sábado, 8 de agosto de 2015

COMO PROTEGER LOS DATOS DE TU SMARTPHONE, QUE ÚLTIMAMENTE SON BLANCOS DE ROBOS DE DATOS!

Proteger los datos confidenciales en un teléfono móvil



Los teléfonos móviles, particularmente los smartphones, son expuestos al peligro informático al igual que los ordenadores. Es primordial proteger sus accesos y su teléfono para evitar la propagación incontrolada de sus informaciones confidenciales.

Una utilización cada vez más propagada

La utilización intensiva de los smartphones a diario lleva a los usuarios a guardar en ellos numerosos datos confidenciales, como los datos de acceso a sus cuentas bancarias. Conectados a Internet al igual que los ordenadores, los móviles son igualmente vulnerables a los ataques en línea. 

¿Cuáles son los peligros para los datos confidenciales en los smartphones?

Varios tipos de ataques amenazan los datos contenidos en los teléfonos móviles:
  • Los robos. Los móviles, joyas de la tecnología, despiertan el interés de los ladrones. En caso de robo, el riesgo es ver algunos de sus datos usurpados y utilizados para fines malévolos.
  • Los virus. El primer virus para teléfonos móviles ha sido detectado en 2004. Después, los programas malévolos continúan propagándose en los teléfonos, ya sea por intermedio de mensajes fraudulentos (SMS, correos electrónicos), por programas infectados instalados en el sistema operativo o por una conexión Wi-Fi o Bluetooth mal configurado (interceptación de las contraseñas).

En ambos casos, los datos personales y confidenciales son expuestos a la piratería:
  • Códigos secretos
  • Datos bancarios en caso de consulta de cuentas
  • Fotos personales
  • Datos de la agenda de direcciones

Proteger un móvil

Existen métodos y herramientas para protegerse de la piratería de sus datos. 

Proteger el móvil contra los ataques de virus

  • Activar el modo "caché" de la conexión Bluetooth y Wi-Fi.
  • Verificar la procedencia de los programas que instalas. De igual modo, para los contenidos (vídeo, fotos, mensajes, etc.) deben provenir de un emisor fiable o qué conozcas.
  • Instalar un programa antivirus adaptado a los móviles. Existe para todos los sistemas operativos, androidBlackberryiOS y Nokia.

Proteger sus datos personales contra los robos

En caso de robo, es posible volver su teléfono móvil inutilizable e inviolable gracias a las aplicaciones que permiten bloquearlo a distancia. De este modo se puede evitar que los datos personales sean usurpados. 

Los consejos

  • Para evitar problemas, es preferible no andar con el teléfono en la mano, evitar hablar por teléfono en los lugares peligrosos o sospechosos, no dejar el teléfono a la vista de todos (sobre una mesa por ejemplo).
  • Para evitar los virus es preferible descargar programas y aplicaciones en sitios oficiales, evitar abrir SMS de desconocidos y responder a estos, evitar navegar en páginas web de dudosa reputación.
  • En caso de almacenamiento de datos importantes es aconsejado encriptar los datos .
  • Bloquear tu pantalla permite evitar la utilización de tu teléfono, para esto simplemente hay que instaurar una contraseña. La contraseña será pedida para desbloquear el teléfono.
  • Considerar guardar tus datos en otro dispositivo o en la nube porque las averías en los teléfonos móviles son frecuentes.
  • Instalar un antivirus es recomendado dado la evolución actual de los virus en los móviles, sobre todo si te gusta navegar mucho en la web.
  • Es preferible no dejar activado el Bluetooth o el Wi-Fi si no lo estás utilizando, esto disminuirá el riesgo de que un Hacker los utilice para tener acceso a tu teléfono.

Las conexiones

Es preferible activar el Bluetooth o el Wi-Fi sólo cuando se va a utilizarlos, esto disminuirá el riesgo de que un Hacker los utilice para acceder a tu teléfono. 

Los antivirus

Un teléfono móvil tiene una menor tendencia a estar protegido que un ordenador portátil o de escritorio. La mayoría de usuarios de smartphones no saben que cuando navegan en la web con sus móviles, se exponen eventualmente a programas malévolos como si navegaran desde su ordenador. Estos virus indeseables son susceptibles de ser nocivos para el sistema operativo del teléfono, las aplicaciones, las informaciones personales, los contactos etc. 

Se recomienda leer: Antivirus para teléfonos móviles 

IMEI: International Mobile Equipment Identity

Este número permite al operador de la red identificar el móvil que llama y autorizarle o no a conectarse. Este código permite poder bloquear un móvil robado en los operadores de telefonía. Por lo tanto, es muy importante anotar este número que se encuentra en tu contrato de suscripción y en la caja de tu teléfono móvil. Sino, puedes obtenerlo, escribiendo " *#06#" en el teclado de tu teléfono móvil o solicitarlo a tu operador de telefonía. Este número te será útil en caso de pérdida o en caso de robo de tu teléfono. 

PIN (Personal Identification Number): Número Personal de Identificación

  • El código PIN 1, es utilizado por todos, permite proteger el acceso a la tarjeta SIM y a la red. Te es proporcionado con tu tarjeta SIM. En caso de error, tienes 3 intentos para introducir correctamente este código, de lo contrario el teléfono es bloqueado y se requiere introducir el código PUK para reactivarlo. Este código PUK está disponible en los documentos proporcionados en la compra del móvil, llamando a tu operador o mediante su página web. Sin embargo, tiene sus límites y será insuficiente en caso de robo de tu teléfono encendido. En efecto, un teléfono robado que esté encendido puede ser utilizado y dar acceso a los datos importantes.
  • El código PIN 2 protege el acceso a ciertas funcionalidades de tu teléfono móvil, por ejemplo, bloquear el acceso a la agenda de contactos. Para obtener el código PIN 2, ponte en contacto con el servicio al cliente de tu operador o mira el manual de tu teléfono.

Código de seguridad

El código de seguridad permite proteger el acceso al teléfono móvil. Este código protege el teléfono y difiere del código PIN, que protege la tarjeta SIM. Los teléfonos permiten a veces mediante su menú encriptar los datos. 

Para configurar estas opciones, consulta el manual de instrucciones de tu teléfono móvil. 

Sitios web de ayuda de Nokia:

Nota: Los sitios web de aplicaciones para móviles proponen programas de encriptación de datos

Bloqueo automático

Es posible mediante el menú de tu teléfono activar el bloqueo de éste al cabo de algunos segundos. Seguramente lo utilizas para evitar que llamadas sean realizadas por error cuando tienes tu teléfono móvil en tu bolsillo, tu bolsa o tu mochila. 

Es posible configurar este bloqueo para que pida un código para poder reactivar las funcionalidades del teléfono. Esta medida permitirá también evitar que alguien busque tus datos si toma tu teléfono sin permiso. 

Contraseñas de Internet

Es posible, como en los ordenadores, grabar las contraseñas de las páginas de Internet visitadas con el fin de evitar tener que volver a escribir la dirección del sitio web en cada consulta. Es práctico pero hay un riesgo si alguien tiene acceso a tu móvil. 

Como en los ordenadores, es posible, mediante el menú del teléfono, borrar los cookies, la caché, los sitios visitados y los códigos guardados. 

Encriptación de los datos

Ciertos teléfonos proponen la encriptación de datos contenidos en tu teléfono móvil, esto es un gran plus para proteger tus datos importantes. Para saber cómo hacerlo revisa el manual de tu teléfono. Si no ciertos programas ofrecen esta función. 

Ejemplo de programa de encriptación para Nokia: Mobile StrongBOX 

Venta o donación de su teléfono móvil: precauciones

Si vas a donar o vender tu teléfono móvil, piensa en recuperar la tarjeta de extensión insertada en tu teléfono y borra los datos del teléfono. Reinicia el teléfono para que esté como si acabaras de comprarlo (para esto mira el manual de tu teléfono). 

Para el teléfono Nokia: Resetear un nokia 

Enlace para ayudarte a borrar los datos: Vender el disco duro de tu PC 

Guardar tus datos

Es preferible guardar tus datos en otro soporte porque en caso de falla, de pérdida o de robo perderás todos tus datos entre los que principalmente estarán tus contactos y tu agenda. 

Nota: Puedes utilizar los programas proporcionados por el fabricante de tu teléfono particularmente (OVI en Nokia por ejemplo). 

Localizar tu teléfono


Bloquear o borrar tus datos a distancia

  • Ciertos teléfonos ofrecen un bloqueo del teléfono a distancia mediante un simple envío de un SMS con un código que se puede escoger:


Ejemplo con Nokia: 

Si tu teléfono está perdido o robado, puedes bloquearlo a distancia (así como la tarjeta de memoria), enviando un código de bloqueo por SMS. Para activar el bloqueo a distancia y definir el texto del mensaje, selecciona Menú > Tools > Settings > General > Security> Phone and SIM card> Allow remote lock> Yes. Redacta el mensaje de bloqueo a distancia y confírmalo. Este mensaje debe estar constituido por al menos 5 caracteres. 

Ejemplo con Samsung: 

Es necesario utilizar el programa Samsung dive gratuit
Ciertos programas permiten eliminar datos a distancia, es el caso de ciertos programas de localizaciones o de algunos antivirus. Esto puede ser útil en caso de robo de su móvil para borrar los datos importantes. 

Ejemplo con Antitheft de F secure Gratuit 

Este programa permite bloquear tu teléfono a distancia, borrar los datos, localizar tu teléfono, conocer el número de la nueva tarjeta SIM que se ha puesto y todo de manera gratuita. Es compatible con Android, Symbian, Windows. 

En práctica con Antitieft:
  • Envía el mensaje de texto: #lock#  a tu teléfono para bloquearlo.
  • Envía el mensaje de texto: #wipe# < tu código> a tu teléfono para borrar tus datos.
  • Envía el mensaje de texto: #locate# < tu código> a tu teléfono para localizarlo en un mapa.


Cuando un individuo roba tu teléfono y cambio la tarjeta SIM, el teléfono se bloquea automáticamente y el número de teléfono del ladrón te es comunicado. Esta funcionalidad se pone en marcha automáticamente cuando es activada. 

¿Qué hacer en caso de robo?

Te recomendamos leer el artículo: ¿Qué hacer en caso de robo del móvil (celular)? 

Ciertos programas permiten bloquear y borrar a distancia los datos del teléfono. Si instalaste uno de estos programas, aprovecha eso y protege tu teléfono móvil en caso de robo o pérdida. 

viernes, 7 de agosto de 2015

CASI 3 MILLONES DE PERSONAS EN MATANZA Y CASI 1 MILLON.... POBRE!!!....NO LO DECIMOS NOSOTROS... LEE!!

Cómo se vive la elección en La Matanza, el bastión 

peronista sumergido de la pobreza

La cocina de la casa de Catalina Benítez, en los suburbios de Buenos Aires, tiene una ventana tapiada con cartones y la pintura desgastada. En algunas habitaciones, con las puertas rotas, duermen sus hijos y nietos sobre colchones en el piso.
Pero cuenta con agua potable y electricidad, un lujo comparada con la precaria vivienda que era su hogar hace casi una década, que no tenía más que un pozo como baño y que se inundaba por completo cuando llovía.
"Esto es un palacio para mí", dijo la madre separada de 47 años. "Antes éramos siete en una sola piecita, ahora cada chico tiene su habitación".
Un programa creado por Néstor Kirchner -antecesor y fallecido marido de la presidenta argentina Cristina Fernández- para urbanizar el asentamiento de Villa Palito en La Matanza, el distrito más poblado de los suburbios capitalinos, le regaló a ella y otros miles de habitantes una nueva vivienda digna.
Como Fernández no puede postularse a un tercer mandato consecutivo por una traba constitucional, Benítez votará en las primarias abiertas del domingo por el candidato elegido por la mandataria: Daniel Scioli, gobernador de la provincia de Buenos Aires, donde está el partido de La Matanza.
"Es lo que eligió Cristina", dijo Benítez, quien cobra una asistencia para que las mujeres se capaciten laboralmente y un subsidio para padres desempleados que es ajustado por encima de la alta inflación que sufre el país, lo que amortigua los estragos que los precios causan en otros hogares.
Benítez es una de millones de argentinos humildes del Gran Buenos Aires -como se llama a los suburbios de la capital argentina- que fueron beneficiados por generosos planes sociales de Fernández y de su marido de centroizquierda.
Con casi 10 millones de habitantes de los 40 millones que tiene el país, los expertos creen que las elecciones presidenciales de octubre se decidirán en el Gran Buenos Aires.
El principal rival de Scioli, el alcalde de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, tiene un amplio respaldo en la capital argentina y en las grandes ciudades, sobre todo en la población de clase media y alta.
Pero a su partido de centroderecha PRO le resulta difícil llevar su mensaje de renovación institucional a los suburbios pobres.

Arcas erosionadas

La pobreza bajó abruptamente desde el 2003, en los primeros años de los gobiernos kirchneristas, gracias al crecimiento de la economía y a la amplia asistencia social.
Pero algunos opositores acusan al Gobierno peronista de usar los planes con fines clientelistas, y dicen que los subsidios están mal estructurados, ya que no incentivan la búsqueda de trabajo y son muy mal supervisados.
"Los sectores bajos se han visto económica y socialmente beneficiados en todos estos años. El trabajo de infraestructura que se hizo en el conurbano (Gran Buenos Aires) ha sido enorme: agua potable, cloacas, escuelas, viviendas", dijo a Reuters Jorge Telerman, el jefe de campaña de Scioli, que sería el candidato más votado en las primarias, según las encuestas.
A nivel nacional hay 60 planes sociales que otorgan 120.000 millones de pesos (13.000 millones de dólares), que se suman a otros programas provinciales y municipales, de acuerdo a la organización no gubernamental Libertad y Progreso.
Pero mantener ese nivel de gasto social es un desafío cada vez más grande. Las finanzas del Gobierno se han deteriorado por los menores precios de las materias primas que exporta, una galopante inflación que no le deja mucho espacio de maniobra fiscal y el reducido acceso a los mercados de capitales.
Ante la falta de cifras oficiales públicas, economistas estiman que el combate a la pobreza se ha estancado desde el 2011. Incluso algunos calculan que podría haber repuntado hasta casi el 30 por ciento por el avance de los precios.
Scioli y Macri prometen mantener la red de contención social tejida por el matrimonio Kirchner, aunque se prevé que recorten subsidios como los que se destina al consumo de energía.

Batalla suburbana

Scioli, del Frente para la Victoria, tiene una intención de voto del 36 por ciento y aventaja por unos 5 puntos porcentuales a Macri, según los sondeos. Pero en La Matanza -que tiene casi 2 millones de habitantes- Scioli conquista un 45 por ciento de las preferencias frente al 18 por ciento de Macri, de acuerdo con una encuesta de julio de Ricardo Rouvier & Asociados.
"El conurbano se convierte en un as de este juego que es la política", asegura la analista Graciela Romer, quien destaca el apoyo histórico que tuvo el peronismo en esa región.
Por eso Macri ha intensificado su campaña en el Gran Buenos Aires, recorriendo los barrios pobres con figuras famosas de su partido, apostando a que no todos los seguidores de Fernández van a votar con los ojos cerrados a Scioli.
"El Gobierno hizo mucho por este barrio", dijo Abraham Molina, un joven de 17 años que toca el violonchelo en una orquesta para chicos pobres de La Matanza y que aún no decidió su voto. "Quisiera que siga Cristina, pero no puede".
El jefe de campaña de Macri, Marcos Peña, dijo que al convertirse en el candidato de la presidenta, Scioli aseguró un piso de votos pero ahuyentó a votantes independientes.
Los candidatos también deben cuidar al amplio electorado de clase media, cuyo descontento con el oficialismo creció por los dos años de estancamiento económico, una inflación mayor al 30 por ciento en el 2014 y los controles de cambio para evitar fugas de capitales.
"El tema económico va a influir mucho. Nadie puede lograr superar un 40 o un 45 por ciento (de votos) si no tiene un componente de clase media entre sus electores", dijo Romer.

LaMatanza635.jpg.jpg




Leer más:  Cómo se vive la elección en La Matanza, el bastión peronista sumergido de la pobreza - eleconomistaamerica.com.ar  http://www.eleconomistaamerica.com.ar/politica-eAm-ar/noticias/6925033/08/15/Como-se-vive-la-eleccion-en-La-Matanza-el-bastion-peronista-sumergido-de-la-pobreza.html#Kku89OYP2QR1r7u6