Según un informe de Oxfam, organización sin fines de lucro que realiza labores humanitarias, el 62% de las personas más ricas del mundo posee lo mismo que los 3500 millones más pobres. Si a esto le sumamos alguna extravagancia, lujos que parecen innecesarios y obscenos de algún personaje mediático, mientras que por otro lado vemos gente a la que realmente no le alcanza para vivir, podríamos llegar a la conclusión de que por culpa de la desigualdad, por culpa de los ricos y su egoísmo, es que hay pobres.
Sin embargo, es cuestionable la forma en que se calcula este informe, no queda claro el modo en que se mide la riqueza, los datos son cuestionables y puede llevar a errores en las conclusiones (es recomendable leer la crítica del economista Juan Ramón Rallo a este informe en http://juanramonrallo.com/2014/01/las-mentiras-del-informe-oxfam/). Pero más allá de esas precisiones, la pregunta de fondo es qué ayuda a sacar a la gente de la pobreza. El estado natural es la pobreza o, dicho de otra manera, todos descendemos de la pobreza. Bajo cualquier parámetro podemos ver que se ha mejorado la calidad de vida de la humanidad en los últimos 200 años. Lo niveles de pobreza se han reducido en el mundo, ha bajado la mortalidad infantil, decrecieron las muertes por desnutrición, ha aumentado la expectativa de vida, se ha incrementado la cantidad de gente con necesidades básicas cubiertas, ha crecido el número de personas que puede leer y escribir y, también, el ingreso medio en todos los países.
Si nos comparamos con 200 años atrás, ha mejorado la calidad de la ropa (y es más barata) y ha mejorado el acceso a la energía y la luz, la comunicación, la medicina, el acceso a agua potable y los alimentos. Todavía hay mucha pobreza, especialmente concentrada en algunas regiones, y debemos pensar cómo podemos solucionarla.
Podemos revertir la pregunta: ya no preguntaríamos qué es lo que genera pobreza, sino qué ha causado que se genere tanta riqueza en el mundo y cómo salir de la pobreza. Porque hoy tenemos los mismos o menos recursos naturales para más gente, pero generamos muchos más bienes y servicios, más baratos y de mejor calidad. En ese sentido, podemos ver que muchas de las personas más ricas son personas que se han hecho ricas al crear bienes y servicios que han mejorado la calidad de vida de otras personas. Aquí quiero diferenciar al emprendedor y empresario honesto del corrupto o empresario prebendario que se hace rico haciendo negocios sobre la base de privilegios o negocios turbios con el Estado. En los primeros puestos vemos a Bill Gates, que generó computadoras accesibles; los dueños de Wallmart, que logró que la gente pueda comprar alimentos más baratos, y ni qué hablar de los nuevos millonarios, que crearon riqueza de una idea, abaratando costos de comunicación y generando miles de puestos de trabajo en todo el mundo. Pero al hacerse ricos, pueden aumentar la desigualdad.
Mucha gente que creó una fortuna lo hizo con mucho trabajo y esfuerzo, sin dilapidar sus recursos, y le importa el bienestar de la gente que trabaja con ellos. Además de que pagan fortunas en impuestos, muchos donan fondos para financiar universidades, fundaciones y organizaciones solidarias.
Si logramos generar condiciones para que se creen muchas empresas, que surjan nuevos emprendedores, que gente pobre deje de serlo, que haya una escala social ascendente, mejorando oportunidades para los que menos tienen, podríamos reducir la pobreza creando riqueza.
Economista de Libertad y Progreso
info LA NACION http://www.lanacion.com.ar/1868787-reducir-la-pobreza-creando-riqueza
No hay comentarios:
Publicar un comentario