En 23 de cada 100 hogares se produjo un robo violento
Esta modalidad delictiva tiene una participación relativa de 55% sobre el total de los delitos sufridos por los hogares, reveló un estudio. La violencia ejercida por los malvivientes en los atracos está en alza.
En los últimos doce meses en 23 de cada 100 hogares argentinos se produjo un robo con utilización de violencia, reveló un estudio estadístico del Laboratorio de Investigaciones sobre Crimen, Instituciones y Políticas (LICIP).
En el marco de un estudio estadístico elaborado por el LICIP, organismo dependiente de la Universidad Di Tella, se estima que el 36% de los hogares de 40 centros urbanos del país fue víctima de al menos un delito en los últimos 12 meses.
"Esto implica una caída del Indice de Victimización de 0.3 puntos porcentuales respecto de la medición de agosto de 2014", indica el texto del estudio, del que da cuenta hoy el Diario Popular, donde se agrega que "de cada 100 hogares, 23 sufrieron al menos un robo con violencia, y esta modalidad delictiva tiene una
participación relativa de 55% sobre el total de los delitos sufridos por los hogares".
El reciente caso de una pareja de jubilados de Isidro Casanova, asaltada y golpeada en su casa, se suma a preocupantes estadísticas sobre episodios delictivos con violencia en los grandes centros urbanos.
El pasado miércoles, Raúl Funes le abrió la puerta de su casa en Isidro Casanova a tres operarios de una empresa de televisión por cable.
Nunca imaginó el terror que sufriría, junto a su esposa. Es que no se trataba de trabajadores, sino de integrantes de una banda delictiva, que les pegaron y robaron sus ahorros.
El caso forma parte de un panorama difícil, porque en los últimos doce meses, 23 de cada 100 hogares argentinos sufrieron robos con utilización de violencia.
El caso en Isidro Casanova resulta paradigmático de la violencia ejercida por malvivientes dentro de los hogares, tal como queda expresado en la encuesta efectuada por el LICIP.
"Entraron los tres con armas y yo les abrí la puerta porque dijeron que eran los de la empresa de cable que habían estado en la cuadra el día anterior. Amordazaron a mi mujer, la golpearon, la llevaron a una pieza, y a mi me pegaron una trompada y revisaron toda la casa", contó la víctima, de 74 años, que tras el
hecho perdió unos 50.000 pesos, dinero que había ahorrado para realizar un viaje con su esposa.
Los expertos del LICIP explican que "el objetivo del Indice de Victimización es cuantificar la tasa de victimización en la Argentina, que se define por el porcentaje de hogares cuyos miembros convivientes sufrieron al menos un delito en los últimos 12 meses, sean estos eventos denunciados o no a una autoridad
competente".
Las encuestas de victimización se llevan adelante en tres regiones del país, como la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires e Interior, compuesto por Cuyo, Noroeste, Noreste, Pampeana y Patagonia.
"El relevamiento realizado en agosto de 2015 ubica al Gran Buenos Aires (34,2%) y a la Ciudad de Buenos Aires (32,9%) por debajo del promedio nacional (36%), mientras que en el interior del país se ubica con un valor igual a 38,5%", sostiene el trabajo.
En el marco de un estudio estadístico elaborado por el LICIP, organismo dependiente de la Universidad Di Tella, se estima que el 36% de los hogares de 40 centros urbanos del país fue víctima de al menos un delito en los últimos 12 meses.
"Esto implica una caída del Indice de Victimización de 0.3 puntos porcentuales respecto de la medición de agosto de 2014", indica el texto del estudio, del que da cuenta hoy el Diario Popular, donde se agrega que "de cada 100 hogares, 23 sufrieron al menos un robo con violencia, y esta modalidad delictiva tiene una
participación relativa de 55% sobre el total de los delitos sufridos por los hogares".
El reciente caso de una pareja de jubilados de Isidro Casanova, asaltada y golpeada en su casa, se suma a preocupantes estadísticas sobre episodios delictivos con violencia en los grandes centros urbanos.
El pasado miércoles, Raúl Funes le abrió la puerta de su casa en Isidro Casanova a tres operarios de una empresa de televisión por cable.
Nunca imaginó el terror que sufriría, junto a su esposa. Es que no se trataba de trabajadores, sino de integrantes de una banda delictiva, que les pegaron y robaron sus ahorros.
El caso forma parte de un panorama difícil, porque en los últimos doce meses, 23 de cada 100 hogares argentinos sufrieron robos con utilización de violencia.
El caso en Isidro Casanova resulta paradigmático de la violencia ejercida por malvivientes dentro de los hogares, tal como queda expresado en la encuesta efectuada por el LICIP.
"Entraron los tres con armas y yo les abrí la puerta porque dijeron que eran los de la empresa de cable que habían estado en la cuadra el día anterior. Amordazaron a mi mujer, la golpearon, la llevaron a una pieza, y a mi me pegaron una trompada y revisaron toda la casa", contó la víctima, de 74 años, que tras el
hecho perdió unos 50.000 pesos, dinero que había ahorrado para realizar un viaje con su esposa.
Los expertos del LICIP explican que "el objetivo del Indice de Victimización es cuantificar la tasa de victimización en la Argentina, que se define por el porcentaje de hogares cuyos miembros convivientes sufrieron al menos un delito en los últimos 12 meses, sean estos eventos denunciados o no a una autoridad
competente".
Las encuestas de victimización se llevan adelante en tres regiones del país, como la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires e Interior, compuesto por Cuyo, Noroeste, Noreste, Pampeana y Patagonia.
"El relevamiento realizado en agosto de 2015 ubica al Gran Buenos Aires (34,2%) y a la Ciudad de Buenos Aires (32,9%) por debajo del promedio nacional (36%), mientras que en el interior del país se ubica con un valor igual a 38,5%", sostiene el trabajo.
http://www.diario26.com/en-23-de-cada-100-hogares-se-produjo-un-robo-violento-213341.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario