"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
miércoles, 3 de julio de 2013
martes, 2 de julio de 2013
SE HIZO REALIDAD ALGO QUE VENIMOS PIDIENDO EN COSEMA DESDE HACE MAS DE 2 AÑOS!!!!....GRACIAS!!!!
HOY SE PUBLICA....
hace dos años minimo,..PEDIMOS DESTACAMENTOS MÓVILES EN TODA LA MATANZA....
NUESTRA IDA PARECE QUE PRENDE EN ALGUNOS BARRIOS, PUES YA LO ESTAN IMPLEMENTANDO
COMISARÍAS MÓVILES EN LA COSTA Y POR QUE NO EN LA MATANZA?...DISTINTOS BARRIOS LO EXIGEN!!!SE MANDA A DISTINTOS MEDIOS Y FUNCIONARIOS PARA DIFUSIÓN!
ESTA ES UNA COMISARÍA MÓVIL DE LA COSTA.... QUE DIFERENCIA CON EL DESTACAMENTO DE LOMAS DEL MIRADOR?... VEAMOS...ESTA ES LA DE LA COSTA
ESTE ( ACA DEBAJO) ES EL NUEVO DESTACAMENTO DE LOMAS DEL MIRADOR EN MONTE DORREGO QUE VUELVO A DECIR, ACLARAMOS, NO SE CERRO, SOLO SE TRASLADÓ. ( PARECIERA QUE MUCHOS PERIODISTAS ZONALES, USAN EL TÉRMINO CERRÓ EN LUGAR DE SE TRASLADÓ POR CONVENIENCIA, VAYA A SABER A QUE...... PERO LO REAL ES QUE SE TRASLADÓ!!!
ESTE ES EL NUEVO DESTACAMENTO EN MONTE DORREGO, A SOLO 3 CUADRAS DE INDART Y... ES MUY PARECIDO A LAS COMISARÍAS MÓVILES QUE HICIERON EN LA COSTA POR LO QUE SUGERIMOS Y PEDIMOS QUE TB SE IMPLEMENTEN EN LA MATANZA, DONDE LOS VECINOS DE DIFERENTES BARRIOS SE QUEJAN POR LA FALTA DE COMISARÍAS Y POLICÍAS!!!

BUSQUEMOS DIFERENCIAS? ....
NO IMPORTA... ESTAMOS MUY FELICES QUE EL DESTACAMENTO SIGA CUMPLIENDO SUS FUNCIONES EN LA ZONA NORTE DE LOMAS DEL MIRADOR Y ESTAREMOS MUY CONFORMES SI LOS DISTINTOS BARRIOS MATANCEROS CUENTAN A PARTIR DE AHORA CON COMISARÍAS O DESTACAMENTOS SIMILARES PARA QUE TODA LA GENTE TENGA LA SEGURIDAD QUE SE MERECE....TODOS SABEMOS QUE MÀS Y MEJORES POLÍCIAS HACEN A LA PREVENCIÓN TAMBIÉN!!!
SI ES TAN FÁCIL, ARMAR EN POCOS DÍAS 24 COMISARÍAS SIMIL EN LA COSTA, DIGAMOS QUE ENTONCES EXIGIMOS QUE EN LA MATANZA NO QUEDEN BARRIOS SIN REFUERZOS POLICIALES!
POR MÀS Y MEJORES COMISARIAS MATANCERAS!!
La seguridad somos todos o no hay seguridad!!!!
SOMOS TODOS Y LA HACEMOS ENTRE TODOS!!!
La inseguridad se ha convertido en el primer problema argentino. Su dimensión conocida como flagelo social en el continente y en el mundo, no consuela a una comunidad que, debe reconocer, ha perdido parte de su espíritu solidario.
En verdad, el reclamo de protección encierra un anhelo mayor: la reconstrucción de la sociedad y del estado, con estructuras nuevas y eficaces, representativas del consenso general por volver a ser una comunidad organizada. Cuando esto ocurra, no sólo habrá seguridad física y jurídica como centro de la vida civilizada, sino también equidad y armonía en todos los aspectos de la actividad del país.
La seguridad, así concebida, es el tema político por excelencia, ya que en el desorden muere la política y nace el enfrentamiento, no importa cuanto tiempo incube, que siempre será corto, como lo demuestra la violencia desbordada en varias naciones hermanas de nuestra América. El narcoterrorismo, el tráfico de armas, la feudalización armada de regiones enteras, en un marco de negligencia y corrupción., están demasiado próximas en la información y en la vivencia, como para no prevenir un futuro indeseado por la gran mayoría de un pueblo noble.
Este debe ser el debate público, pues la transformación económica no ha sido acompañada aún por la transformación humana e institucional compatible a un sistema de justicia social. Por el contrario, la zona de tierra arrasada entre lo económico y lo social, hace proliferar la "violencia estructural" de la exclusión, el desarraigo y la miseria, potenciando viejas y nuevas formas de agresión y delincuencia. El problema es complejo y exije un esfuerzo conjunto:
Del gobierno y su voluntad de hacer, aplicando recursos humanos de reserva.
Del estado y sus instituciones, en términos de reforma conceptual y técnica de la seguridad.
Del ciudadano, la sociedad y sus organizaciones, en cuanto decisión de participar activamente en las soluciones y las propuestas.
En la parte específica, los encargados de ejercer autoridad para la protección de la comunidad, tienen que demostrar calidad personal e idoneidad profesional. Virtudes opuestas a tan lamentable y frecuentes casos de oportunismo, improvisación y sencionalismo de prensa. Simultáneamente, hay que fomentar y promover diversos modos de asociación civil, vecinal y barrial; capaces de concertar tareas auxiliares de seguridad y realizar el control ciudadano correspondiente.
Porque, ante el carácter de la crisis: seguridad somos todos o no hay seguridad.
La inseguridad se ha convertido en el primer problema argentino. Su dimensión conocida como flagelo social en el continente y en el mundo, no consuela a una comunidad que, debe reconocer, ha perdido parte de su espíritu solidario.
En verdad, el reclamo de protección encierra un anhelo mayor: la reconstrucción de la sociedad y del estado, con estructuras nuevas y eficaces, representativas del consenso general por volver a ser una comunidad organizada. Cuando esto ocurra, no sólo habrá seguridad física y jurídica como centro de la vida civilizada, sino también equidad y armonía en todos los aspectos de la actividad del país.
La seguridad, así concebida, es el tema político por excelencia, ya que en el desorden muere la política y nace el enfrentamiento, no importa cuanto tiempo incube, que siempre será corto, como lo demuestra la violencia desbordada en varias naciones hermanas de nuestra América. El narcoterrorismo, el tráfico de armas, la feudalización armada de regiones enteras, en un marco de negligencia y corrupción., están demasiado próximas en la información y en la vivencia, como para no prevenir un futuro indeseado por la gran mayoría de un pueblo noble.
Este debe ser el debate público, pues la transformación económica no ha sido acompañada aún por la transformación humana e institucional compatible a un sistema de justicia social. Por el contrario, la zona de tierra arrasada entre lo económico y lo social, hace proliferar la "violencia estructural" de la exclusión, el desarraigo y la miseria, potenciando viejas y nuevas formas de agresión y delincuencia. El problema es complejo y exije un esfuerzo conjunto:
Del gobierno y su voluntad de hacer, aplicando recursos humanos de reserva.
Del estado y sus instituciones, en términos de reforma conceptual y técnica de la seguridad.
Del ciudadano, la sociedad y sus organizaciones, en cuanto decisión de participar activamente en las soluciones y las propuestas.
En la parte específica, los encargados de ejercer autoridad para la protección de la comunidad, tienen que demostrar calidad personal e idoneidad profesional. Virtudes opuestas a tan lamentable y frecuentes casos de oportunismo, improvisación y sencionalismo de prensa. Simultáneamente, hay que fomentar y promover diversos modos de asociación civil, vecinal y barrial; capaces de concertar tareas auxiliares de seguridad y realizar el control ciudadano correspondiente.
Porque, ante el carácter de la crisis: seguridad somos todos o no hay seguridad.
domingo, 30 de junio de 2013
"la calidad institucional es el camino seguro para lograr la inclusión social a la que tanto aspiramos".
La Iglesia reclamó que se respete la división de poderes y pidió afianzar "calidad institucional"
La Iglesia reclamó hoy que se respete "la plena vigencia de la división de
los poderes republicanos" en medio de la controversia entre el Gobierno y la
Corte Suprema por la reforma al Poder Judicial y pidió afianzar la "calidad
institucional" de la democracia para lograr la inclusión social.
La Comisión Episcopal de Pastoral Social, que preside monseñor Jorge Lozano, hizo estas observaciones en el mensaje final de la Semana Social que reunió en Mar del Plata a casi 400 funcionarios, dirigentes políticos, sindicales y sociales tanto del oficialismo como de la oposición.
"Estamos convencidos de que debemos seguir trabajando con gran empeño para asegurar la plena vigencia de la división de los poderes republicanos en el seno de la democracia", señaló el documento.
Y, apuntó que "esa democracia que tanto nos ha conseguido conquistar y que hemos de cuidar cada día, aún necesita seguir madurando y fortaleciéndose". El párrafo hace elíptica referencia a la polémica suscitada, con fuertes críticas de la presidenta Cristina Fernández, a raíz del fallo de la Corte Suprema que confirmó la inconstitucionalidad de cuatro artículos de la ley que reformó el Consejo de la Magistratura y dejó sin efecto la convocatoria a elecciones para abogados, jueces y académicos que integran ese cuerpo.
En el mensaje final, la Iglesia aseguró también que "la calidad institucional es el camino seguro para lograr la inclusión social a la que tanto aspiramos".
Al citar la Doctrina Social de la Iglesia, el documento apuntó que "una auténtica democracia no es sólo resultado de un respeto formal de las reglas, sino que es el fruto de la aceptación convencida de los valores que inspiran los procedimientos democráticos: la dignidad de toda persona humana, el respeto de los derechos del hombre, la asunción del bien común como fin y criterio regulador de la vida política".
Tras valorar que en estos días se haya "privilegiado el diálogo en pos de la construcción del bien común", reafirmó que "la promoción de políticas públicas es una nueva forma de opción por nuestros hermanos más pobres y excluidos"....
http://www.clarin.com/politica/Iglesia-division-afianzar-calidad-institucional_0_947305636.html
La Comisión Episcopal de Pastoral Social, que preside monseñor Jorge Lozano, hizo estas observaciones en el mensaje final de la Semana Social que reunió en Mar del Plata a casi 400 funcionarios, dirigentes políticos, sindicales y sociales tanto del oficialismo como de la oposición.
"Estamos convencidos de que debemos seguir trabajando con gran empeño para asegurar la plena vigencia de la división de los poderes republicanos en el seno de la democracia", señaló el documento.
Y, apuntó que "esa democracia que tanto nos ha conseguido conquistar y que hemos de cuidar cada día, aún necesita seguir madurando y fortaleciéndose". El párrafo hace elíptica referencia a la polémica suscitada, con fuertes críticas de la presidenta Cristina Fernández, a raíz del fallo de la Corte Suprema que confirmó la inconstitucionalidad de cuatro artículos de la ley que reformó el Consejo de la Magistratura y dejó sin efecto la convocatoria a elecciones para abogados, jueces y académicos que integran ese cuerpo.
En el mensaje final, la Iglesia aseguró también que "la calidad institucional es el camino seguro para lograr la inclusión social a la que tanto aspiramos".
Al citar la Doctrina Social de la Iglesia, el documento apuntó que "una auténtica democracia no es sólo resultado de un respeto formal de las reglas, sino que es el fruto de la aceptación convencida de los valores que inspiran los procedimientos democráticos: la dignidad de toda persona humana, el respeto de los derechos del hombre, la asunción del bien común como fin y criterio regulador de la vida política".
Tras valorar que en estos días se haya "privilegiado el diálogo en pos de la construcción del bien común", reafirmó que "la promoción de políticas públicas es una nueva forma de opción por nuestros hermanos más pobres y excluidos"....
http://www.clarin.com/politica/Iglesia-division-afianzar-calidad-institucional_0_947305636.html