MARCHA DEL 18 A.....LA TERCER MARCHA MAS MASIVA QUE SE REALIZÓ EN TODA LA ARGENTINA!!!


VENIMOS RECIEN DE LA CONCENTRACIÓN REALIZADA EN RAMOS MEJIA.LA MATANZA 

ALGUNOS FOTOS PUEDEN VERSE DEBAJO....PERO LO IMPORTANTE ES QUE LA GENTE  SALIO A LA CALLE EN RAMOS MEJIA, COMO EN TODAS LAS LOCALIDADES DEL CONURBANO, COMO EN LA CAPITAL, COMO EN TODAS LAS LOCALIDADES DEL PAIS, O SEA EN LA ARGENTINA TODA PARA PEDIR PACÍFICAMENTE UN CAMBIO... EN SEGURIDAD , EN LA JUSTICIA, EN LA LIBERTAD, EN LA CORRUPCIÓN QUE SE VE, EN EL AVASALLAMIENTO QUE  SURGE DE LOS FUNCINARIOS....QUE SURGE DEL GOBIERNO! 

CACEROLAS HUBO PORQUE LAS MANOS DUELEN PARA APLAUDIR PERO DE VERDAD, LA GENTE PIDE UN CAMBIO DE RUMBO Y CUANDO MUCHOS SON LOS QUE PIDEN , ALGUIEN DEBERÍA  DARSE CUENTA QUE AL PUEBLO SE LO DEBE ESCUCHAR....
 HAY UNA SOCIEDAD QUE SE DA CUENTA QUE SE DEBE TOMAR ALGUN RUMBO QUE NO PERJUDICE A LA SOCIEDAD TODA....ESTÁ CANSADA DE MENTIRAS, DE VIOLACIONES, DE AUTORITARISMO...
UNA MOVILIZACIÓN INCREÍBLE Y DECIMOS Y  A NUESTRO CRITERIO MAYOR QUE EL 8 N QUE MARCÓ UN HITO IMPORTANTE EN EL COMPROMISO DE LA GENTE CON LA GENTE Y PIDIENDO SIEMPRE LO MISMO QUE LA PRESIDENTE Y SUS FUNCIONARIOS POCO HABLAN QUE ES INSEGURIDAD SOBRE TODO.... 
LA GENTE SE EXPRESÓ, EL VECINO PIDE ESTAR ACOMPAÑADO POR LOS FUNCIONARIOS DE TURNO Y OBVIAMENTE QUE NO LO ESTAMOS.... SEÑORES... QUEREMOS LO MEJOR PARA EL PUEBLO ARGENTINO Y LO MEJOR ... INDUDABLEMENTE UDS PUEDEN DARLO SI QUIEREN SI DESEAN, SI TIENEN GANAS,....
NADIE QUIERE MORIR MAS POR IINSEGURIDAD, Y TAMBIEN QUEREMOS LIBERTAD DE ELEGIR QUE HACER, QUE COMPRAR, ETC ADEMÁS DE DECIDIR QUEHACER CON NUESTROS AHORROS ENTRE OTRAS COSAS.... ALGUIEN ESTA HABLANDO Y ES EL
SER SUPREMO QUE ES EL PUEBLO!!!!!

AHORA VIENDO LA TELE, IMPRESIONA LA CANTIDAD DE GENTE EN EL OBELISCO, EN LA PLAZA, EN LOS DISTINTOS BARRIOS CAPITALINOS Y EN LAS DISTINTAS LOCALIDADES... UNA AEGENTINA TINA TODA EN LA CALLE PIDIENDO BASTA DE CORRUPCION, BASTA DE INSEGURIDAD, BASTA DE MENTIRAS, .....

.
 PIDIENDO LIBERTAD Y SOBRE TODO PAZ... AL MENOS ES LO QUE MAS SE ESCUCHO Y SI BIEN HUBO ALGUNOS EXALTADOS HABLANDO SOBRE LA PRESIDENTE FUERON LOS MENOS..... SI CREEMOS QUE LA PRESIDENTE DEBE ESCUCHAR ESTA MOVILIZACION MASIVA E IMPRESIONANTE!!!
VOLVEMOS A DECIR QUE SUPERO A LA MARCHA DEL 8N Y ESO ES LO QUE DEBERIAN VER NUESTROS GOBERNANTES!
NO MAS MUERTES  POR FAVOR Y SOBRE TODO BASTA DE IGNORAR AL PUEBLO!!!


RAMOS MEJIA  EN LA CALLE  , COMO TANTAS LOCALIDADES DEL PAIS!!!



NUESTRA COMPAÑERA LILIANA ROSIELLO HABLANDO CON CANAL 13 Y DICIENDO LO QUE TODOS QUERIAN DECIR... BASTA!!!!

miércoles, 17 de abril de 2013

PROVINCIA INSEGURA MARCA REGISTRADA!!!


PROVINCIA INSEGURA MARGA REGISTRADA!

PROVINCIA INSEGURA MARGA REGISTRADA!
LOS QUE LO SIGUEN USANDO ESTAN INFRINGIENDO LA LEY QUE LES PROHIBE USAR LA MARCA Y LOS LOGOS!!! SEGUIRAN EN JUICIO,,,
ACTA FUNDACIONAL A DISPOSICIÓN Y MARCA REG EN EL IMPI ,REGISTRO INTELECTUAL, ESTATUTO, ETC ...PEDIRLA A LOS VERDADEROS DUEÑOS,  ENTRE LOS QUE NOS CONTAMOS!!
GRACIAS !!!

REUNION EN RAFAEL CASTILLO........ GRACIAS!!


  1. GRACIAS A LOS VECINOS DE RAFAEL CASTILLO  POR PARTICIPAR  EM  LA REUNION ARMADA POR CLARITA.....
     GRACIAS A TODOS Y CADA UNO  Y NO CLAUDICAR FRENTE AL FRIO Y EL CANSANCIO DEL DIA LABORAL, PARA CHARLAR POR  Y PARA LA SEGURIDAD.

    TODOS PIDEN Y PEDIMOS  SEGURIDAD.
    LA POLICIA NO SE PRESENTÓ PERO TAMBIEN SABEMOS QUE NO DA A BASTO EN ESTOS BARRIOS DONDE LAS CUADRICULAS SON MUCHAS.... NO DAN A BASTO!!!
    SEÑORES VECINOS SIGAMOS APORTANDO UN GRANITO DE ARENA PARA EL BIEN COMUN… ESTEMOS ATENTOS A LA PROXIMA FECHA DE REUNIÓN VECINAL. HEMOS CHARLADO MUCHO Y HEMOS PROYECTADO TB.... NO OLVIDEN QUE TODOS JUNTOS PODEMOS!!!!

    SUMEMOS VECINOS,POR QUE LA MATANZA SE ENCUENTRA DE PIE.... SE ENCUENTRA EN ESTADO DE ALERTA POR LA INSEGURIDAD QUE AVANZA.... Y SOLO NOSOTROS PODREMOS DECIR BASTA CON NUESTRAS REUNIONES Y ACCIONES!!!


    CO.SE.MA AGRACEDE Y YA DIREMOS LA PROXIMA FECHA.... GRACIAS!!!!

martes, 16 de abril de 2013

‘‘skimming’’


Cuidado con el ‘skimming’: clonan tarjetas en cajeros, gasolineras, restaurantes...

Por: México, D.F. / Agencias - 13 noviembre 2012 12:19 p.m.

En segundos vacían fondos tras copiar los datos que contiene la banda magnética y duplicar la mica

Si su estado de cuenta bancario registra compras en las Islas Canarias o cargos en restaurantes de lujo por comer cortes argentinos, aunque usted sea vegetariano, es señal de que su tarjeta de crédito o débito ha sido clonada.
Y es que, la clonación o ‘‘skimming’’ es un procedimiento cada vez más sencillo y rápido, que consiste en copiar los datos que contiene la banda magnética de la tarjeta cuando se desliza por un pequeño dispositivo llamado ‘‘skimmer’’, que copia numero de cuenta, fecha de expedición y numero de seguridad, es decir, la clona.
Además, este aparato puede ocultarse en la bolsa del pantalón de la persona que nos ofrece o vende un servicio en tiendas, restaurantes, gasolineras. Pero no importa el giro, sino el no perder de vista nuestro plástico.
Porque la información robada se utiliza para duplicar la mica con la que se podrán efectuar compras a nombre del usuario afectado.

CUIDADO EN LOS CAJEROS AUTOMÁTICOS

La clonación también puede ocurrir en un cajero automático, por lo que hay que observar con cuidado si no existen dispositivos adicionales en él, al momento de realizar retiros de efectivo.
Para evitar ser víctima de este tipo de fraudes, las autoridades recomiendan a los tarjetahabientes no perder de vista su plástico al realizar sus pagos, llevar además un registro de las transacciones que realizan y revisar los estados de cuenta para detectar posibles anomalías.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) enfatiza que los usuarios tienen hasta 90 días naturales para solicitar la devolución del monto de una tarjeta clonada.

REPÓRTELA A TIEMPO: DEBEN DEVOLVERLE SU DINERO

El Banco de México (Banxico) obliga a las instituciones financieras a devolver a los tarjetahabientes el monto de las transacciones que no reconozcan en los primeros cuatro días hábiles posteriores a la solicitud de aclaración de cargos.
La institución financiera tiene la obligación de devolver la cantidad de las operaciones no reconocidas mediante un deposito a la cuenta.
Los pasos a seguir para solicitar la devolución del dinero pueden parecer engorrosos, ya que es necesario acudir a la sucursal del banco en la que se tiene la cuenta y presentar una solicitud de aclaración en la Unidad Especializada de Atención a Clientes (UNE).
En ella se debe explicar de manera clara y detalla lo sucedido con la tarjeta. Tras presentar dicha solicitud el banco debe emitir un acuse de recibo o número de folio, así como un dictamen con los documentos y evidencias presentadas y un informe detallado en el que compruebe que el usuario presentó su aclaración.

NO DEBEN COBRARLE INTERESES MORATORIOS

Durante este proceso, la institución financiera no podrá cobrar intereses moratorios por la falta de pago de los cargos no reconocidos o reportar al usuario al buró de crédito.
De no recibir respuesta por parte del banco o que ésta sea en sentidonegativo, el usuario puede acudir a las oficinas de la Condusef en las que podrán obtener orientación jurídica especializada y ayudan a que banco y usuarios lleguen a un acuerdo.
Cabe recordar que los consumos no reconocidos y la gestión de cobranza indebida fueron las principales quejas que se presentaron ante la Condusef de enero a julio de 2012.
Recuerde, no pierda de vista su tarjeta, para evitar ser víctima de los clonadores.

MODUS OPERANDI: ¿CÓMO SE COLOCA EN LOS CAJEROS?

Según la definición de Wikipedia, se denomina ‘‘skimming’’ al robo de información de tarjetas de crédito utilizado en el momento de la transacción, con la finalidad de reproducir o clonar la tarjeta de crédito o débito para su posterior uso fraudulento. Consiste en el copiado de la banda magnética de una tarjeta (crédito, débito, etc).
Los escenarios comunes en los que se realiza ‘‘skimming’’ es en restaurantes, bares, gasolineras o en cajeros electrónicos donde un cómplice del criminal está en posesión de la tarjeta de crédito de la víctima o en un lugar en el que se ha instalado un dispositivo que puede copiar la información.
En el caso de un cajero automático, el autor del fraude pone un dispositivo a través de la ranura para tarjetas del ATM, que lee la información de la banda magnética y la copia para su uso posterior. Estos dispositivos se utilizan a menudo en combinación con una microcámara que graba el código PIN (Código de seguridad) del usuario.
Es difícil que el titular de la tarjeta detecte el ‘‘skimming’’, pero es bastante fácil de detectar para el emisor de la tarjeta con una muestra lo suficientemente grande.

¿C ÓMO FUNCIONA LA TARJETA CLONADA?

Por lo general, alguien en un cajero automático o en un local comercial utiliza un pequeño dispositivo para copiar y robar datos de la banda magnética de una tarjeta de crédito o de débito. Esa información se coloca sobre una tarjeta falsificada y se utiliza para hacer compras fraudulentas.

SISTEMAS ‘‘ANTISKIMMING’’: ¿CÓMO PREVENIR?

Son sistemas para combatir los delitos en cajeros automáticos, prevenir el robo de identidad y reducir el fraude. Dichos sistemas cifran o codifican la información que está en la banda magnética para evitar el fraude que implica "clonar" una tarjeta.
Existen además Sistemas Antiskimming diseñados por los fabricantes de cajeros, los cuales en algunos casos permiten bloquear el ingreso de las tarjetas cuando detecten un dispositivo en la entrada del lector de tarjetas. También existen Sistemas Electrónicos antifraude, diseñados con sensores ópticos e infrarrojos con tecnología tipo barrera y reflexivo, los cuales cumplen la función de detectar y anular la lectora cuando detecte alrededor de esta un dispositivo fraudulento.



domingo, 14 de abril de 2013

56 CRIMENES EN SOLO 100 DIAS....


Hubo 56 crímenes por la inseguridad en sólo 100 días

Fueron víctimas de robos y asaltos ocurridos en la Capital Federal y en la provincia de Buenos Aires entre el 1° de enero y el 10 de abril de este año. La mayoría fue asesinada cuando intentaba defender su auto o su casa.

  
“Vino un lobo malo, hizo llorar a la tía ”. La frase podría pertenecer a un cuento o a una historia de ficción. Pero no, pasó en la vida real. Se lo dijo una nena de dos años a su mamá luego de que la encontraran dormida sobre el cadáver ensangrentado de su tía abuela, en su casa de Junín, rendida tras un llanto imparable.
Olga Acedo, de 74 años, jubilada, había sido apuñalada por un ladrón que la sorprendió para robarle en la vivienda. El crimen sucedió después de que ella llegara a cuidar a la niña, algo que hacía habitualmente cuando su sobrina salía temprano de su casa, para cumplir con su trabajo de maestra.
Esta terrible historia es una entre las tantas que ocurrieron este año en la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires: en 100 días, 56 víctimas de la inseguridad.
Ni la Nación ni los estados bonaerense y porteño difunden estadísticas o mapas del delito sobre la inseguridad, sin dudas una de las principales preocupaciones de la sociedad.
Según un relevamiento hecho por Clarín, en base a los casos publicados en distintos medios de prensa y mediante consultas a fiscalías de homicidios de las jurisdicciones, este año hubo un crimen en ocasión de robo cada 43 horas, hasta el 10 de abril, inclusive

La zona más caliente del delito sigue siendo el Conurbano: allí mataron a 33 personas, más de la mitad de las víctimas.
Otras 19 cayeron asesinadas en el interior de la Provincia, 8 de las cuales murieron en Mar del Plata; una ciudad en la que la inseguridad ha castigado con inusual fuerza en lo que va de 2013. Allí, además, se produjo el único doble homicidio este año con fines de robo. En Capital, en tanto, se reportaron cuatro crímenes en los 100 días analizados.
De los fallecidos, 46 eran hombres y 10, mujeres. Y una característica que ya se había traslucido en los años anteriores se ratificó en el actual: la violencia cada vez mayor de los asaltantes, que matan sin piedad, sin importar que frente a la víctima haya un familiar, inclusive un niño, ni tampoco que el botín sea modesto, como un simple celular y unos pocos pesos.
http://www.clarin.com/policiales/dias-muertos_0_901110025.html