento de la Policía a la comunidad, a través de una campaña, denomina «La Policía en tu Barrio», implementada a través de vecinales y grupos barria-les, que mantendrían reuniones tendientes a tomar conocimientos de potenciales problemas o reclamos antes que sea demasiado tarde para hacer una prevención efectiva y no tener que lamentar hecho delictivo.
El Tercer Tramo del Proyecto suma a la tecnología como elemento técnico, a través de la colocación de Cámaras de Seguridad, ubicadas estratégicamente en distintos puntos de la zona urbana. La que estará dividida por sectores - y colores-, según su peligrosidad. Según se informó esta metodología preventiva viene dando muy buenos resultados en distintas comunidades, similares a la nuestra, ya que permite un control minucioso sobre lo que sucede en sectores puntuales de la ciudad, disminuyendo notoriamente el riesgo de delitos.
Por último, y como elemento más complejo y moderno en la lucha contra el delito, el proyecto sugiere un Patrullaje Aéreo, el que realizado en distintos horarios y días produce un efecto disuasivo sobre la voluntad del delincuente. «A veces la idea parece descabellada» pero la presencia aérea es persuasiva y reduce un 30% el delito en cualquier ciudad del mundo. «Sin dudas, es una metodología muy costosa, pero no por ella debemos desecharla pensando en un plan integral y preventivo a futuro», concluían.
Sin dudas, las propuestas planteadas a través del proyecto, fueron muy bien tomadas por los funcionarios municipales, especialmente las consistentes en las primeras dos etapas, sobre las cuales se comenzaría a trabajar en forma inmediata. Por su parte, se evaluarían los costos de las Cámaras de Seguridad, no descartándose la posibilidad de implementar una prueba piloto que podría ampliarse en forma progresiva.
«Cuando hablamos de seguridad, nada es caro. Especialmente a la hora de trabajar en la prevención del delito y devolverle a la comunidad la tranquilidad perdida», sostenía uno de los ediles presentes, satisfecho con la presentación del Plan Estratégico, no descartándose nuevos encuentras para continuar avanzando sobre la puesta en marcha del mismo.
ADEMÀS DE IMPLEMENTAR 
Ademàs.exigimos al gobernador de la provincia de Buenos Aires, que cumpla y haga cumplir ley 12.154 ( Dto.2.797) y su modificatoria Ley 13.210 (Dcto.2.419) de la prtovincia de Buenos Aires, que hasta ahora no se cumple en su totalidad.
( SERIA EL LLAMADO SHERIFF...... QUE CONTROLA VECINOS, POLICIA, MUNICIPIO Y COORDINA CON MINISTERIO..... QUE NO  LO  NOMBRAN....¿ por què serà?

viernes, 12 de marzo de 2010

El drama del Paco golpea fuerte el Conurbano Sur

El negocio de la venta de pasta base sigue creciendo en la provincia de Buenos Aires. Según un estudio de la Asociación Antidrogas de la República Argentina, es en el sur del Conurbano Bonaerense dónde se instalan la mayor cantidad de cocinas de esta droga. Avellaneda y Lanús están a la cabeza del ranking. Como pudo saber LPO, la mitad de los jóvenes de 14 a 30 años consumirían Paco.
La Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, la más grande en cuanto a densidad poblacional y la que suele definir elecciones presidenciales, se está convirtiendo en la meca del temible paco.

Este hecho fue denunciado por la Asociación Antidrogas de la República Argentina que señaló que la zona sur de la Provincia es el punto más álgido de la región en el tema narcotráfico y marcó a los distritos de Lanús y Avellaneda como los más peligrosos.

Justamente en el municipio de Lomas de Zamora –que integra la “Tercera”-, fue donde surgió la "Red de madres contra el paco y por la vida". Una de las fundadoras de esta organización aceptó dialogar con La Política Online, pero solicitó absoluta reserva de su nombre porque sufre la amenaza permanente de vendedores locales.

La mujer denunció que "existe tráfico de influencias en el tema narcotráfico" y advirtió que "integrantes del Foro de Seguridad local están involucrados en la venta de paco" hecho que, reveló, le comunicó al propio ministro de Seguridad bonaerense Carlos Stornelli

"En Lomas de Zamora tenemos un canal para denunciar el tema del narcotráfico y un servicio de adicciones, pero faltan programas integrales. Por ejemplo, nunca se instrumentó el Plan Envión de Desarrollo Social en el distrito", apuntó la madre de la red social. 

Esta iniciativa que fue el caballito de batalla de Baldomero Álvarez de Olivera, ex intendente de Avellaneda y actual ministros de Desarrollo Social, coordina una serie de convenios para conseguirles trabajo a jóvenes en situación de riesgo, como los adictos al paco. 

La mujer reconoció que en Lomas de Zamora se han efectuado "cientos de allanamientos con buenos resultados en los cuales se han desbaratado cocinas de droga, secuestrado armas y detenido a narcos", pero se lamentó que el problema se "expande a pasos agigantados".
http://www.lapoliticaonline.com/noticias/val/64090/el-drama-del-paco-golpea-fuerte-el-conurbano-sur.html 

UN DEBATE INTERESANTE........

Entre garantizar la seguridad o los acuerdos privados
Ramiro Sagasti
Corresponsalía La Plata
LA PLATA.- Siempre que exista un convenio con las administraciones de las urbanizaciones cerradas, la policía podrá entrar en los countries sin incurrir en una violación del derecho a la propiedad privada: esto es lo que sostuvieron varios abogados, al ser consultados por LA NACION sobre el anuncio del gobernador Daniel Scioli. Sin embargo, a la mayoría de los letrados les preocupa que al destinarse uniformados a las urbanizaciones cerradas se descuiden otras áreas, las públicas, que no cuentan con vigilancia privada.
Por su parte, legisladores de la oposición criticaron ayer con dureza la salida que el gobernador Scioli encontró para dotar de mayor seguridad a los countries.
"Lo que en realidad sucederá es que la policía bonaerense va a trabajar como una subagencia de los vigiladotes privados. Y lo que más preocupa es que los costos de esta política los pagarán los sectores mas desprotegidos y golpeados por la inseguridad", dijo a LA NACION, entre otros, el diputado bonaerense Walter Martelo (Coalición Cívica).
"En la órbita de los convenios, todo es posible. No veo impedimentos para que la policía entre en los countries si hay un acuerdo con las administraciones de los barrios cerrados", dijo el abogado Héctor Granillo Fernández, y coincidió con Martelo: "Esta medida responde a un sector de la población y el gobierno debe tener cuidado de que su aplicación no vaya en desmedro de la seguridad de otros. Fuera de los countries, hay homicidios todos los días".
Según el abogado Guillermo Loscalzo, "los countries tienen una parte de uso común y, las casas, de uso particular. Esa parte de uso común no es como la vía pública. Para que la policía entre, tiene que haber un convenio con la administración. También puede hacerlo con una orden judicial, como en cualquier propiedad privada, o en un caso de flagrancia".
Por su parte, Daniel Cavo, también letrado, consideró: "La seguridad, por ser de interés colectivo, tiene prioridad sobre el derecho a la propiedad, un derecho individual. De todas formas, hoy la policía puede entrar en cualquier propiedad privada si cuenta con la orden de un juez, y en los casos urgentes, puede hacerlo si lo pide un fiscal".
En opinión de Gastón Chillier, director ejecutivo del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), "aunque las agencias de seguridad privada no tienen control, no es una solución que la policía pueda entrar en los countries, ya que siempre que un hecho es relacionado con el delito organizado, se sospecha de la conexión policial". "El acuerdo que pretende lograr el gobernador es muy difícil de implementar sin ningún tipo de legislación que lo resguarde. Me parece que se apresuró con los anuncios", agregó Martelo.
Jorge Macri, diputado bonaerense de Unión Pro, dijo: "El problema no son los barrios privados. En su interior no nace el delito. Y, aunque el delito ocurra en un country, es un problema que nace fuera de ese barrio. Por eso, hay que combatir la inseguridad con políticas concretas que hasta ahora no ha sabido desarrollar el gobierno de Scioli".
Macri, además, criticó que el gobierno provincial pueda tener injerencia en definir la cantidad de agentes dentro de los countries: "Es una barbaridad que huele a negocio".
El diputado bonaerense Juan Carlos Juárez (GEN) dijo que la decisión de intervenir en el área que habilita las compañías de seguridad privadas bonaerenses debería haberse tomado con antelación. "Me llama poderosamente la atención que el gobernador Scioli y el ministro de Seguridad, Carlos Stornelli, decidan sólo ahora intervenir allí, cuando en los últimos años ha habido cientos de asaltos de estas características", comentó Juárez. 
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1242414

INTERESANTE PROPUESTA PARA PENSAR....!



"Si la división no se hace con fines electoralistas es un 

tema interesante"

Repercusiones de los dichos de Toty Flores: “Si la división no se hace con fines electoralistas, es un tema interesante” 
10/03/2010 
En contacto con NCO, desde la Redacción, el presidente de Pampa Sur, Miguel Saredi, indicó, con respecto a la partición del Distrito, que “el principio general de la autonomía siempre es bueno, aunque hay que tener en cuenta el argumento y el objetivo con el que se lleva a cabo”. De este modo, recomendó que se realice como una política de Estado y “fuera de tintes partidarios”. 
“Uno siempre habla de Suiza, por hablar de un país ejemplo en el que funcionan los cantones descentralizados con muchos poderes locales, lo cual da una mayor transparencia y acercamiento con la gente. Es un principio de la filosofía política muy importante”, remarcó Saredi. 
Asimismo, el titular de esta fundación aseveró que, respecto a las declaraciones que propinó el diputado por la Coalición Cívica, Héctor “Toty” Flores, “cuando dice que la única forma de ganarle al peronismo es dividiendo La Matanza, uno empieza a dudar de cuál es el objetivo de presentar proyectos de segmentar el Partido en cuatro partes”. 
“Hay que tener mucho cuidado con esto, porque si se hace como política de Estado, se asignan los recursos y se no hace con fines electoralistas -como estoy notando en algunos de los casos-, resulta un tema interesante”, remarcó. 
Al respecto, dijo que cuando se hace hincapié en dividir en cuatro partes al Municipio, “se está hablando de crear cuatro nuevos concejos deliberantes, cuatro nuevos jugados de faltas, cuatro nuevos ejecutivos, etc. Si la gente está cansada de los cargos políticos y del pago desmedido la burocracia, hay que pensar lo que sería en este momento darles lugar a estos puestos. Creemos que no es momento”. 
La fundación 
Con respecto a la organización, dijo que en estos últimos tiempos se han concentrado en La Matanza, “por lo multifacética que es, en relación a que posee sectores en muy buenas condiciones, medios y muchos que se encuentran en situaciones alarmantes. Hicimos esto porque nos dimos cuenta de que se estaban dispersando demasiado los esfuerzos en diferentes lugares, lo que no lleva a un resultado posible sino que sirve para solucionar alguna”. 
Por otra parte, mencionó que la fundación se propone trabajar en todo lo que forma parte de la vida social de los matanceros, “ya que este distrito ofrece, en la riqueza de su historia y de su presente, toda las características porque, por ejemplo, tenemos zonas todavía agropecuarias como en Virrey del Pino, hasta centros donde la situación social es más candente, en grandes nichos de pobreza”. 
Asimismo, añadió que en el tema deportivo “se está trabajando con los clubes de los barrios, además de hacerlo en la cuestión cultural, porque es muy importante en la coyuntura que vemos en grupos, como el de las Madres contra el Paco, que trabajan arduamente para la contención, especialmente los adolescentes”.

jueves, 11 de marzo de 2010

SE DAN CUENTA QUE HAY INSEGURIDAD? AHORA?

Seguridad en countries, ¿el paraíso perdido?
Dentro de la lista de afectados se encuentran Martindale, Highland, Lagartos, CUBA, Santa Bárbara, Liceo Country Club (Maipú, Mendoza), Carolinos (Carrodilla, Mendoza), La Causana (Villa María, Córdoba) y otros más que también han sido afectados en mayor o menor medida.
Cuando uno lee y analiza todas las notas periodísticas relacionadas con los hechos ocurridos, nos podemos dar una idea de cómo se han desarrollados los hechos y cuáles son los factores comunes que tienen cada uno de los hechos.
Básicamente en la mayoría de los robos el hecho ocurrió: a) de madrugada cuando la familia estaba durmiendo, b) el ingreso y egreso se habría realizado a través de aberturas realizadas en el cerco perimetral, c) los delincuentes actúan en grupos de 3 o más, y d) el personal de seguridad nunca habría detectado la intrusión en el predio.
Estos cuatro denominadores comunes que tienen la mayoría de los hechos, nos dan ciertas pautas de lo que ocurre en estos entornos y de cuáles serian las posibles soluciones para ello.
Rondas nocturnas. 

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1241919

digo..... LOS ASENTAMIENTOS QUIEN LOS CUSTODIA....??????PORQUE TENEMOS BARRIOS - ASENTAMIENTOS....QUE LA GENTE PIDE A GRITOS SEGURIDAD..... !!!!!AL MENOS LOS COUNTRIES PUEDEN PAGARSE CUSTODIA EL RESTO...... NADA!!!!!

La policía bonaerense patrullará los countries
Fuentes del Ministerio de Seguridad de la Provincia informaron a lanacion.com que este fue el acuerdo con los representantes de la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación y a la Federación de Clubes de Campo; la cartera también estará a cargo del control operativo de las agencias
Tras una serie de asaltos en barrios privados, el ministro de Seguridad de la provincia, Carlos Stornelli, se reunió con los representantes de la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación y a la Federación de Clubes de Campo. Entre otras cosas, acordaron que se facilitará el acceso de la policía a los countries, informaron fuentes de esa cartera a lanacion.com
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1242257

Por qué aumenta la inseguridad en los countries

A partir de los últimos asaltos en barrios cerrados, lanacion.com consultó especialistas para conocer las razones de este fenómeno; mirá el video y el mapa con los blancos de ataques recientes

En estos días, los countries fueron blanco de los ladrones. Sólo en los últimos 12, se denunciaron siete asaltos con diferentes grados de violencia. En lo que va de 2010, una veintena de delitos tuvieron su crónica policial en los diarios.
Ayer resurgió la discusión sobre la seguridad de estos barrios privados, cuando asaltaron a un vecino del intendente de Tigre y ex Jefe de Gabinete Sergio Massa. ¿Por qué es tos espacios que nacieron para combinar confort y seguridad no son tan infranqueables como se pensaba? ¿Qué falla? 
Especialistas consultados por lanacion.com, explican que, por un lado, es real que aumentan los casos de inseguridad y ésto se debe a fallas en los sistemas y, también, en los comportamientos de los propios vecinos.
"Hemos visto countries que, por el abaratamiento de las expensas, no tienen vehículos de supervisión interna", dijo, a modo de ejemplo a lanacion.com, Aquiles Gorini, presidente de la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (Caesi). Además, reparte responsabilidades a los vecinos: "Algunos propietarios distribuyen tarjetas de ingreso a familiares y amigos y no se sabe en quién terminan. Eso es falta de responsabilidad". 
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1242200

SCIOLI DE NUEVO!


Scioli arremete contra las Agencias por la inseguridad en los countries 
AGENCIA DE NOTICIAS LA PROVINCIA -El gobierno bonaerense tiene en la mira a las Agencias de Seguridad Privadas y en el día de ayer dispuso la intervención del área del ministerio de Seguridad que se encarga del control de las mismas. Sospechan que algunas agencias colaboran en la realización de delitos contra countries.

A propósito de esta problemática, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, se comprometió a investigar a fondo las vinculaciones entre las agencias y los robos en los countries al tiempo que dijo no resignarse a que ocurran hechos delictivos en barrios privados.

En efecto, el mandatario bonaerense aseguró “estamos encarando un trabajo muy profundo en la Provincia” y enfatizó “vamos a hacer lo que haya que hacer para que funcione cada vez mejor la seguridad pública, y la privada”.

Por otra parte, el titular del Ejecutivo provincial destacó lo llamativo de los hechos de inseguridad ocurridos últimamente en los barrios privados.

Por último, Daniel Scioli señaló “estamos reordenando la provincia en toda su problemática” y sentenció “voy a poner todos los esfuerzos logísticos, profesionales para defender la vida de los ciudadanos”. www.agencialaprovincia.info
BASURAZO EN RAFAEL CASTILLO
CARTA DE LECTORES:
Hola, reenviamos comunicado y volante que hemos recibido, convocando al "BASURAZO" en Rafael Castillo.
Apoyamos y adherimos al mismo.
Contactos:
Jorge (Bº Central) 15 6905 2339
Tito (R. Castillo ) 15 5827 3121

ASAMBLEA DE BARRIO CENTRAL asamblea.barriocentral@gmail.com

http://www.reportero24.blogspot.com/
 

COMEDORES ESCOLARES

Comedores escolares: “es indignante que se designe quién come y quién no”

Así lo afirmó el secretario General de la Unión Docentes Argentinos seccional Buenos Aires, Alfredo Conde, quien expresó su preocupación porque a raíz de la implementación de la asignación universal por hijo, “se produjo un aumento en la inscripción en las escuelas primarias y secundarias, pero no se incrementaron los cupos en los comedores”.
“Esto es tan preocupante como indignante porque no van a poder comer todos los chicos, sino que se va designar quién se alimenta y quién no”, señaló el docente.
De este modo, mencionó que si bien como gremio siempre se está hablando del tema salarial, al enterarse de esa situación sintieron la necesidad de hacerla pública: “Esperamos que el gobernador resuelva en forma urgente esta problemática”.
Por eso, dijo que es el Ministerio de Desarrollo Social, de quien depende la puesta en marcha del beneficio, quien debía haber trabajado en forma integrada con la mayor cantidad escuelas sabiendo que la matrícula se iba a incrementar.
“De hecho, faltan muchos mobiliarios en la mayoría de las escuelas, lo cual genera un gran problema”, remarcó argumentando que en el Hogar Escuela, ubicado en Ezeiza, se necesitan 50 camas para los chicos que todavía no tienen dónde dormir.
Por último y con respecto al presupuesto que se invierte en la alimentación de los alumnos, comentó que se abona dos pesos por comida: “No es un presupuesto elevado y es para analizar la calidad que se puede brindar con ese dinero”.

http://diarionco.com/news/?p=42770

INSEGURIDAD EN RAFAEL CASTILLO

Inseguridad en Rafael Castillo: vecinos denuncian violaciones en el barrio El Torero

En el móvil de NCO, desde la Redacción, el tío de una de las presuntas víctimas y una de las personas que lleva adelante el reclamo, comentó que el hecho ocurrió en el predio donde se está por construir el hospital anunciado el año pasado por la Presidenta de la Nación. Ahora, los vecinos piden que se limpie el lugar, que posee un alto pastizal que facilita el escondite de los delincuentes. El agresor se encuentra detenido.
Su sobrina trabaja como auxiliar docente en una escuela en González Catán, “de modo que tiene que tomar el colectivo de la línea 236 y pasar por un único lugar de salida, que es el predio donde se está por construir el hospital que anunció la Presidenta”.
“Esta persona hacía varios días que nos venía fichando y como los vecinos, a las 7 de la mañana se fueron a trabajar o están adentro de sus casas, nadie pudo verlo”, remarcó argumentando que la joven de 29 años había podido percatarse del rostro del agresor.
Asimismo, comentó que se necesitaron movilizaciones para que los habitantes puedan colaborar: “Fuimos a pedir ayuda, uniendo el reclamo que tiene que ver con la responsabilidad de la policía y de la Delegación municipal (a cargo de Marcelo Leiva), ya que ocurrió en ese predio”. En el lugar, el pastizal supera el metro y medio y está lleno de basura.
“Allí empezó todo este drama. Primero tuvimos que hablar con los efectivos para que metan preso al violador y luego, desde la Delegación se comprometieron con acompañarnos y resolver los problemas del barrio”, contó.
De este modo, señaló que tras la movilización de 500 personas que llevaron a cabo los habitantes de la zona, los efectivos policiales encontraron al agresor y la joven logró reconocerlo.
“Lo que no sabemos es qué va a suceder con él, porque queremos que se esclarezca el caso y así hacer un seguimiento de una persona que no creo que esté adaptado para la sociedad”, admitió.
El hecho sucedió hace unas tres semanas y según contó el tío de la joven, el agresor había violado a otra chica a dos cuadras de la casa de su hermana.
“Según dijo la policía lo atraparon en una casa cuando estaba violando a una nena de 12 años. Ahí fue cuando lo metieron preso”, comentó.
Con respecto a su sobrina, explicó que se encuentra con asistencia psicológica y que los vecinos la ayudan en lo que sea necesario.
Posteriormente, invitó a realizar un “basurazo”, que se llevará a cabo hoy a las 18 hacia la Delegación Municipal “donde se tirarán bolsas de modo simbólico para exigir para que cumplan con lo que no están haciendo”.

http://diarionco.com/news/?p=42772

OTRA VEZ EL GOBERNADOR ENCARA UN TRABAJO PROFUNDO.......... Y. VAN?????

Seguridad: “Estamos encarando un trabajo muy profundo en la Provincia”, aseguró Scioli


El gobernador bonaerense aseguró que “estamos reordenando la provincia en toda su problemática”, antes de la reunión que hoy mantendrá el ministro de Seguridad Carlos Stornelli con las agencias de seguridad para aumentar los controles en los countries y barrios cerrados.
"Nos enfrentamos a delincuentes que van cambiando la modalidad. Estamos enfrentando una nueva modalidad de delitos en los country. Desmantelamos los desarmaderos y ahora ya no vemos grandes desarmaderos, sino que pequeños talleres; ahora vamos a investigar a fondo el funcionamiento de las agencias de seguridad privada de los barrios privados”, reconoció Scioli en diálogo con Radio Uno y La Red.

En relación con el intento de robo al country “Isla del Sol” de Tigre, Scioli dijo confiar “en que podremos esclarecer el caso” –al que calificó como “llamativo”- y se comprometió a “poner todos los esfuerzos logísticos, profesionales, para defender la vida de los ciudadanos". 

"Hoy mismo habrá una reunión con los responsables de estas áreas. Están reordenando la Provincia en toda su problemática, estamos encarando un trabajo muy profundo en la provincia”, dijo en relación al encuentro que hoy mantendrán el ministro de Seguridad, Carlos Stornelli, y representantes de la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación y la Federación de Clubes de Campo.

Por otro lado, Scioli ponderó la política de seguridad seguida en la Provincia, en el marco de la cual destacó “la urbanización de villas”, el refuerzo policial y el énfasis puesto en la lucha contra el narcotráfico y los desarmaderos clandestinos.

“Yo me propuse un cambio, una pelea contra la droga, trabajamos en la prevención, la policía hizo un gran despliegue, aplicamos la ley de nocturnidad. Me metí con la cocina del paco y tenemos resultados, me metí con los desarmaderos y se están terminando, me metí con la noche y mejoró, ahora vamos la seguridad privada”, agregó.
http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=180341&id=344818&dis=1&sec=1
 

INFO QUE NO S HACE LLEGAR FAMILIARES DE LUCIANO!

12 de marzo día contra la represión institucional y policial

CONCENTRACIÓN 15 HS EN EL OBELISCO, PARA MARCHAR A LA CASA DE LA PROVINCIA DE CHUBUT
Al cumplirse un año de los trágicos sucesos ocurridos en Corcovado, provincia de Chubut, cuando el Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) tomó ilegalmente posesión del pueblo y durante días instauró el terror entre los pobladores; poco se ha avanzado para castigar a los represores. Mientras, el poder político encabezado por Mario Das Neves opta por el terror para disuadir cualquier intento de resistencia a sus sucios negocios
Entre el 8 y 15 de marzo del 2009 agentes del GEOP reeditaron toda la metodología del Estado terrorista: asesinaron a Wilson Bustos, dejaron parapléjico a Marcos Bustos y abusaron de una nena de 8 años, y aún permanece desaparecido Luciano González, de 42 años, un trabajador rural, que fue detenido, torturado y visto por última vez en la seccional de Cerro Centinela, el 12 de marzo.
Por otra parte, los represores sitiaron la comunidad, tomaron la radio y ejecutaron más de 20 brutales allanamientos ilegales.
Daniel Bustos, de 22 años, es un rehén de la campaña de mano dura, está detenido injustamente por el supuesto delito que cometió su hermano, que aún sigue desaparecido.
Hoy no hay ningún culpable castigado, continua la represión, la impunidad y la censura.
Esta brutal represión se comete en un marco de situación donde las organizaciones populares, ambientalistas y particularmente los Mapuche tienen la osadía de defender las montañas, los ríos y las tierras donde habitan oponiéndose a la construcción de 6 represas, que inundarían 11.000 has. El poder político está actuando como un agente legitimador de los intereses de las multinacionales mineras. La represión, la impunidad, el silenciamiento, la persecución y la muerte son el costo que nos están haciendo pagar a cambio de los grandes megaproyectos entre el Estado y estas empresas.
El terror que se ha visto en el copamiento de Corcovado es como un laboratorio de la represión que a gran escala va a desatarse en los años que vienen, contra el resto de las comunidades.
Estamos defendiendo nada menos que nuestra tierra, nuestra agua, nuestro derecho a la vida. Nos solidarizamos con la comunidad de Corcovado. Aunque nos silencien sabemos que no es un hecho aislado, nos están saqueando a todos, nos están contaminando a todos, nos están reprimiendo a todos.

Nos manifestamos:
A un año de violentar y sitiar a Corcovado
A un año de la desaparición de Luciano González
  • Por Miguel Bru, Julio López, Iván Torres, Luciano Arruga, Luciano González, desaparecidos por el Estado en “democracia”
  • ¡¡Basta de represión y desalojos!!
  • ¡¡Basta de desapariciones, gatillo fácil e impunidad!!
  • No a la criminalización de la pobreza, la juventud y la protesta social
  • Libertad a Daniel Bustos, a Pascual Pichun Collonao (estudiante de la UNLP, encarcelado en Chile), a Karina Germano López “La Galle” y a todos los presos por luchar
  • No a la ley Antiterrorista
  • Solidaridad y apoyo al pueblo de Andalgalá, Catamarca, que se enfrenta a las mineras
  • Justicia para Ramón Morales
  • Porque no es un policía, es toda la institución
CONTRA LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA: INFORMACIÓN, SOLIDARIDAD, AUTOORGANIZACIÓN, MOVILIZACIÓN Y LUCHA
NO NATURALICES EL ATROPELLO, YA ES HORA DE DECIR BASTA

Para informarte y contactarnos chubutresiste@gmail.com
Paginaspegadas77@hotmail.com


NOS HACE LLEGAR INFO EL CONCEJAL EDGARDO LOBOS

Lobos presentó un proyecto de Resolución apoyando la reformulación  del  Sistema de Defensa Civil Provincial

En adhesión al proyecto de ley Expte. E 22 / 10-11, presentado por el Senador Provincial Fernando Lopez Villa, Lobos propone que el HCD local se expida solicitando la pronta sanción del proyecto para contar con mejores y nuevos elementos a la hora de dar respuesta a los ciudadanos en situación de emergencia.

Las últimas tormentas acaecidas en toda la provincia de Buenos aires dejó al desnudo las falencias para dar pronta respuesta a las familias inundadas, por lo que es indispensable articular políticas de Estado que tiendan a generar los mecanismos necesarios para poner a las instituciones al servicio de los damnificados de las emergencias.

El proyecto del Senador López Villa, busca establecer las bases de integración, coordinación y funcionamiento del Sistema de Defensa Civil Provincial, actualmente dependiente de la Subsecretaria de Seguridad Pública, cuyas prioridades y recursos se encuentran orientados a enfrentar el crecimiento de la criminalidad. Por lo cual la Defensa Civil queda relegada, y carente del apoyo institucional y financiero adecuado. Lo que hace indispensable una puesta en valor del área.

Al respecto Lobos remarcó, “las ultimas inundaciones dejaron al desnudo que el Sistema de Defensa Civil requiere un nuevo planteo. López Villa esta haciendo una propuesta muy interesante y necesaria, con esta resolución les pido a los concejales que juntos exijamos la revalorización del Sistema de Defensa Civil, poniendolo a la altura de una provincia muy compleja”


-- 
Edgardo Lobos
Presidente Bloque Coalición Cívica
HCD - La Matanza
www.elobosmatanza.blogspot.com
4441-0983

miércoles, 10 de marzo de 2010

VIOLENCIA DE GENERO

Cada mes, 19 mujeres mueren a causa de la violencia de género
La muerte de la esposa del baterista de Callejeros, Wanda Taddei, volvió a dar actualidad al tema de la violencia de género. Las estadísticas muestran una realidad pavorosa: mueren más de cuatro mujeres cada semana, víctimas de esa violencia. Los especialistas reclaman que el Gobierno reglamente la ley, ya aprobada por el Congreso, y recomiendan incorporar la figura de “femicidio” en el Código Penal. Dónde llamar para denunciar estos casos en todo el país.
http://www.perfil.com/contenidos/2010/03/06/noticia_0045.html

EL PAPEL DE LOS PUNTEROS.....

Punteros políticos y vida social
El papel de los punteros en la política suele tener mala prensa. Se lo asocia al “clientelismo” y a prácticas poco democráticas. A la vez, diversos análisis sociológicos han rescatado su funcionalidad en diversos aspectos. El tema volvió a un plano de atención estos días debido a un comentario periodístico: Rodrigo Zarrazaga, estudioso del tema, publicó una columna en el diario La Nación que dio algo que hablar a los especialistas.
El tema es complejo y presenta diversas dimensiones –lo que Zarrazaga, precisamente, propone–. Si el puntero genera un vínculo “clientelar” con los ciudadanos pobres que están bajo su esfera de influencia, y ese vínculo consiste básicamente en su poder para distribuir bienes materiales para consumo privado de quienes los reciben, un aspecto del problema es el déficit de la atención que el Estado, o el resto de la sociedad, prestan a esa gente. Pero hay otros aspectos no menos centrales en la relación puntero-votantes. Algunos estudiosos de redes sociales ya apuntaron a ese aspecto, el cual por otra parte es insoslayable en los análisis de la comunicación política: los punteros construyen vínculos y sostienen estructuras sociales locales.
La interacción entre punteros y seguidores es un fenómeno propio de la vida social, en todas las clases sociales y en las más variadas circunstancias. La vida social se ha conformado siempre sobre la base de redes de personas que interactúan más entre sí, generan identidad grupal y cohesión social y satisfacen todo tipo de necesidades a partir de esa interacción. Las nuevas comunidades virtuales que Internet ha hecho posible seguramente introducirán muchos aspectos novedosos en la vida social, en gran medida contribuyendo a que el ser humano puede superar las restricciones que la geografía impone a sus interacciones, pero no modificarán ese hecho elemental de la sociabilidad. Y, como ya estamos viendo, la política se servirá de esas redes.
Lo peculiar con el fenómeno de los punteros es que instalan un vínculo político en una matriz interactiva que podría no estar –y muchas veces no está– politizada. Eso no es exclusivo de los ambientes de la pobreza. De hecho, siempre ha habido punteros políticos, en la Argentina y en muchas partes, no solamente entre los pobres. Tengo delante de mí un texto ilustrado de Inglaterra a mediados del siglo XVIII, que describe como algunas personas en una taberna sobornaban a otras para conseguir su voto en una elección local. Un voto más significa mucho para un político, y concederlo a veces significa poco para el votante. Por otra parte, si bien suena aberrante que alguien use dinero del fisco para distribuir bienes que serán apropiados por quienes los reciben, hay que admitir que el límite entre lo público y lo privado es algo difuso. Cuando los vecinos de un barrio de clase media o alta obtienen del gobierno que gaste más en los espacios públicos de su barrio que en otros lugares, los bienes que el gobierno genera –pavimentos, alumbrado, semáforos, plazas– son públicos, pero no hay duda que los votos de ese barrio no serían los mismos si ese gasto se aplicase a otro barrio. Ni qué decir de las leyes que devalúan, establecen protecciones arancelarias, gravan o desgravan consumos, y tantas otras.
Los punteros sostienen una estructura de interacción social que, en la política, es la base de la comunicación persona a persona con votantes de carne y hueso. Eventualmente, contaminan el voto con algunos aspectos prebendistas irritativos; pero a la vez dan respuestas a demandas insatisfechas, que no son solamente zapatillas o, para los más afortunados, heladeras o televisores; son también atención médica, iluminación en las calles, provisión de agua o protección ante la arbitrariedad de los funcionarios del Estado –policía, jueces, otros–. Hace años tuve oportunidad de observar en Uruguay cómo funcionaba la estructura política territorial del “pachequismo”, una corriente interna del Partido Colorado que cultivaba el voto de los de abajo. Las redes sociales del pachequismo no incluían solamente punteros comiteriles, sino también a médicos u otros agentes de salud y a líderes locales de distinto perfil. Todos ellos eran útiles para la comunidad, y eventualmente la política se insertaba en esa relación y la capitalizaban.
La gente que menos tiene no demanda solamente teléfonos celulares –como hace unos días sugirió nuestra Presidenta–. Demanda muchas cosas, como todo el mundo, y algunas de ellas no se obtienen en el mercado aun cuando se tenga algo de dinero disponible. Son bienes menos tangibles pero esenciales en la vida de cada uno: relacionamiento, pertenencia, cohesión, contención, protección ante un mundo hostil, comunicación. Todos necesitamos esas cosas. Algunos, a veces, las encuentran en la relación que establecen con los punteros políticos. Es mejor que nada.
Y, por otra parte, eso nutre a la política de demandas de personas reales, algo que ni la televisión ni las encuestas pueden reemplazar.

*Rector de la Universidad Torcuato Di Tella.
http://www.perfil.com/contenidos/2010/03/06/noticia_0039.html

martes, 9 de marzo de 2010

INFORME E INVESTIGACION......


Infraestructura Urbana y seguridad


El reciente informe del Laboratorio de Investigaciones sobre Crimen Instituciones y Políticas (LICIP) de la Universidad Torcuato Di Tella; las cifras de febrero de 2010 indica que la variación interanual del Índice de Victimización (IVI) de febrero fue de 2.7 puntos porcentuales, lo que equivale a un crecimiento anual del 9.2% comparado con el mismo mes de 2009. La encuesta es realizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conurbano bonaerense, La Plata, Córdoba, Rosario, Tucumán y 33 centros urbanos más; el estudio señala que el 32.1 % de los hogares encuestados fue víctima de algún delito; la discriminación del tipo de delitos pone a la cabeza al robo con violencia con un 41.5%.

Es claro que estos números reafirman que la inseguridad figure al tope de los reclamos ciudadanos; en nuestra ciudad este incremento es notorio, no sólo son noticia cotidiana los robos violentos, algunos con toma de rehenes sino que además los delitos sexuales se han incrementado de manera notable.

Si bien los reclamos de la ciudadanía se basan en la mayor presencia policial, no es allí donde se debe buscar respuesta, ello sin soslayar que el número de efectivos y su equipamiento dista de ser el ideal.

Por otro lado se le reclama a la intendencia de turno que tome cartas en el asunto; los Jefes Comunales solo atinan a ser gestores de la ciudadanía ante el Ministerio de Seguridad, poner cámaras de vigilancia o bien aventurarse a crear una policía comunal. En la mayoría de los casos cuando la policía actúa, es para ocuparse cuando ya ha ocurrido el ilícito.

En la oleada de violaciones ocurrido el año pasado en la zona del camino Gral. Belgrano sobre City Bell y Gonnet, el accionar del depravado se vió favorecido por el deficiente servicio de transporte, el cual empeora más aún durante el horario nocturno y que se presta con un perimido esquema de hace 50 años sin contemplar el crecimiento urbano y poblacional de la zona norte y que condena a las platenses que viven allí a no tener un buen servicio entre caminos y menos para aquellos que viven entre el Camino Gral. Belgrano y las calles 28 y posteriores, debiendo pues, caminar o pagar remisses, so pena de ser víctimas de un ataque sexual.

Si a ello le sumamos que control urbano está más pendiente de las multas de tránsito que de controlar la falta de luminarias, las obras abandonadas y la limpieza de los terrenos baldíos que colaboran indudablemente con el delincuente.
Se hace necesario tener una política municipal de prevención del delito dentro de las competencias que le son propias. En tal sentido, el Foro Europeo de la Seguridad Ciudadana (FESU) emitió en 2006 el “Manifiesto de Zaragoza”, una hoja de ruta para seguir dentro de los países de la comunidad en los años siguientes; allí declara que “Crear un ambiente seguro para los habitantes es el primer deber de los cargos políticos electos a escala local. Mediante la recalificación y la reconstrucción de los espacios públicos y los territorios, del abastecimiento de un cierto número de servicios básicos en el campo educativo, social y cultura .. las políticas de las ciudades son innovadoras en la medida en que no dejan que la seguridad recaiga sólo en las manos de la justicia o la policía.”

Respecto a las cámaras de vigilancia el FESU afirma que: “La vídeo-vigilancia puede ayudar a reducir la sensación de inseguridad. No obstante, estas tecnologías son ineficaces para personas que se encuentran en situación de ruptura social o institucional, o de provocación.”

Éste último es el dato clave, la ruptura social, la discriminación y la pobreza son todas consecuencias del creciente empobrecimiento, por tanto una agenda municipal de seguridad debe tener como puntos ineludibles la salud, la escolaridad, vivienda y trabajo dignos.

Claro está entonces que antes de lanzarse a aventuras, el municipio debe trabajar eficazmente en éstas áreas.



Alejando F. Carranza - Director de Proyecto Capital
Miembro de CACILP



http://proyectocapital.blogspot.com/2010/03/infraestructura-urbana-y-seguridad.html

VIA VERDE DE VILLA MADERO

Autoconvocados de Villa Madero: Jornada cultural de “Vía Verde”

Vecinos autoconvocados de Villa Madero, realizaron una jornada cultural y radio abierta, junto a su comunidad, para difundir y promover el proyecto Via Verde, que tiene como objetivo recuperar para todos los vecinos de esta localidad el único espacio verde que tiene dicha ciudad y que comprende el corredor de la llamada “Vía Muerta” que va desde la Avenida Gral. Paz hasta la Av. Boulogne Sur Mer, entre las calles Agrelo y Uruguay.
Es un espacio de participación ciudadana, que se constituyó a través de la práctica del pluralismo, de aprender a vivir en la multiculturalidad, de fomentar el respeto de los derechos individuales y colectivos, de la defensa y promoción del arte como instrumento de humanización, de fomentar el deporte individual y colectivo, como instrumento de socialización y aprendizaje en la cooperación.
La calidez de los vecino

http://diarionco.com/news/?p=42449

INSEGURIDAD EN GONZALEZ CATAN


González Catán: Vecinos del barrio Provincias Unidas protestaron por la inseguridadEn el móvil de NCO, Desde la Redacción, los habitantes de la zona se quejaron por la situación que les toca vivir, especialmente porque entre ellos mismos deben defenderse y cuidarse. Según comentó Nancy, una de las afectadas, se trata “de chicos jovencitos que se juntan en las esquinas, roban y molestan” al punto que de noche no pueden salir de sus casas. Además, aseguran que aunque llaman a la policía, los patrulleros no se acercan.
De acuerdo lo que contaron los vecinos, ellos residen cerca de un cruce de vías donde siempre se perpetran robos. Otra de las habitantes, Mónica, comentó que los delincuentes “son adolescentes que poseen motos” y que los fines de semana transitan velozmente por las calles de González Catán.
“Los chicos no pueden estar al asfalto porque viernes, sábados y domingos hacen corridas de motos. Además, he visto como apuntaban a un chico que estaban robando y yo no podía hacer nada. Además la policía no viene”, indicó.
En este sentido, explicó que de vez en cuando el patrullero pasa pero cuando el robo se está llevando a cabo, “uno los llama para que vengan y no aparecen”. Posteriormente, reveló que algunos hurtos se producen en las viviendas pero que la gran mayoría son en la calle “cuando vamos o venimos de trabajar, cuando los chicos vuelven de bailar o cuando los llevamos a la escuela, sea cual sea el horario”.
De este modo, dijo que las precauciones que ellos mismos toman son las de mirar por la ventana antes de salir, y si hay alguien esperar a que se vaya. “Yo también trató de poner la música alta para que sepan que hay gente y que los vecinos se despierten para ayudarnos entre todos”, aseveró.
Asimismo, comentó que hay habitantes que sufrieron amenazas para que no denuncien los asaltos, incluso siendo atacado con disparos a las ventanas.
“Es mucha la inseguridad que hay en el barrio porque a las personas que asaltan son las que van a trabajar y los chicos que vienen del baile. En la calle no tenemos luz, porque aunque la pedimos no la colocaron”, expresó Felipa, otra de las vecinas.
Nancy, por su parte, dio cuenta que desde su casa ve como la gente es atacada por los delincuentes, sobre todo cuando su marido, colectivero, sale de su vivienda para dirigirse al su trabajo cada madrugada.
“Él, siempre encue

FELIZ DIA DE LA MUJER!

A todas las mujeres de La Matanza un mensaje especial 

en su día
 
Porque creo en la fortaleza de ustedes. 

Porque tienen FE. 

Porque luchan en cada lugar para lograr justicia. 

Porque fueron bendecidas con el don de dar la vida. 

Porque "juntas" nos pueden "juntar" para hacer de esta Patria, una Argentina unida. 

Porque creo que son capaces de ayudarnos a restablecer los valores en una sociedad que no tenga verguenza por lo que es correcto. 

Por todo esto, quiero estar al lado de ustedes, todos los días del año, pero en especial este 8 de Marzo quiero desearles un 



FELIZ DIA DE LA MUJER. 


Miguel Saredi 
Presidente Pampa Sur 
saredilamatanza@hotmail.co
m 

lunes, 8 de marzo de 2010

MUJERES.....SIEMPRE MUJERES!!!!!

Clara Zetkin

Mujer


Parece ser que tu dominas los veranos
calor y fuego ventisca y humedad
nunca mansa paloma aletargada
somnolienta aburrida.


Amo verte caminando en las plazas
resolviendo acertijos donde mi mente pierde
animando al sediento hasta que encuentra el agua
amamantando versos que harán crecer las plantas
recogiendo las lágrimas de batallas inútiles
dando risa a ciudades que parecían mortajas
iluminando rostros de mutilados tristes
compartiendo misterios allí donde otros ceden
arrugando la sien como mil puños
como mil golpes sabios
como mil estocadas
como mil madres juntas
cuando la bomba mata.


Amo tu voz bien cerca sin fanfarrias
cuando dices: te quiero y estás iluminada
y me besas la boca
y olvido el frío de tantas madrugadas
pero cuando tu cuerpo no me arropa
ya ni siquiera existo
no me animo a conquistar las nuevas playas
no sé si estoy despierto
si vivo realmente
me pierdo entre la nada
porque el brillo de tus ojos me falta.


Parece ser que tu criatura sencilla
dominas nuestro entorno entregándonos magia.
Jorge Jorge Gonzales


Jorge Jorge González