SIENDO LAS 14 HS, ACABAMOS DE SALIR POR LA RADIO DE PAGINAS DE VERDAD
EL TEMA RECURRENTE SIEMPRE ES LA INSEGURIDAD, AUNQUE TOMAMOS OTROS TEMAS, COMO YO SIEMPRE DIGO, LA INSEGURIDAD TIENE MUCHAS PATAS Y TODAS MUY IMPORTANTE PARA TRATAR
AGRADECEMOS SIEMPRE LA GENTILEZA DE FABIANA Y LUIS AGUERO, PORQUE NOS DEJAN EXPLAYARNOS Y DECIR QUE SE PUEDE.... SEGUIR ESPERANZADOS EN QUE PODREMOS CAMBIAR Y SOBRE TODO SI NOS JUNTAMOS TODOS....
TOOS JUNTOS PODEMOS ( LEMA DE CO.SE.MA)
GRACIAS AGUEROS!!!
"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
sábado, 28 de junio de 2014
POR ELLOS Y POR MUCHOS OTROS, DEBIO HABER ACOMPAÑAMIENTO!!!
ESTE MARTES A LAS 18 HORAS VECINOS CORTAN RUTA 3 Y MARCHAN A LA PLAZA DE SAN JUSTO
Tras los últimos hechos que llevaron a la muerte a otros habitantes, los vecinos de Villa Constructora, Luzuriaga, Ramos Mejía, Lomas del Mirador, La Tablada, Rafael Castillo, Laferrere Ciudad Evita y González Catán, cada localidad con sus respectivos barrios realizarán otra marcha exigiendo mayor seguridad. Además las asociaciones de víctimas por la inseguridad se suman a la protesta.
La Matanza en especial San Justo y alrededores se han convertido en los últimos meses en blanco fácil de la inseguridad. La inseguridad es en la actualidad un tema relevante. robos, asaltos, asesinatos, secuestros y todo tipo de hechos delictivos azotan y atemorizan al distrito matancero.
Estos son algunos de los delitos cometidos en lo que va del año: el 4 de marzo Leonardo Moreno de 22 años fue asesinado tras un robo en una fiesta en Ciudad Evita; el 14 de marzo un chofer de la línea 180 fue baleado en el barrio San Alberto; el 22 de marzo un policía retirado de 58 años fue asesinado a balazos cuando intentó resistirse al robo de su auto en la puerta de su vivienda de Altos de Laferrere; el 29 de marzo Rubén Alberto Parodi, de profesión mecánico de autos, murió en el hospital un día después de sufrir el disparo de parte de los delincuentes mientras circulaba con su auto en la calle Almería al 1500 de Isidro Casanova; el 16 de abril otro policía, que prestaba servicio en la división Operaciones Técnicas Especiales de la Federal, salió en defensa de su novia y se enfrentó a tiros con tres asaltantes. Uno de los delincuentes escapó; el 19 de abril hallaron a Olga Núñez (60) y Viviana Giménez (35), cuyos cadáveres fueron hallados en el interior de su vivienda; el 26 de abril Nicolás Rodríguez, llegaba a la casa de sus padres, ubicada en el cruce de las calles Bermejo y Condarco y fue acribillado a balazos; el 27 de abril en Laferrere un hombre fue asesinado a escopetazos delante de su esposa y sus tres pequeños hijos en su casa; el 29 de abril el cabo de la federal Jorge Córdoba fue asesinado de cuatro balazos por cuatro delincuentes que lo interceptaron para robarle el auto en Villa Luzuriaga; el 8 de mayo un empresario fue secuestrado en Ramos Mejía; el 11 de mayo a media mañana en Villa Constructora Eduardo Lombardi fue asesinado delante de sus hijo; el 15 de mayo un chofer de ambulancia fue atacado a tiros en Isidro Casanova; el 20 de mayo fue asesinado Jorge Depos, de 19 años, quien residía en la calle Montgolfier al 500, en Gregorio de Laferrere; el 24 de mayo el comisario Néstor Rodríguez se enfrentó a tiros a delincuentes en una pizzería de Ciudad Evita, murió a los pocos días; el 25 de mayo Nicolás González de 23 años fue asesinado en Villa Constructora; el 29 de mayo pasajeros de la línea 92 fueron asaltados y baleados en Ciudad Evita; el 1° de junio Juan Pablo Espósito de 72 años llegaba a su casa en su VW Polo, fue interceptado por dos sujetos en moto y ante la resistencia del robo de su auto, fue herido de bala en el pecho, herida que ayer le provocó la muerte; el 2 de junio un agente de la Policía Federal fue asesinado cuando se enfrentó a tiros con tres delincuentes. El hecho ocurrió en la esquina de Beethoven y Marcos Paz, de Laferrere; el 6 de junio un hombre de 52 años fue golpeado y luego recibió dos disparon en la cabeza en Lomas del Mirador; el 11 de junio una joven fue secuestrada y violada en la esquina de su escuela en Isidro Casanova; ayer 12 de junio Jorge, un comerciante de Villa Constructora fue asesinado, el 17 de junio Miguel Gianluca, de 45 años, llegó a su casa de Fitz Roy al 4300, a pocas cuadras del Hospital de niños de San Justo; en su auto junto a su familia, y fue sorprendido por cuatro ladrones, murió en el acto.
NOSOTROS ESTUVIMOS EN LA PLAZA CON LA FLIA DE EDUARDO LOMBARDI, EN LA PLAZA DE SAN JUSTO, ASESINADO ENMAYO DEL 2013, ELLOS COMO TANTOS PIDEN JUSTICIA....RESPUESTAS NO TIENEN NI DEL MUNICIPIO NI DE MINISTROS, ....NINGUN FUNCIONARIO PUBLICO SE LES ACERCÓ...DESESPERADOS PIDEN AYUDA...
EN ESTE TALLER LOMATARON FRENTE A SU HIJO!
EN ESTE TALLER LOMATARON FRENTE A SU HIJO!
NOS PASA A TODOS, ...LA PREG. ES: DEBEMOS SENTIRLO EN CARNE PROPIA O PODREMOS SER SOLIDARIOS Y ACOMPAÑAR AUNQUE NO NOS PASE?
LA RESPUESTA ES SI SI SI SI!!!!!!!
LA RESPUESTA ES SI SI SI SI!!!!!!!
VIOLENCIA, INSEGURIDAD Y CAMBIO
Violencia, inseguridad y cambio
Qué hacer. Los padres, la escuela y el propio Estado son claves para formar a los hijos en una cultura no violenta. Para reprimir el delito, en tanto, es determinante la capacitación de las fuerzas de seguridad.
La historia y la vida misma indican que la violencia siempre ha estado emparentada con la inseguridad. La inseguridad tiene como correlato o punto de partida necesariamente un hecho violento. Si la violencia no existiera no habría inseguridad, porque el acto violento genera un miedo lógico y conductas que tratan de resguardar principalmente la vida.
La violencia y la inseguridad son temas complejos al mismo tiempo que estructurales, y en ese contexto no parece fácil dar una explicación de cómo nacen, en especial en un conglomerado social y urbano, que es donde parecen presentarse los mayores actos violentos. Como contrapartida, podemos determinar en cambio cómo se puede ir construyendo una sociedad pacífica.
La paz social se va conformando en principio con ejemplos que puedan marcar el camino de conductas seguras y no violentas. En efecto, estas acciones se inician en el mismo entorno familiar, a través del padre y de la madre, que deben y pueden incidir en las mismas pautas del crecimiento de sus hijos para generar un contexto adecuado y pacificador.
Esta es la primera acción protectora e iniciadora de una seguridad futura, y ante su ausencia es el Estado el que debe cubrirla a través de los organismos adecuados. Su obligación es suplir esta falta con acciones positivas. Y después la misma escuela, que va a ir marcando los primeros caminos hacia actos no violentos y por ende seguros.
El Estado debe tener una visión absoluta y de seguimiento de cómo se conforma la familia y cuál es su educación, como asimismo de quienes se hallan en esas condiciones y cómo esta se desarrolla, toda vez que no es posible que solo sea este un valor estadístico o de mercado.
La familia, la escuela y el Estado en su conjunto resultan responsables de esta labor inicial contenida en un desarrollo intelectual y pacificador de nuestros hijos. De esta manera estaremos construyendo en el tiempo los primeros programas de seguridad casi sin darnos cuenta.
Alguien podrá preguntarse sobre aquellos niños que no pueden tener una educación porque tienen necesidades más elementales. El mismo Estado debe acentuar todos los esfuerzos posibles en incluirlo.
Ganar la niñez es ganar la seguridad futura, ganar la educación como elemento de crecimiento y contención es ganar este tiempo y este espacio, que significa ganar la paz de todos. Este es un cambio cultural indispensable para empezar a forjar una sociedad pacífica.
José de San Martín decía: "La seguridad de los pueblos a mi mando es el más sagrado de los deberes", lo que implica acuñar, salvando las distancias históricas y temporales, la imperiosa necesidad de fortalecer el campo de la seguridad y tomarlo como un deber de todos, pero esencialmente del Estado.
La actividad del Estado es fundamental para acentuar acciones tendientes a imponer en principio su presencia en aquellas zonas donde sea necesaria su actuación. Estos actos deben generarse y acentuarse a través de organismos propios y también a través de OMG's e instituciones intermedias con control estatal, pudiendo actuar en los más dispares campos, a saber: drogadicción, enfermedades, centros asistenciales y psicológicos, talleres de actividades diversas, acompañamiento religioso, etcétera.
El control es el primer medio de prevención como herramienta útil en aras de evitar hechos violentos, y por ende es la manera de consolidar exitosamente cualquier programa de seguridad que pretenda aplicarse. Quien no controla no previene, porque el control claramente es el reaseguro de la prevención.
En toda sociedad es necesaria la aplicación de actos de autoridad, en el más amplio sentido. Aun cuando la prevención sea efectiva y se realicen todos los controles, resulta necesaria la actividad presencial de la autoridad como un estandarte visible y a los fines de brindar la protección y seguridad que la sociedad necesita.
La prevención que efectúan las fuerzas de seguridad debe tener como basamento una adecuada capacitación. El Estado debe brindar la mejor y más profesional preparación de quienes van a ser los brazos y la fuerza pública necesaria para llevar a cabo un adecuado ejercicio de la seguridad. Esa capacitación no solamente debe contener programas de entrenamiento, manejo de armas, resolución pacífica de conflictos, sino además adecuados programas sobre concepción y afianzamiento de la ética profesional y la honorabilidad de esta actividad, que debe ser el reaseguro de los ciudadanos para volver a confiar en ella.
La capacitación debe contar con adecuados programas de análisis profesional del delito, técnicas científicas de investigación y formas adecuadas de llevarla a cabo conforme las características y a la evolución del delito. Deben existir cuadros formados y entrenados para la investigación de la delincuencia que deben contar con un apoyatura estructural y de recursos humanos lo suficientemente amplia a los fines de hacer frente a la inteligencia del delito.-
El gran escritor británico William Shakespeare decía: "La sabiduría consiste en saber cuál es el siguiente paso; la virtud, en llevarlo a cabo". En este tema. la sabiduría se da en el conocimiento propio de cómo se hace una investigación, y la virtud es la decisión de encontrar a los responsables, cosa que solamente una fuerza profesional capacitada puede lograr adecuadamente.
Cuando hablamos de transparencia en las fuerzas de seguridad, hablamos básicamente de tres puntos concretos: la transparencia en la formación y capacitación, en la investigación delictiva, que generará confianza en las autoridades judiciales y en la sociedad, y en la conducción de la fuerza, que tiene la obligación de generar ejemplos a seguir y los esfuerzos necesarios para su orientación y el control político adecuado.
El escritor ruso Yevgeny Yevtushenko elaboró una frase llena de contenido cultural y humano que tiene soberana actualidad: "Llegará un día en que nuestros hijos, llenos de vergüenza, recordarán estos días en los que la honestidad más simple era calificada de coraje". ¿Es posible ser deshonestos con la vida de nuestros hijos? ¿Nos faltará el coraje de hacerlo, aun cuando el dolor nos llegue desde nuestra propia progenie? No me caben dudas: la historia nos marcará en el tiempo cuál fue nuestra decisión o cobardía.
http://www.lacapital.com.ar/opinion/Violencia-inseguridad-y-cambio-20140627-0014.html
jueves, 26 de junio de 2014
GRACIAS RADIO UNIVERSIDAD 89.1!!!
AGRADECEMOS A RADIO UNIVERSIDAD ( 89.1) AL PERIODISTA MAURO QUE VINO A MI CASA Y SALIMOS EN DIRECTO A LAS 15.30 HS.
PUDIMOS EXPLAYARNOS MUCHO SOBRE INSEG., ESTA VEZ SOBRE LOS ESPACIOS PUBLICOS USURPADOS, TOMADOS POR AGENCIAS O CONCESIONARIAS
GRACIAS A TODO EL EQUIPO!!!
pic.twitter.com/gi08Hepvp5
pic.twitter.com/gi08Hepvp5
miércoles, 25 de junio de 2014
COMPARTIMOS Y ADHERIMOS!!!
VIERNES 27 TODOS A LA PLAZA DE SAN JUSTO A LAS 19 HS PARA PEDIR SEGURIDAD Y JUSTICIA!!!
NO MAS MUERTES !!
NADIE DEBE LLEVAR PANCARTAS COMO ESTA NUNCA MAS!!
TODOS DEBEMOS ESTAR.... NO IMPORTA DE DONDE SOS O QUIEN O DE DONDE VENIS.....
LO IMPORTANTE ES QUE SOS VECINO, QUE DEBES VENIR POR VOS, POR TU FLIA, PORQUE NO QUEREMOSMAS MUERTES,,,,,FAMILIAS, AMIGOS, HIJOS,ETC....
TODOSSSSSSSS EN SAN JUSTO A LAS 19 HS ....
DIFUNDO, ADHIERO, COMPARTO
NO MAS MUERTES !!
NADIE DEBE LLEVAR PANCARTAS COMO ESTA NUNCA MAS!!
LO IMPORTANTE ES QUE SOS VECINO, QUE DEBES VENIR POR VOS, POR TU FLIA, PORQUE NO QUEREMOSMAS MUERTES,,,,,FAMILIAS, AMIGOS, HIJOS,ETC....
TODOSSSSSSSS EN SAN JUSTO A LAS 19 HS ....
DIFUNDO, ADHIERO, COMPARTO
GRACIAS POR ESTAR SIEMPRE CON NOSOTROS!!
GRACIAS A LA PERIODISTA EVANGELINA Y SU CAMERAMAN POR LLEGAR A NUESTRO DOMICILIO Y HACERNOS UNA NOTA SOBRE LA INSEGURIDAD POR VEREDAS TOMADAS POR CONCESIONARIAS ( NOTA EN NUESTRO BLOGSPOT..)
martes, 24 de junio de 2014
se cerraron por falencias y ahora se rehabren!!!
Buenos Aires: reabren celdas en comisarías
Son unas 200; habilitarán las que estén en correctas condiciones edilicias
Unos 200 calabozos que funcionaban en comisarías bonaerenses y que habían sido cerrados por graves falencias edilicias que ponían en crisis las condiciones de alojamiento de detenidos podrán ser reabiertos, según la resolución del gobierno provincial que ayer fue publicada en el Boletín Oficial.
Las celdas de las seccionales que habían sido inhabilitadas hace dos años serán habilitadas siempre y cuando una evaluación a cargo de las máximas autoridades policiales las encuentre en condiciones.
El cierre de los calabozos había sido dispuesto luego de que varios organismos de derechos humanos protestaron por las condiciones de detención de los detenidos en comisarías bonaerenses para su traslado a cárceles provinciales. En una sucesión de resoluciones, el ministro de Justicia, Ricardo Casal, que en ese momento también tenía a su cargo el área de Seguridad, clausuró todos esos espacios y liberó de la tarea de custodia de celdas a los efectivos policiales para que se dedicaran exclusivamente al patrullaje de las calles y a otras tareas específicas.
Ahora, el actual ministro de Seguridad, Alejandro Granados, revirtió aquellas resoluciones y dispuso que los calabozos policiales pueden ser utilizados nuevamente, previa evaluación y reacondicionamiento, de ser necesario.
El decreto dictado "autoriza el alojamiento transitorio en dichas dependencias respecto de quienes se disponga su detención o aprehensión a partir de la finalización de las obras de readecuación de cada dependencia".
Fuentes del gobierno de Daniel Scioli remarcaron que estos espacios sólo funcionarán mientras dure la emergencia en seguridad vigente en la provincia, y que se los irá cerrando nuevamente a medida que se construyan nuevas alcaidías para alojar a los detenidos en tránsito, un proceso que ya había iniciado Casal, de cuyo ministerio depende el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).
Entre las organizaciones que hicieron escuchar su desacuerdo ante esta medida está la Comisión Provincial por la Memoria, que en un comunicado afirmó que la rehabilitación de los calabozos "implicará una profundización de las condiciones de detención que fomentan y propician la tortura".
También fue crítica al respecto la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado bonaerense, Mónica Macha: "Una medida de este tipo es claramente contraria a las políticas de seguridad democrática", sostuvo...
http://www.lanacion.com.ar/1703991-buenos-aires-reabren-celdas-en-comisarias
PARA MITAR!
BOTON DE PANICO EN TIGRE
La comunidad de Tigre ha diseñado, durante los últimos años, un sistema de protección ciudadana municipal para colaborar con el gobierno de la Provincia de Buenos Aires quien tiene bajo su responsabilidad la seguridad de sus habitantes.
Este sistema fue basado en el fortalecimiento de la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad y del Ministerio Público Fiscal con competencia local, exhaustivos controles al cumplimiento de patrullajes policiales a través de GPS, recorridas preventivas por los barrios con móviles municipales de apoyo a la Policía, un sistema de comunicaciones que integra todo en el COT (Centro de Operaciones Tigre) y un moderno sistema tecnológico con cámaras de video seguridad para prevenir y esclarecer todo tipo de situaciones que puedan afectar la seguridad pública.
Uno de los factores más importantes que tiene todo sistema de seguridad es la participación de los ciudadanos y este valor es directamente proporcional a la capacidad de brindar respuesta a sus inquietudes.
A partir de las herramientas instaladas en nuestro partido para abordar emergencias lo que se busca con este nuevo programa ALERTA TIGRE 2.0 es sumar en cada rincón de la ciudad un mecanismo de interacción entre los ciudadanos y el sistema de protección ciudadana municipal en los casos donde los vecinos se vean imposibilitados de llamar al 911.
Una de las bondades de este sistema es que se basa en herramientas utilizadas cotidianamente por la comunidad y en redes de comunicación preexistentes sumadas ellas a una innovadora plataforma informática de última generación.
ALERTA TIGRE 2.0 permite alertar al Centro de Operaciones a través de diversas formas, lugares y tecnologías para despachar desde allí la asistencia de Policía u otras fuerzas de seguridad, móviles municipales (C.O.T.), ambulancias del Sistema de Emergencias Tigre (S.E.T.), Bomberos, Defensa Civil o lo necesario ante cada evento.
El sistema incluye el acceso de comercios a través del P.O.S. de VISA (LAPOS) utilizado para compras con tarjetas de débito/crédito, computadoras conectadas a internet, mensajes de texto de teléfonos celulares, botones de pánico en las líneas locales de colectivos, alarmas y botones de pánico en escuelas públicas, navegadores de teléfonos móviles (W.A.P,) redes sociales Facebook o Twitter así como equipos de comunicación provistos a las líderes barriales y vigiladores privados en objetivos locales.
http://www.tigre.gov.ar/alertatigre/alerta_tigre.htm
no a la droga y al alcohol
10 PASOS …Para decir NO al alcohol y las drogas…
ESCUCHE A SU HIJO
Sus hijos compartirán sus experiencias con usted solo si demuestra estar escuchándolos atentamente y con interés.
Sus hijos compartirán sus experiencias con usted solo si demuestra estar escuchándolos atentamente y con interés.
HABLE CON SU HIJO ACERCA DE LAS DROGAS
Usted puede ayudar a cambiar a su hijo la idea que, para ser aceptado socialmente, debe fumar, beber o consumir drogas.
Usted puede ayudar a cambiar a su hijo la idea que, para ser aceptado socialmente, debe fumar, beber o consumir drogas.
AYUDE A SU HIJO A SENTIRSE BIEN CONSIGO MISMO
Su hijo se sentirá bien cuando usted reconozca sus logros: Fortalecerá su autoestima si, al equivocarse, usted objeta sus acciones y no su persona.
Su hijo se sentirá bien cuando usted reconozca sus logros: Fortalecerá su autoestima si, al equivocarse, usted objeta sus acciones y no su persona.
OFREZCA UN BUEN EJEMPLO
Los hábitos y aptitudes positivas que usted demuestre influirán en su hijo más que las palabras, incluyendo lo referido al consumo de alcohol y drogas.
Los hábitos y aptitudes positivas que usted demuestre influirán en su hijo más que las palabras, incluyendo lo referido al consumo de alcohol y drogas.
AYUDE A SU HIJO A DESARROLLAR VALORES FIRMES Y ADECUADOS
Si sus hijos tienen principios y valores bien fundamentados sabrán cuando y porque decir NO al consumo de alcohol y de drogas.
Si sus hijos tienen principios y valores bien fundamentados sabrán cuando y porque decir NO al consumo de alcohol y de drogas.
AYUDE A SU HIJO A ENFRENTAR LA PRESION DE SUS COMPAÑEROS
Los hijos que han aprendido a ser seguros de sí mismos y hayan sido educados en el respeto y la valoración propia, sabrán manejar las presiones del grupo.
Los hijos que han aprendido a ser seguros de sí mismos y hayan sido educados en el respeto y la valoración propia, sabrán manejar las presiones del grupo.
ENSEÑELE A SU HIJO A SABER DECIR NO
Es útil establecer reglas familiares precisas acerca del consumo de alcohol y drogas, y los perjuicios que provocan.
Es útil establecer reglas familiares precisas acerca del consumo de alcohol y drogas, y los perjuicios que provocan.
FOMENTE ACTIVIDADES RECREATIVAS
Las actividades productivas ayudaran a combatir el aburrimiento de su hijo, evitando así el uso de alcohol, tabaco o drogas.
Las actividades productivas ayudaran a combatir el aburrimiento de su hijo, evitando así el uso de alcohol, tabaco o drogas.
FOMENTE LOS LAZOS CON OTROS PADRES
Únase a otros padres para intercambiar criterios acerca de estos temas, así podrá comparar y reforzar la conversación familiar al respecto.
Únase a otros padres para intercambiar criterios acerca de estos temas, así podrá comparar y reforzar la conversación familiar al respecto.
SEPA QUE HACER SI SOSPECHA DE UN PROBLEMA
Aprenda a reconocer los signos asociados al consumo de alcohol, tabaco y drogas, para auxiliar a su hijo y apartarlo de estos hábitos.
Busque ayuda……
Aprenda a reconocer los signos asociados al consumo de alcohol, tabaco y drogas, para auxiliar a su hijo y apartarlo de estos hábitos.
Busque ayuda……
lunes, 23 de junio de 2014
VEREDAS TOMADAS POR CONCESIONARIOS INESCRUPULOSOS?






ESPERAMOS QUE TODO ESTO LLEGUE A UN FINAL FELIZ... ESTA CONCESIONARIA DE AUTOS SE CARACTERIZA POR NO ACATAR LAS ACTAS DE INFRACCIONES COMO TANTAS OTRAS Y DESEAMOS DESDE CO.SE.MA, PUEDAN TODOS JUNTOS, HACERLES ENTENDER QUE EL DERECHO DE ELLOS ES VENDER Y EL NUESTRO CIRCULAR LIBREMENTE...
HAY MUCHOS VECINOS QUE PUEDEN DAR TESTIMONIO DE LO QUE LES PASA Y LO QUE MOLESTAN Y ESTÁN A DISPOSICIÓN DE LAS AUTORIDADES PARA BRINDARLES COMENTARIOS!!!
LA ESCUELA 23 EN CANAL 13 Y TN, GRACIAS!!!



AGRADECEMOS A CANAL 13 Y TN POR VENIR Y ESTAR CON LOS PADRES Y TOMANDO DEBIDA CUENTA DE LAS DENUNCIAS!!!
GRS A LA PERIODISTA SANDRA Y A TODO EL EQUIPO!!!
SI NO CUIDAMOS A NUESTROS PEQUEÑOS, SI NO ALIMENTAMOS CORRECTAMENTE, NO PODREMOS HABLAR DE EDUCACION PORQUE TODO TIENE QUE VER CON TODO....
UN CHICO MAL ALIMENTADO , SERÁ SIEMPRE UN CHICO POCO EDUCADO!!
PEDIMOS AL MUNICIPIO, A LOS CONSEJEROS ESCOLARES, AL SR. GOBERNADOR, A TODOS Y CADA UNO DE ELLOS QUE VEAN EL ESTADO DE ESTA ESCUELA QUE POR SUPUESTO NO ES LA UNICA EN LA MATANZA,,,,,,,, HAY PEORES.... LAS MEJORES NO LAS HE VISTO AUN....
ESPERAMOS SE HAGAN ECO DEL PEDIDO DE LAS MADRES Y PADRES DE LA ESCUELA 23
GRACIAS A TODOS!
POR AHORA TENEMOS PERIODISTAS QUE SE OCUPAN DE LLEVAR LAS QUEJAS Y ES UNA MANERA DE PRESIONAR A LAS AUTORIDADES... ESPEREMOS SE OCUPEN Y PREOCUPEN!!
domingo, 22 de junio de 2014
La delincuencia se combate con inclusión?
No hay mas palabras que me indignen mas que esas,la violencia se combate con inclusión.
No se puede faltarle el respeto asi a cada familiar de un comerciante,medico,policía,de un trabajador que ha caído debido a la violencia desmensurada que tienen los delincuentes,y nuestra jefe en vez de proporcionarnos el derecho de que el estado nos garantice seguridad,le importa mas que ese delincuente que mato por diversión o no,vaya el menor tiempo posible a la cárcel y que le den una inclusión a la sociedad,todo muy hermoso,mucha igualdad,pero les pregunto donde esta la justicia?
Hace pocos días,parece ser que la gente se canso y comenzó a hacer lo que se llama en otros países justicia social.( NO RECOMENDABLE)
No es nada nuevo en muchos paises donde la inseguridad es alta y el estado no hace nada,el pueblo ha tomado la justicia en sus manos,como en centroamerica.
ALGUIEN SE PREGUNTA Y DICE
Salio en un comunicado la presidente,indignada por los linchamientos,diciendo que era un deseo de venganza,no justicia,lo mismo con los medios,lo mismo de siempre..que es una persona que tiene derechos,ahora yo pregunto y los derechos de esa persona que el ladron asesino mientras estaba indefensa?...acaso no es un pais con igualdad?...cuando muere un policia o un trabajador,nadie sale a decir que los delincuentes piensen y tengan piedad,nadie...pero este gobierno parace amar a estos delincuentes.
Ellos nos matan y nadie dice nada,pero agarramos a uno y hacemos justicia,todos van presos,menos el ladrón...mira un poco de que hablo
No se puede faltarle el respeto asi a cada familiar de un comerciante,medico,policía,de un trabajador que ha caído debido a la violencia desmensurada que tienen los delincuentes,y nuestra jefe en vez de proporcionarnos el derecho de que el estado nos garantice seguridad,le importa mas que ese delincuente que mato por diversión o no,vaya el menor tiempo posible a la cárcel y que le den una inclusión a la sociedad,todo muy hermoso,mucha igualdad,pero les pregunto donde esta la justicia?
Hace pocos días,parece ser que la gente se canso y comenzó a hacer lo que se llama en otros países justicia social.( NO RECOMENDABLE)
No es nada nuevo en muchos paises donde la inseguridad es alta y el estado no hace nada,el pueblo ha tomado la justicia en sus manos,como en centroamerica.
ALGUIEN SE PREGUNTA Y DICE
Salio en un comunicado la presidente,indignada por los linchamientos,diciendo que era un deseo de venganza,no justicia,lo mismo con los medios,lo mismo de siempre..que es una persona que tiene derechos,ahora yo pregunto y los derechos de esa persona que el ladron asesino mientras estaba indefensa?...acaso no es un pais con igualdad?...cuando muere un policia o un trabajador,nadie sale a decir que los delincuentes piensen y tengan piedad,nadie...pero este gobierno parace amar a estos delincuentes.
Ellos nos matan y nadie dice nada,pero agarramos a uno y hacemos justicia,todos van presos,menos el ladrón...mira un poco de que hablo
Los colectiveros,ademas de los que trabajan de madrugada son los que mas expuestos estan,aunque hoy en dia te roban y matan a plena luz del dia
Nada mas que decir,solamente soy uno mas cansada de la inseguridad.
ESCRIBE FELICITA....GRACIASX ENTENDER