jueves, 24 de septiembre de 2015

el avance de lo trucho a pesar de las denuncias de años!!!

AYER EN GONZALES CATAN OTRA VEZ LA MUERTE CON COLECTIVOS TRUCHOS Y FALTA DE EDUCACION VIAL Y CONTROL VEHICULAR Y VIAL OBVIO....

El colectivo que mató a dos estudiantes era trucho

  • Ocurrió en el kilómetro 32 de la Ruta 3, entre González Catán y Virrey del Pino.

El colectivo que mató a dos estudiantes era trucho

Dos chicas de 16 años murieron y otros siete adolescentes sufrieron heridas de diversa consideración al ser atropellados por un colectivo usado como flete de verduras que chocó con un auto tras cruzar un semáforo en rojo en la ruta nacional 3, en el partido bonaerense de La Matanza.
Fuentes policiales informaron que el accidente se produjo ayer, después de las 17, en el kilómetro 32 de la ruta nacional 3, a metros de su cruce con Simón Pérez, en el límite de las localidades de González Catan y Virrey del Pino, donde un grupo de alumnos del InstitutoGonzález Catán que cruzaban fue embestido por un colectivo Mercedes Benz.
Según los informantes, el rodado, que transitaba a alta velocidad, cruzó el semáforo en rojo y tras chocar contra un auto Peugeot 206 causó la tragedia. Una estudiante de 16 años murió en el lugar del siniestro, mientras que otros ocho (entre chicas y varones) resultaron heridos y fueron trasladados al Hospital Simplemente Evita donde otra adolescente, de igual edad, murió cuando era asistida.

Esta mañana al menos dos estudiantes se encontraban internados en grave estado. Las fuentes confiaron que el chofer del colectivo fue detenido y alojado en la comisaría de Virrey del Pino.
Durante la mañana será llevado ante la fiscalía interviniente y luego ante el juzgado de menores en turno. En la seccional de la Policía Distrital La Matanza Sur (en González Catán), con jurisdicción en el lugar del accidente, se instruyeron las actuaciones del caso por "homicidio culposo en doble ocasión y lesiones culposas graves".

El avance de los truchos...esto se denunciaba en el 2013...

En los últimos ocho años, se triplicó la cantidad de colectivos truchos en el área metropolitana. Son 250 las víctimas fatales de este sistema.

Paloma Navarro Nicoletti y Marina Dragonetti
En 2004 la Federación Argentina del Transporte Automotor de Pasajeros había contabilizado 3.500 unidades de “transporte alternativo”, eufemismo que alude a aquellos colectivos y combis ilegales que circulan por el conurbano bonaerense. En ese momento, los empresarios del sector aseguraban que este sistema les causaba un perjuicio de 300 millones de pesos por año. Seguramente, hoy esa cifra se habrá triplicado ya que el negocio se expandió y actualmente se estima que 9800 unidades clandestinas circulan por distintos puntos de La Matanza, Florencio Varela y Gregorio Laferrere.
En la práctica, el término “alternativo” significa que los coches no cuentan con seguro, ni con las condiciones técnicas para circular, que los choferes no tienen habilitación de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y que muchas de las empresas responden a cooperativas no registradas de las que se desconoce sus responsables.
A pesar de no contar ni con número de línea, muchas de ellas tienen paradas en distintos puntos de su recorrido y según representantes de organizaciones y familiares de víctimas de tránsito “nadie las controla”. Como resultado, desde 2008, 250 personas fueron víctimas fatales de accidentes de tránsito, según un relevamiento de la Comisión Nacional de Víctimas del Transporte Público (CNVTP)...
...Por qué existen los truchos

El éxito de estos transportes estuvo en un principio vinculado a los costos y a las distancias. Viajar mal, pero más rápido y barato era para muchos la mejor opción. Sin embargo, actualmente la situación se ha revertido ya que el boleto mínimo de los truchos es de $ 1,50, mientras que el transporte regular pelea, con ayuda del subsidio, un mínimo de $1,10. Para la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, ésta podría ser una de las causas de la disminución de este tipo de transporte.
Martín Lescano, por su parte, no opina lo mismo: “Rodolfo González, secretario de la Cámara de Transporte me dijo en el 2004 que esta gente de los irreglulares se iba a caer en tiempo porque no recibían subsidios, pero hoy hay más unidades, entonces quiere decir que el negocio es redituable para ellos y para los funcionarios”.
¿Cuál es la ventaja?: “Ese consumo no corresponde al costo del boleto, es más, al no estar subsidiados el costo sería aún mayor que del transporte común; sino que los ramales legales no llegan a esas zonas, entonces a la mayoría de las personas no le queda opción”, asegura Marta Rodríguez, coordinadora general de la Comisión de Seguridad de La Matanza...

No hay comentarios:

Publicar un comentario