jueves, 21 de enero de 2016

ley de seguridad.... LEY DE DERRIBO

"Se deben cumplir siete pasos antes de derribar un avión sospechoso"

Lo afirmó el secretario del Consejo de Seguridad Interior. El derribo constituye la última instancia de un protocolo.
El secretario del Consejo de Seguridad Interior, Gerardo Milman, advirtió hoy que, tras la declaración de emergencia nacional por parte del Gobierno, hay siete pasos que se deben cumplir antes de derribar un avión sospechoso. 

En esa línea, dijo que "hay un protocolo" para actuar que "es exactamente el mismo que usaba el gobierno anterior; tenía firmado un decreto secreto que la sociedad no conocía y que usó en nueve oportunidades". 

"Alguien que intrusa con un avión ahora es conciente de que esta medida se puede tomar", alertó Milman, al recordar que ayer el Gobierno declaró la Emergencia de Seguridad Pública por el término de un año, con la posibilidad de prorrogarla por el mismo período, ante la "situación de peligro colectivo" ocasionada por el narcotráfico y el crimen organizado. 

El funcionario macrista, en diálogo con Radio 10, especificó que la administración central lo hizo mediante "un decreto simple y lo que se hace es una norma de control del espacio aéreo que es más de un derribo". 

"Tiene otras complejidades, que incluye al derribo como última instancia, pero tiene muchísimas otras cosas al radarizar la frontera, tener control sobre las pistas clandestinas y al poder tener ese control de tener aviones en las zonas calientes que hoy no las hay", completó. 

Aclaró luego que "hay siete pasos que implican llevar a la situación del derribo". 

"Cuando uno tiene todos esos instrumentos, la probabilidad de llegar al derribo es prácticamente nula", estimó Milman. Y ejemplificó con que, "cuando uno ve los países de la región, salvo algún caso en Brasil no muy feliz, a pesar de que tienen ley de derribo no se llega nunca a esa posibilidad". 

No obstante, dijo que "sí está el instrumento para poder intimidar". "Argentina tiene detectados, con las dificultades que tenemos de radarización, 400 vuelos clandestinos en 2014. La verdad que Argentina se ha convertido en un gran exportador de narcóticos", concluyó.  (DyN)

miércoles, 20 de enero de 2016

3 modalidades de delito que se incrementaron en los últimos años!!!

Durante los últimos cinco años, estas tres modalidades de delitos graves se incrementaron considerablemente.Especialistas en seguridad ciudadana, recomiendan extremar las medidas de seguridad y vigilancia durante el verano, la estación preferida por los ladrones de casas y asaltantes
Según datos oficiales, entre el 2010 y el 2015, los delitos de robo domiciliario, asalto en la vía pública y secuestros virtuales, se incrementaron un 45% en promedio. Estos tipos de crímenes contra la propiedad privada y la integridad de las personas están caratulados como ‘delitos graves’ y en función de la cantidad de denuncias se pudo conocer el dato estadístico. Pero la cifra ‘real’ puede ser mucho más grande si se tiene en cuenta que no todos los casos se denuncian.En consecuencia, desde el Ministerio de Seguridad y la Policía de Mendoza, elaboraron instructivos con recomendaciones claves para evitar este tipo de disgustos. “Es necesario tener en cuenta que a la seguridad la atacamos entre todos. Si todos aportamos en prevención, también cuidamos al otro”, señaló uno de los especialistas en seguridad ciudadana de la cartera afectada.
4
Durante diciembre y enero los robos domiciliarios aumentaron 45%
El delito no se toma vacaciones. Por el contrario, se incrementa. Según estadísticas proporcionadas por empresas aseguradoras, en la Argentina, durante los últimos días del 2015 y los primeros del 2016, se produjeron más de 4.800 casos denunciados, lo que representa un incremento del 45%, respecto de octubre y noviembre.
Así, en función de las estadísticas en aumento, autoridades nacionales del Ministerio de Seguridad difundieron material preventivo para evitar disgustos cuando nos vamos de vacaciones:
  • No hacer público el hecho de que te vas de vacaciones.*Asegurarse antes de salir de casa que se cerraron de forma adecuada todas las ventanas, puertas corredizas y puertas de tu hogar.
  • Si vas a pasar mucho tiempo fuera de casa, es importante que el hogar parezca habitado. Lo mejor es instalar temporizadores en las luces para que se enciendan y apaguen a la hora fijada.
  • Si el viaje es prolongado pedile a algún vecino, amigo o familiar que recoja tu correo. No hay mejor indicativo de que la casa está sola que un buzón lleno de cartas y facturas apiladas.
  • Activar la alarma antes de salir de casa.
  • Bajá el volumen de tu teléfono. Puede parecer un consejo insólito, pero de esta forma resultará más difícil saber que no hay nadie en casa.
  • Nunca meter el equipaje en el auto a la vista de todos y en plena calle.
  • La zonas adyacentes al hogar, como los jardines, deben estar también adecuadamente iluminados.
¿Cómo evitar un robo en la calle?
Los arrebatos en la calle suelen suceder sin distinción de horario por ladrones, que generalmente se conducen en moto o realizan acciones cotidianas como salir de un cajero automático, por lo cual se sugiere llevar los elementos de valor en un bolso o cartera al  frente del cuerpo con un brazo contra el pecho y no usar el teléfono celular mientras se camina por la calle o vereda.
Se recomienda en lo posible no transitar por las calles en horarios nocturnos y en el caso de tener una rutina diaria evitar pasar por los mismos lugares a la misma hora.
Para prevenir cualquier hecho imprevisto, se advierte estar atento a cada una de las situaciones que suceden a nuestro alrededor.
En caso de viajar en taxi nunca suba a aquellos vehículos que tengan vidrios polarizados o números de identificación borrosos, si lo hace en colectivo use paradas que estén iluminadas y donde concurra gente permanentemente
Por último, si debe realizar alguna transacción en un cajero automático, evite hacerla por la noche y nunca acepte ayuda de un desconocido. Por lo contrario intente ir acompañado de algún familiar o persona de confianza.
5
¿Cómo prevenir un secuestro virtual?
Con un simple llamado de teléfono y algunos datos personales, muchos hombres y mujeres son engañados por delincuentes con el sólo objetivo de robarles dinero usando como estrategia que un familiar y/o persona conocida fue presuntamente secuestrada o ha sufrido un accidente. A este delito se le denomina secuestro virtual.Para evitar caer en esta modalidad de hecho delictivo, la División Delitos Tecnológicos dependiente de la cartera de Seguridad brinda tres medidas a seguir para no ser víctimas del engaño.A la hora de recibir una llamada de estas características, nunca brinde información personal, de algún familiar o actividad que realice y al mismo tiempo advierta de esta situación al resto de los integrantes de la familia.
Los delincuentes aprovechan la desesperación de las personas, mayormente mujeres, para obtener datos personales que les facilite el engaño y así poder lograr su objetivo.Acto seguido hay que llamar a la persona a la cual se cree que fue víctima del presunto secuestro o que sufrió un accidente de tránsito siempre manteniendo la calma y utilizando otro teléfono alternativo.
Y por último, comunicarse inmediatamente al 911 o a la comisaría más cercana para alertar sobre la situación vivida y cortar la llamada de teléfono.
7

lunes, 18 de enero de 2016

INSEGURIDAD EN LOMAS DEL MIRADOR

 UN GRUPO DE VECINOS  NOS HICIERON LLEGAR EL SIGUIENTE CUADRO EN EL QUE ESTAN PIDIENDO DATOS DE LO QUE SUCEDIO EN LA ZONA DE LOMAS DEL MIRADOR Y UNA VECINA NOS MANDO PARA QUE LO HAGAMOS PUBLICO Y ASI PODAMOS EMPUJAR TODOS JUNTOS A UNA MEJOR SEGURIDAD
TRABAJANDO JUNTOS..... SE PUEDE!!!!!

Para combatir a los narcos convocarán a retirados de las fuerzas de seguridad

Para combatir a los narcos convocarán a retirados de las fuerzas de seguridad

El Gobierno lanzará un llamado a agentes federales, gendarmes y prefectos 
fuera de actividad; se busca liberar a personal más joven para reforzar la frontera

Como parte de un plan general de seguridad, el Gobierno prepara una convocatoria a retirados de las fuerzas de seguridad para que vuelvan al servicio. La intención es, a partir del uso en tareas menores de personal hoy inactivo, contar rápido con un mayor volumen de efectivos operativos para consolidar uno de los puntos que la administración macrista considera central: el refuerzo de la frontera norte para potenciar la lucha contra el narcotráfico.
La provincia de Buenos Aires dio el primer paso en la convocatoria de policías retirados con el proyecto de emergencia de seguridad firmado por la gobernadora, María Eugenia Vidal, avalado por la legislatura bonaerense. La Casa Rosada impulsará una similar medida para abarcar a los retirados de la Policía Federal, la Gendarmería y la Prefectura.
En el caso nacional aún no se conoce si el llamado al servicio activo será voluntario, sobre la base de una propuesta económica para volver a vestir el uniforme, o compulsivo, situación que si bien está contemplada en las reglamentaciones de las fuerzas provoca, en general, problemas prácticos, como quedó en evidencia en similares convocatorias anteriores. En esas oportunidades -en especial, en Buenos Aires- muchos de los potenciales reincorporados presentaban certificados médicos para excusarse.
Más allá de la forma, un regreso masivo al servicio activo no es algo común en las fuerzas de seguridad federales. En 2002, el gobierno de Eduardo Duhalde convocó a unos 2000 policías federales retirados, en un momento de fuertes convulsiones sociales y creciente inseguridad. Esa fue una de las pocas experiencias similares a nivel nacional.
Ahora se apunta especialmente al reingreso de gendarmes. El fin es liberar de los escuadrones con menos peso en el combate contra el narcotráfico a efectivos más jóvenes que puedan ser movilizados a zonas de mayor necesidad operativa. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó que el resguardo de la frontera norte será una de las prioridades del Gobierno.
Así se los explicó la funcionaria a los ministros provinciales en la última reunión del Consejo de Seguridad Interior. Dijo Bullrich en ese encuentro que se destinarán más agentes al operativo que hoy se denomina Escudo Norte.
La intención es reforzar esa región con personal y tecnología para frenar el ingreso de drogas. La administración de Macri tomó como bandera política la lucha contra el narcotráfico y estableció como línea de trabajo el bloqueo del paso de cocaína y marihuana desde Bolivia y Paraguay hacia los puntos de venta en la región central. De todas maneras, las rutas narcos cambiaron en los últimos años y en esa misma reunión del Consejo de Seguridad Interior se conoció que los vuelos ilegales llegan hasta La Pampa.

Agua, tierra y aire

La convocatoria de prefectos tiene que ver con la necesidad de controlar las rutas fluviales abiertas por los narcos, que en las informaciones de inteligencia criminal aparecen con mayor peso, incluso, que el transporte terrestre o aéreo de drogas.
En el caso de los retirados de la Policía Federal se apelará a un refuerzo inmediato en el proceso de reestructuración de la fuerza. Este mes se abrió la etapa de traspaso de casi 20.000 policías a la Ciudad con la transferencia de funciones de la Superintendencia de Seguridad Metropolitana. Otros 27.000 agentes se mantienen dentro de su habitual organización.
En el momento de la convocatoria de retirados hecha por Duhalde la Federal tenía 31.706 uniformados. Ahora cuenta con más de 47.000.
El crecimiento de la Gendarmería fue incluso mayor desde la crisis de 2001, cuando apenas superaba los 18.000 gendarmes; en la actualidad el personal de esa fuerza sobrepasa los 37.000 y sostiene un ingreso anual de 2000 efectivos.
La Prefectura cuenta con algo menos de 20.000 efectivos -con una mayoría que no integra el escalafón de seguridad- y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) ronda los 3000 agentes, con unidades pequeñas y en capacidad de ser asignadas a tareas ajenas a su función primaria en los aeropuertos.

Debatirán hoy el traspaso de la Policía Federal

La Legislatura porteña tratará hoy en sesión extraordinaria el convenio firmado para traspasar alrededor de 20.000 efectivos de la Policía Federal a la órbita del gobierno de la Ciudad, con un período de transición de un año.
El convenio firmado el 5 de este mes entre el presidente, Mauricio Macri, y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, contempla el traspaso de las 54 comisarías porteñas (agrupadas en la Superintendencia de Seguridad Metropolitana), una parte de la Infantería, la Superintendencia de Bomberos y sectores de la Policía Científica y de Investigaciones (Homicidios, Robo y Hurtos, Defraudaciones y Estafas, entre otras áreas), además de los helicópteros de vigilancia.

Las cifras de la seguridad

Policía Federal
Se inició la transferencia de 20.000 policías al gobierno porteño. La fuerza cuenta con otros 27.000 agentes
Gendarmería
Desde la crisis de 2001 tuvo un notable incremento de personal y pasó de 18.000 efectivos a más de 37.000
Prefectura
Tiene unos 20.000 efectivos, aunque la mayoría no pertenece al escalafón de seguridad
Policía bonaerense Cuenta con más de 80.000 efectivos, entre los de seguridad e investigaciones, incluidas las llamadas policías locales. Es la más numerosa del país
fuente LA NACION

USURPACIONES EN EL BARRIO SAN NICOLAS

NOS ACABA DE LLAMAR LA DUEÑA DE UNA CASA DEL BARRIO SAN NICOLAS DE LA MATANZA...
Nos cuenta que a pocas cuadras de la rotonda de San Justo, en el Barrio San Nicolás , están usurpando casas vacías. ( cERCA DE BLAISTEN , HACIA LA DERECHA DE LA RUTA 3)
La persona que nos contacta, la conocemos y nos dice que ahi vivia su papa y ahora mientras dura la sucesión, la casa esta vacía
Ella ha tenido que intervenir 3 veces, pues han entrado a la casa por atravesando paredes y luego han roto cerraduras para entrar..
Ella hizo intervenir la Fiscalia 6 y también intervino la comisaría 1ª de San Justo pero si bien pudo sacarlos, se llevaron cosas propiedad de ella.
Esta persona està muy mal y se siente desprotegida por   la ley imperante en La Matanza, donde nadie se hace cargo porque ella ha hecho las denuncias correspondientes y aun hoy se le presentaron con contrato hasta de compra ....
Suponemos que alguien está muy bien enterado de que esa y otras casas que estan usurpando, saben que están vacias y LAS TOMAN.... van con niños incluso para quedarse
Nosotros creemos que el municipio, la fiscalia , los distintos organismos de control deberían hacerse cargo de esta denuncia
Nos guardamos el nombre o los nombres de las personas que hacen la denuncia pero se lo daremos a algún periodista serio que quiera informar lo que está sucediendo en LA MATANZA.....
USURPACIÓN DE CASAS!!!!
Resultado de imagen para usurpaN casas abandonadas FOTO A MODO DE ILUSTRACION