sábado, 25 de enero de 2014

INVITACION QUE NOS LLEGA DE LA TERCER INTERFORAL DE SEGURIDAD!

“Tercer Inter-Foral de Seguridad Auto- Convocada”
Invitamos a los foros de seguridad a participar del tercer encuentro de forista autoconvocados, a realizarse el viernes 28 de febrero del corriente año a las 19,30 hs., como lugar tentativo San Isidro.                                                                            Esperamos  vuestra colaboración para hacer extensa la invitación a más foros de la Provincia de Buenos Aires.
Orden del día
a)      Evaluar, contabilizar las firmas (Un Millón de Firmas por Tu seguridad)
b)     Buscar alternativa ante la inoperancia y desidia del Ministerio de Seguridad para con los foros.
c)      Evaluar, corregir u opinar sobre la Ley de Policía Comunal y que rol cumple los foros.
d)     Evaluar la posibilidad de que el colegio de abogado, juntamente con legisladores de distintos partidos acompañen para la redacción, o reformas de las leyes (Bajar la edad de Imputabilidad de los menores a 14 años – El Portador de Arma vaya a Prisión sea cual sea su calibre – El Cumplimiento Efectivo de condena – Que las Autoridades de turno Adopten un Plan de Seguridad Integral a Nivel nacional y se Tome como Política de Estado -  Policía Comunal)

P/D daremos a conocer a la brevedad el lugar a realizarse
Contactos San Martín 011-15-5452-8983 y Campana 03489-15-685882
------------------------------
Historia de la Inter- Foral
En el mes de febrero del 2013, un grupo de vecinos de la ciudad de Campana, juntamente con el Foro Municipal  de Campana y otros Foros Vecinales, después de unos hechos aberrantes y de gran violencia en la ciudad, salieron con la propuesta de juntar firmas para reformas de leyes.                                                                                                                   Con el eslogan
UN MILLON DE FIRMAS POR TU SEGURIDAD                                                        Con la consigna de promover la Ley de
a)      Bajar la edad de Imputabilidad de los menores a 14 años –
b)      El Portador de Arma vaya a Prisión sea cual sea su calibre –
c)      El Cumplimiento Efectivo de condena –
d)     Que las Autoridades de turno Adopten un Plan de Seguridad Integral a Nivel nacional y se Tome como Política de Estado.  
El motivo y los reclamos son los mismos que nos hacen nuestros vecinos, nuestros representados, en reuniones forales, cada vecino común nos solicitan como principio estos cambios, es lo que nos motivo, primero al Foro Vecinal de San Martín 2ª juntamente con el Foro Municipal de Campana, en tratar de aunar esfuerzo.                  Es así que nos pusimos en contacto y llamando la participación de mas Foros de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires que desean una mejor calidad de vida para sus representados a la
“Primera Inter-Foral de Seguridad Auto-Convocada”
La cual se llevo a cabo el 7 de diciembre del 2013 en la ciudad de Campana.                 Asistieron los siguientes foros a saber:
Foro Vecinal de Zarate;  Foro Municipal de Campana; Foro Vecinal de Escobar; foro vecinal de Garin; Foro Vecinal San Martín Segunda (Villa Ballester Este); San Martín Tercera (Villa Lynch); San Martín Cuarta (José León Suárez); San Martín Quinta (Billinghurst). Después de tratar el tema con decisión de aunar esfuerzos para la campaña ya iniciada, se decidió llamar a una segunda reunión de foros para el 10 de febrero del 2014en  San Martín
“Segunda Inter-Foral de Seguridad Auto-Convocada”
 Los Foros antes mencionados habían notificado su ausencia a esta reunión por encontrarse en periodos vacacionales la gran parte de sus integrantes, la que asistieron a la misma son: Foro de San Isidro, foro de Mercedes, Campana, San Martín 2ª(Ballester este) San Martín 4ª (J.L.Suárez) se trataron problemáticas de cada lugar, se contabilizaron las firmas estando cercana a las 8.000 (ocho mil), finalizada la misma se decidiótomar como fecha para la realizar la próxima reunión el 28 de febrero del 2014 con lugar tentativo San Isidro.

viernes, 24 de enero de 2014

VECINOS DENUNCIAN CASAS MARCADAS EN LOMAS DEL MIRADOR

Con mucha preocupación vecinos de la CALLE SAN MARTIN  AL 2200, CASI AVENIDA 
MOSCONI  DE LOMAS DEL MIRADOR. NOS MOSTRARON, marcas que supuestos 
delincuentes efectuaron en los 
frentes de sus viviendas, Y EN LAS PUERTAS,  para luego supuestamente,robar
además pidieron ser 
solidarios y ayuda a las fuerzas policiales  y anunciaron que se están 
preparando para impedir hechos delictivos.( MASCAS DISTINTAS A LAS QUE 
CONOCEMOS PERO COMO SIEMPRE DECIMOS TODO MUTA Y ACA ESTAN LAS
DE HOY!!!!!

Varias casas de LA cuadra,  fueron marcadas por delincuentes, “no se puede vivir con tanto temor a la hora de ir a trabajar o a comprar.
 Los pocos bienes que tengo nos los robe ni me los regalaron, me costaron sacrificio cada cosita que poseo, no solo eso, si entran cuando uno se encuentra que nos puede pasar”, dijo una de las personas que dio a conocer la situación... DIJO PEDRO UN VECINO A QUIEN LE MARCARON LA PUERTE Y LA SACARON LA PROPAGANDA DE LA ALARMA QUE TENIA PEGADA EN LA PUERTA Y PINTARON CON AEROSOL SU PUERTA....




También sostuvo que realizó la denuncia policial, EN EL DESTACAMENTO QUE ESTA EN EL MONTE DORREGO, DE LA CALLE SAN MARTIN Y NAZCA DE LOMAS DEL MIRADOR,   “Con el problema que existe con la Policía DIJO ROBERTO OTRO VECINO, solo se realizo una inspección ocular, pero me tome el trabajo de fotografiarlos, para poder advertir a los vecinos de las nuevas marcas (señales) que utilizan. Agradezco la predisposición de los efectivos”; por su parte, otra vecina aconsejó tener en cuenta el paso por sus viviendas de rodados sospechosos. “a fijarce en un siena rojo xon  vidrios polarizados modelo viejo ...tres o cuatro dentro o un fiat uno blanco , mismos vidrios ...al menos son los que andan por acá en la avenida SAN MARTIIN Y MOSCONI,  al fondo la policía ya esta notificada ..
avisen sí los marcaron VECINOS, CO.SE.MA ESTA AL TANTO Y HAY GENTE VIGILANDO LA ZONA, ADEMAS DE LAS FUERZAS POLICIALES AVISADAS ....y ojalá no pase nada”.
SON MARCAS NUEVAS QUE SOLO LOS DELINCUENTES POR AHORA PUEDEN DECIFRAR, CAUSA EN LOS VECINOS INDIGNACION PERO ESTAN AVISADOS FUERZAS POLICIALES Y HAY VECINOS QUE SE TURNARAN PARA VIGILAR, DE CUALQUIER MANERA NO  ES ALGO MENOR LO QUE PASA, ASIQUE NOSOTROS TB , AYUDAREMOS A LOS VECINOS Y ESTAMOS Y ESTAREMOS CON ELLOS, HACIENDO GUARDIAS 
ALGUNAS FOTOS QUE PUDIMOS SACAR......

FUIMOS ATENDIDOS MUY BIEN POR EL SUBCOMISARIO LEONARDO EUGENIO GIL
QUIEN PROMETIO  PONER MOVILES QUE CIRCULEN POR LA AVENIDA Y SOBRE TODO POR LAS CASAS MARCADAS!!!!

miércoles, 22 de enero de 2014

La inseguridad debe ser abordada de manera integral, responsable, y no reducirse a un mensaje demagógico.

Inseguridad, entre la realidad y la demagogia


La necesidad de diseñar políticas de Estado para combatir la delincuencia sin caer en soluciones mágicas.

El tipo de abordaje de los grandes medios sobre el tema de la denominada inseguridad ciudadana no es un fenómeno solamente argentino, sino que se trata de un discurso de las derechas que puede analizarse de manera similar –inclusive en el lenguaje utilizado– en todo nuestro subcontinente. Y forma parte de su estrategia de agitar la cuestión de la inseguridad como uno de los ejes para desgastar a los procesos populares de la región.
Desde luego que hay tareas urgentes para nuestros gobiernos. Debemos reconocerlas y darles respuesta, porque se trata de una preocupación real, efectiva, para muchísimas personas. Y es allí donde toman valor las políticas concretas sobre las áreas policial, judicial y del servicio penitenciario.
La ineficacia del servicio penitenciario de la provincia de Buenos Aires –por ejemplo– es muy ostensible, desde el momento en que alrededor del 80% de los delitos callejeros son cometidos por personas reincidentes. Esto significa que, lejos de cumplir con su misión de reintegración a la sociedad, empeora la situación. Y hay ineficacia a todo lo largo del proceso que va desde la investigación de un delito hasta la detención, el juzgamiento y la privación de libertad, es decir, que estamos ante una verdadero problema integral de la inseguridad, que comprende, aunque no se agota allí, al ámbito institucional.

http://www.infonews.com/2014/01/21/politica-120334-inseguridad-entre-la-realidad-y-la-demagogia.php

CON INSEGURIDAD NO SE DESARROLLA UN PAIS!!!


http://www.prensalibre.com/noticias/comunitario/Inseguridad-problema-desarrollo_0_1070292980.html


La seguridad ciudadana va íntimamente ligada al desarrollo humano, involucra a muchos actores sociales y debe ser un tema que trascienda gobiernos y supere agendas electoreras, afirmó Heraldo Muñoz, subsecretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y director regional del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo para América Latina y el Caribe, quien visitó la Redacción de Prensa Libre


El chileno presentó ayer al Gobierno el Informe de Desarrollo Humano 2013-2014: Seguridad Ciudadana con Rostro Humano, y expuso en el programa Diálogo Libre, que se transmite través de www.prensalibre.com.
El fracaso de los planes de “mano dura” en el continente, así como la necesidad de integración regional para afrontar la violencia, figuran entre sus planteamientos....(LEER MAS...

martes, 21 de enero de 2014

ESTAMOS EN EL 2014C0N VISTA AL 2015 Y DEBEMOS Y TENEMOS QUE TENER EN CUENTA MUCHOS DE ESTOS PUNTOS

Es necesario que la dirigencia política se involucre en acciones concretas para transparentar la política en la Provincia
Creemos que es imperioso implementar prácticas basadas en un fuerte compromiso ético y republicano para recuperar la confianza de los ciudadanos en sus dirigentes y en las instituciones de la democracia.

Es imprescindible y prioritario dar una batalla para terminar con los manejos corruptos que desnaturalizan y degradan el funcionamiento institucional y que alejan de la militancia y del ejercicio del poder a la gente que considera a la política como una actividad digna, capaz de generar cambios que beneficien a todos.

Por eso impulsamos propuestas básicas para comenzar a garantizar la transparencia institucional y lograr políticas de estado basadas en la ética, en la participación y el consenso, que signifiquen contar con una administración provincial honesta y eficiente para resolver los problemas de los ciudadanos.

Establecer un marco normativo provincial para la regulación del financiamiento de campañas electorales.

Poner en marcha un nuevo régimen de declaraciones juradas.

Avanzar en un procedimiento participativo de designación de jueces.

Modificar el sistema de contratación de la publicidad oficial.

Implementar un sistema de monitoreo de los procedimientos de licitación y contratación de obras públicas

Regular las respuestas a los pedidos de informes.

Y ESPECIFICAMENTE LOS PUNTOS PARA LA INSEGURIDAD

Hace poco más de un mes, los sacerdotes de las villas de emergencia conmovieron a la sociedad con un documento que alertaba sobre una realidad que los curas que trabajan en los asentamientos vienen denunciando desde hace años: la droga, en las villas, está despenalizada de hecho. Este documento, ciertamente más valioso y real que los diagnósticos oficiales que realizan algunos funcionarios desde sus despachos, pone los puntos sobre las íes en el tema que más preocupa por estos días a los argentinos: la inseguridad.
"El problema no es la villa, sino el narcotráfico", explican los autores de la denuncia. El problema es que la villa funciona como una zona liberada donde se pueden portar o consumir drogas sin que intervenga la fuerza pública. El problema es que la villa es un espacio seguro para los traficantes, que saben que el Estado, cómplice de la "despenalización forzosa", no entra en la villa.
Y tienen razón. Las villas son, en realidad, el territorio sometido por los narcotraficantes, que, con absoluta impunidad, instalan "cocinas" (verdaderos laboratorios) de paco en los barrios populares e involucran a miles de personas en la distribución y el consumo de drogas. De paco, principalmente.
En las villas de la ciudad y del conurbano bonaerense, el poder devastador del residuo de la pasta base de cocaína (paco) hace estragos. Actualmente, el 70% de los jóvenes que viven en las villas consumen paco. La cifra es admitida por las madres que luchan para que la droga y el delito no se lleven a sus hijos. Mucho más barata que otras drogas (se puede conseguir una dosis a un peso), el paco desplazó a la marihuana como droga de inicio y se consume a edades cada vez más tempranas. El paco va de la mano de la pobreza y de la desesperanza.
Según datos oficiales, más de 12 millones de personas viven con 75 pesos por mes en la región metropolitana. Más del 50% de los jóvenes que viven en la provincia de Buenos Aires son pobres. Casi un millón de chicos bonaerenses de entre 14 y 21 años están bajo la línea de pobreza. La mitad no estudia ni trabaja y el 5% no sabe leer ni escribir. El 18% de las madres tienen menos de 19 años, la mayoría están solas y no tienen recursos para sostener a su familia.
Ante una radiografía tan lamentable de los jóvenes de la provincia, no es de extrañar el aumento explosivo del consumo de paco. Allí donde falta futuro, el paco gana traficantes y adictos. Y la droga se convierte en moneda de cambio entre delincuentes, que roban (y matan) para obtenerla. Comienzan vendiendo sus útiles escolares y su ropa, siguen con los de sus hermanos, con la plancha o el reloj de la madre. Cuando llegan al delito, ya habían comenzado a vender su propio cuerpo. El resultado es innegable: a mayor consumo de drogas, más aumento de la inseguridad.
El narcotráfico es el gran problema del conurbano bonaerense, y la inseguridad nuestra de cada día es el resultado de la consolidación del tráfico ilegal de drogas en la Argentina, el país que las organizaciones internacionales han elegido por la laxitud de sus controles y la complicidad de sus funcionarios. El país con extensas fronteras descuidadas y cuyo territorio sólo se encuentra radarizado en un 11% facilita la entrada y salida de vuelos clandestinos. Ahora bien: para operar y extenderse, el narcotráfico ha contado, indudablemente, con la protección del poder.
Si las organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico operan con tanta impunidad y nos ganan la batalla es porque la corrupción política lo permite y lo posibilita.
La inseguridad no es una sensación, como dicen quienes niegan lo evidente. Es el resultado de una trama mafiosa que combina delito, droga y política y que padecemos todos los que andamos por la calle sin guardaespaldas.
Pero lo cierto es que, para un sector de la política, acabar con la inseguridad no es negocio. Y si no hay voluntad para terminar con el delito es porque se tocan negocios, intereses y hasta la financiación de algunas campañas políticas. Esta gigantesca trama de complicidades fue puesta al descubierto cada vez que se exhibieron los aportes al financiamiento de las campañas electorales del oficialismo
Si falta transparencia en el Gobierno, si la Justicia no puede actuar de manera independiente, si el gobernador y los intendentes miran para otro lado o esconden sus responsabilidades culpando a los menores, la inseguridad no se supera.
Hay que combatir los circuitos del financiamiento ilegal de la política y de las fuerzas de seguridad. Hay que transparentar la política para poder transparentar la policía. Sólo entonces tendremos seguridad.
ESTAMOS EN EL 2014C0N VISTA AL 2015 Y DEBEMOS Y TENEMOS QUE TENER EN CUENTA MUCHOS DE ESTOS PUNTOS