jueves, 11 de febrero de 2016

SI TE ROBAN EL CELU....... MODO DE SABER DONDE ESTA!!!!

Cuáles son las apps para encontrar celulares robados

Apple, Google y Microsoft ofrecen sistemas para hacer más difícil a los ladrones la tarea de revender un teléfono. Existen opciones que sacan fotos de quienes tienen el equipo en sus manos. Cómo activar el rastreo, bloqueo y el borrado de datos
La pérdida y robo de dispositivos móviles es una constante en todo el mundo, pero existe una creciente cantidad de herramientas capaces de ayudar a los usuarios a recuperarlos o bien hacer más complicada la tarea de revenderlos.

Apple, Google y Microsoft ofrecen sus propias soluciones. Todas apuntan a enviar un mensaje a la persona que tiene el dispositivo en sus manos, bloquearlo y finalmente, en caso de ser necesario, borrar el contenido.

Al mismo tiempo, desarrolladores independientes crearon aplicaciones capaces de sacar fotos de las personas que tienen en sus manos el celular o tablet robado.

Android

Google ofrece a sus usuarios el Android Device Manager (Administrador de dispositivo Android), que permite controlar todos los dispositivos Android que una persona posee.

El sistema permite ubicar en un mapa el equipo, hacerlo sonar, bloquearlo o bien borrar el contenido. Android Device Manager tiene una página web y se activa, desde cualquier teléfono con Android, desde Configuración Google Seguridad.


Algunos padres utilizan esa función para conocer en dónde están sus hijos.

Samsung introdujo tiempo atrás su servicio Find My Mobile, muy similar en características al que ofrece Google. Requiere loguearse con una cuenta Samsung.

iPhone, iPad y Mac

Apple tiene quizás la solución más completa en este campo: gracias a la combinación de varias funciones, el usuario podrá ver las fotos que saca el ladrón.

Buscar mi iPhone es la solución contra robos de Apple. El Modo Pérdida (debe ser activado ni bien el teléfono desapareció) permite conocer la ubicación del teléfono, bloquearlo e incluso enviar un mensaje con un número de contacto.

Apple agregó en 2014 el llamado Bloqueo de Activación, una opción que busca impedir que un tercero utilice el equipo perdido o robado. "Empieza a funcionar en cuanto activas Buscar mi iPhone y, a partir de ese momento, serán necesarios tu ID de Apple y tu contraseña para desactivar Buscar mi iPhone, borrar tu dispositivo o reactivarlo. Así estará siempre seguro, aunque no sepas dónde", explica Apple.

El Bloqueo de Activación es empleado además para saber si el iPhone usado que está por comprarse está bloqueado por el dueño original.

Busca mi iPhone
Busca mi iPhone

Buscar mi iPhone tiene además la opción de borrado a distancia, pero ofrece seguir desplegando un mensaje de alerta tras eliminar todos los datos almacenados. Así, quien compre el equipo sabrá que es robado.

¿Cómo pueden los usuarios sacar fotos del ladrón de su iPhone? La clave está en que el equipo pide a los usuarios escribir su contraseña cuando desean desvincular su Apple ID de un dispositivo.

Si el usuario tiene activada la sincronización de Fototeca de iCloud Mis fotos en streaming, las fotografías que el ladrón del iPhone saque irán apareciendo en la cuenta de iCloud del dueño del equipo robado. Es decir, el usuario podrá ver cada una de las imágenes que su dispositivo tome.

Para localizar su iPhone, iPad, iPod touch o Mac se debe activar Buscar mi iPhone desde un equipo prestado o bien acceder a iCloud, donde hay que establecer la configuración para la app y la sincronización de fotos.

Windows Phone

Proteger mi teléfono es el nombre del sistema diagramado por Microsoft para que el usuario pueda hacer sonar, bloquear e incluso borrar el contenido del smartphone Lumia.

El sistema agrega una opción para que sea más complicado usar el equipo en caso de que sea robado. La Protección contra el restablecimiento otorga un nivel extra de seguridad.

La configuración del sistema se realiza desde Configuración Actualizaciones y seguridad /Encuentra mi teléfono.

Más opciones

Prey Anti Robos y Lookout se posicionan como las dos mejores opciones para encontrar e incluso sacar fotos de la persona que se quedó con un teléfono robado.

Prey se hizo famosa al comenzar a ofrecer su sistema para notebooks. Amplió su rango de acción a tablets y celulares con una completa aplicación gratuita capaz de proteger hasta tres dispositivos de diferentes sistemas operativos desde una sola cuenta.

Prey ofrece ver en un mapa el dispositivo robado, recibir reportes con fotos tomadas por el equipo, capturas de pantalla y la opción de bloquearlo, así como activar una alarma, mostrar un mensaje y recopilar la información de las redes a las que el dispositivo se conecte para una ubicación más precisa.


Lookout (Android e iOS) es paga, pero ofrece una prueba sin costo de dos semanas. Eso incluye antimalware, un sistema contra robos, rastreador, localizador, posibilidad de obtener fotos del ladrón y borrar el contenido del teléfono.

lunes, 8 de febrero de 2016

PAISES CON ALTO INDICE DE POBREZA....... POR SUPUESTO ESTA ARGENTINA!

Venezuela, Brasil y Argentina, países con más “miseria”

Con una inflación galopante, de una media anual del 98,3%, y una tasa de desocupación del 6,8%, la economía venezolana regenta el dudoso y poco popular título de la más miserable .
El índicador de miseria económica que elabora Bloomberg, en el que se incluyen factores como el desempleo y la inflación, evalúa a un total de 63 economías, donde España se sitúa en el sexto puesto del ranking, superado por Ucrania, Grecia, Sudáfrica, Argentina y Venezuela si tomamos como referencia las proyecciones para 2016. El año pasado nuestro país repitió en la misma posición y Venezuela también lideró la lista. 

Con una inflación galopante, de una media anual del 98,3%, y una tasa de paro del 6,8%, la economía venezolana regenta el dudoso y poco popular título de la economía más miserable del mundo, con una puntuación de 105,1 puntos en 2015 y una estimación de 159,7 puntos para el presente ejercicio si tenemos en cuenta que los sondeos de Bloomberg estiman una inflación del 152% y una tasa de paro del 7,7%. 

Le sigue Argentina, que el año pasado se situó en el quinto puesto del ranking, con una lectura de 22,1 puntos y que este año escala posiciones, con una proyección de 39,9 puntos. En el top 10 de la lista también tenemos otra economía latinoamerica. Se trata de Brasil, que en 2015 se situó en el decimoprimer puesto y en 2016 ocuparía la novena posición, según las métricas de inflación y el paro. 

En el caso de la zona del euro, Grecia y España se postulan como las dos economías con mayor tasa de paro, un factor que arrastra a ambos países a la hora de calcular su posición en el ranking. Recordemos que Bloomberg utiliza como baremo para sus cálculos las encuestas que realiza entre expertos sobre proyecciones para inflación y tasa de paro. 

Si echamos mano de los datos del Fondo Monetario Internacional, el FMI espera que la economía española crezca un 2,7% este año tras cerrar 2015 con una expansión del 3,2%. Aún así, los cálculos de la institución observan una tasa de paro del 21,8% el año pasado con una inflación negativa del 0,3% (datos no actualizados en la revisión de enero del FMI, que sólo mejoró datos de PIB). Para este año, el FMI estima que la tasa de paro será del 19,9% y la inflación alcanzará el 0,9%. Nuestro país consiguió una puntuación de 21,6 puntos en el ranking de miseria elaborado por Bloomberg en 2015 y rebaja minimamente el nivel en la proyección para este año hasta los 21,2 puntos. Ambas lecturas nos sitúan en el sexto puesto. 

En el caso heleno, el año pasado la tasa de paro tocó el 26,7% y este año crecerá hasta el 27%. La inflación registró una lectura negativa del 0,4% y este año se espera que los precios se sitúen en el 0,03%. Grecia, como España, repite cuarta posición en el ranking de Bloomberg, con una puntación de 23,4 puntos el año pasado y un nivel de 27 puntos proyectado para 2016.
http://www.diario26.com/venezuela-brasil-y-argentina-paises-con-mas-miseria-219611.html

Reducir la pobreza creando riqueza

Según un informe de Oxfam, organización sin fines de lucro que realiza labores humanitarias, el 62% de las personas más ricas del mundo posee lo mismo que los 3500 millones más pobres. Si a esto le sumamos alguna extravagancia, lujos que parecen innecesarios y obscenos de algún personaje mediático, mientras que por otro lado vemos gente a la que realmente no le alcanza para vivir, podríamos llegar a la conclusión de que por culpa de la desigualdad, por culpa de los ricos y su egoísmo, es que hay pobres.
Sin embargo, es cuestionable la forma en que se calcula este informe, no queda claro el modo en que se mide la riqueza, los datos son cuestionables y puede llevar a errores en las conclusiones (es recomendable leer la crítica del economista Juan Ramón Rallo a este informe en http://juanramonrallo.com/2014/01/las-mentiras-del-informe-oxfam/). Pero más allá de esas precisiones, la pregunta de fondo es qué ayuda a sacar a la gente de la pobreza. El estado natural es la pobreza o, dicho de otra manera, todos descendemos de la pobreza. Bajo cualquier parámetro podemos ver que se ha mejorado la calidad de vida de la humanidad en los últimos 200 años. Lo niveles de pobreza se han reducido en el mundo, ha bajado la mortalidad infantil, decrecieron las muertes por desnutrición, ha aumentado la expectativa de vida, se ha incrementado la cantidad de gente con necesidades básicas cubiertas, ha crecido el número de personas que puede leer y escribir y, también, el ingreso medio en todos los países.
Si nos comparamos con 200 años atrás, ha mejorado la calidad de la ropa (y es más barata) y ha mejorado el acceso a la energía y la luz, la comunicación, la medicina, el acceso a agua potable y los alimentos. Todavía hay mucha pobreza, especialmente concentrada en algunas regiones, y debemos pensar cómo podemos solucionarla.
Podemos revertir la pregunta: ya no preguntaríamos qué es lo que genera pobreza, sino qué ha causado que se genere tanta riqueza en el mundo y cómo salir de la pobreza. Porque hoy tenemos los mismos o menos recursos naturales para más gente, pero generamos muchos más bienes y servicios, más baratos y de mejor calidad. En ese sentido, podemos ver que muchas de las personas más ricas son personas que se han hecho ricas al crear bienes y servicios que han mejorado la calidad de vida de otras personas. Aquí quiero diferenciar al emprendedor y empresario honesto del corrupto o empresario prebendario que se hace rico haciendo negocios sobre la base de privilegios o negocios turbios con el Estado. En los primeros puestos vemos a Bill Gates, que generó computadoras accesibles; los dueños de Wallmart, que logró que la gente pueda comprar alimentos más baratos, y ni qué hablar de los nuevos millonarios, que crearon riqueza de una idea, abaratando costos de comunicación y generando miles de puestos de trabajo en todo el mundo. Pero al hacerse ricos, pueden aumentar la desigualdad.
Resultado de imagen para Reducir la pobreza creando riquezaClaro que si de un pueblo aparece un Messi, va a provocar desigualdad en el pueblo, porque va a generar muchos ingresos (porque el público valora su talento y quiere verlo jugar). Eso sería bueno para el pueblo, pero aumenta la desigualdad. Si en la Argentina aparecen los nuevos Mark Zuckerberg o Bill Gates, u otros menos conocidos, puede aumentar la desigualdad pero también van a mejorar los servicios, va a haber más empresas y más puestos de trabajo. Y seguramente, al igual que lo hacen en otros países, van a destinar parte de su fortuna a causas solidarias.
Mucha gente que creó una fortuna lo hizo con mucho trabajo y esfuerzo, sin dilapidar sus recursos, y le importa el bienestar de la gente que trabaja con ellos. Además de que pagan fortunas en impuestos, muchos donan fondos para financiar universidades, fundaciones y organizaciones solidarias.
Si logramos generar condiciones para que se creen muchas empresas, que surjan nuevos emprendedores, que gente pobre deje de serlo, que haya una escala social ascendente, mejorando oportunidades para los que menos tienen, podríamos reducir la pobreza creando riqueza.
Economista de Libertad y Progreso
info LA NACION http://www.lanacion.com.ar/1868787-reducir-la-pobreza-creando-riqueza