sábado, 29 de noviembre de 2014

CAPACITADOS, HONESTOS, CON VALORES Y CON AMOR AL PROJIMO?

PARA PREVENCIóN
Scioli presidió el egreso de 10000 nuevos policías

Cinco mil serán destinados a Comisarias; la otra mitad al operativo Sol durante el verano en la Costa.
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y el ministro de Seguridad provincial, Alejandro Granados, presentaron este sábado la incorporación de 10.000 cadetes a la Policía Bonaerense. Según las autoridades, se trata de la promoción de efectivos más grande de Sudamérica.

"Ustedes son protagonistas de la mayor campaña de reclutamiento policial de todos los tiempos", dijo Scioli a los jóvenes reclutas en el marco del acto en la Escuela de Policía "Juan Vucetich" de Berazategui.

De los 10.000 policías que egresarán la mitad será distribuida en las distintas comisarías y jefaturas departamentales, mientras que los otros 5.000 reforzarán el Operativo Sol, próximo a lanzarse con el inicio de la temporada veraniega.

En su discurso, el precandidato presidencial del Frente para la Victoria celebró la nueva dotación de uniformados y destacó las cifras divulgadas por la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Buenos Aires, luego del decreto de emergencia en seguridad del pasado 5 de abril. "En seis meses, los homicidios en ocasión de robo y otros delitos se redujeron un 40%" en toda la Provincia, mientras que en el conurbano "se redujeron un 64 por ciento", recordó.

"Tenemos que seguir avanzando porque cada víctima es un hecho irreparable. El dolor y el sufrimiento nos obligan intensificar nuestra acción", admitió el mandatario bonaerense, quién aclaró que "jamás" prometió "fórmulas mágicas" para el combate del delito, ya que también son "la inclusión y el desarrollo social las condiciones para esa tranquilidad y mejor seguridad ciudadana que buscamos".

A la incorporación de los 10.000 policías, en julio de 2015 se sumarán otros 15 mil hombres y mujeres de la policía local a efectuar trabajos de prevención en la provincia de Buenos Aires. Sobre este futuro ingreso, Scioli resaltó el "compromiso" y la decisión de los intendentes a sumarse a la política de creación de efectivos municipales, a la que calificó como "un sueño hecho realidad".

"La seguridad fue es y será mi prioridad hasta el último día de mi mandato", concluyó Scioli en el acto, del cual también dio el presente el jefe de la fuerza, comisario general Hugo Matzkin, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, entre otros funcionarios y autoridades.


miércoles, 26 de noviembre de 2014

despues de la carcel....hay vida para algunos!

Otra chance: el desafío de conseguir empleo tras cumplir condena

Unos 25.000 presos tienen trabajo dentro de las cárceles argentinas; talleres industriales, fabricación de productos y tareas de limpieza son algunas de las actividades; aunque muchos de ellos no lo consiguen por sus antecedentes, algunos logran reinsertarse en el mercado laboral
Por   | LA NACION
Unos 25.000 presos tienen trabajo dentro de las cárceles, aunque afuera, por sus antecedentes, no siempre consiguen trabajar.  Foto:  LA NACION  / Sebastián Rodeiro

Mario está planeando volver a la cárcel. Le resulta extraño, pero esta vez quiere ir. Lo piensa una y otra vez. Se imagina nuevamente en ese lugar. Sí, le gusta la idea. Desea pararse frente a esos hombres entre los que una vez estuvo y decirles: "Muchachos, se puede salir adelante". Contarles que él, que pensó que no había vida posible después de tantos años de encierro, logró hacerse un lugar. Compartir con ellos que afuera no todos tienen prejuicios por su condición de ex convicto. Que hay gente que confía, que confió en él. Que hoy es un hombre libre que tiene un trabajo digno con el que puede mantener esa libertad.
La ley de ejecución de la pena privativa de la libertad establece el derecho de todos los presos a trabajar y sostiene que las actividades tendrán "como finalidad primordial la generación de hábitos laborales, la capacitación y la creatividad"
Por todo eso, Mario volverá a la cárcel. Pero esta vez no irá preso por haber cometido un delito, como lo estuvo durante 11 años. En esta oportunidad formará parte de un grupo de gente que brinda charlas de capacitación laboral en los penales. Entre esas personas estará su actual jefe, Federico Cuomo, presidente de la Unión Industrial de Avellaneda y dueño de una empresa envasadora de agua en bidones.
Cuomo comenzó a ir a las cárceles a través del contacto con pastores evangélicos. "Mario es el segundo ex convicto que contrato. Lo conocí cuando él estaba en prisión. Allí hizo algunos trabajos para nosotros y cuando salió le ofrecí empleo en mi empresa", cuenta a LA NACION.
Como Mario cuando estuvo detenido, unos 25.000 presos de todo el país forman parte del sistema laboral dentro de las cárceles, según el último informe del Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (Sneep), de 2013. Representan alrededor del 40% de la población carcelaria total, que es de 64.109 personas. En las cárceles federales, donde están alojados 9795 presos, tiene trabajo el 75% (7380) del total de detenidos.
En general son tres los tipos de tareas que pueden realizar los presos: talleres productivos, industriales y tareas de servicios, como la fajina de pabellones
La ley de ejecución de la pena privativa de la libertad (24.660) establece el derecho de todos los presos a trabajar y sostiene que las actividades tendrán "como finalidad primordial la generación de hábitos laborales, la capacitación y la creatividad". Además, determina que no se obligará a ningún interno a trabajar, aunque "su negativa injustificada será considerada falta media e incidirá desfavorablemente en el concepto".
Fuentes de la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN) explican que aunque no existen restricciones formales para que un preso pueda acceder al trabajo -es decir, que el tipo de delito que cometió o sus calificaciones no deberían ser obstáculos-, las estadísticas "confirman que no todos los detenidos son afectados [a un empleo], lo cual denota canales de resolución para decidir quién trabaja y quién no, en muchos casos, atravesados por lógicas arbitrarias".
No todos los presos tienen la suerte de cobrar un sueldo
En general son tres los tipos de tareas que pueden realizar los presos: talleres productivos -que pueden ser actividades de agricultura y forrajería, entre otros-, talleres industriales -como la producción de muebles, artículos deportivos y productos de limpieza- y tareas de servicios, como la fajina de pabellones.
Mientras cumplía con su condena, Mario realizó trabajos de bobinado, electricidad, refrigeración, y se capacitó para ser maestro mayor de obras. "En mi tiempo libre leía libros de mecánica. Trabajaba de lunes a lunes. Quería mantener la cabeza ocupada... si no, te volvés loco ahí adentro", cuenta.
"Nunca imaginé que iba a tener esas oportunidades en la cárcel. De estudiar y de trabajar. Pero ojo, no te las regala nadie, hay que pelearla todo el tiempo. Sortear muchos obstáculos. Trabajar duro. E insistir para que te dejen laburar", relata.

A Mario, tener una ocupación dentro de la cárcel le sirvió fundamentalmente para mantenerse alejado de los conflictos que se generan en el encierro por la convivencia forzada.
"El trabajo es un elemento de descompresión de la vida en la cárcel. Es bueno para reducir la conflictividad. Pero lamentablemente las actividades principales no son muy formativas, no preparan a la persona para conseguir empleo fuera de prisión", sostiene Francisco Mugnolo, procurador penitenciario.
Un relevamiento realizado por la PPN detectó que en el Complejo Penitenciario Federal I (Ezeiza) el 46% de los detenidos realizan trabajos vinculados a talleres tercerizados, mientras que el 36% trabaja en actividades de servicio. Sólo el 17% participan de los talleres productivos, que son los que generan una mejor formación laboral.
"Hacer bolsitas de papel o trapos de piso no son actividades formativas. Por mucho tiempo se consideró el trabajo en la cárcel un tipo de terapia. Pero son dos cosas diferentes. No debería tratarse sólo de ocupar el tiempo, sino de capacitar a los detenidos en algo útil", explica el procurador penitenciario.
"Es necesario que el Estado promueva trabajos productivos y que involucre a más actores. Nosotros, por ejemplo, compramos todos los muebles para la Procuración a los presos. Pero eso es sólo una gota de agua en el desierto", agrega...
http://www.lanacion.com.ar/1746646-otra-chance-el-desafio-de-conseguir-empleo-tras-cumplir-condena

martes, 25 de noviembre de 2014

LA SECRETARIA DE CONTROL COMUNAL NOS INFORMA...

 NOS INFORMAN DE CONTROL COMUNAL:


EL OPERATIVO CONTINÙA,  SE EFECTUARON CLUSURAS EFECTIVAS EN:  MOSCONI 760,  MOSCONI ESQUINA TEMPLE,  MOSCONI 726,  MOSCONI 1672, MOSCONI 1179.  SE ENVIARAN COPIAS A TRÀNSITO, SI SE QUEBRANTA LA CLAUSURA HAREMOS INTERVENIR A LA FISCALÌA.  SALUDOS. 

 DANIEL FEITY

CREEMOS EN LA BUENA FE QUE PONE LA SECRETARIA COMANDADA POR EL SR. FEITY...
TAMBIEN DEBEMOS DECIR QUE TODO SIGUE IGUAL, NADA HA CAMBIADO, LAS CLAUSURAS  NO SE VEN,  Y LAS CONCESIONARIAS SIGUEN OCUPANDO EL ESPACIO PUBLICO , LAS VEREDAS....

A LA FECHA TODO SIGUE IGUAL....
    

SIGLO XXI CAMBALACHE....

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO!!!

DIA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO!


Día contra la violencia de género
La violencia de género ha sido y sigue siendo un delito invisible, oculto en demasiadas ocasiones por una aparente felicidad conyugal. Para darnos cuenta de la gravedad de la situación debemos remitirnos a la cifras: 1 de cada 7 mujeres ha sufrido algún tipo de violencia física o psíquica a lo largo de su vida, 603 millones de mujeres y niñas viven en países donde la violencia doméstica aún no es considerada delito, al menos 1 de cada 4 mujeres han sufrido violencia de género durante el embarazo, alrededor de 60 millones de niñas en el mundo son obligadas a casarse con menos de 18 años, concretamente en España, en lo que va de año, más de 40 mujeres han fallecido a manos de sus parejas... Hechos que nos dejan heladas y que evidencian que todavía queda mucho por hacer. Aunque son cada vez más las mujeres que se atreven a poner nombre y apellidos a la violencia doméstica, el número de mujeres que callan es muy superior al de las que se atreven a hablar. El miedo, la insuficiente protección y el escaso amparo que reciben por parte de la ley son algunas de las causas principales que paralizan a las víctimas. Es por eso que cada25 de noviembre tiene lugar el Día Internacional contra la Violencia de Género con los objetivos de concienciar y erradicar este grave problema que es una lacra para la sociedad. Pero, ¿sabes cuáles son los orígenes del Día Internacional contra la Violencia de Género? Te lo contamos.

Fuente: Naciones Unidas

 

Agenda: ¿qué hacer el 25 de noviembre?

La jornada del 25 de noviembre es un día parareivindicar los derechos de las mujeres, condenar y denunciar la violencia de género.

Por eso, muchos ayuntamientos de toda España organizan todo tipo de actividades, acciones, talleres y charlas divulgativas y participativas con la que aportar su granito de arena en la lucha contra la violencia domésticaTe contamos cuál es la agenda programada para este año.


Mujeres que luchan por el futuro de otras mujeres

Las mujeres han sido verdaderas protagonistas de la última década.

Casi todos conocemos a Aung San Suu Kyi, la política birmana que ha luchado incansablemente por el triunfo de la democracia en su país y que estuvo encarcelada durante dos décadas por el régimen militar.

Todos recordamos a Anna Politkovskaya, la periodista rusa que dedicó su vida a documentar los abusos de los derechos humanos en el Cáucaso, que pagó su coraje con la vida y se convirtió en símbolo de la lucha por la información libre.
El Nobel de la Paz ha dado visibilidad a mujeres admirables como Shirin Ebadi, la abogada iraní que ha hecho de la defensa de derechos de las mujeres y los niños su vida, o a Wangari Maathai, la “mujer árbol” keniana cuyo movimiento ha sembrado 30 millones de árboles en África.

Éstas y otras mujeres han marcado un antes y un después en la lucha contra la violencia hacia la mujerLee el artículo completo---
http://www.enfemenino.com/feminismo-derechos-igualdad/dia-internacional-violencia-de-genero-som1264.html 

lunes, 24 de noviembre de 2014

PARECE QUE LA JEFATURA DE LA MATANZA CAMBIO ....RENUEVAN Y SIEMPRE ENCONTRAMOS CORRUPCION?

Granados pasó a disponibilidad a un Jefe y a seis comisarios por "irregularidades administrativas"

Se investiga si los uniformados, con asiento en La Matanza y Moreno, hicieron "uso de recursos logísticos" como patrulleros para "tareas ajenas a las dispuestas operativamente". Se investiga en Asuntos Internos las responsabilidades del caso.


El Ministro de Seguridad pasó a retiro a Jefe policial y separó de sus cargos a otros 6 comisarios, tras tomar conocimiento sobre la "posible existencia" de distintas irregularidades administrativas, entre ellos el uso de patrulleros para "tareas ajenas a las dispuestas operativamente".
Además, según se informó oficialmente, se dio inicio una Investigación Sumarial Administrativa con intervención de la Auditoria de Asuntos Internos, hallándose ese organismo investigativo "abocado a los fines de determinar las responsabilidades de dichas irregularidades".
Mientras tanto, Granados instruyó a Matzkin para pasar a retiro al Comisario General Carlos Greco, a cargo de la Zona Conurbano Oeste; y el relevo de sus funciones y pase a disposición de Personal del Jefe Departamental Moreno, Comisario Mayor Fernando Cunial, del Jefe Departamental La Matanza, Comisario Inspector Walter Golia y de los Jefes Distritales La Matanza Norte, Comisario Inspector Gustavo Rubbo, del Jefe Distrital Moreno, Comisario Inspector Jorge Quintana, y de los titulares de la Comisaria la Matanza 2da. Comisario Fabio Reyes y Comisario Raul Godoy, Titular de la Comisaria Moreno 1ra.

invitacion que nos cursan MARTHA ARRIOLA Y EQUIPO!.....participacion comunitaria!



Queridos amigos:

No sabemos si aún conservarán estos correos. No obstante, les enviamos esta invitación para retomar contacto, saber cómo están, verificar si estas direcciones son correctas e invitarlos muy especialmente al Plenario Nacional que el día 27 de Noviembre el Grupo San Martín, liderado por el Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Julián Domínguez, organiza en Parque Norte a partir de las 14 hs y hasta las 19 hs.

Funcionarán 15 comisiones de trabajo. Una de ellas es: Seguridad Humana y Justicia: los desafíos de las reformas democráticas. El orador principal es el Dr. Carlos León Arslanian. En Parque Norte realizamos el 27 de Julio de 2007 el Foro Internacional de Participación Comunitaria en Seguridad. Se acuerdan? Sentimos que es una interesante señal para volver a nuclearnos e intentar seguir trabajando para lograr instalar definitivamente el modelo de seguridad que, entendemos, hay que hacer realidad en nuestro país.

Les pedimos confirmen, si aistirán, a los correos: mmarriola@yahoo.com.ar; jorgepalomeque@gmail.com y claravernet@hotmail.com
Un gran abrazo!
Martha Arriola y Equipo