sábado, 27 de febrero de 2010

La parte visible de millones de seres humanos obligados a vivir indignamente y morir prematuramente !!!

¿Fin del Apartheid global?

Después de los desastres causados por el apogeo del nacionalismo entre 1914 y 1944, al fin de la más grande tragedia de la Historia, tres procesos históricos determinaron el comienzo del fin de los tres siglos en que la Modernidad se encarnó en naciones. El primero fue la creación de las Naciones Unidas. El segundo, la progresiva construcción de la Unión Europea. El siguiente y consecuente fue la caída del Muro de Berlín. Todos ellos implicaron la abolición de fronteras geográficas, el fin del nacionalismo como paradigma indiscutible y la apertura de un camino hacia la posible y cada vez más necesaria unidad política del planeta. 

Millones de páginas se han escrito acerca del significado de aquella caída. Casi todas han insistido en el fin de la tragedia comunista; muchas se han focalizado en la creación de un mercado económico unificado; casi nadie ha destacado que el proceso de la demolición del Muro comenzó con la huida de miles de alemanes del Este a Hungría y Checoslovaquia como parte de su escape hacia Occidente, seguida por la negativa de Gorbachov a reprimirlos, la afluencia masiva al Muro por parte de los berlineses de ambos lados y el derribamiento definitivo de la frontera que dividía en dos al planeta mediante una revuelta popular pacífica. Esa revuelta ha abierto la cuestión de la ampliación a la escala global de uno de los primeros derechos de ciudadanía: el del libre tránsito y residencia por el territorio. Esos fueron los signos políticos de la apertura de una Era Global que sólo será tal cuando comprenda no sólo el derecho a la libre circulación de mercancías sino también de seres humanos. 

Dos siglos después de la Declaración de los Derechos del Hombre no existe aún ningún derecho humano que merezca ese nombre. Las instituciones nacionales los han reducido a privilegios determinados por “derechos” de sangre y de suelo determinados,  a su vez, por las circunstancias del nacimiento y consagradas por un Apartheid de escala planetaria. Este orden jerárquico y antidemocrático es exactamente contrario al que pretendían instaurar las revoluciones burguesas que intentaron acabar con las prerrogativas de las castas aristocráticas y terratenientes. De allí que hoy, en una época definida por la movilidad, la gente vote con los pies, y la dirección de su movimiento se haya transformado en el mejor sismógrafo de la Modernidad. Las murallas construidas para detenerlas son aún más expresivas. En ese sentido, no fue la caída del Muro de Berlín el acontecimiento que anticipó el resultado de la Guerra Fría sino su misma construcción: un mundo que debía evitar que sus ciudadanos lo abandonaran edificando una muralla militarizada estaba destinado al fracaso. 

Desde la caída del Muro, hace ya 20 años, la globalización tecnológica y económica ha seguido avanzando a ritmo frenético. Lo que resta es el cumplimiento de la promesas abiertas en 1989 en el plano político y de los Derechos Humanos. La cuestión inmigratoria se ha transformado así en un eje crucial de la política mundial que define nuevas y vigorosas polaridades políticas globales. Nuevos muros de Berlín, visibles e invisibles, existen en todos lados: casi un millón de personas por año intentan ingresar clandestinamente en el Primer Mundo y miles de ellas mueren en el intento. 

Estas víctimas de un Apartheid global son sólo la parte visible de millones de seres humanos obligados a vivir indignamente y morir prematuramente por haber cometido el crimen de nacer en el lugar equivocado. 

En una época global, el acceso equitativo a la movilidad espacial se transforma pues en una precondición del desarrollo de auténticos derechos universales, comunes e iguales para todos. Lamentablemente, tres décadas después que la Luna haya sido declarada Patrimonio Común de la Humanidad, nuestro planeta sigue sin ser considerado en esos términos. Los mismos estados que han expresado sus altas preocupaciones acerca de la Luna se consideran agentes imbuidos de legitimidad plena cuando se trata de evitar el acceso a su territorio a un extranjero. No por casualidad, su manipulación de las fronteras territoriales recuerda la regulación de la circulación y la residencia que ha sido la regla unánime en todos los regímenes totalitarios. 

No habrá sociedad civil mundial digna de ese nombre si sus ciudadanos más vulnerables siguen viendo discriminados sus derechos por pasaportes y visas y continúan encerrados dentro de fronteras. En este sentido, la batalla contra todos los muros de Berlín se ha transformado en un elemento central de las reivindicaciones democráticas globales. 

(*) El autor es Diputado Nacional de la Coalición Cívica y autor de "Globalizar la democracia".
 

Y....EN CAPITAL TAMBIEN PASAN COSAS.......


LO CONTRARIO DE LO QUE SOSTIENE ANÍBAL F.

Macri admitió que la inseguridad en Capital "creció en forma pavorosa" en los últimos meses

El "nivel de inseguridad" en la ciudad de Buenos Aires "avanzó" en los últimos meses, afirmó ayer el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, quien dijo tener "una estadística pavorosa" del aumento del delito.
Macri expresó que "80 por ciento" de las "consultas" que le realizaron, sólo en "enero", unos "250 vecinos", fueron efectuadas por "víctimas de robos en sus propias casas en los últimos 18 meses". Frente al dato, Macri resaltó que se trata de "una estadística pavorosa" que "indica cómo ha avanzado el nivel de inseguridad en la Ciudad".
"Me lo comentaron con preocupación, con desesperación. En la mayoría de los casos se trató de gente mayor, y si uno se pone a pensar que pueden ser nuestros padres nos provoca mucha angustia", señaló.
En declaraciones a la prensa realizadas luego de inaugurar, en el barrio de Belgrano, la Unidad Fiscal Norte, el jefe de Gobierno criticó "el manejo arbitrario y ocultamiento de las estadísticas" por parte de las autoridades nacionales. "Uno tiende a creer que los problemas de inseguridad que tenemos ocurren en la provincia de Buenos Aires y específicamente en el Gran Buenos Aires, pero no es así, en la Capital Federal el problema también es muy grave", opinó. 
http://www.perfil.com/contenidos/2010/01/29/noticia_0001.html

Vecinos de La Paternal marcharon denunciando violaciones

Vecinos del barrio porteño de La Paternal se movilizaron anoche para reclamar más patrullaje policial y denunciar públicamente violaciones que se habrían cometido en esa zona de esta capital. Los manifestantes fueron hasta la comisaría 29, cuyo titular, comisario Carlos Grandal, les habló para responder a sus inquietudes ante las denuncias sobre las violaciones. 

Según las diversas versiones, los casos varían entre cinco y doce. El comisario Grandal dijo que "nadie va a negar la existencia de esos hechos", aunque aclaró que hasta ayer las denuncias recibidas en la seccional "son dos".
Una muje,,,,,
http://www.perfil.com/contenidos/2010/01/29/noticia_0003.html










SAENZ Y VERNET DE LAFERRERE........ IR!!!!!!!!!!!!!!


Piden asistencia para los evacuados de la escuela 70

Dirigentes y afiliados de la central gremial se acercaron al establecimiento educativo y constataron que los damnificados necesitaban agua, alimentos y ropa para afrontar su situación. Por ello, docentes e integrantes de la CTA acercaron donaciones.

“Intervenimos con el Municipio y logramos que baje un móvil sanitario y pudiera realizar tareas, sobre todo por algunos chicos con casos de diarrea”, señaló la secretaria general de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) local, María Reigada.
http://www.periodicouno.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=13480

COMUNICADO DE PRENSA DEL BLOQUE LIBRES DEL SUR DE LA MATANZA


DESALOJAN DE UNA ESCUELA DE LAFERRERE A EVACUADOS
 
Cmunicado de prensa del bloque Libres del Sur de La Matanza 
19.40
El Municipio desalojo a las familias de la Escuela Nº 70 Autoridades del gobierno municipal, llevaron adelante el desalojo de las familias afectadas por las inundaciones del Barrio Lujan, que se hallan autoevacuados en la Escuela Nº 70 de la localidad de G. Laferrere. Concurrieron hace instantes, con efectivos policiales, y con presencia de la fiscalia que lleva la causa que iniciaron en la UFI Nº1.
En el lugar se halla presente, la concejal Sandra Oviedo, Bloque Libres del Sur, quien declaró que "hace instantes asistí a una reunión convocada por el presidente del HCD Daniel Castro, dónde lo único que realizaron desde el oficialismo local, fue hacerme esperar en el pasillo y no atenderme. Mientras, mandaban a desalojar a la gente de la Escuela Nº 70. Esto es una muestra clara de la forma de gobernar de este intendente y sus súbditos. Están llevando adelante un claro abandono de persona".

Los vecinos se hallan en la institución escolar desde el domingo, cuando fueron expulsados de sus hogares por el avance del agua. No tienen agua potable, no tienen alimentos, no tienen asistencia de ninguna índole. Son invisibles como víctimas de la inundación. 

http://www.reportero24.blogspot.com/

Laferrere: Asesinaron a un policía recién egresado

Fue fusilado por la espalda cuando estaba con su novia. Intentó resistirse a un asalto. Hace 13 días que pertenecía a la Federal.
Un joven policía federal fue asesinado a balazos en la localidad bonaerense de Gregorio Laferrere durante un intento de asalto al que se habría resistido.

El hecho ocurrió la noche del miércoles, cuando la víctima, llamada Maximiliano Fernández, salía de un hotel alojamiento junto a su novia. Al retirarse del lugar, su automóvil fue interceptado por otro vehículo en el que viajaban tres personas.

Cuando lo amenazaron, el joven, que vestía de civil, sacó su arma para resistirse al asalto, pero los delincuentes no le dieron tiempo a defenderse y le dispararon tres veces. Uno de los impactos le pegó en el tórax y lo mató.

Una plaza de Lomas del Mirador se llamará "Luciano Arruga"

 

Este domingo 28 de febrero Luciano Arruga cumpliría 18 años. Cumplirá también trece meses de desaparición. Por eso, familiares y amigos renombrarán la plaza del barrio con su nombre. 

"Plaza Luciano Arruga", así se llamará ahora. Allí, a una cuadra de su casa, Luciano fue visto por última vez el pasado 31 de diciembre de 2008 y los familiares sospechan que fue secuestrado por personal del Destacamento Policial de Lomas del Mirador. “Este lugar tan significativo, hoy está lleno de color”, contraponen sus allegados frente al aniversario de su desaparición.

La cita es el domingo 28, desde las 16 en Perú y Necochea, Lomas del Mirador. Habrá murga, merienda, juegos, fútbol comunitario, proyecciones, toca "Jamaicaderos" para ponerle un poco de música y “recordar a Luciano con una sonrisa”, señalan.

http://www.24con.com/conurbano/nota/36979-Una-plaza-de-Lomas-del-Mirador-se-llamará-Luciano-Arruga/

viernes, 26 de febrero de 2010

AHORA HABITACIONES DE PANICO?

EL DR.  VICAT, DIO UNA DETALLADA IDEA DE COMO CRECIO  ESE RECURDO ANTI ROBO EN LO QUE VA DEL AÑO, ALREDEDOR DEL 40%
EXPLICA  QUE LA HABITACION GARANTIZA  LA DEFENSA DE QUIENES LA POSEEN EN LAS CASAS.
PUDEN TENER UNA DIMENSION DE 2 X 3 Y TODA LA TECNOLOGÌA PARA SALVARSE EN CASOS DE INSEGURIDAD.
EVIDENTEMENTE..... LA SENSACION........ NO ES TAL PARA MUCHOS
SOLO QUE ESTA SEGURIDAD SOLO LA PUEDE ALCANZAR  MUY POCA GENTE POR LOS COSTOS........
IGUAL....... DEBEMOS LLEGAR A ESTO?.....
INTENTAMOS  PONERLOS AL TANTO DE  LO QUE PASA EN ESTA ARGENTINA......ALGO MAS PARA SABER...

PARA LEER Y PENSAR.......VAYAMOS ARMANDO EL MAPA DE PAIS QUE QUEREMOS?

Bonafini propuso "calentar aceite" para los ingleses
En medio del revuelo internacional por la exploración de petróleo en las islas Malvinas, la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, exclamó sin recato “comenzar una guerra psicológica”.  “Con cartas bombardear, escribir a todo el que sea, si viene algún inglés al país ir a verlo, decirle 'usted sabe, señor, qué país tiene, nos vienen a robar lo que tenemos", explicó.
Además, instó a “hacer campaña todos” porque “lo de las Malvinas es muy serio”. También se refirió con duras palabras a la Reina Isabel de Inglaterra: "Esa vieja, que no me importa que no nos escuche, que no le importe de nosotros, porque a nosotros sí nos importa lo que hacen ellos. Ella vive en su castillo, bueno que se lo meta en el orto, me importa un pito el castillo de la Reina. Pero sí nos importan los compañero”.
A modo de conclusión, sus dichos la dejaron en medio de la polémica una vez más, sobre todo, porque ser una de las máximas referentes en cuestiones de derechos humanos. "También los de la minería vienen a robarnos, las minas también vienen a robar, porque no pagan nada y se llevan las riquezas. Y el agua, ¡ojo! También se están llevando el agua. Así que tenemos que hacer una campaña. Y si una vez echamos a los ingleses con aceite hirviendo, empecemos a calentar el aceite", aseguró.
http://www.24con.com/conurbano/nota/37030-Bonafini-propuso-calentar-aceite-para-los-ingleses/
No existe una cifra científica que garantice mayor seguridad en los municipios donde el delito avanza. 

Pero sí es cierto que cuantos más efectivos haya en la calle, más se refuerza la prevención. 
Al familiar o víctima de la inseguridad, obviamente que no le importa si en su región cuenta con un policía cada 300 ó 600 habitantes. Sin embargo, una proporción importante seguramente influirá en la reducción del delito. En Junín, según las cifras oficiales, hay uno cada 254 habitantes, una proporción elevada en comparación con otros distritos, pero lejana a lugares como Dolores, donde tienen uno cada 106.
Actualmente la provincia de Buenos Aires tiene 29.539 policías distribuidos en los 134 distritos que circulan en la calle, y otros 1.359 efectivos que cumplen tareas administrativas.
Según Juan Carlos Paggi, titular de la Policía Bonaerense, faltan unos 15 mil efectivos para llegar a un número ideal. Las ciudades con mayor presencia policial son las departamentales de La Plata (2.190), Quilmes (2.157), Lanús (1.946), y Conurbano Norte (2.092), mientras que las que menos tienen son las departamentales de Exaltación de la Cruz (249), Tres Arroyos (249), Necochea (394), Guaminí (356) y Chascomús (378).
En este sentido, el jefe de la Bonaerense reiteró que el gobernador Daniel Scioli aumentará la cantidad de efectivos en lo que le queda de mandato, y aseguró que "en los próximos dos años se incorporarán 10 mil policías más" a la fuerza, que hoy cuenta con 54 mil agentes.

http://www.diariodemocracia.com/diario/articulo.php?idNoticia=19171

REFLEJAMOS UNA SINTÀXIS DE LA EXCELENTE NOTA - OPINION DE GUSTAVO SPALLETI- GEN LA MATANZA-


La economía de los Kirchner.
Un análisis de aproximación.
Autor:Gustavo Spalleti


La vida institucional de un país, no debería ser cautiva de un gobierno, ni de un partido. Es por eso que en los Estados Unidos hablan de “administración Obama”, diferenciando lo circunstancial del ocupante de lo trascendental y permanente de la figura.

En este tiempo, ni oficialismo ni gran parte de la oposición están, a mi modesto entender, comprendiendo y asumiendo su verdadero rol.

El año que recién comienza es un año de buenas oportunidades para Argentina. Las benditas commodities van a seguir su camino de precios ascendentes; las tasas internacionales están de bajas a bajísimas; y la situación del mercado interno, tanto en lo laboral como en la actividad económica, mantienen tasas de estabilidad apreciables.
El gobierno, con su estrafalario criterio de imponer, atropellar y avasallar todo lo que pueda, ha logrado colocar en zozobra a una sociedad que necesita calma, reflexión, y tomar decisiones importantes para su futuro. La parte de la oposición a la que hacía referencia antes, lejos de ser la que muestra opciones y genera esperanzas, corre atrás de los temas impuestos desde el oficialismo y contribuye al ruido general que, a esta altura, ya es un batifondo......

.......No tendría quejas si el grueso del gasto público fuera inversión y crédito a la producción. No se le reclama disciplina fiscal por responder a la ortodoxia, se les reclama porque se están despilfarrando recursos valiosísimos que no se podrán recuperar, como los de los últimos siete años. No estamos gastando mientras gestamos nuestra San Pablo, lo que sería fantástico. Estamos gastando en sostener a los caciques del conurbano bonaerense con planes de empleos sin trabajo, porque están ligados a la producción de la misma nada.

Si me cuelgan el mote de neoliberal porque pido que hagan la reforma impositiva, que dejen de malgastar los recursos necesarios para construir el futuro, porque creo en impulsar las exportaciones que agreguen valor y no las de productos primarios, porque no creo que el asistencialismo sea la solución permanente para afianzar una cultura del trabajo. Que me llamen neoliberal. Pero jamás cómplice.

El consenso de Washington salió de las tripas del imperio, qué duda cabe. Pero se ejecutó por gobiernos serviles y genuflexos a ese imperio y, en Argentina, lo impuso y lo sostiene el mismo PJ que se dice abanderado de la liberación nacional. A no equivocarse. Se pueden leer los discursos del “comandante” Pichetto en el senado de los ´90.

Del imperio salieron también la vacuna de la polio y la penicilina, y fue Don Arturo el que nos marcó el verdadero camino de la independencia. Usando lo bueno, descartando lo malo, rechazando las presiones.

Este es un gobierno conservador, ortodoxo como demuestra su control de la recaudación, antiguo en el trazado de políticas, nulo en la planificación, y completamente reñido con la ética republicana.

jueves, 25 de febrero de 2010

Entre el puntero y la nada

No es secreto para nadie que el peronismo ejerce una marcada hegemonía en el conurbano bonaerense. Algunas cifras bien lo ilustran: desde el retorno a la democracia, los candidatos peronistas se impusieron en 168 de 212 elecciones para el cargo de intendente en el conurbano, intendentes peronistas gobiernan 28 de 33 municipalidades, 18 de ellos llevan al menos dos períodos en el poder, siete suman por lo menos cuatro mandatos consecutivos a cargo de sus municipalidades y 20 de estas municipalidades estuvieron siempre gobernadas por intendentes peronistas. Este predominio electoral en el nivel local tiene gran importancia en el nivel nacional, ya que el conurbano concentra más del 25% del electorado nacional.

Con el título de "barones del conurbano" se suele, algo injustamente, homogeneizar a estos intendentes peronistas, cuando, en realidad, se diferencian por muy diversos grados de capacidad de gestión y de honestidad. Más allá de las diferencias, dos factores caracterizan la gestión de casi todos ellos. El primero es que gobiernan municipios con gran concentración de pobreza. Esto se relaciona con que las clases más pobres se identifican con el peronismo más que con ningún otro partido. No es casual, entonces, que en los municipios más ricos del conurbano no gobierne el peronismo. El segundo factor es en parte consecuencia del primero y está dado porque, en estas municipalidades con conglomerados de pobreza, los intendentes comandan extensos aparatos clientelares por medio de concejales y de punteros....

....El pobre quiere que el puntero esté cerca de él porque es uno de los pocos que acerca soluciones. El puntero es un vecino que vive a pocos metros de él, conoce a su familia y sus necesidades y está disponible las 24 horas del día. Paul Ricoeur distingue entre el prójimo y el socius . El prójimo se hace presente al otro para asistirlo en forma inmediata. El socius , en cambio, se circunscribe a sus funciones institucionales e impone al otro sus procedimientos. El pobre prefiere tratar con el puntero porque es, desde su perspectiva, más prójimo que socius ....

.....No hay presencia que dispute la hegemonía del puntero y mucho menos que ofrezca alternativas. Un pobre habitante de una villa de La Matanza me decía que un puntero peronista entra en los pasillos con mercadería; uno radical, con miedo. Indudablemente pisan el terreno con distinta autoridad. ¿Con quién estaría la lealtad del ciudadano de clase media si le hubiera tocado nacer en esa parte del mundo?.....
......
Sea a través del ingreso ciudadano o de alguna otra política social más oportuna, el próximo presidente deberá dar respuestas a los más postergados. Es una cuestión de justicia social, pero también de la más elemental supervivencia política. El costo de tratar de dirigir la nación ignorando la situación en el conurbano quedó a la vista en el gobierno de De la Rúa. Es deseable que no acontezca de nuevo.
http://tertuliapolitica.bligoo.com/content/view/730037/Entre-el-puntero-y-la-nada.html
CONTROL DEL DELITO
Cómo se distribuye la policía en suelo bonaerense
En el Conurbano, zona de mayor delito, existe un efectivo cada 600 o 800 habitantes, mientras que en el interior hay un policía para cada 200 o 400 personas, según la región. Dónde y cuántos efectivos nos vigilan en la Provincia. Las cifras son oficiales dicen una cosa pero nuestros cálculos hablan de un policía cada 600 habitantes en nuestra ciudad...
No existe una cifra científica que garantice mayor seguridad en los municipios donde el delito avanza. Pero si es cierto que cuantos más efectivos haya en la calle, más se refuerza la prevención. Para el familiar o víctima de la inseguridad obviamente que no le importa si en su región cuenta con un policía cada 300 o 600 habitantes, aunque sí es una estadística que los intendentes realizan a la hora de revisar las cifras delictuales, que luego son comparadas con la cantidad de efectivos que cuentan.

Los hechos que se cometen, sobre todo en el Conur- bano, alerta a los jefes comunales a destinar mayores recursos para bajar los índices de la inseguridad. Cada municipio deriva entre uno y dos millones de pesos anuales para arreglar patrulleros, combustible y mantener el estado de las comisarías.
Además, el año pasado el Gobierno nacional destinó varios millones para que los distritos compren o alquilen cámaras de seguridad con el objetivo de reforzar la prevención y darle una respuesta al reclamo social de mayor seguridad.

Actualmente la provincia de Buenos Aires tiene 29.539 policías distribuidos en los 134 distritos que circulan en la calle, y otros 1.359 efectivos que cumplen tareas administrativas.
Las ciudades con mayor presencia policial son la Departamentales de La Plata (2.190), Quilmes (2.157), Lanús (1.946), y Conur- bano Norte (2.092), mientras que las que menos tienen son las departamentales de Exaltación de la Cruz (249), Tres Arroyos (249), Necochea (394), Guaminí (356) y Chascomús (378).

EN EL CONURBANO
* Zárate, Campana y Escobar Uno cada 643 hab
* San Vicente: Cañuelas, Brandsen, Lobos, Monte, Gral. Paz, San Vicente, y Presidente Perón Uno cada 326 habitantes.
*Conurbano norte: Tigre, San Fernando, San Isidro, y Vicente López Uno cada 486 habitante
* San Martín y Tres de Febrero Uno cada 730 hab.
* Pilar: Pilar, San Miguel, Malvinas Argentinas y José. C. Paz Uno cada 674 hab.
* La Matanza Uno cada 684 habitantes.
* Merlo, Marcos Paz y Gral. Las Heras Uno cada 887 habitantes.
* Moreno y Gral. Rodrí- guez Uno cada 598 habitantes.
* Morón, Hurlingham, e Ituzaingó Uno cada 634 habitantes.
* A. Brown, Ezeiza y Esteban Echeverría Uno cada 550 habitantes.
* Lanús, Avellaneda y Lomas de Zamora Uno cada 705 habitantes.
* Quilmes, Berazategui, y Florencio Varela Uno cada 535 habitantes.
Faltan 15 mil efectivos policiales en las calles

En titular de la Policía Bonaerense, Juan Carlos Paggi, aseguró que en la provincia de Buenos Aires "faltan 15 mil efectivos" para profundizar y fortalecer el patrullaje en las calles de los 134 distritos.
Paggi reiteró que el gobernador Daniel Scioli aumentará la cantidad de efectivos en el resto del mandato, y comentó que "en los próximos dos años se incorporarán 10 mil policías más".
En tanto, resaltó que "no sólo bajaron los índices de inseguridad si no que también los índices de accidentes de tránsito", y agregó que "favorece a la Provincia porque se mueven tantos rubros cuando la seguridad funciona que la gente disfruta más".

Además, destacó que "fue el mejor operativo de los últimos 11 años, aunque sabemos que toda estadística deja de importar cuando aparece un caso delictivo. Pero los números marcan eso".
Para el jefe de la Bonaerense, la baja del delito influyó por el trabajo entre las distintas áreas: "No sólo el Ministerio de Seguridad intervino sino que también Salud, y Desarrollo Social. La nocturnidad por más que nosotros colaboramos es llevada adelante por el personal del Ministerio de Desarrollo". (DIB
http://www.colonbuenosaires.com.ar/semanariocolondoce/cgi-bin/hoy/archivo/2010/00000152.html 

    
                                GACETILLA DE PRENSA


      Viendo, que se acerca el momento en el que el Honorable Congreso , empiece a sesionar, èsta comisiòn, desea  solicitar a nuestros funcionarios que tengan en sus agendas como prioridad uno, estrategias , programas, objetivos, metas... SOBRE SEGURIDAD, para discutir y elevar a èste gobierno .
Es necesario  que en èste año se comiencen a implementar las polìticas pùblicas que vienen postergadas , asì la ciudadanìa toda, comienza de una vez y  para siempre ,  a sentirse cuidada por el gobierno y sus legisladores.
Es necesario, ademàs conocer  con qué estructura administrativa se contarà,   qué presupuesto habrán de instrumentar, en què plazos y cómo se enterará la soberanía nacional de sus resultados.
Es menester, trabajar de inmediato en èstos puntos, puesto que todos sabemos que ni màs policìas  ni  màs gendarmes en la  calle ,son la soluciòn.
NO queremos màs INSEGURIDAD,  deseamos una naciòn ìntegra y en paz! 
Abogamos por un sistema eficiente controlado, capacitado, ordenado y con justicia para TODOS!

QUIZA EL SR. CASTRO SE MOJO?...... FUE A ESTOS LUGARES?.. LLEVO LO QUE LLEVARON LOS "POLITIZADOS"....


Castro aseguró que algunas “personas han politizado la emergencia de los autoevacuados”

( nos consta que esto no fue entregado por el sr. Castro...)

El presidente del Concejo Deliberante de La Matanza, Daniel Castro arremetió contra las criticas vertidas por la concejal Sandra Oviedo, perteneciente al bloque Libres del Sur, acerca del trabajo y compromiso que el Municipio y HCD han tenido hacia las personas que se autoevacuaron luego el temporal.
En este contexto, el titular del recinto legislativo, ha declarado que “entiendo que el municipio no esconde a los inundados, por el contrario, este municipio ha salido siempre en ayuda a los más necesitados, el hecho está en que ante las primeras alarmas meteorológicas, se abrieron preventivamente los centros de evacuados contando ellos con los insumos necesarios y suficientes para dar asistencia ante un posible escenario de estas características”....
http://diarionco.com/news/?p=41629
No se lo vio   ni el sabado ni el domingo....... o quizà no coincidimos en las escuelas o en los lugares inundados?.......Hay que involucrarse y mojarse!!!!, de hecho , hubo mucha gente politizada o no, que ayudaba entregando comida, agua y ropa seca, porque se notaba ausencia municpal, como han reflejado casi todos los diarios....... estaremos todos equivocados, incluso los que estuvimos?.........

Hay en el país un mar de fondo por la discusión en torno a los criterios utilizados para asignar los subsidios a personas desocupadas correspondientes al plan Argentina Trabaja que lanzó el Gobierno nacional. 
Un conocido dirigente piquetero cercano al Gobierno amenazó con poner 80 mil personas en la calle en el caso de que el Gobierno no haga algo para prevenir la presuntamente distorsiva asignación de planes por parte de los intendentes del partido del Gobierno, mientras otro conocido intendente de un importante distrito del Gran Buenos Aires le contestó que habla de cosas que no conoce. Tradicionalmente, un conjunto de actores sociales con un estelar protagonismo de los movimientos de derechos humanos y de los grupos piqueteros, pero también de los partidos opositores tanto de izquierda como de derecha han deslizado que el reparto de esos planes podría ser orientado con fines clientelares por parte de los intendentes del Conurbano bonaerense. 
Esa acusación no es novedosa: el propio Gobierno nacional, cuando en el año 2003 ponía al país bajo los auspicios de la transversalidad y la nueva política, solía presentar a esos intendentes, los llamados barones del Conurbano, como sujetos más bien oscuros y poco dispuestos a comprometerse honestamente con el nuevo relato que el kirchnerismo proponía a la nación. Puede ser, como pretenden algunos dirigentes sociales, que los intendentes procuren beneficiarse políticamente del reparto de los subsidios del plan Argentina Trabaja pero, ¿quién podría asegurarnos que ellos mismos harán algo demasiado diferente? De hecho, la puja angustiosa entre diferentes versiones del movimiento por conseguir cupos nos dice algo del modo en que ellos mismos conciben ese reparto como una variante de ejercicio del poder y la influencia política.
Toma y daca. Es un lugar común la percepción generalizada acerca de cuán extendida está la práctica de la política como intercambio de favores, algo defenestrado por el discurso pero convalidado por la práctica de manera habitual. Lo paradojal es que la denuncia y la indignación moral frente a estas prácticas auténticas no son algo cada vez más extraño al ejercicio de la política en sus versiones más tradicionales y es un hecho que quienes son receptores de estos programas lo tomen como un dato de la realidad semejante a la humedad ambiente. ...http://www.perfil.com/contenidos/2010/02/19/noticia_0048.html