sábado, 26 de marzo de 2016

CARTA ABIERTA A NUESTRA GOBERNADORA Y A LA SRA. MINISTRA DE SEGURIDAD!!

Sabemos que ud. como representante del estado tiene la responsabilidad indelegable de proveer y asegurar niveles aceptables de seguridad pública y protección a los ciudadanos –tanto en nuestra integridad física, como también a nuestro patrimonio.
Es nuestro derecho inobjetable como ciudadanos exigir , COMO  LO ESTABAMOS HACIENDO políticas de prevención, gestión de las fuerzas policiales y de seguridad y la administración de justicia penal...
Los niveles de inseguridad con los que convivimos son inaceptablemente elevados, pues, nos asaltan, amenazan, roban, secuestran  y matan sin escrúpulos y sin una respuesta por parte del estado  , por ahora, quien debería salvaguardar nuestra seguridad.
Queremos decirle que  recibimos maltratos cuando vamos a hacer denuncias y la falta de experiencia de la policía hace que pocas veces se atrape a los responsables. Estos maltratos se ven mas cuando van mujeres a denunciar violencia y además cuando se las toman no tienen lugares donde guarecerlas.
 Las mafias se multiplican y los negociados entre efectivos policiales, o agentes de seguridad privada, anque municipio  y los malvivientes nos  hacen  sentir que estamos ante un total abandono a nuestra suerte.
Sabemos que uds. son nuevo gobierno y están estudiando y tratando de generar SEGURIDAD, nos consta por charlas con uds... pero...
Tenemos muy en claro que la inseguridad y la violencia son los principales males que enfrentamos y sabemos de la firme decisión de combatirlo…pero…
Creemos que corresponde enfrentar al delito y la violencia con propuestas concretas en materia de políticas públicas de seguridad, las que deben ser implementadas de inmediato.
 Tenemos la convicción que la urgencia y la gravedad de la situación actual ya no se puede corregir con medidas aisladas.
 Como vecinos e integrandes de una asoc.( co.se.ma)necesitamos respuestas concretas y un plan de acción a seguir.
Los hechos delictivos no distinguen barrios ni condiciones sociales, estamos todos desprotegidos, exigimos un plan común de patrullaje, prevención situacional, control de armas; además del entrenamiento físico correspondiente de las fuerzas y la capacitación requerida para el desarrollo de las tareas policiales. 
También es necesario optimizar el uso de los recursos institucionales de inteligencia y contrainteligencia criminal para la seguridad pública conducentes a la prevención del delito y a la persecución de delincuentes.
Sabemos que la policía sola no puede, por eso es que también es importante aumentar el control de las empresas y agentes de seguridad privada, auditar e inspeccionar las tecnologías que aplican y controlar el personal y el arsenal empleado.
Desarrollar un sistema más estricto de control de armas. .
Las políticas de seguridad son una cuestión de Estado y uds son el estado y deben tomar  las riendas ante esta situación.
 Queremos ponerle fin al estado constante de pánico con el que vivimos, no queremos más heridos ni muertos!!!
Queremos respuestas ya!
En el mientras tanto muchos vecinos mueren y ven como  lo que han hecho con tanto sacrificio, los malvivientes,  entran y se lo  llevan  y si tienen suerte, ellos quedan vivos…
Es cierto que vemos noticias que están cambiando estrategias, pero  también es necesario que se haga algo rápido ahora y ya
Hablamos de Inseguridad ciudadana…. Y acá en Matanza tenemos esa  de las otras… y nadie pero nadie se hace cargo
Pedimos  por favor nos oigan y vean que tenemos colectivos  y combis truchas,( llevan y trasladan vecinos!!) que tenemos autos que no deberían circular, que   hay motos que circulan sin papeles y sin casco
 La inseguridad vial acá, es mortal y si no sucede nada grave por ahora( ya ha sucedido) es porque tenemos un dios aparte…
Tenemos espacios tomados, veredas con autos donde la gente no puede circular y debe bajar a la calle…incluso bares o restaurantes…
Tenemos basuales a cielo abierto.
Problemas con  luminarias , con podas, con cortes de pasto.
La secretaria de control comunal esta ausente….
 Los inspectores no ven no siente no oyen…. Solo embolsan algún dinero de coimas…
Denunciamos que hay barrios ( + de 300),donde nadie puede entrar porque las villas tienen espacios muy pequeños y no pueden entrar coches, ( sugerimos motos o caballos)…
Los asentamientos  tampoco son visitados por policías ya que no pueden entrar por tener calles inaccesibles… intransitables
Es necesario ordenar La  Matanza, es necesario ponerle freno a la invasión de negocios de venta del usado.( muchos productos están manchados de sangre, sra.)
Debemos mirar  y observar los pibes nuestros que mueren por la droga, y todos sabemos dónde y cómo se vende y nadie aquí hace nada y también debemos poner la vista en el que la vende y la hace…
Tenemos un distrito que  sigue siendo FPV y vemos poco interés en desarrollar beneficios para el vecino
Notamos que hay muchos desarmaderos, pues roban autos a toda hora y de todo color y marca, sra.
 En el primer cordón  se usa mucho la modalidad de los robas ruedas tb y es necesario ponerle un fin
No vemos que las fuerzas policiales hagan algo , cuando pedimos que realicen acciones.
 No sabemos a quién dirigirnos ya que el Dr. Carlos Osingher, quien dirige la secretaria de control ciudadano, a la oposición o a quienes les informamos lo mal que anda todo en este distrito, no nos recibe
Queremos una MATANZA que tenga orden, paz y que haya  algún cambio, sobre urbanización, sobre destacamentos nuevos, sobre patrullaje, sobre todo lo trucho que existe acá,
Muchos años de inacción y  queremos decirle que vivimos como podemos pero que no queremos morir sin poder decirles lo que sucede
Debe saber también que en este distrito  los hospitales y la educación es casi inexistente porque  los chicos  en las escuelas públicas van a comer …y aprendizaje no se puede realizar...( podemos decir porque y como…)tema aparte lo edilicio…
Le pedimos también una seguridad judicial que falla mucho y falla mal Sus aristas podríamos decir están fuera de todo eje normal.
Creo que ud está informada de lo que sucede pero  no podemos dejar de decirle y pedirle por favor se haga algo rápido  también con el primer cordón  , donde las salideras y entraderas están a la orden del día porque los caminos hacia Gral Paz son muchos y las rutas de escape se acrecienta y nadie ve eso.
Lamentamos tener que decirle, rogarle que así no se puede más.. este distrito debe  ser visto , visitado y corregido ya!!!
Nos duele todo pero nos duele que este distrito este sordo, ciego y mudo y deje hacer …Necesitamos de uds y no podemos esperar más…
Estamos dispuestos a ayudar con  vecinos, con asoc. con lo que nos inspire para tener mejor seguridad
Hemos hablado con el secretario de  Seguridad Interior, Gerardo Jerry Milman , pero tb nos ha dicho que ellos solo ven la inseguridad ciudadana y nosotros en realidad a la inseguridad q padecemos la englobamos por supuesto en distintos puntos pero todo….
También hemos pedido audiencia con el Dr. Ritondo ( que en estos dias veremos ) pero tenemos claro que aquí TODO ES INSEGURIDAD!
La pobreza es mucha , el distrito es inmenso con 3.000.000 de almas y de verdad TODOS PADECEMOS!
CANSADOS DE UN DISTRITO DONDE TENEMOS TODO TIPO DE INSEGURIDADES...
MATANZA DUELE!!!
COMISION DE SEGURIDAD DE LA MATANZA
CO.SE.MA
PRESIDENTE:MARTA RODRIGUEZ
15-5937-0502

jueves, 24 de marzo de 2016

Nunca más-24 DE MARZO: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

    Nunca más es una expresión utilizada en Argentina para repudiar el terrorismo de Estado, ocurrido durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional. La misma es utilizada frecuentemente en marchas y actividades políticas
    El 24 de marzo de cada año recordamos el comienzo de la dictadura cívico-militar más siniestra que gobernó nuestro país entre 1976 y 1983 . El golpe de estado del 24 de marzo de 1976, derrocó a un gobierno legítimo y constitucional, e instaló en su lugar a una junta militar encabezada por los comandantes de las tres Fuerzas ArmadasJorge R. Videla (Ejército), Emilio E. Massera(Armada) y Orlando R. Agosti (Fuerza Aérea), la Junta Militar llevó a cabo un plan sistemático de genocidio desde el Estado, dicho Estado, devenido en terrorista, coordina con las demás dictaduras militares instaladas en los países Latinoamericanos mediante el llamado Plan Cóndor, un plan continental de represión hacia los sectores populares, y de destrucción de los aparatos económicos de los diferentes países.
    En la Argentina la dictadura cívico-militar contó con el apoyo de los principales medios de comunicación privados, e influyentes grupos del poder civil, la protección inicial del gobierno de losEstados Unidos y la pasividad de la comunidad internacional.
    El gobierno dictatorial secuestró, torturó y ejecutó clandestinamente a miles de personas, y estableció centros clandestinos de detención. Las personas secuestradas ilegalmente por el estado dictatorial, fueron torturados, asesinados y enterrados en fosas comunes o arrojados al mar desde aviones militares.
    La política económica de la dictadura quedó a cargo de los sectores civiles que promovieron el golpe de estado, es decir a grupos económicos pertenecientes al capital financiero y la oligarquía nacional. Bajo el liderazgo del empresario y estanciero José Alfredo Martínez de Hoz, se puso en práctica una serie de reformas económicas, siguiendo las nuevas doctrinas neoliberales de la Escuela de Chicago, que tendieron a desmontar el aparato productivo, desindustrializar , concentrar la economía argentina y a fomentar el sector financiero y el campo.
    La dictadura se caracterizó por aumentar la pobreza, que alcanzó a un tercio de la población, cuando en las décadas anteriores la misma no había superado el 10%.
    “Durante el régimen militar no solo se trato de disciplinar con el objetivo de conseguir la obediencia para la imposición del plan de entrega y destrucción económica Además se trato de eliminar todo tipo de oposición, secuestrando, torturando y haciendo “desaparecer” personas e ideas, es decir todo aquello que sostuviera idearios diferentes a lo que se intentaba por la fuerza instituir. Así fue como la dictadura utilizó el aparato del Estado para actuar sobre dos planos: los sujetos considerados políticamente “peligrosos” y sobre el plano cultural/educativo para lograr el disciplinamiento de todo el cuerpo social. La represión de dicho estado terrorista no fue una acción circunstancial, ni espasmódica, sino que se conformó como un plan sistemático y metódico de exterminio, que obraba en sus acciones como generador de miedo ante la posibilidad de convertir a cada uno en la posible próxima víctima. Dicho plan de exterminio que se practicaba desde lo oculto produjo dos tipos de desaparecidos, por muerte y por exilio, externo e interno. No solo sobre los cuerpos de los sujetos portadores actuó la maquinaria destructora, también llevó adelante su plan de desaparición sobre los universos simbólicos que consideraba negativos, sobre los saberes y los discursos que pretendía erradicar antes de que pudieran hacerse realidad. De allí que la educación y la cultura fueran reprimidas y controladas especialmente. Muchos artistas, escritores y docentes engrosan las listas de desaparecidos durante la dictadura”[1]
    En 1982 el gobierno militar emprendió la Guerra de Malvinas contra el Reino Unido. El plan planificado por el régimen militar para “autolegitimarse” se convierte en un bumerang y acelera su descomposición. La derrota en Malvinas y la fuerte resistencia de los sectores populares obliga al gobierno militar a llamar a elecciones para el 30 de octubre de 1983, en las que triunfó el candidato de la Unión Cívica RadicalRaúl Alfonsín.
    A modo de cierre podemos decir que la dictadura militar representa un hiato histórico y se inscribe en la memoria colectiva como una ruptura con lo anterior. A la luz de nuestro presente resultó un intento inútil de suspender la historia, de aniquilar ideas y creencias, de clausurar el proyecto transformador de un pueblo y de una generación de jóvenes que se animaron a soñar con un país para todos.
     24-de-marzo

EL ICEBERG DE LA VIOLENCIA

el iceberg de la Viiolencia de Genero


Las cifras de mujeres asesinadas por sus parejas es abrumadora, 51 durante el 2014, 1 mujer a la semana. El número de denuncias en España es aún más escalofriante 126.742 en el mismo periodo ( 300 denuncias DI-A-RI-AS!! ). Pero lo realmente terrorífica es que esto es solo la cúspide de la pirámide, solo, la punta del iceberg…Por qué se calcula que hay un 66% de mujeres que NO denuncian, eso quiere decir que SOLO 4 de cada 10 mujeres que sufren VIOLENCIA DE GENERO se atreven a acudir a las fuerzas públicas. Esto arroja una cifra abrumadora …. mas de 190.000 mujeres no denuncian ni hablan abiertamente de lo que estan viviendo  ¡!! . Y si seguimos tirando del hilo, yo me pregunto: ¿cuantas mujeres NI TAN SIQUERA son conscientes o consideran estar sufriendo un maltrato? No quiero ni pensar por cuento deberíamos multiplicar esa cifra. Ese es el verdadero cuerpo del iceberg, ese es el sustento de toda esta locura.
Y no es que quiera restar un ápice de gravedad a esas fallecidas, pero el verdadero drama está en la base de la pirámide, en el comienzo de la escalada de la violencia, porque sin base, no hay iceberg, sin ese MAL-TRATO invisible, inconsciente para víctimas, verdugos y/o sociedad, no llegaríamos nunca esas cifras antes mencionadas.
Por eso hoy y desde aquí, quiero llevar el foco precisamente hacia esas conductas socialmente aceptadas por tanto, que pueden pasar desapercibidas ,pero que si son MAL-TRATO, y como tal hay que llamarlo, nombrarlo y reconocerlo, sino será imposible erradicarlo. Y si hago la salvedad de llamarlo MAL-TRATO, en vez de violencia de género o maltrato es , por un lado, como distancia a las víctimas mortales, pero también, porque hay un miedo y rechazo muy grande a querer sentirse incluida en esta etiqueta.
Son muchas las mujeres que ante la iluminación del foco sobre determinadas conductas, rápidamente reaccionan a la defensiva, pues ellas “no se sienten mal tratadas”, no quieren verse o sentirse incluidas en esa etiqueta. El estigma muchas veces juega a convertirnos en victimas silenciosas e inconscientes de nuestro propio infierno. Pero si, hay que empezar por reconocerlo. ESO TAMBIEN ES MAL-TRATO
Cuando no puedes estar desconectada del móvil más de una hora ( fuera de cobertura/apagada o sin contestar) porque entra en pánico , cuando quiere controlar cada uno de tus movimientos, saber dónde estás y con quien ( “por saber de ti cari”) pero él nunca da razón de su agenda, cuando sin obligarte, pero te induce a vestir, comportarte o hacer determinadas cosas, cuando tus amigos nunca son buenos, cuando te aleja de tu familia, cuando te siente usada, cuando tus emociones, ideas o creencias no son válidas, respetadas o están al mismo nivel que las suyas …si ESO ES MAL-TRATO
Cuando tu trabajo es secundario y se puede prescindir de él, cuando tus planes siempre están supeditados a los suyos, cuando te grita, insulta, te amenaza con que nadie te va soportar/querer/aguantar. Cuando te insta, insiste y recuerda que tu físico es tu mayor valía. Cuando te compara y te desvaloriza frente a cualquiera…si ESO TAMBIEN ES MAL-TRATO
Y mientras no lo veamos, no le aceptemos y no reconozcamos que SI , que muchas a lo largo de nuestra vida sentimental hemos sido MAL-TRATADAS por parejas, no podremos empezar a desmontar esta pirámide .
piramide de la violencia
Porque si queremos que esa cifra de 51 fallecidas desaparezca, tenemos que desmontar esta pirámide desde su base:
– Poniendo nombre a las cosas, mirándolas de frente, llamándolas por lo que son yluchando contra un estigma. La toma de conciencia, con la tolerancia cero
– con el cambio de paradigmas de lo que es el amor y las relaciones sentimentales.No asumir que “es que todos los hombres son asi, que le vamos hacer”,
– desde el empoderamiento de la mujer y el verdadero cambio de roles y etiquetas. No colaborar con que se perpetúe este maltrato como forma de cultura machista y de sumisión a la mujer por el simple hecho de ser mujer.
– desde el empoderamiento del hombre que no necesite ser más que nadie para poder ser,
– con el cambio de ejemplo en el hogar, que nuestros niños dejen de ver a sus madres bajo un manto invisible que las mantienen en segunda fila personal y social
– con un cambio de la imagen del género femenino en una sociedad donde mayoritariamente son los hombres son los que destacan por sus dones, y las mujeres por su físico
Así que, si, yo también fui MAL-TRATADA, y ya no lo permito. Y tú?

lunes, 21 de marzo de 2016

Arranca una amplia reforma en la Policía Bonaerense

Con las medidas que implementará el gobierno de la Provincia, se busca mejorar una fuerza que viene con serios problemas desde hace tiempo e incluso se estima que pasarán a retiro unos 5.000 efectivos.
Arranca una amplia reforma en la Policía Bonaerense

La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, implementarán desde hoy profundos cambios en la Policía de la Provincia, entre los que se incluyen las disminuciones de 40 a 26 de las Superintendencias Generales, lo que provocará el pase a retiro de una importante cantidad de comisarios generales.
Vidal y Ritondo firmarán el decreto que permita llevar adelante la reestructuración con el objetivo de mejorar una fuerza que viene con serios problemas desde hace tiempo e incluso se estima que pasarán a retiro unos 5.000 efectivos de distintos grados.
En las superintendencia de Seguridad pasan de 17 a 8 las Superintendencias de Zona, mientras que las Jefaturas Departamentales disminuirán de 74 a 32. Asimismo, se jerarquizará el rol del comisario y se rediseñarán áreas de Investigaciones, Policía Científica, Narcotráfico y Delitos Complejos, las dos últimas se unificarán.
También habrá una nueva planificación y desarrollo de la Superintendencia de Policía Vial y Seguridad Islas, como así también se crearán las superintendencias de Inteligencia Criminal y de Planificación y Operación Policial.
En cuanto al formato de ascensos, con la reforma se busca transparencia y que sean por méritos para que haya premios y castigos, al tiempo que se van a restituir las juntas de evaluación para ascensos.
Con respecto a Asuntos Internos, habrá una conducción civil y una unidad independiente de investigación y se implementará una auditoría interna de legajos y carpetas médicas para evitar las masivas licencias de los uniformados -muchos sacan licencias por enfermedad, cobran el sueldo básico y aprovechan para hacer servicios de custodia que le permiten ganar más dinero-.
En tanto, la formación de las Policías locales pasarán de 6 a 9 meses, habrá una capacitación supervisada y auditada por el Ministerio de Seguridad provincial. Asimismo, se llevará a cabo unatransferencia progresiva de las Policías Locales con recursos económicos y materiales a los municipios.
Debido a la precariedad y a la falta de preparación en las escuelas, Vidal y Ritondo también dispondrán de mejoras en lo que respecta a la formación y capacitación de los cadetes. La idea es equiparar la formación policial con la currícula de Policía Metropolitana.
En tanto, se dispondrá un rediseño integral de los planes y cursos de formación, la optimización de las escuelas y los centros de formación policial en un sistema integrado y único. Además, se incluirá en el examen de ingreso los aspectos psicofísicos, ambiental y lectoescritura.
Habrá una evaluación periódica y capacitación obligatoria y permanente a todo el personal policial, con un relevamiento de las aptitudes físicas, psicológicas, técnicas y socioambientales durante este año.
También se implementarán cursos de capacitación y formación post ingreso adecuado a cada especialización elegida en CAEEP (Centro de Altos Estudios de Especialidades Policiales), el desarrollo del área de intercambio profesional con fuerzas federales, extranjeras e internacionales, entre otras modificaciones para mejorar a la fuerza.

FUETE DIARIO POPULAR

LA POLICIA QUE BUSCAN CAMBIAR

El Ministerio de Seguridad de la Provincia busca cambiar la Policía
No se sabe ni cuántos patrulleros tiene. Y a veces los comisarios tienen que llamar al 911 cuando los necesitan. Sólo el 30 % de los agentes posee chaleco antibala. Y casi no hay escuelas policiales con campo de tiro.
El patrullero que mató a un hombre en La Matanza, esta semana
Nadie sabe con exactitud cuántos patrulleros tiene la Bonaerense y hay muchos que están tirados en desarmaderos ilegales. Los jefes de las comisarías no controlan los móviles, por lo que hay veces en los que tienen que llamar al 911 para pedir que les manden uno. Los policías que ingresan a la Fuerza se forman en escuelas que no tienen campos de tiro y recién disparan por primera vez cuando prueban el arma para salir a la calle. Los que ya están adentro tienen nula capacitación y controles psicológicos. Apenas el 30% de los agentes tiene chaleco antibala y casi ninguno tiene radios (handies) para comunicarse. No hay un laboratorio centralizado para hacer pericias y las pruebas terminan tiradas en las comisarías, cuando no se reciclan y se usan en las seccionales para trabajar.
Ese es el estado de la Policía con la que se encontró el flamante ministro de Seguridad provincial, Cristian Ritondo. Su respuesta será lanzar el próximo lunes una reforma profunda en la Bonaerense, que incluirá un cambio de estructura, el descabezamiento de una decena de comisarios generales y una inversión de 6 mil millones de pesos. Será un golpe grande para la Fuerza: 7.800 oficiales –todos los jefes, de subcomisario para arriba– tendrán 30 días hábiles a partir de abril para presentar sus declaraciones juradas de bienes. Los auditores civiles de Asuntos Internos –división que en tiempos recientes llegó a recibir 33 mil denuncias y cajonear 30 mil– las revisarán.
Después de 8 años de gestión de Daniel Scioli, Ritondo se encontró con una hidra de mil cabezas. En sus últimos meses, el ex gobernador buscaba mostrar resultados contra la inseguridad y lanzó un megareclutamiento de agentes nuevos, creó las Policías Locales y centenares de dependencias descentralizadas. El resultado: la cúpula policial tiene 44 comisarios generales, de los que ahora quedarán 26, ya que se eliminarán superintendencias generales. Las Jefaturas Departamentales (mandos regionales) habían llegado a ser 74: a partir del lunes serán 32. Y las Superintendencias Zonales (por arriba de las Jefaturas) bajarán de 17 a 8. “Cada vez que el ministro quería darle una orden a un comisario tenía que pasar por nueve jefes distintos”, grafican en el Ministerio. “Hay un desorden estructural, organizativo y funcional”, agregan.
Las Delegaciones de Investigaciones se multiplicaron hasta ser 135 en toda la provincia. “Pero en la mayoría había un solo agente”, señalan. Ahora serán 20, una por cada departamento judicial. Y se creará algo que, increíblemente, la Bonaerense no tiene: una Superintendencia de Inteligencia Criminal, algo básico en cualquier Policía
La urgencia por crear las Policías Locales llevó a que se abrieran 22 escuelas de formación. “Todas tienen programas diferentes y la mayoría no tiene campo de tiro”, indican fuentes gubernamentales. Ahora quedarán sólo 3 (la Vucetich y dos más) y el tiempo de entrenamiento pasará de 5 meses a 9. Además se usará el programa de la Policía Metropolitana. Para fin de año, estos cuerpos policiales locales quedarán bajo el mando de los intendentes.
A los aspirantes a policías –los que hoy caminan las calles con boinas azules– no se les hacían análisis socioambientales. Así, en estos meses se descubrieron agentes que tienen familiares presos por delinquir y hasta hay uno que comenzó el curso durante salidas transitorias de la cárcel. Y se recibió, como lo hicieron el 97 por ciento de los aspirantes: no se rechazaba a nadie.
Los resultados se vieron en las calles del Conurbano en los últimos 40 días, período en el cual distintos patrulleros atropellaron y mataron a tres vecinos inocentes en circunstancias al menos confusas. Uno de los choferes ni siquiera tenía registro de conducir. El plan es que en adelante los conductores reciban una instrucción particular.
Con el reclutamiento indiscriminado, la Bonaerense engrosó sus filas hasta llegar al pico histórico de 92.000 hombres que tiene ahora. El número, sin embargo, esconde sus secretos: hay 8.000 agentes que llevan años con “carpeta médica”, cobrando sueldo y sin trabajar. Ritondo propone que no puedan estar más de tres años en esa situación. Otro tanto está bajo investigación en sumarios internos que llevan años abiertos, por lo que siguen percibiendo sus salarios sin salir de sus casas. Se les pondrá un tope.
La capacitación de los policías ya existentes es nula: no se los entrena en absolutamente nada. El plan que se lanza incluye darles cursos y hacerles lo que nunca: controles físicos, psicológicos y socioambientales anuales. También se intentará terminar con el “chaleco caliente”: como sólo el 30% de la tropa tiene chaleco antibala, los policías se los pasan unos a otros. Y ni así alcanzan. “Hay atraso tecnológico, equipamiento obsoleto y una infraestructura abandonada”, cuentan cerca de Ritondo.
Los patrulleros son otro drama. En el Ministerio se paga seguro –insólitamente, sólo contra terceros, no “todo riesgo”– por 14.800 autos. Pero los policías pasan vales de nafta por apenas 9.000 coches (vales que no se pueden controlar, porque a muchos móviles les rompen el cuentakilómetros). Y en las planillas figuran sólo 6.000 en actividad. Las nuevas autoridades salieron a buscarlos por toda la Provincia, con camiones mosquito. Encontraron al menos 8 tirados en desarmaderos ilegales. Arreglarlos es difícil: la Policía no tiene talleres. Pintarlos de un mismo color –hoy se usan 12 motivos diferentes– aún más.
La anterior gestión les había quitado el control de los móviles a las comisarías, que se los tenían que pedir a los CPC (Comandos de Prevención Comunitaria) o llamar al 911 cuando aparecía un alerta. Los patrulleros volverán a las seccionales, se eliminarán los CPC creados por Scioli y habrá Comandos de Patrullas para monitorearlos.
Hoy los agentes de la Bonaerense se comunican, cuando pueden, por teléfono: hay menos de 2.000 handies, cuyas comunicaciones no están encriptadas y son accesibles a cualquiera, ladrones y secuestradores incluidos. Ritondo quiere comprar 10.000 más y encriptarlos. También piensa en informatizar y conectar a las comisarías y darles acceso a registros tan básicos como el de armas (el Renar). Otro desafío es armar un centro de monitoreo de todas las cámaras de seguridad que tienen los municipios: hoy la Policía no accede a ellas.
Los cuerpos de Infantería son un desastre. En La Matanza, por ejemplo, mantienen a 24 perros “jubilados” y sólo hay 12 “activos”.
Investigaciones no anda mejor. Las pruebas de los delitos caen en armarios en comisarías y muchas veces, cuando se trata de computadoras, se terminan usando en la seccional. Se hará un depósito único.
Ritondo pretende también crear un Laboratorio Central de Pericias en Puente 12, ya que la Bonaerense no tiene. También pondrá el acento en el control de las rutas, donde hoy los policías se eternizan en puestos viales que sólo sirven para llenar sus bolsillos. Y mejorará la división de seguridad en las islas: “Tienen una lancha hundida y otra rota. La hundida es la que anda mejor”, ironizan en Seguridad, para no llorar.

domingo, 20 de marzo de 2016

OTOÑO...... VAMOS POR MAS!!



Reunión de Vidal con Stolbizer, que quiere dividir el bastión peronista de La Matanza...OPINIONES????????

Ayer (17/3) la gobernadora María Eugenia Vidal recibió a la diputada Margarita Stolbizer y a referentes de su partido como el Senador Nacional Jaime Linares, el presidente del GEN provincial ex diputado Omar Duclos y los diputados provinciales Marcelo Díaz, Rubén Grenada, Jorge Santiago y Juan Cocino. Stolbizer garantizó el apoyo de su partido a las iniciativas de Cambiemos “que beneficien a nuestros vecinos y marcaremos las diferencias cuando creamos que el rumbo es equivocado". Además, el GEN le llevó a la gobernadora varios temas que le “preocupan” en materia de Justicia, Salud y Seguridad. En la agenda de los ‘margaritos’ figura la polémica división de La Matanza, bastión peronista y el distrito bonaerense más poblado equiparable a otro estado provincial.

María Eugenia Vidal recibió este jueves (17/3) a Margarita Stolbizer y a los referentes de su partido, el GEN. Si bien las últimas elecciones fueron malas para Progresistas y en la provincia de Buenos Aires los superó la Izquierda, los ‘margaritos’ aún conservan algunos diputados en la legislatura con los que Cambiemos podría contar para compensar con el peso que tiene el peronismo. Sergio Massa es el principal ‘amigo’ de Vidal por estos días, pero ella sabe que hay que abrir el abanico de apoyos.
Tras el encuentro entre la gobernadora y Stolbizer, el GEN emitió un comunicado en relación a lo conversado en la reunión: "Desde nuestras posiciones y diferencias estamos dispuestos a cooperar para que la provincia de Buenos Aires pueda ir produciendo reformas estructuralesafín de superar los obstáculos que durante muchos años han postergado a los bonaerenses. Nos anima pensar que podemos participar de un debate estratégico para que los vecinos de nuestra provincia puedan vivir mejor",expresó Margarita Stolbizer.
Participaron de la reunión el Senador Nacional Jaime Linares, el presidente del GEN provincial ex diputado Omar Duclos y los diputados provincialesMarcelo Díaz, Rubén Grenada, Jorge Santiago y Juan Cocino.
De acuerdo a la nueva organización que propone el proyecto, el municipio de Los Tapiales integraría a las localidades de Lomas del Mirador, La Tablada, Ciudad Evita, Aldo Bonzi y Villa Madero.
En tanto, Gregorio de Laferrere estaría compuesto por Isidro Casanova, Rafael Castillo y Laferrere; y Juan Manuel de Rosas por González Catán, Virrey del Pino y 20 de Junio.
Por último, el Partido de La Matanza quedaría conformado por las localidades de San Justo, Ramos Mejía y Villa Luzuriaga. 
"Se trató de nuestra primera visita institucional para llevar a la gobernadora algunos temas que son de nuestra preocupación, tanto en las áreas de seguridad y justicia como en la educación y la salud. Siempre hemos encontrado una buena receptividad a nuestras propuestas y observaciones. La gobernadora nos muestra no solo una gran predisposición al diálogo, a escuchar y compartir, sino también un profundo conocimiento y compromiso con los temas de la provincia. No pertenecemos al gobierno ni al partido o frente que gobierna, pero sabemos que los bonaerenses quieren tener la certeza de que ha comenzado un tiempo de mirar hacia adelante construyendo desde las diferencias.Acompañaremos cada vez que las decisiones beneficien a nuestros vecinos y marcaremos las diferencias cuando creamos que el rumbo es equivocado. Así funciona la democracia", añade Stolbizer.
La Gobernadora estuvo acompañada de su Ministro de Gobierno Federico Salvai y les informó sobre las reformas administrativa, política, policial y penitenciaria que pretende encarar.
No se confirmó si en la reunión se habló de un tema de particular interés para el GEN e incluso para Cambiemos, aunque muy delicado: la división de La Matanza.
Uno de los diputados que estuvo presente en esa reunión es Marcelo ‘Oso’ Díaz, impulsor de la división de La Matanza que plantea crear en su territorio cuatro comunas: La Matanza, Los Tapiales, Gregorio de Laferrere y Juan Manuel de Rosas. Díaz considera que “el Estado municipal cada vez tiene que estar más abocado a las cuestiones propias de cada distrito, y las grandes extensiones conspiran contra esta necesidad de los vecinos de un Estado presente y cercano”.
El proyecto fue presentado en 2013 por Stolbizer, el por entonces diputadoGerardo Milman, el ex candidato a diputado por Libres del Sur, Jorge "Huevo" Ceballos.
Para Stolbizer sería "el punto de partida" para "superar las enormes desigualdades sociales y económicas". Sin embargo, el proyecto acumula territorialmente a localidades con similares características en municipios con grandes diferencias sustanciales entre ellas en su desarrollo económico y social, lo que ampliaría las brechas.
No es la primera vez que se intenta desmembrar al bastión peronista de La Matanza, que es casi una provincia dentro de la provincia de Buenos Aires por su población. Hubo al menos una decena de proyectos diferentes a lo largo de las últimas décadas y que no lograron congeniar una solución para un municipio que reúne a más de un millón setecientos mil habitantes.
En 2010, el tema volvió con la ley que independizó a Lezama, lo que avivó otros proyectos de autonomía en la provincia. La Coalición Cívica, por entonces, intentó retomar la idea de dividir La Matanza pero el obstáculo era en ese momento el vicegobernador Balestrini, quien había trabado la "ley marco" que propuso el sciolismo para tratar pedidos de autonomía.

URGENTE 24