sábado, 2 de noviembre de 2013

DEFINICION DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA SOBRE INSEGURIDAD!!

De qué hablamos cuando hablamos de INSEGURIDAD

Por Pablo Troncoso

FM 10 Bolívar - Diario Digital/Política - Pedido de Publicación - De qué hablamos cuando hablamos de INSEGURIDAD - Por Pablo Troncoso

Según la oposición, la principal preocupación de la gente es la inseguridad. Pero a qué se refieren exactamente con “inseguridad”. La definición de la Real Academia Española dice que la inseguridad es la falta de seguridad, sí así de sencillo. Ahora bien, los medios de comunicación cuando hablan de inseguridad, y dicen que crece día a día, pareciera ser que ignoran tan sencilla definición. Pues la inseguridad, no es solo aquella referida a los bienes materiales. De ser así la RAE debería decir, “inseguridad señora, señor es cuando viene alguien y le roban un objeto material”. Por qué cuando hablamos de inseguridad, por ejemplo, no lo relacionamos nunca con la falta de seguridad alimenticia, con la imposibilidad de estar seguros de recibir la atención médica necesaria, con la seguridad de que si llueve podemos seguir durmiendo secos, con la seguridad que si el viento es muy fuerte no se llevara nuestro techo, con la seguridad de que en los CAP, siempre habrá un medico para atendernos, con la seguridad de poder encontrar trabajo, con la seguridad de ser tratados con la dignidad que nos merecemos, con la seguridad de recibir la ayuda del gobierno sin ser “retados” si pensamos de otra manera, con la seguridad de no ser vistos desde arriba, con menosprecio por ser humildes, con la seguridad de vivir en una sociedad con igualdad de oportunidades. Es muy fácil resolver el tema de la “inseguridad material”, pero debemos dar un profundo debate sobre la “otra inseguridad”, la inseguridad en la cual miles de bolivarenses viven día a día, por la desidia de un gobierno que sigue pintando cordones de amarillo, comprando camionetas, poniendo carteles en cada lugar que hacen algo. Estamos a meses de celebrar el segundo aniversario de la inauguración del monumento a la IRRESPONSABILIDAD GUBERNAMENTAL, me refiero a la glorieta, y pareciera que nada hemos aprendido, seguimos con las mismas prácticas políticas, ignorando o barriendo debajo de la alfombra la verdadera INSEGURIDAD SOCIAL.

MUY BUENO LA REFLEXION DE PABLO TRONCOSO UN BOLIVARENSE OCUPADO Y PREOCUPADO!

FALTAN MAS INSEGURIDADES POR SUPUESTO...AMBIENTAL, RELIGIOSA, LABORAL, MEDICA, VECINAL, VIAL,....MUCHAS.....

Como punto final te dejo los titulares que me HICIERON REFLEXIONAR, tal vez con este post a ti tambien te llega el mismo mensaje.

Argentina: Desnutrición. 25 niños mueren por día
http://red-latina-sin-fronteras.lacoctelera.net/post/2009/02/25/argentina-desnutricion-25-ninos-mueren-dia
http://www.clarin.com/diario/2008/01/22/sociedad/s-02401.htm
Mueren 18 niños por día por pobreza
http://www.laarena.com.ar/la_ciudad-mueren_18_ninos_por_dia_por_pobreza-36057-115.html
Afirman que en la Argentina mueren ocho niños por día a raíz del hambre
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1078877
Cada día mueren 21 mujeres y niños por causas evitables
http://www.clarin.com/diario/2009/11/12/sociedad/s-02038891.htm
En Argentina mueren 12 niños por día a causa de la desnutrición
http://www.terra.com.ar/canales/informaciongeneral/201/201671.html
¿ SABEN CUANTOS NIÑOS MUEREN POR DIA EN ARGENTINA?
http://www.terra.com.ar/canales/informaciongeneral/201/201671.html
Mueren 8 niños por día por desnutrición
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1079203
Cuantos muertos por la inseguridad??
http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090324101657AA3xiL5
Trata de blancas: el siniestro negocio de la esclavitud sexual
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=976393
Trata De Blancas y Prostitucion En Argentina. Informe Especial
http://www.taringa.net/posts/info/1469098/Trata-De-Blancas-y-Prostitucion-En-Argentina_-Informe-Especi.html

Y HAY MUCHO MAS PARA HABLAR DE VERDAD!

DE QUE INSEGURIDAD HABLAMOS..... DE CUAL?

¿De qué hablamos cuando hablamos de inseguridad?

Parte de prensa de la Asociación por los Derechos Humanos "Coca Gallardo".
¿De qué hablamos cuando hablamos de inseguridad?
Ante las declaraciones de Martín Insaurralde, primer candidato a diputado nacional por el oficialismo en la provincia de Bs. As., quien solicitó una nueva ley para bajar la edad de imputabilidad de los 16 a los 14 años, la Asociación por los Derechos Humanos "Coca Gallardo" se opone a esta propuesta que vulnera los derechos del niño, puesto que se trata de niños y niñas en situación de riesgo social, víctimas de marginación, desprotección y abandono.
Este discurso ha sido apoyado por notorios dirigentes del oficialismo y la oposición, como el gobernador de Bs. As. Daniel Scioli y el reclamo de "mano dura" contra la inseguridad es el argumento esgrimido por medios de comunicación y políticos con fines electorales.
Preguntamos: ¿De qué hablamos cuando hablamos de inseguridad? Porque inseguridad no son solo delitos callejeros, que parece que son los únicos que se ven en nuestro país. Inseguridad es no tener qué comer, no tener trabajo digno, no tener vivienda, salud ni educación, no tener futuro. Y esa es la realidad de esos chicos y sus familias. Inseguridad es trabajo y prostitución infantil, abuso policial, gatillo fácil. Inseguridad es también la corrupción impune y políticos enriquecidos a costa de un pueblo pobre.
Nuestros demócratas deberían esclarecer estos temas antes de ensañarse con los chicos, deberían tomar partido por los derechos humanos y respetar los convenios internacionales que forman parte de nuestra Constitución, como la Convención de Derechos del Niño a la que la Argentina adhirió en 1994.
Evidentemente, es más fácil buscar un chivo expiatorio y crear el mito del adolescente peligroso. El adolescente pobre, claro, porque ¿qué es lo que se demoniza? No a todos los chicos sino a los pobres, los villeros y drogadictos. Pero las estadísticas dicen otra cosa. Dicen que es ínfima la cantidad de delitos graves cometidos por adolescentes, y menos todavía por chicos menores de 14 años. Convertir el mito en política no alterará el panorama delictivo.Por un lado, está el daño causado al chico que sufre la internación.
Cada niño atrapado por el sistema penal recibe un certificado de que su futuro quedará probablemente al margen de la ley. Pero además no le sirve al resto de la sociedad. No es una medida eficaz. El Estado debe trabajar en la prevención del crimen de los adultos que muchas veces utilizan a los niños para delinquir, no ensañarse con el eslabón más chico de la cadena.
Se insiste en la imputabilidad a los 14 e incluso algunos hablan de 12 para no encarar el verdadero debate, para no asumir que los chicos de hoy son producto de las políticas neoliberales que generaron exclusión, violencia y delincuencia.
En vez de pedir "mano dura" con un discurso fascista, la clase política argentina, que en buena parte fue cómplice de esas políticas que dejaron a millones fuera del sistema, debe hacerse responsable de los niños y adolescentes que son víctimas de la exclusión social. En vez de encerrarlos en la cárcel que acabará de destruir sus vidas, el Estado debe ser garante de sus derechos.
Este tipo de soluciones que se instalan con oportunismo electoral son un engaño. Se podrá bajar la imputabilidad pero esa no es una política de seguridad. En Brasil la tienen en 12 y la tasa de homicidios es mucho más alta que en la Argentina.
Lo que ocurre es que los gobernantes no tienen un plan integral de seguridad. Lo que hay son parches.Y se han olvidado que una de las máximas de prevención de la delincuencia es el logro del pleno empleo. El problema no se resolverá con más represión sino con un fuerte compromiso del Estado y con un compromiso igualmente fuerte de la comunidad entera. Todos tienen que hacerse responsables.
El punto es si apostamos a seguir generando violencia y delincuencia o si rescatamos e integramos a los chicos para que consigan reencausar sus vidas. Hay que ayudar a las familias, hay que proteger a los más vulnerables. Y para esto el Estado debe apostar a políticas sociales para los menores y mayores de 16.

MUCHO PARA HACER CON LOS ADOLESCENTES Y DESDE CO.SE.MA TENEMOS PROYECTOS!

POR SUPUESTO HAY OTRAS INSEGURIDADES...... Y HABLAREMOS DE ELLAS....

EL QUE AVISA NO TRAICIONA...PERO SI AVISA NO ENCONTRARAN A QUIEN CONTROLAR....!

El Secretario de Planificación Operativa y Control Comunal, Daniel Feity dialogó con NCO respecto a un gran operativo que se va a implementar el próximo fin de semana respecto a la venta de alcohol. Más de cien inspectores van a inspeccionar, mañana, tarde y noche, a los almacenes, despensas, kioscos y boliches sobre la venta de alcohol.
                 Daniel Feity explica que “Estamos preparando operativos para, fundamentalmente, controlar el tema de las bebidas alcohólicas. Nosotros, el fin de semana que va del 1º al 2 de noviembre y luego el 15 y 16 de noviembre y probablemente, el 29 y 30 del mismo mes, salimos con 100 inspectores a la calle. El plantel de inspectores serán de todas las áreas, es decir, van a salir a la calle a realizar el control de los comercios que vendan alcohol y esto se hará mañana, tarde y noche; e inclusive, en los comercios (kioscos) que no puedan vender alcohol se va  a producir el de comiso”.
                “Vamos a controlar que el ReBA (Registro Provincial para la Comercialización de Bebidas Alcohólicas), que especifica que tanto los supermercado como las despensas ú almacenes, pueden vender alcohol hasta las 21 horas e iniciar la venta a las 10 de la mañana. Vamos a controlar a los boliches nocturnos que todos tengan el certificado; independientemente de eso, también se va hacer una inspección minuciosa, en todos los kioscos que se puedan hacer para constatar si venden bebidas alcohólicas y ahí si, se va a realizar el acta de comiso” afirma el secretario Feity.
                El Secretario de Planificación Operativa y Control Comunal sostiene que “Esta es una medida preventiva que se va a realizar en todo el distrito porque realmente estamos teniendo serias dificultades con el tema del alcohol, fundamental en las despensa que venden alcohol fuera de hora y, fundamentalmente, en los kioscos que venden y no pueden hacerlo. Los chicos hacen la previa en estos lugares porque compran el alcohol mucho más barato y ya llegan al boliche, la confitería ó donde vayan, totalmente alcoholizados ocasionando las dificultades que todos sabemos”.
                “Las salidas de los boliches realmente esta muy complicada por el estado de los pibes. Nosotros realizamos una charla, en el Salón Malvinas Argentinas, con todos los bolicheros hablando del tema. Seamos claros, acá hay gran parte de responsabilidad de muchos comerciantes que venden alcohol y que no pueden hacerlo; también los padres deberían tomar cartas en el asunto. Estoy convencido que por el alcohol entre todo, entra la droga, la violencia y tantas cosas a las que están expuestas nuestros pibes” manifiesta Daniel Feity.
N.C.O

Nueva estructura en Seguridad Granados completa su Gabinete priorizando la relación con los intendentes


El ministro de Seguridad de la provincia, Alejandro Granados, en una demostración de que seguirá al frente de la cartera, terminó de delinear la nueva estructura de ese Ministerio, que busca darle más poder a la Policía y extender una buena relación con los intendentes.
La primera decisión fue ratificar a Hugo Matzkin como jefe máximo de “la bonaerense”, a quien le otorgó la cuarta estrella de comisario general y un despacho lindero al suyo, en el tercer piso del Ministerio.
Además, Matzkin contará con más recursos para el equipamiento, un aumento de la cantidad de efectivos y una mejora de la situación de todos los integrantes de la fuerza.
Desde los primeros días de su gestión, el ministro priorizó en su agenda los encuentros permanentes con los jefes comunales y sus funcionarios del área de seguridad.
Para reforzar ese vínculo designó al ex secretario de Gobierno de Ezeiza y ex director de la ANAC, Fernando Jantus, como subsecretario de Relaciones Institucionales. Es su hombre de mayor confianza y uno de sus trabajos será asistir a los intendentes de manera permanente.
Granados completó los cambios con Osvaldo Zanotti al frente de la subsecretaría de Legal y Técnica y Esteban Carrillo en la subsecretaría de Logística y Coordinación.
Por último, designó a Raúl Fernández, un viejo conocido de los intendentes, al frente de la Jefatura de Gabinete del Ministerio....
Nueva estructura en Seguridad
Granados completa su Gabinete
priorizando la relación con los
intendentes

FUNDACION MARAMBIO INFORMA....


Entidad exenta sin fines de lucro - Personería Jurídica Res. IGJ Nº 0000852 - CUIT 30-70951448-9
Paraná 6658 - Villa Adelina (VL) - CP.1652 - Buenos Aires - ARGENTINA
Tel. +54 (11) 4766-3086 / 4763-2643
info@marambio.aq - www.marambio.aq
SUSCRIPCIÓN Nro.: Men-52463 - 

Estimada Marta RODRIGUEZ
En mi nombre y en el de mi hijo Fabián, webmaster de la página www.marambio.aq de la cual soy Asesor Histórico, por haber pertenecido a la Patrulla Soberanía, fundadora de la Base Marambio de la Antártida Argentina, agradecemos el mail que nos envio, le comentamos que desde ahora está suscripto gratuitamente a nuestros envíos bajo el Nº Men-52463, quedamos a su entera disposición y le solicitamos nos informe su localidad para registrarla en nuestra base de datos.
Para que nos conozca, le comento que desde Buenos Aires, comencé hace varios años con esta tarea de difusión, que la sostenía con mis propios medios, pero hace pocos años hemos creado la Fundación Marambio, debido a que se hacia imposible económicamente continuar en forma personal.
Con esta organización continuamos con la misma tarea, que son los objetivos de esta Fundación, enviando información periódica por este medio y gráfica por correo postal en forma gratuita y desinteresada a aquellos que nos solicitan o lo hacen para colegios, instituciones, medios periodísticos, etc., que les pueda ser de utilidad, interés o deseen colaborar con esta difusión.
La Fundación Marambio, tiene como propósito la realización de obras de interés general, que consisten en difundir por todos los medios y en particular en establecimientos educacionales y culturales, temas relacionados con el quehacer Antártico en general y en especial da testimonios sobre el acontecimiento de trascendencia Nacional, Histórica y Geopolítica, que fue la fundación de la Base Marambio de la Antártida Argentina, currícula que se encuentra incluida en el Calendario Escolar de todas las Provincias del País.
Para el logro de sus objetivos, se solventa económicamente con los aportes que se reciben por medio de donaciones voluntarias de aquellos que desean apoyarnos.

Por cuerda aparte envío otros e-mail con información general y del tema de Antárticos, los que periódicamente le remitiremos, relacionados con hechos que hacen a la educación, formación e información, que como en este caso, con el correr del tiempo quedan en el olvido.
Sin otro particular, nos despedimos muy afectuosamente.
Dr. Juan Carlos LUJÁN
Suboficial Mayor (R) FAA (VGM-EDB)
Presidente Fundación Marambio
Fundación Marambio - www.marambio.aq - Tel. +54(11)4766-3086 4763-2649
Para desuscribirse de nuestra lista haga Click aquí

CASAL PREOCUPADO AL FIN.....!!

El Ministro de Justicia Ricardo Casal dio inicio al Curso "Diversidad de Género, Salud y Derechos Humanos", para el personal del Servicio Penitenciario provincial, en el que articula con el Ministerio de Salud y la Secretaria de Derechos Humanos que encabeza Guido Carlotto
(Redacción) "Hay que trabajar para construir nuevas estrategias, para que los derechos humanos como política de estado, sean operativos, reales y palpables dentro de las instituciones", afirmó Ricardo Casal ante los asistentes.

"Apostamos a tener recursos humanos, capacitados, que puedan operativizar los nuevos derechos como también las nuevas realidades sociales" manifestó el ministro y agregó que "es fundamental manejar esta nueva realidad social a partir de la capacitación y el aprendizaje, y también de la transferencia al resto de quienes integran el sistema, para que esta incorporación de conocimientos sea definitiva"...

martes, 29 de octubre de 2013

CO.SE.MA , agradece a la democracia sobre todo!!!



Ya pasaron las elecciones y aún se viven coletazos de alegría en algunos y tristeza en otros.
Sentimos  que La Matanza empezó a cambiar y también sentimos  que muchos se olvidaron de trabajar en equipo para que este distrito comience a cambiar de verdad, se olvidaron de TRABAJAR!( así de sencillo!), sin ideas sin aportes, sin proyectos... no se llega!

SENTIMOS QUE algo se está haciendo y se seguirá haciendo, pero tengamos  para las próximas elecciones tener un cedazo,  poner un filtro y tener en cuenta que  hay gente en La Matanza que pesa para abajo..... tener en cuenta que tenemos que ver  y trabajar con los positivos, con los que realmente quieren el cambio de verdad, con los que realmente hacen política pensando en el vecino y pensando en solucionar lo que pasa en todas las localidades y en todos los barrios

Sentimos  que muchos ganaron para ellos, sentimos  que muchos son mas de lo mismo, hay poco o poca buena gente nueva.... siento que los barrios fueron olvidados ( no vimos  caminar a los candidatos el barro.... de verdad no se vio), no  se vió que recorrieran  los kilómetros y charlaran con la gente a la que le falta TODO, agua, gas,  cloacas, viviendas,COMIDA, TRABAJO, ...

Pensemos que fueron legislativas y el ganador Sergio Massa , en casi toda la provincia de Buenos Aires,   GANÓ y estamos seguros que ganó,  porque  le dio mucha importancia a la inseguridad, hablo de la educación, de los jóvenes, de los jubilados, de la justicia, de lo ambiental, de la penitenciaria,de la droga,  de la infraestructura,  de lo vial, .....hablo de casi todos los temas  que le interesa a la gente, que  quizá desde su diputación pueda realizar algo seguramente, pero que le quedaran cosas para hacer también porque no es presidente, asique, algo cambiará con gente como él  sumados  a  otros que  harán , esperamos....
Se habló también, algo , de lo que sucede con l os vecinos involucrados o lo que sucede con la gente oportunista.( de esta, pensamos que hubo mucha y aunque siempre habrá, será necesario filtrar... PARA QUE TODO CAMBIE EN BENEFICIO NUESTRO!en beneficio del vecino y de la gente en gral.!)

Al día de la fecha no sabemos quien estará  presente en el 2015 pero desde CO.SE.MA, auguramos a todos lo que se colocan en las gateras para el 2015,   que piensen que se gana  porque se trabaja bien, con conciencia, en equipo  y sobre todo en el terreno,  EN EL VECINDARIO, EN EL BARRO, en la visita, en el casa a casa....
Creemos  sinceramente que quedaron afuera aquellos que no supieron  recorrer, hablarle al vecino , poner el codo a codo..."llenarles el alma". A veces la soberbia o el creer saber todo, se siente en muchos políticos y bueh... lo resultados están a la vista....
MUCHOS CREYERON TENER EL CARGO O REVALIDARLO SOLO PONIENDO LA CARA Y NO LES FUE BIEN..... APRENDERÁN para el 2015?

Tendríamos que decir que hay muchas caras que no pueden repetirse para el 2015 , creemos  que aquel que se ocupe verdaderamente del pueblo matancero y del pueblo en general, como en este caso hizo Massa,( AUNQUE LE FALTO OBVIAMENTE MUCHO) es el que ganará....

Desde esta Asociación  se los  saluda a todos , los que ganaron y no, se saluda a los que  supieron  armar o meterse  con el candidato ganador pero.... a veces.. . es el CANDIDATO, LA CABEZA, EL PRESIDENCIABLE SERÁ,  EL QUE TIENE QUE VER SI ES POTABLE O NO ,AQUEL QUE QUIERE SER....aquel que se postule.
...
Debemos pensar que para cambiar LA MATANZA, debemos cambiar caras o personas que ya tienen una historia negra en La Matanza, DEBEMOS CAMBIAR DE VERDAD, DEBEMOS VIVIR PARA EL FUTURO Y TRABAJAR PARA QUE COMIENCE A PARTIR DEL 2013 en la carrera hacia el 2015  UNA  HISTORIA DISTINTA  Y UN FUTURO MEJOR.... SE PUEDE  SI NOS JUNTAMOS, SE PUEDE SI TRABAJAMOS Y SE PUEDE SOBRE TODO SI PENSAMOS EN LA GENTE..... SON LOS QUE NO SE EQUIVOCAN Y SABEN ELEGIR!...LO HAN DEMOSTRADO EL DOMINGO.
Gracias a la Democracia y Gracias al acto eleccionario que es tan importante para todos los Argentinos!
A TRABAJAR CONCIENTEMENTE PUES!!!
GRACIAS!

CO.SE.MA



Nosotros  seguiremos trabajando para conseguir  el sueño de tener SEGURIDAD, de la manera que sabemos hacerlo y aprendiendo cada día más.