sábado, 23 de marzo de 2013

siguen LA FABRICA ZUPANY LAS CONCESIONARIAS, REALIZANDO ACTOS QUE EXCEDEN A LAS NORMATIVAS VIGENTES.....

UN SABADO, 23 DE  MARZO, SIENDO APROX. LAS 12 HS.... FOTOS SACADAS DESDE UN CELULAR, VIENDO COMO INFRINGEN  NORMATIVAS  EN LOMAS DEL MIRADOR, EN LA CALLE TEMPLE, COMO EN CUALQUIERA OTRA CALLE... PASA QUE  PASABAMOS Y ESTA LA PUDIMOS FOTOGRAFIAR....
FABRICA ZUPAN, TEMPLE Y MOSCONI , BLOQUEANDO LA CALLE COMO SI PUDIERA O FUERA DE ELLOS NO?...HASTA TIENE UNOS  CABALLETES DE HIERRO QUE DICE PROHIBIDO PASAR O PROHIBIDO ESTACIONAR..... PREGUNTAMOS.... ESO SE  PUEDE? ESTA AUTORIZADO POR EL MUNICIPIO Y LA SEC DE TRÁNSITO?...... ME TEMO QUE EL ESPACIO PUBLICO ES ESO..... ESPACIO PÚBLICO!!! Y ELLOS LO TOMAN COMO PROPIO!
CONCESIONARIA DE TEMPLE Y MOSCONI TOMANDO EL ESPACIO DE TODOS PARA USO PROPIO.... ESTARA BIEN?
OFICINA DE CONTROL COMUNAL.... ESPERAMOS QUE ACCIONE!!!


SERÁ CORRECTO TOMAR LAS VEREDAS PARA EXHIBIR COCHES Y LAS ESQUINAS TAMBIEN? EL PEATON DEBERA ANDAR POR  DONDE?.....LAS CALLES SON ESPACIOS PUBLICOS PERO SE PUEDEN PRIVATIZAR?.....
SRES DE CONTROL COMUNAL.... ACA TIENEN PRUEBAS!!!





INVITACION AL CONGRESO DE SEGURIDAD CIUDADANA!!

FUIMOS INVITADOS A PARTICIPAR DEL CONGRESO DE SEGURIDAD CIUDADANA QU E SE REALIZÓ EN LA CIUDAD DE  BOLÍVAR ( DESDE DONDE ES ORIUNDA NUESTRA PRESIDENTE)
VARIOS Y DIVERSOS TEMAS   SOBRE SEGURIDAD FUERON PUESTO EN  LA MESA COORDINADORA DE DICHO CONGRESO.
DESEAMOS AGRADECER A TODOS LOS REPRESENTANTES DE ALGUNAS CIUDADES QUE SE HICIERON PRESENTE Y POR SUPUESTO AL SR. INTENDENTE DE LA CIUDAD QUE NOS HICIERA LLEGAR LA INVITACION Y QUE POR SUPUESTO REPRESENTANDO A CO.SE.MA Y A PROVINCIA INSEGURA, SIIN DUDARLO ACEPTAMOS.
SE SACARÁ  UN COMUNICADO PARA INFORMAR SOBRE LO QUE SE HIZO, Y A LO QUE LLEGAMOS DESPUES DE CASI 6 HORAS DE TRABAJO, DIALOGO Y PRESENTACIONES DE TRABAJOS QUE HABIAMOS CONVENIDO  EN LLEVAR.
SE REVELARAN DATOS   DE LA FORMA DE TRABAJO Y A LO QUE SE LLEGÓ DESPUES DE TANTAS HORAS DE DELIBERACION. 
HUBO ALGO QUE HIZO AGIL ESTA JORNADA Y FUE QUE NOS AVISARAN QUE LLEVARAMOS TRABAJOS IMPRESOS PARA APROX. 28 LOCALIDADES QUE SE JUNTARIAN EN LO QUE DENOMINARON  CONGRESO DE SEGURIDAD CIUDADANA.
LAS CARPETAS FUERON INTERCAMBIADAS PARA QUE EN LA PROXIMA REUNIÓN VEAMOS LO QUE REALIZA O LA IDEA QUE TIENE CADA DISTRITO PARA LLEGAR A LA  SEGURIDAD QUE TODOS ANSIAMOS
PARA MAYOR Y MEJOR SEGURIDAD FUE ESTA JORNADA Y NO  NOS CABE DUDA QUE TRABAJANDO DE ESTA FORMA Y DESDE ESTA MANERA... PRONTO TENDREMOS ALGUNOS CAMBIOS INTERESANTES EN LA REGIÓN
GRACIAS!!!
( Debemos fotos ya que no se podía sacar y se mandaran  juntamente  con el comunicado oficial del congreso, pero aca algo rbamos... :)

jueves, 21 de marzo de 2013

ROBAN UN CAMION CADA 7 HORAS LOS PIRATAS DEL ASFALTO...

Afirman que "piratas del asfalto" roban un camión cada siete horas



Asaltantes que actúan con la modalidad conocida como "piratas del asfalto" roban un camión con mercadería de distintas características casa siete horas en el país, según datos difundidos por empresarios vinculados a la logística.


La estadística que responde a los primeros meses de 2013 y los últimos de 2012, si bien continúa con características alarmantes, representa una baja de un 20 por ciento con respecto al período similar anterior.


El dato surgió de la información reunida durante la Primera Reunión de la Mesa Interempresarial de Piratería de Camiones de 2013.


"Estuvieron presentes dadores de carga, transportistas, aseguradores, brokers, supermercadistas, postales, gerentes de seguridad y logística, y otros", informó el abogado Víctor Varone, uno de los coordinadores del encuentro, en diálogo con Diario Popular.


Según las conclusiones a las que se arribaron durante el encuentro, los rubros más afectados fueron el de comestibles, el de indumentaria y el de artículos electrónicos.


En el informe correspondiente al encuentro, se señala que "las estadísticas de hechos de piratería registrados del final del 2012 y primer trimestre del 2013, hasta la fecha, nos dicen que los robos en la modalidad piratería del asfalto tomando el promedio de todo el país bajaron de 120 a 100 hechos promedio mensuales. Antes se registraban 4 hechos diarios y en esta etapa se bajó".


Después del intercambio de informaciones se arribó a una serie de conclusiones como que el 48 por ciento de los robos fueron cometidos los días miércoles y jueves.


"Si bien el horario con más robos ocurridos es el de 6 a 12 horas, cada vez mas se está corriendo al primer horario, es decir de 0 a 6, en especial entre las 4 y las 6, concluyendo que el 80% de los robos, nada menos que 8 de cada 10 episodios delictivos, ocurren durante horas de la mañana", se indicó en el informe al que se arribó tras el encuentro.


También señaló que existen dos métodos principales aplicados por los delincuentes dedicados a la piratería, los cuales son el abordaje y la intercepción.


En ese sentido, se indicó que "el momento de más abordaje de los vehículos es estacionado, descargando y cargando mercadería, aunque también hay episodios con el vehículo detenido en semáforos".


"En tanto, el método de intercepción más utilizado es el cruzamiento, con más del 80% de los hechos. Otros métodos son por ejemplo la amenaza de arma desde otro vehículo

http://noticias.terra.com.ar/sociedad/afirman-que-piratas-del-asfalto-roban-un-camion-cada-siete-horas,cc28e01a4fc8d310VgnCLD2000000ec6eb0aRCRD.html


Afirman que "piratas del asfalto" roban un camión cada siete horas

modalidades que mutan pero existen por el solo hecho de armar caos...en muchos casos


Quemacoches": Cómo combatir un delito que no para de crecer

En los ultimos tiempos hemos asistido a una serie importante de hechos delictivos que según las estadisticas supera los 150, de los conocidos como "QUEMACOCHES",  con fuerte incidencia de esta nueva y perniciosa modalidad delictiva, en el ambito de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, con mas otros en diversos sectores de la Provincia de Buenos Aires.

Los mismos han comenzado a producirse y ser reflejados por los medios, durante el año 2011, con un constante aumento de estos y sin, a la fecha, linea investigativa concreta que apunte a determinar sus autores, moviles que llevan a esto, etc.

Estos se han producido en distintos dias, horarios, meses, etc de estos ultimos 3 años, dando inicio a los respectivos sumarios prevencionales en orden al delito de "INCENDIO", con la intervencion de diferentes jueces, fiscales, comisarias, DDI, Bomberos, etc. Se suma esto que al ser hecho con "IMPUTADOS NN", en muchos casos son enviados a las Fiscalias de “autores desconocidos”, junto a otros tantos casos de distinta naturaleza penal pero con autores "no conocidos".

Para una amplia y exhaustiva investigacion de esta modalidad se torna necesario, a mi entender, la realizacion de una serie de medidas procesales e investigativas, a fin de unificar sus casos y tareas.

En primer lugar trabajar en el armado de un "MAPA DELICTIVO", que nos permita conocer historicamente zonas, sitios precisos, horarios, modalidades utilizadas para iniciar el fuego en base a pericias de Bomberos, tipo y caracteristicas de automoviles dañados, sus seguros, la existencia de testigos, grabaciones de camaras de seguridad publicas o privadas, cruzamiento de celulares en areas y horarios de sucesos, sus titularidades, elementos recolectadas en cada “ Escena del Crimen”, identilik de sospechosos y sus comparaciones, posibles ADN en “botellas”utlizadas en armado de “Bombas molotov”, fotos de cada caso, etc.

En segundo lugar y a los fines antes mencionados, llevar a cabo a traves de la Secretaria de Investigaciones Penales Especiales  del MINISTERIO PUBLICO FISCAL NACIONAL, a cargo del Doctor Jose Maria Campagñoli una UNIFICACION por conexidad de todas las causa penales que por dicha modalidad se hayan iniciado en los años 2011/12 y el actual, para de ese modo, poder involucrarse de lleno en estos asuntos sumado a la OPTIMIZACION y CONCENTRACION de recursos investigativos y judiciales, hoy disgregados en tantas fiscalias y comisarias como las que hayan intervenido por denuncia en alguna oportunidad.
No nos cansaremos de decir que se puede combatir y prevenir siempre que se quiera

martes, 19 de marzo de 2013

DEBEMOS HACER Y CAMBIAR MUCHAS COSAS....... EMPEZAMOS?


Inseguridad en Buenos Aires: 

Distritos inseguros
El informe de la Procuración arrojó
que los departamentos judiciales con mayores Investigaciones Penales Preparatorias (IPP), por ende, mayor delito, fueron Lomas de Zamora y San Martín. Dicho tribunales comprenden los distritos de Almirante Brown, Avellaneda, Esteban Echeverría, Ezeiza, Lanús, Lomas de Zamora, José C. Paz, Tres de Febrero, Malvinas Argentinas, San Miguel y San Martín.
Estos municipios del Conurbano bonaerense lideran el ranking de hechos delictivos cometidos en los primeros seis meses de 2009. Lo sigue, en el tercer puesto, el departamento judicial de San Isidro, con 37.437 investigaciones, de las cuales 19.031 son causas con imputados y 18.406 sin acusados. Comprende las localidades de Pilar, San Isidro, San Fernando, Tigre y Vicente López.
Para la primera mitad de este año, según la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, 16 distritos registran los mayores índices de delito.
En el interior la inseguridad es un tema que preocupa, y no es para menos, porque el Departamento Judicial de La Plata se ubica sexto en el ranking. Dicho tribunal tiene competencia en municipios del Gran Buenos Aires, como Berisso, Brandsen, General Paz, Presidente Perón, Magdalena, Punta Indio, Ensenada, San Vicente, Lobos y Cañuelas, pero también en Roque Pérez, Saladillo, San Miguel del Monte y La Plata.
Mientras que el Departamento de Mercedes (octavo en la lista) registró 17.002 causas, de las cuales 8.800 de las investigaciones poseen imputados y 8.202 no. Este Departamento Judicial abarca las ciudades de Alberti, Bragado, Carmen de Areco, Chivilcoy, General Las Heras, General Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Mercedes, Moreno, Navarro, Nueve de Julio, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, Suipacha y Veinticinco de Mayo.
En casos de regiones, departamentos judiciales también registraron un aumento. Son los casos de Mercedes (8,1%), Azul (8%), La Plata (6,5%), Bahía Blanca (5,9%), San Isidro (5,2%), San Martín (5%), Junín (2,7%), La Matanza (4,8%), Pergamino (3,9%), Mar del Plata (2,9%) y Zárate Campana (2,7%). Solamente tuvieron un descenso los departamentos judiciales de Necochea (-18,9%), Dolores (-12,4%), San Nicolás (-4,2%), Morón (-1,9%), Quilmes
(-0,5%) y Lomas de Zamora (-0,5%).
Ante el constante delito, el Ejecutivo provincial estudia enviar un proyecto
a la Legislatura bonaerense para que la policía pueda detener a personas, bajo
la figura de “ebriedad”, “vagancia”, “ladrón habitual”, “merodeo”, “drogadicción”, “caras tapadas” y “patotas en las calles”.

ESTO NOS MANDA UN VECINO INDIGNADO..... PARA QUE VEAMOS PORQUE NO SIRVEN LOS FOROS DE SEGURIDAD,,,, QUE YA SABEMOS OBVIO..!!!

SRA. MARTA: como seguro ya sabe, desde el viernes 15 y por exclusiva culpa de la “prescindenta” del foro de seguridad Barrial GLORIA BELTRÁN (que aún no sabemos como llegó ahí ya que con solo preguntar ningún vecino la conoce ni la votó), el Barrio de Don Bosco ya no cuenta con el Comisario Robles quien en estos pocos meses había mejorado muchísimo la seguridad en nuestro Barrio pero claro, como no accedió a “pararle un patrullero” en la puerta de la casa a esta señora, e hizo caso omiso a sus “caprichos” de vender y promocionar un obsoleto sistema de seguridad y se dedicó a hacer bien su trabajo, lo hizo desplazar. 
Por ende desde el viernes en Don Bosco se dejó de ver el patrullero esperando a que entremos o guardemos el auto en el garage, ya no se escuchan las sirenas del rondín o los controles que asiduamente se hacían por las noches. Eso sí, lo que ya empezamos a ver de nuevo es el robo de ruedas a nuestros automóviles, la delincuencia lumpeneando en nuestras calles y por supuesto, un patrullero (que en vez de estar cuidando nuestro barrio), se encuentra abocado a la dura tarea de cuidar a la “señora prescindenta del foro y sus negocios” quien hoy alardea de su poder para mover y poner comisarios a su gusto. 
Desde ya agradecido por su labor y en la espera de que algún día este tipo de situaciones lleguen a su fín pues si esta “señora” quiere protagonismo, el cine o la tv era su camino pero no algo tan caro y sensible como usar de trampolín para su politiquería barata a la seguridad de nuestras familias..
PD: ALGUIEN ACASO SABE DE QUE VIVE LA PRENOMBRADA SEÑORA?, YA QUE QUIENES VIVIMOS A LA VUELTA DE SU CASA NO SOLO NO LA CONOCEMOS SINO QUE TAMPOCO LO SABEMOS…. 
ROBERTO M. GONZALEZ
BOLIVAR ........ DEPTO. 10
DON BOSCO.

ESTO NOS MANDA ROBERTO, VECINO INDIGNADO DE DON BOSCO Y POR SUPUESTO NOSOTROS QUE CONOCEMOS A LA SRA. GLORIA Y  CASI TODOS LOS FORISTAS DECIMOS QUE LOS VECINOS TIENEN RAZON... PARA QUE ESTAN? PARA QUE SIRVEN? CUALES  O QUE COSAS HACEN...... PUES CONTESTO  NADAAAAAA...... 
HEMOS SACADO LA DIRECCION DEL VECINO...... SI BIEN LA TENEMOS PORQUE LA MANDO, NOS HACEMOS ECO Y  HAREMOS LO NECESARI PARA QUE SU CARTA LLEGUE A LAS AUTORIDADES
NOSOTROS INTENTAMOS ESTAR CON UDS, LOS VECINOS Y  POR ESO DAREMOS CURSO A ESTE MAIL

lunes, 18 de marzo de 2013

FUIMOS INVITADOS Y ALLI ESTUVIMOS!

Marta de Blanco , Liliana de Negro y Alejandro de Marron, con mucho frio pero felices de que nos hayan abierto la puerta para participar  y ayudar en lo que el pueblo de Junin desea.

Instituciones de Junín: Piden seguir trabajando en la consolidación de la paz social





El Intendente Mario Meoni estuvo reunido con representantes de las instituciones intermedias
Las mismas le brindaron el apoyo incondicional ante los hechos sucedidos el fin de semana pasado y discutieron cuestiones de seguridad para continuar con la paz social que se ha recuperado tras los ataques vandálicos. Las instituciones presentes fueron: Federación Agraria, Sociedad Rural de Junín, Liga Deportiva del Oeste, CAPYNOBA, Federación de Sociedades de Fomento, Asociación de Ingenieros Agrónomos de Junín, Cámara Hotelera, Foros de Seguridad, Sociedad Comercio e Industria, Iglesia Católica, Liga Agrícola Ganadera, UNNOBA y Cámara de Martilleros.
Lectura del comunicado de las instituciones
Luego de la reunión mantenida con el Intendente Mario Meoni los representantes de las instituciones intermedias pasaron a leer el comunicado realizado por los mismos e hicieron declaraciones para los medios allí presentes.
Comunicado
Las instituciones intermedias de Junín acuerdan:
* No llamar ni apoyar a ninguna marcha.
* A seguir trabajando en la consolidación de la paz social.
* El repudio de la utilización de la ciuudad de Junín para una disputa política fuera de los canales institucionales.
* Más institucionalidad para garantizar seguridad y justicia.
CO,SE,MA, y la Red Vecinal ademñas de Provincia Insegura Marca Registrada, estuvieron invitados a participar  a través de  la Federación Agraria de la cual es Miembro uno de Nuestros Vocales y por eso decimos que solo acompañamos y estaremos haciendo lo que ellos pidan....NADIE SE SUBA DONDE  NO LO LLAMARON... dijeron!!!

domingo, 17 de marzo de 2013

EL ROBO DE AUTOS CADA VEZ MAS FUERTE EN LA PROVINCIA!!


La ola de inseguridad golpea fuerte en el robo de autos

Según estadísticas del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi), el último año los siniestros de vehículos subieron hasta el 50% en el Conurbano bonaerense. En La Plata se registran cifras similares 
Inseguridad
El estado de permanente inseguridad que vive el país por estos tiempos llega a todos los rincones. Y para los delincuentes, que ya no distinguen entre clases sociales, uno de los blancos preferidos parecen ser los automóviles. Esta situación, asimismo, está motorizada por las trabas a las importaciones implementadas por el gobierno nacional, que estaría produciendo un nuevo auge de la compra y venta ilegal de autopartes, y una proliferación de desarmaderos clandestinos (ver aparte).
El Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi) presentó, recientemente, un informe estadístico que alerta por el impacto de este flagelo. Los resultados, como eran de esperar, son totalmente desalentadores: en 2012, los robos de autos aumentaron un 7,4% respecto al año anterior. Lo más preocupante es que en algunas zonas del Gran Buenos Aires, como Berazategui, los robos aumentaron cerca del 50% y, según distintas fuentes policiales consultadas por este diario, en La Plata se estaría registrando indicadores similares.
Otro dato preocupante que arroja el estudio es que la Provincia mantiene hasta la fecha una alarmante tendencia alcista en lo que respecta a la participación de los robos. Justamente, el GBA ostenta el 58,5% del total de atracos del país, siendo la zona Oeste una de las más afectadas (19,9%), mientras que las zonas Sur y Norte experimentaron incrementos del 14,6% y el 1,27%, respectivamente.
Algunos ejemplos que muestran el avance de la modalidad delictiva en el Conurbano bonaerense se encuentran en Quilmes y Berazategui, dos de los municipios que por estos días están atravesando serios inconvenientes por la creciente ola de violencia. 
En la comuna gobernada por Francisco “Barba” Gutiérrez, la participación de robos hasta la fecha es del 17,0% -el último mes de diciembre aumentó un 25,8% respecto a 2011-. Mientras tanto, en territorio berazateguense, la realidad tampoco deja lugar a dudas: a fines de 2012, la misma tasa registró un alza del 49,3% en relación al año anterior. 
Este mismo escenario también se traslada a nivel local y se potencia aún más por tratarse de lo que los especialistas consultados por este medio definieron como “grandes urbes”, en el caso de La Plata o Mar del Plata.
La falta de controles, en la mira
En diálogo con Hoy, el gerente de Servicios Corporativos en el Cesvi, Leonardo Andekian, remarcó que “en los últimos dos años las tasas de crecimiento fueron menores a las que venimos a registrar este año. Esto nos está mostrando justamente que se empieza a acelerar el crecimiento de robos”.
“Hacer futurología es medio difícil, porque depende de decisiones del punto de vista de las fuerzas de seguridad, obviamente políticas también. Si se realizan controles más exhaustivos, el porcentaje de robos baja”, añadió.
Por su parte, el secretario general del Sindicato Policial de Buenos Aires (Sipoba), Nicolás Masi, destacó que “para planificar en seguridad uno tiene que tener estadísticas confiables, acá y en todo el mundo. Viene cualquiera de otra parte del mundo y lo primero que dice es que tenemos que tener un organismo de operaciones con datos confiables para hacer una política de seguridad en serio”.
El oscuro negocio que se esconde detrás de los hurtos
Los expertos que fueron entrevistados por este diario coincidieron en que, además de la oleada de delitos en el sector automotriz, se esconde un oscuro negocio con los desarmaderos.
“Hay vehículos que roban para cortar, desguazar y vender en el mercado de autopartes y que también se van del país. O sea, se roban en Argentina y cruzan la frontera hacia Paraguay o hacia Bolivia, básicamente. Pero siempre estamos hablando de control: si el auto fue robado en la Argentina y cruzó la frontera, alguien lo dejó pasar”, apuntó Leonardo Andekian.
En la misma sintonía, Nicolás Masi dejó en claro que “cuando levantan un desarmadero es porque alguien se equivocó o está fuera del negocio”.
“¿Cómo pueden haber desarmaderos en los municipios? ¿Quién los está habilitando? Acá hay una connivencia política”, advirtió el secretario general del Sipoba.
http://diariohoy.net/politica/la-ola-de-inseguridad-golpea-fuerte-en-el-robo-de-autos-8500

FMILIARES Y AMIGOS DE VICTIMAS DE ONCE!

16 Y 17 DE MARZO VAMOS A ESTAR PARTICIPANDO DE LA FLIA oeste (Feria del Libro Independiente Autogestiva), plaza Cumelén, Castelar norte, a 1 cuadra de la estación 

Seguimos estampando remeras pueden llevar una remera blanca o de color claro. Se estampa en el acto, la impresión seca en 10 minutos, desde las 14 hs!

También los invitamos a acercar tapas plásticas y metálicas para Ayudá a Roger Williams, que tiene Esclerosis Múltiple Primaria Progresiva.

ADVIERTEN QUE LOS JOVENES CONSUMEN Y MEZCLAN CADA VEZ MAS DROGAS


Advierten que los jóvenes mezclan cada vez más drogas


Cada hospital porteño recibe 25 personas poliintoxicadas por fin de semana. La cifra crece con las fiestas electrónicas. Los expertos dicen que el “monoconsumo” de sustancias ya casi no existe
“Empecé a consumir a los 16, por diversión supongo, porque solo fumaba marihuana. A los 17 ya había tomado ácido y cocaína y más de grande, cuando ya trabajaba, fumé bastante pasta base. Ganaba mucho, no creas que fumaba paco porque no tenía plata, es que pegaba muy bien. Mi gran problema siempre fue la cocaína: en los últimos 8 años cuento los días que no consumí con los dedos del cuerpo. Desayunaba con un tiro de merca y consumía en el trabajo pero nadie se daba cuenta porque yo andaba por la oficina tomando Levité. La bajaba con marihuana, que no es una mezcla tan común porque muchos quedan endemoniados. De noche le sumaba 3 o 4 cervezas. Yo estaba casado y ya habían nacido mis hijos y podía con todo. Hasta que empezás a derrapar: un día hacés de cuenta que comés algo y te dormís, y un día dormís 24 horas seguidas. Y otro día te separás, y otro llegás a pesar 60 kilos, y otro día vas preso y otro día chocás, la camioneta del trabajo termina con destrucción total y no sabés ni cómo te salvaste”.
Leo tiene 37 años y se para y se sienta y habla fuerte y hace chistes en una salita del Reencuentro, un hospital de La Plata especializado en drogadependencia. Su historia es la prueba de que acotar el consumo de ciertas drogas a los sectores pobres y con menor nivel educativo es tener una mirada miope: mientras consumía, Leo terminó el secundario, se recibió de licenciado en Administración de Empresas e hizo una Maestría en Negocios. Lo que sí muestra es que el “monoconsumo” (aquello de ser fiel sólo a una droga) ya casi no existe y le pone piel y huesos a lo que dicen las cifras: que el 46% de los consumidores de drogas ilícitas las combinan –según la Secretaría para la prevención de la drogadicción (Sedronar)–; que en la Ciudad, según datos del ministerio de Desarrollo porteño, la mitad de los que llegan intoxicados a una guardia es por consumo de 2 o más drogas y que cada hospital recibe unas 25 personas poliintoxicadas por fin de semana. Y en las fiestas electrónicas se dispara: llegan a mezclar 4, 5, 6 sustancias. ¿Para qué? A veces para potenciar su efecto, a veces para contrarrestarlo y otras para ver cómo pega. Fue la muerte de dos jóvenes en una fiesta electrónica en febrero lo que puso el tema en el ojo de la tormenta.
“Hace décadas, muchos de los que consumían drogas buscaban reflexionar, profundizar. Hoy esa retórica no existe y lo que buscan es estar intoxicados, llegar a un clima de desconexión. Por eso muchos combinan sustancias contradictorias, como pegamento y ansiolíticos: un alucinógeno y un depresor que, juntos, llevan a un estado de estupefacción completa”, cuenta Oscar Molteni, psicólogo y director del Hospital Reencuentro, donde 8 de cada 10 pacientes están en tratamiento por dependencia a más de dos drogas. Consumir hoy además, demanda más dinero y una estrategia de compra más elaborada (porque no hay un mismo dealer que venda todo).
“El policonsumo era propio de adolescentes, cuando experimentaban con la ‘jarra loca’, pero ahora llegana la guardia adultos hasta de 40 años que mezclaron, por probar, alcohol con hipoglucemiantes y entran en un coma glucémico grave sin ninguna sensación de placer”, describe Ana María Girardelli, titular de la cátedra de toxicología de la facultad de Medicina de La Plata. “El problema es que una poliintoxicación es un cuadro complicado porque una droga no se comporta igual sola que asociada. Hay drogas que afectan los mismos sistemas por lo que, juntas, provocan una afectación más intensa. Por ejemplo, las metanfetamienas y la cocaína alteran la función cardíaca. Juntas provocan arritmias complejas más graves”, sigue.
Además, primero suelen aparecer los efectos de una sustancia y luego los de las otras, por lo que desintoxicarlos requiere mucha precisión: “Alguien que, por ejemplo, consumió cocaína, alcohol y marihuana viene muy excitado por la cocaína y de acuerdo a la medicación que le des para sedarlo potenciás el efecto del alcohol. Y podés generar una intoxicación grave”, ejemplifica Mónica Nápoli, toxicóloga del Hospital Santojanni.
Y aunque el policonsumo no deja afuera ningún ámbito, las fiestas electrónicas (y el negocio nefasto de cobrar el agua carísima) lo llevan al extremo: “Antes no se mezclaba el éxtasis con el alcohol porque se respetaba el efecto de mantenerse rebotando. Ahora le suman alcohol, marihuana, ácido, popper, ketamina”, dice Marta Braschi, toxicóloga del Hospital Fernández. “Encima antes pasaba sólo en las raves y había una al año, pero ahora hay varias y boliches de electrónica todos los sábados”. De hecho era la segunda vez que Ultra, donde murieron los jóvenes, desembarcaba en la Ciudad. “Pero ya las excede –dice–. En el carnaval del año pasado tuvimos todas las camas ocupadas con chicos que habían mezclado ketamina, éxtasis, marihuana, ácido y alcohol ”.
Pero en la etapa de dependencia suele haber un momento en que la última puerta se cierra: la familia los echa, se quedan en la calle o si tienen suerte, alguien los ayuda a buscar ayuda. Como Leo, que hace 9 meses que no consume, que volvió a comer, que volvió al parque con sus hijos y al menos ahora, tiene buenos sueños.
http://www.clarin.com/sociedad/Advierten-jovenes-mezclan-vez-drogas_0_884311670.html