sábado, 16 de mayo de 2015

PEDIDO DE JUSTICIA EL 3 DE JUNIO TODOS AL CONGRESO...NI UNA MENOS!!!


LA  historia de Chiara Páez, 14 años, embarazada, asesinada y enterrada en el patio de la casa de su novio, fue la gota que desbordó el vaso.
Hace 10 días, otra mujer, Gabriela Parra, fue apuñalada hasta la muerte por un hombre que estaba obsesionado con ella.
Antes fueron Melina Romero, Lola Chomnalez, Angeles Rawson.
En Tucumán, y sólo en lo que va de 2015, pasaron a engrosar la lista sangrienta Cinthia Johana Moyano Trejo, encontrada muerta a la vera de la ruta 157, jurisdicción de Río Colorado, casi desnuda, envuelta en una frazada; Marta "Coty" Díaz, de 25 años, en un terreno baldío de Yerba Buena, a metros de la avenida Solano Vera; Leydi Meneses, de 42 años, cuyo cuerpo estaba dentro de un auto, en un camino de Ranchillos.
A lo largo de 2014, 277 mujeres fueron asesinadas en Argentina, en crímenes vinculados con su condición de mujer. Una cada 30 horas. En siete años, 1.808 fueron asesinadas por violencia sexista en el país. Y las cifras sólo reflejan los casos que se reflejan en los diarios. No cuenta los que no se denuncian, informó La Gaceta.
Campaña contra el maltrato
Esta semana, la maquinaria de las redes sociales se puso en marcha y la indignación se concretó en una llamado a salir a las calles, para reclamar que se ponga un freno a los femicidos.
La convocatoria es el 3 de junio, bajo la consigna "Ni una menos" y "Basta de femicidios".
En Buenos Aires, se reunirán frente al Congreso de la Nación, a las 17.
En Tucumán, la convocatoria partirá desde la Plaza Yrigoyen hacia la Plaza Independencia, en un horario a confirmar.
Además, dijo Vicky Disatnik, de la "Casa del Encuentro", se reclamará por la aplicación de unaLey de Emergencia para frenar la violencia de género, que implica la apertura de refugios para mujeres golpeadas, la creación de fiscalías de familia especialmente preparadas para tratar estos casos, la capacitación a quienes deben recibir las denuncias (en la Policía, en la Justicia y en los centros de salud), y la asignación de presupuesto para poder concretar todos estos pedidos.
La iniciativa busca concientización y el pedido desesperado de un freno a estas muertes y a todo tipo de violencia de género.

jueves, 14 de mayo de 2015

SOCIEDADES VIOLENTAS...IMPUNIDAD Y FALTA DE JUSTICIA TIENEN MUCHO QUE VER!!!

Las sociedades están más violentas

Las sociedades están más violentas que nunca según las últimas mediciones. Se han incrementado superlativamente los robos con violencia. Las drogas y el narcotráfico con sus mafias conexas infiltran instituciones, lideran el crimen organizado y corroen todo

Sin embargo, los mayores índices de violencia no son fruto de la inseguridad que produce la delincuencia, sino más bien del clima de profunda impunidad enquistado en las sociedades. La falta de justicia derivó en un fenómeno cultural, cuya consecuencia más perversa es la indolencia. Nos hemos acostumbrado a vivir entre violentos y los que matan por matar.

La institucionalización de la violencia acarrea problemas mayores: La deshumanización de las víctimas. En México, por ejemplo, la desaparición y asesinato de los 43 estudiantes de Ayotzinapa son solo una estadística. Rara vez salen a relucir sus nombres e historias de vida o sobre por qué protestaban, antes que los policías los vendieran a los narcos.

En Argentina, México y Venezuela se triplicaron los robos con violencia y ya se toma por habitual que alguien sea asesinado durante el hecho. En Brasil, Honduras y Guatemala, los asesinatos son selectivos, matan a quienes tenían una causa o la misión de combatir la violencia.

En muchos países los conflictos superan al Estado. En Colombia en plena negociación del proceso de paz entre el gobierno y las FARC, los guerrilleros minaron los acuerdos con una matanza de nueve militares. El gobierno de El Salvador no pudo sostener la tregua con las pandillas juveniles y en marzo los asesinatos se cuadriplicaron, murieron 481 personas, entre policías, militares y pandilleros.

En Brasil y Guatemala, ante el clima de impunidad, los propios agentes del Estado empiezan a tomar la justicia por manos propias. Los grupos paraestatales rememoran los nefastos escuadrones de la muerte de épocas pasadas. En Guatemala se desbarató un grupo parapolicial de 19 agentes y comisarios dedicado a ejecuciones extrajudiciales.

La falta de justicia es una papa caliente a la que nadie se atreve. Para las próximas elecciones en Guatemala y Argentina, los candidatos hablan sobre la justicia pero en su esfera política, pero poco proponen combatir la impunidad. No asumen que la ineficiencia de la justicia cotidiana es la mayor causa de degradación social.

Resultado de imagen para sociedades mas violentas
http://www.revistateina.es/teina/web/teina17/dos1.htm
El problema de la violencia y la impunidad es complejo. Los medios tampoco ayudan mucho. El sensacionalismo conspira contra las soluciones, en especial porque hace apología de la violencia y deshumaniza a las víctimas. En EEUU se combate esta deshumanización instaurando la Semana Nacional de los Derechos de las Víctimas del Crimen que se celebra en abril. El objetivo es evitar que se le dé más importancia a los detalles del crimen y a sus perpetradores, que a la víctima y sus familiares.

Un estudio de la Universidad de Las Américas de Puebla adivina este camino. Condena al Estado mexicano por tratar de resolver el problema de la inseguridad con más policías. Los miles de agentes que se agregaron a la fuerza en el último sexenio, fue un balde en el océano. "No se necesita invertir cada vez más recursos para aumentar el número de policías, sino en los procesos que garanticen la efectividad de sus acciones'', concluye el informe.

La falta de justicia y la deshumanización de la violencia tienen un mayor agravante. Cuando la gente descree de las instituciones, se acostumbra al crimen y no denuncia. Cuando esto se hace habitual y la sociedad se deja ganar por el desánimo, se crea un círculo vicioso, suelo fértil para los violentos y delincuentes que doblan la apuesta.
ESTAMOS DESANIMADOS Y VEMOS LA VIOLENCIA QUE CRECE...

SE INAUGURO LA PLAZA MAS LINDA DEL DISTRITO.... CON AGUAS DANZANTES Y TODO!!( SERAN LAS MISMAS QUE NO DEJARON CONSTRUIR LA ANSIADA Y PROYECTADA PLAYA DE ESTACIONAMIENTO?

ESTO SE ANUNCIABA EN EL AÑO 2014 CON BOMBOS Y PLATILLOS....

Apuntan convertir el centro de San Justo en el más importante de la Provincia( Periodico SIC  del 18 de junio del 2014...


...*El monto de la remodelación es de casi 9 millones de pesos y en primer momento salen del arca municipal y luego la Nación otorga la devolución del mismo.
*Sin fecha cierta, se proyecta crear en la plaza el primer estacionamiento subterráneo de La Matanza.
*La plaza no volvería a ser escenario de las ferias municipales.
*El nuevo diseño de plaza no contempla que trabajen los microemprendedores..

PERO EL DIABLO METIÓ LA PATA ...Y SE ENCONTRARON QUE LA MALA GESTIÓN Y PROMOCIÓN DEL ESTACIONAMIENTO SUBTERRÁNEO NO SE PODÍA HACER POR  NO REALIZAR ESTUDIOS  ARQUITECTÓNICOS QUE INDICARAN QUE SE PODÍA REALIZAR PLAYA DE ESTACIONAMIENTO... PUES LAS NAPAS ESTABAN ALTAS.....

ENTONCES........EN EPOCAS ELECTORALES TODO SE TAPA Y SEGUN LA GESTION MUNICIPAL SE INAUGURO LA PLAZA MAS LINDA DEL DISTRITO.... CON AGUAS DANZANTES Y TODO!!( SERAN LAS MISMAS QUE NO DEJARON CONSTRUIR LA ANSIADA Y PROYECTADA PLAYA DE ESTACIONAMIENTO?
,,, 
En sus palabras de apertura el intendente describió con detalle las nuevas características arquitectónicas y de diseño con lo que cuenta la plaza. Entre lo que más destaca está el “Monumento al Agua”, una fuente de aguas danzantes que conmemora uno de los logros del municipio que pasarán a la historia: en 10 años de gestión se logró llevar agua potable por red de tuberías a más de un millón de habitantes.
La fuente servirá para recordar que La Matanza fue uno de los pocos lugares del planeta en el que se cumplió este “compromiso del milenio” que firmaron todos los presidentes de los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas en el año 2000. En aquel año los mandatarios se comprometieron a disminuir en un 50% la cantidad de población sin acceso al agua potable por red para el año 2015. En La Matanza, tras 10 años de las gestiones de Alberto Balestrini y  Espinoza, en entre 2004 y 2015 el porcentaje de la población matancera con agua potable por tuberías pasó del 48% al 98% del total de los hogares.
Otros sectores destacados de la renovada plaza son el paseo de los enamorados y el panteón con los bustos de Perón, Evita y Néstor Kirchner. Además, hay toda un área de juegos recreativos tanto para niños como para adultos. En definitiva, la Plaza San Martín de San Justo se reinauguró como un auténtico espacio para el disfrute de toda la familia y de la gran cantidad de estudiantes, trabajadores y visitantes en general que día a día recorren el centro de la ciudad cabecera del municipio más grande de la Argentina.
“Con esta obra estamos cumpliendo el juramento que hice cuando asumí como intendente por segunda vez, ahí en frente de la Plaza, en la Catedral de San Justo. En ese momento me prometí a mí mismo y les prometí a todos los vecinos que La Matanza tendría la plaza más linda de todo el país. Hoy me siento muy feliz y orgulloso de poder compartir con ustedes el fruto del trabajo de todos”, señaló Espinoza en su  discurso. ( LA POLITICA ON LINE DEL 8/05/2015
EN FIN....DE LA PLAYA NO SE HABLA.....NI LA OPOSICION PREGUNTA.... NI LOS VECINOS PUEDEN HABLAR OBVIO... TOP SECRET... QUE PASO!
Vemos con gran preocupación que se avance en políticas de esta índole que consideramos perjudiciales para los matanceros dado que no surgen de ningún estudio ni discusión serias. Somos conscientes de la necesidad de que exista un ordenamiento territorial siempre que vaya de la mano de una planificación urbana seria y con participación ciudadana. No de esta forma donde lo único que se planifica es priorizar una mega inversión y un negocio"

martes, 12 de mayo de 2015

Viviendas para presos (me voy del pais o me hago chorro para vivir mejor que donde vivia? mmmmmm)

EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES INAUGURÓ NUEVAS VIVIENDAS PARA PRESOS DONDE PODRÁN ALOJARSE CON EL OBJETIVO DE GARANTIZAR SU INCLUSIÓN SOCIAL.- EL PROGRAMA SE DENOMINA “CASAS POR CÁRCELES”.- LAS NUEVAS VIVIENDAS CUENTAN CON COMEDOR AMOBLADO, COCINA, DORMITORIOS, BAÑO, PATIO , PARRILLA, TELEVISIÓN Y SERVICIOS e "ILUMINACIÓN NATURAL Y ARTIFICIAL, ÓPTIMA AIREACIÓN DE LOS ESPACIOS, Y CONTACTO AL AIRE LIBRE CON POSIBILIDAD DE DESPLAZAMIENTO EN ÁREAS VERDES DE RECREACIÓN", según cita el MInisterio de Justicia.- 
Sabado 9 de mayo de 2015.- 

El ministro de Justicia Ricardo Casal, junto al intendente local, Julio Pereyra, encabezó hoy (6 de mayo) en la unidad 23 de Florencio Varela la inauguración de diez nuevas viviendas en el marco del programa Casas por Cárceles que se desarrolla en sistema penitenciario provincial. 
Se trata de nuevos modelos de detención que impulsa la gestión del gobernador Daniel Scioli, con el objetivo de garantizar la inclusión social basada en tres ejes: trabajo, educación y vínculo familiar/comunitario”. 

Las nuevas construcciones, como las ya creadas, alojarán a ocho internos cada una, con condiciones de iluminación natural y artificial, óptima aireación de los espacios, y contacto al aire libre con posibilidad de desplazamiento en áreas verdes de recreación y amplios aventanamientos. 
Las Casas por Cárceles promueven la internalización de pautas de conductas basadas en la autogestión, convivencia y reflexión para la cooperación entre pares, y estimula la adhesión de los internos a las actividades espontáneas y/o programas en educación, cultura, trabajo, deporte y recreación. 
LAS OTRAS VOCES!!

Sin embargo otras voces de lectores promueven ciertos reclamos que provienen de familias trabajadoras que aun no tienen vivienda propia, que están obligados a pagar un alquiler, como asimismo de aquellos que esperan la adjudicación de casas construidas con fines sociales o los que aguardan su vivienda desde que se anunciaron los planes de erradicación de villas de emergencia. 
ES CIERTO QUE VIVEN  MAL PERO TAMBIEN ES CIERTO QUE LA GENTE QUE TRABAJA Y NO A DELINQUIDO, NECESITA VIVIENDAS....PENSEMOS COMO Y QUE HACER PREFERENCIANDO  LO HONESTO?
Viviendas para presos (me voy del pais)      justicia

domingo, 10 de mayo de 2015

SECUESTROS EXTORSIVOS, SECUESTROS EXPRES, SECUESTROS VIRTUALES....ALGUNAS CHARLAS

Algunas charlas con vecinos , como opinan sobre cada uno de ellos y aclaraciones
LO QUE QUEDA EN CLARO EN LOS CIUDADANOS ES QUE LOS SECUESTROS HAN VUELTO PARA QUEDARSE Y MUCHO TIENE QUE VER LA MANO DE OBRA DESOCUPADA....


Elsecuestro extorsivo es uno de los delitos más atroces contra la libertad individual. Constituye un cruel ataque contra la autonomía e independencia de cada ser humano para autodeterminar el lugar y el tiempo en el cual quiere estar libremente.


Los secuestradores no reconocen el derecho de cada ser humano a ser reconocido como fin y no como medio. Es un acto inmoral, antijurídico, condenable y reprochable desde cualquier punto de vista. Un total irrespeto a los derechos humanos.


En el acto del secuestro extorsivo y en general en toda clase de secuestro se atenta contra la libertad, la integridad y la tranquilidad de las familias de las personas secuestradas. Ya que el efecto de tan cruel atropello contra la integridad de una persona no lo sufre solo quien es privado de la libertad sino todas las personas a su alrededor, en especial sus padres, esposa o esposo y los hijos.


El "Secuestro Express" es en el cual los delincuentes privan a la persona de la libertad por unas cuantas horas o por pocos días. En este lapso de tiempo ellos no solo tienen a la persona y a su familia sufriendo el dolor de no saber en qué lugar se encuentra la persona y bajo qué condiciones sino que piden dinero por el rescate.


Por lo general los secuestradores express tienen algún tipo de antecedente disciplinario, pertenecen a grupos de delincuencia común, son de estratos económicos bajos y están en edades entre los 17 y los 25 años. Participan tres máximo cuatro personas ya que no suelen pedir altas sumas de dinero.

El secuestro virtual es una modalidad en la que tras tener suficiente información de la persona, de su actividad profesional, social, laboral y familiar. Llaman a los miembros de la familia o a las personas mas allegadas a decir que tienen a la persona en su poder, cuando efectivamente no es así. 
Estos secuestradores actúan de modo rápido para hacer todo en el tiempo que la persona este ausente y en el cual ellos estén seguros de que no se pondrá en contacto con los miembros de la familia o los más allegados. 
DISTINTOS LUGARES, DISTINTOS VECINOS, DISTINTAS CHARLAS SOBRE SECUESTROS E INSEGURIDAD( 1 Y 2 CORDON DE MATANZA)
TODOS LOS VECINOS PREOCUPADOS Y OCUPADOS Y QUERIENDO SABER MAS Y COMO PUEDEN PREVENIR ESTAS ACCIONES QUE  VOLVIERON PARA QUEDARSE?

CHARLAS CON CO.SE.MA , EQUIPO Y ABOGADOS QUE AYUDARON....GRACIAS!