"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
viernes, 1 de junio de 2012
martes, 29 de mayo de 2012
SOLO EN TIGRE SE CONSIGUE!!
Laboratorio tecnológico para los vecinos
Sergio Massa sigue consolidando una imagen de eficiente administrador,
apuntando, segun se dice, a la Gobernación bonaerense 2015. Su paso más reciente
fue inaugurar el Centro de Innovación, un laboratorio de tecnologías digitales,
que apunta a crear nuevos servicios para el ciudadano, tales como las
aplicaciones del sistema Tigre Sirve, para realizar pedidos mediante SMS, redes
sociales y llamados telefónicos; además, se elaboran canales de aplicaciones
para smartphones, redes sociales y mensajes de texto. El objetivo es consolidar
el concepto de "Ciudad Inteligente".
están muy cerca!!
Cuál es la banda criminal más violenta de América latina?
Según un informe de la ONU, se trata de Los Zetas, responsable de múltiples
asesinatos en la región. Pretenden controlar todas las actividades “lícitas e
ilícitas” en México, declaró el organismo
Los Zetas son la banda criminal más violenta de América latina y pretenden
controlar todas las actividades “lícitas e ilícitas” en México, señaló hoy el
representante de la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito en
ese país, Antonio Luigi Mazzitelli.
El funcionario aseguró que Los Zetas “tratan de controlar de manera hegemónica los mercados ilícitos criminales y cuando pueden también los lícitos a través de una utilización de la violencia”.
Según el delegado de la ONU, la agrupación criminal introdujo la violencia como su principal arma para controlar los territorios y una vez que ha logrado sus propósitos, intimida a los delincuentes locales para convencerlos de que trabajen con ellos bajo sus propias reglas.
Mazzitelli explicó que las organizaciones tradicionales de tráfico de drogas han utilizado la corrupción como su primer instrumento para desarrollar sus negocios. "Si la corrupción no funciona, utilizo la intimidación; si la intimidación no funciona, utilizo la violencia”, agregó.
‘Pero Los Zetas han invertido esos instrumentos” porque “no quieren asegurarse una ruta, quieren asegurarse el control del territorio y por eso tienen que demostrar que tienen la capacidad de imponer su ley”, dijo Mazzitelli al periódico ‘Milenio‘, reprodujo la agencia Europa Press.
El representante de la ONU consideró que el cártel de Sinaloa, dirigido por Joaquín ‘El Chapo‘ Guzmán, es la ‘multinacional de las drogas”, y sostuvo que funciona de una manera distinta a Los Zetas pues “ahora tiene que defenderse de los grupos que le disputan sus rutas”.
Mazzitelli dijo, sin embargo, que no cree que el modelo de operación de las dos bandas criminales se expanda, aunque sí podrían establecer alianzas con otros grupos.
El funcionario aseguró que Los Zetas “tratan de controlar de manera hegemónica los mercados ilícitos criminales y cuando pueden también los lícitos a través de una utilización de la violencia”.
Según el delegado de la ONU, la agrupación criminal introdujo la violencia como su principal arma para controlar los territorios y una vez que ha logrado sus propósitos, intimida a los delincuentes locales para convencerlos de que trabajen con ellos bajo sus propias reglas.
Mazzitelli explicó que las organizaciones tradicionales de tráfico de drogas han utilizado la corrupción como su primer instrumento para desarrollar sus negocios. "Si la corrupción no funciona, utilizo la intimidación; si la intimidación no funciona, utilizo la violencia”, agregó.
‘Pero Los Zetas han invertido esos instrumentos” porque “no quieren asegurarse una ruta, quieren asegurarse el control del territorio y por eso tienen que demostrar que tienen la capacidad de imponer su ley”, dijo Mazzitelli al periódico ‘Milenio‘, reprodujo la agencia Europa Press.
El representante de la ONU consideró que el cártel de Sinaloa, dirigido por Joaquín ‘El Chapo‘ Guzmán, es la ‘multinacional de las drogas”, y sostuvo que funciona de una manera distinta a Los Zetas pues “ahora tiene que defenderse de los grupos que le disputan sus rutas”.
Mazzitelli dijo, sin embargo, que no cree que el modelo de operación de las dos bandas criminales se expanda, aunque sí podrían establecer alianzas con otros grupos.
http://www.diariopopular.com.ar/notas/117851-cual-es-la-banda-criminal-mas-violenta-america-latina
Asaltaron a funcionario bonaerense en Ramos Mejía
El Director de Atención Primaria del Ministerio de Salud, Luis Crovetto, sufrió
el robo de dinero y objetos de valor cuando le cruzaron el auto.
El Director de Atención Primaria del Ministerio de Salud bonaerense, Luis
Crovetto, fue asaltado por dos delincuentes en la localidad de Ramos Mejía,
partido de La Matanza, informó hoy la policía.
El hecho, que trascendió esta mañana, fue cometido cerca de la medianoche del domingo en la esquina de las calles Rodríguez y Aquiles, al oeste del conurbano bonaerense, donde un Renault Megane en el que viajaban dos hombres se cruzó delante del Toyota Corolla conducido por Crovetto, quien estaba solo.
Los asaltantes, tras amenazar a la víctima y despojarla de su dinero y pertenencias de valor, se fugaron en el Megane.
El asalto fue denunciado en la comisaría segunda de La Matanza, donde se instruyeron actuaciones por “robo calificado por el empleo de arma de fuego”.
El hecho, que trascendió esta mañana, fue cometido cerca de la medianoche del domingo en la esquina de las calles Rodríguez y Aquiles, al oeste del conurbano bonaerense, donde un Renault Megane en el que viajaban dos hombres se cruzó delante del Toyota Corolla conducido por Crovetto, quien estaba solo.
Los asaltantes, tras amenazar a la víctima y despojarla de su dinero y pertenencias de valor, se fugaron en el Megane.
El asalto fue denunciado en la comisaría segunda de La Matanza, donde se instruyeron actuaciones por “robo calificado por el empleo de arma de fuego”.
http://www.diariopopular.com.ar/notas/117788-asaltaron-funcionario-bonaerense-ramos-mejia
lunes, 28 de mayo de 2012
NUEVAS FORMAS DE SECUESTROS Y COMO EVITARLAS!
Para no ser
víctima de un secuestro virtual
El llamado "secuestro
virtual" es
una nueva modalidad delictiva consistente en obtener dinero de
una
persona a quien se le hace creer, mediante una llamada telefónica,
que
alguien de su entorno se encuentra privado de su libertad. Muchas
de
estas llamadas se hacen desde las cárceles.
¿Qué hacer ante las llamadas telefónicas ?
Llamadas con cobro revertido: la
Policía Federal aconseja no aceptar comunicaciones de este tipo,
especialmente si no hay ningún amigo o familiar que acostumbre a
realizarlas.
No entregar datos a desconocidos: si llama algún desconocido con la
excusa de que un familiar está internado en un hospital, pero se
desconoce la identidad, no entregar datos de parientes o amigos,
porque, sin querer, se facilita al delincuente la información de la que
se valdrá, en un nuevo llamado, para alertar que esa persona ha sido
secuestrada.
Los viernes y sábados: en estos días los hogares, en que los adolescentes salen por la noche, son los más expuestos a esta táctica delictiva.
Para tener en cuenta
en caso de haber caído en el engaño
Tratar de ubicar al familiar: si
ante la duda uno cae en el engaño, se debe ubicar rápidamente al
familiar para saber si está secuestrado. Pedir tiempo a los supuestos
secuestradores.
Aportar un nombre falso: si un desconocido pregunta el nombre de un familiar que estaría supuestamente accidentado, entregar un nombre falso.
No quemar las tarjetas telefónicas:
muchas veces se le pide al familiar del presunto secuestrado que
adquiera tarjetas telefónicas y pase las claves de las mismas. Si
bubiere caído en el engaño, aunque el delincuente insista, no debe
quemar las tarjetas cuyas claves entregara; sirven para rastrear a los
malvivientes que las usaron.
Hacer la denuncia del hecho: muchas personas, por verguenza o por no molestarse, no concurren a hacer las denuncias de los hechos delictivos que los perjudicaran, cuando con ello además de permitir identificar y detener a los extorsionadores, podrían evitar que otros resultaren víctimas de tales delitos.
Las brigadas antisecuestros están preparadas para detectar si se trata de un secuestro virtual.
Nueva forma
de extorsión y potencial sujeción al
delito
Se está presentando una nueva forma de extorsión y potencial
sujeción al delito, tome en consideración este mensaje, tenga mucho
cuidado y corra la voz...
Están recibiéndose llamadas sospechosas de gente extraña que llama
a las casas particulares en estado alterado y/o molesto, argumentando
que en su celular entran llamadas de nuestro número residencial con
amenazas de muerte.
Insisten con vehemencia que es nuestro número de teléfono el que
aparece en su identificador de llamadas, esto es un truco de algunos
delincuentes , para obtener información privada de la persona que
contesta la llamada. ¡Tenga mucho cuidado con su respuesta!.
Sucede que por medio del directorio telefónico, hacen llamadas a
las casas indicando: "Acabo de recibir una llamada de amenaza de muerte
desde ese número y fue un hombre quien habló".
!!!OJO!!! porque aquí viene lo peligroso:
Derivado de la angustia o molestia fingidas de la persona que llama, la
persona que contesta la llamada se ve presionada y tratará de explicar
que no es posible, y luego proporcionará información muy valiosa para
los delincuentes, con respuestas como las siguientes:
“Eso no puede ser, aquí no hay ningún hombre”, “yo vivo sola con
mis hijos”, “la casa está sola hasta la noche”, “los señores no están”,
“mis papás no están”, “solamente está la empleada”, “yo alquilo y estoy
solo”, “estuve fuera todo el día”, etc.
La persona que llama insistirá con más argumentos, y seguirá
diciendo cosas para obtener más información y toma nota de todo lo que
le dice la persona que contestó la llamada.
A los pocos días, llaman nuevamente para decir: “Los tenemos bien
controlados, sabemos exactamente a qué hora entran y salen, quién está
en la casa, cuántos hijos tiene, y si no quiere que le pase algo a sus
hijos o a su esposa (o), a sus papás, etc. tiene que darnos $$$$”.
Una persona recibió su primera llamada hace una semana alrededor
de las 19 horas y dijo que allí no vivía ningún hombre, que ella vivía
sola con su hijo de 5 años y la empleada, pero que la empleada está por
día y sale a las 5 de la tarde.
En ese momento, ella no pensó que la llamada era una mentira; le
hablaron con tal angustia que no lo pensó dos veces y dio toda la
información.
Hoy está recibiendo llamadas de amenaza, que van a secuestrar a su
hijo si nos les da cierta cantidad de dinero y que saben perfectamente
dónde vive y que no se sorprenda si la llegan a visitar por la noche
para matarla a ella y al niño.
Sugerencia: Al contestar
la llamada, no permita que el delincuente se adueñe de la situación,
interrumpa su discurso con firmeza, dígale que posiblemente piratearon
su número telefónico, y que le sugiere llamar a la autoridades, porque
usted hará lo mismo de inmediato, y para evitar más diálogo corte la
llamada. Recuerde que no deberá decir nada que le pueda exponer a usted
o a su familia.
para no ser la siguiente víctima del secuestro están las siguientes:
- NO
SER OSTENTOSO, NI HACER DEMASIADO RUIDO SOBRE NUESTROS LOGROS
FINANCIEROS. LA DISCRECIÓN ES UN EXCELENTE ALIADO DE LA SEGURIDAD - LE SUGIERO CAMBIAR CONTINUAMENTE LAS RUTAS DE POR DONDE USTED TRANSITA HABITUALMENTE.
- MANTENGA AL TANTO A SU FAMILIA DE LOS LUGARES QUE VISITA.
- MANTÉNGASE SIEMPRE ATENTO Y EXAMINE AL DETALLE SU ENTORNO.
- TENGA UN TELÉFONO CELULAR SIEMPRE ENCENDIDO Y EN BUEN ESTADO CUANDO NO ESTE CERCA DE SU FAMILIA O SU CASA.
- NO PROPORCIONE DETALLES PERSONALES INNECESARIOS A PERSONAS DESCONOCIDAS.
- LLEVE LOS VIDRIOS DE SU VEHÍCULO COMPLETAMENTE CERRADOS
- PERO
SOBRE TODO, SE RECOMIENDA ESTABLECER UN PLAN DE ACCIÓN FAMILIAR PARA
SABER COMO ACTUAR EN CASO DE QUE LA FAMILIA SE ENCUENTRE EN SITUACIÓN
DE SECUESTRO...
La víctima - La víctima debe hacer todo lo posible por permanecer sereno, callado y hasta donde sea posible mantener su dignidad.
- No debe intentar identificar a sus plagiarios. Eso le puede costar la vida.
- No debe intentar escapar.
- No debe intentar salirse del espacio en el que lo tengan.
- Tratar de establecer por medio de la conversación una relación
con los victimarios, para evitar agresiones excesivas y salir lo mejor
librado posible. - No dar información privilegiada respecto a la economía
familiar y personal, asumiendo aquella que sea real con la que cuenten
los plagiarios. - Proporcionar para la comunicación, teléfonos de línea
convencional y en caso extremo un número celular de la persona
(previamente designada para el control de crisis), evitando asi
dispersar la comunicación. - En la medida de lo posible registrar información, detalles y referencias durante el cautiverio.
- La víctima de un secuestro jamás debe pensar que sus
familiares no estan haciendo nada por rescatarlo o estan tardando mucho
en pagar el rescate; al contrario, estan haciendo todo lo posible por
recuperar asu familiar lo más pronto posible.
La familia
- Denunciar el secuestro.
- Ser discretos sobre este suceso, sólo se debe comunicar al seno familiar más cercano.
- Contar con la asistencia de especialistas en el proceso de
negociación y dejar que un solo miembro de la familia tome el mando en
el proceso. - Conservar la calma.
- Limitar sus contactos telefónicos para evitar fugas de información
- No realizar investigación alguna en forma personal.
- No dejarse influenciar por rumores.
- No tomar decisiones precipitadas.
- No pagar ningún rescate sin prueba de vida previa.
- Considerar que el secuestro obedece a dinero
y no a venganzas personales. - Cuando finalmente se halla recuperado al familiar lo primero y
más importante es hacerle un chequeo médico, luego se le debe dejar que
se exprese y no presionar para que hable sobre su estancia en
cautiverio. - La familia debe intentar el tratamiento terapéutico de todos los miembros.
Casal, sin respuestas, se fue enojado
La Tecla reveló en su edición anterior las demoras en la entrega de patrulleros por parte del ministerio de Justicia y Seguridad. El titular del área, en una visita por Pilar, se enojó con la prensa al ser consultado por este tema. Ofuscado, discutió con periodistas y suspendió sus actividades
Los constantes anuncios – maquillajes que hace Ricardo Casal al frente del ministerio de Justicia y Seguridad volvieron a quedar expuestos a raíz de la investigación que reveló La Tecla en su número anterior. Allí, este medio reflejó el enojo en varios municipios bonaerenses por la demora en la entrega de móviles policiales por parte de la Provincia, pese a que los plazos anunciados originalmente habían sido largamente superados.
En medio de esta situación, Casal viajó a Pilar para participar de algunos actos de gestión, aunque debió suspender abruptamente sus actividades a raíz de la discusión que entabló con periodistas locales que le preguntaban por los patrulleros.
Tal como lo relata El Diario de Pilar, al ser consultado sobre los patrulleros demorados, el funcionario respondió que “todos los vehículos están en el taller a la espera de ser blindados”.
Sin embargo, cuando un periodista le aseguró que aún hay 31 patrullas esperando e incluso invitándolo a acercarse a verlas, el funcionario se enojó y se fue.
“¿Usted va a saber más que yo?”, lanzó enojado y haciendo un ademán de fastidio, se alejó.
“¿Por qué se enoja?, estoy respondiendo a sus dichos con la realidad”, insistió el cronista, reiterando que los móviles se pueden ver porque están en una dependencia pública, como lo es el destacamento de Fátima.
“¿A mí me va a decir que vengo recién del taller y ví el cronograma de trabajo?”, disparó el ministro e ironizó: “No, no me grabe porque no le voy a responder más nada. Si usted sabe más que yo, no voy a responder más”.
El primero de octubre de 2010, el ministro firmó un convenio con 81 municipios para comprar 900 patrulleros. En ese acuerdo que se concretó con los intendentes se decidió que las ciudades bonaerenses comprarían los vehículos, tras recibir el dinero que se giraría por parte de la administración provincial.
En ese tratado la Provincia se comprometía, en un lapso no mayor de sesenta días, a equipar a los móviles policiales y, de esta manera, dejarlos en óptimas condiciones para circular. Esto implicaba hacerse cargo de las tareas de ploteo, blindaje, colocación de balizas, sirenas, equipos de comunicación y todo el instrumental que necesitan las unidades para patrullar el territorio bonaerense.
Envalentonado con esta iniciativa, el funcionario provincial decidió aumentar la cantidad inicial, de 900, a 1.300 vehículos. En mayo de 2011 Casal dijo que los 1.300 patrulleros “ya están pagados; las fábricas están haciendo un programa de entregas, ya están ploteados y blindados más de 200, y se están haciendo entre 50 y 80 por semana. Para este mes tendrían que estar todos terminados y entregados”. Sin embargo, eso no sucedió.
http://www.latecla.info/2/nota_52887.htm
La Tecla reveló en su edición anterior las demoras en la entrega de patrulleros por parte del ministerio de Justicia y Seguridad. El titular del área, en una visita por Pilar, se enojó con la prensa al ser consultado por este tema. Ofuscado, discutió con periodistas y suspendió sus actividades
Los constantes anuncios – maquillajes que hace Ricardo Casal al frente del ministerio de Justicia y Seguridad volvieron a quedar expuestos a raíz de la investigación que reveló La Tecla en su número anterior. Allí, este medio reflejó el enojo en varios municipios bonaerenses por la demora en la entrega de móviles policiales por parte de la Provincia, pese a que los plazos anunciados originalmente habían sido largamente superados.
En medio de esta situación, Casal viajó a Pilar para participar de algunos actos de gestión, aunque debió suspender abruptamente sus actividades a raíz de la discusión que entabló con periodistas locales que le preguntaban por los patrulleros.
Tal como lo relata El Diario de Pilar, al ser consultado sobre los patrulleros demorados, el funcionario respondió que “todos los vehículos están en el taller a la espera de ser blindados”.
Sin embargo, cuando un periodista le aseguró que aún hay 31 patrullas esperando e incluso invitándolo a acercarse a verlas, el funcionario se enojó y se fue.
“¿Usted va a saber más que yo?”, lanzó enojado y haciendo un ademán de fastidio, se alejó.
“¿Por qué se enoja?, estoy respondiendo a sus dichos con la realidad”, insistió el cronista, reiterando que los móviles se pueden ver porque están en una dependencia pública, como lo es el destacamento de Fátima.
“¿A mí me va a decir que vengo recién del taller y ví el cronograma de trabajo?”, disparó el ministro e ironizó: “No, no me grabe porque no le voy a responder más nada. Si usted sabe más que yo, no voy a responder más”.
El primero de octubre de 2010, el ministro firmó un convenio con 81 municipios para comprar 900 patrulleros. En ese acuerdo que se concretó con los intendentes se decidió que las ciudades bonaerenses comprarían los vehículos, tras recibir el dinero que se giraría por parte de la administración provincial.
En ese tratado la Provincia se comprometía, en un lapso no mayor de sesenta días, a equipar a los móviles policiales y, de esta manera, dejarlos en óptimas condiciones para circular. Esto implicaba hacerse cargo de las tareas de ploteo, blindaje, colocación de balizas, sirenas, equipos de comunicación y todo el instrumental que necesitan las unidades para patrullar el territorio bonaerense.
Envalentonado con esta iniciativa, el funcionario provincial decidió aumentar la cantidad inicial, de 900, a 1.300 vehículos. En mayo de 2011 Casal dijo que los 1.300 patrulleros “ya están pagados; las fábricas están haciendo un programa de entregas, ya están ploteados y blindados más de 200, y se están haciendo entre 50 y 80 por semana. Para este mes tendrían que estar todos terminados y entregados”. Sin embargo, eso no sucedió.
http://www.latecla.info/2/nota_52887.htm
domingo, 27 de mayo de 2012
POR SUPUESTO QUE ASISTIMOS INVITADOS POR LA GENTE DE VIRREY DEL PINO!!
Junto al centro tradicionalista "EL ZORZAL CRIOLLO" desfilamo en Virrey del Pino por el festejo de 25 de Mayo 2012 al comienzo desfila mi mama Junto a mi sobrinita Samira (la del medio) y detras d ella en el carro pasa Don eduardo un hombre amigo, mi hermana yanina,Zoe una amiguita y yo...y en el cierre del desfile...mi papa Carlos Lopez cierra como uno de los Capatas del Desfile...en el Tordillo
ANITA
nos llega y lo difundimos......POR SUPUESTO QUE ADHERIMOS!!!
Petitorio por Justicia
Sr. Juez:
Los abajo firmantes, ciudadanos de la Republica Argentina, en la búsqueda y el deber de afianzar la justicia en nuestro territorio nacional, según mandato emanado del preámbulo de nuestra Constitución Nacional y bajo el amparo del Pacto de San José de Costa Rica, que goza de jerarquía Constitucional y cuyo artículo número 25 invoca el derecho de todo ciudadano a peticionar en forma sencilla y rápida ante jueces y tribunales competentes contra actos que violen nuestros derechos fundamentales, en este caso, el esencial derecho a Justicia, es que peticionamos:
a) Juicio y castigo para los responsables de la masacre del ONCE, ocurrida el 22 de Febrero del año 2012, que dejó como saldo 51 muertos inocentes y centenares de heridos.
b) Juicio y castigo para los responsables del vaciamiento de la petrolera YPF y la consiguiente depredación de nuestros recursos naturales y económicos.
c) Justicia independiente, libre y categórica que garantice el justo avance en la investigación de los casos de corrupción que involucran al vicepresidente de La NaciónArgentina, Amado Boudou.
Asimismo, le hacemos saber nuestro máximo acompañamiento e irrenunciable respaldo para que en el uso de sus funciones y responsabilidades, en un marco de absoluta libertad, haga Justicia.
Pueden descargar el documento en la siguiente pagina: http://es.scribd.com/doc/94424853/Planilla-XJUSTICIA
Para la firma online ingresar a: http://www.firmasonline.com/peticion/petitorio-por-justicia/998
CUALQUIER PARECIDO CON LA ARGENTINA ES MERA CASUALIDAD!!
En el Uruguay de hoy, tres problemas se encuentran al tope de las preocupaciones. Uno es el de la inseguridad, que ha rebrotado y que es más profundo y de avance más estructural. Los otros son el de la educación y el de la salud, que en el estado en que se encuentran ahora, ni con dinero se pueden actualizar y menos solucionar.
En los últimos años, la inseguridad ha avanzado como una mancha cancerosa sin detenerse. Tiene épocas de “altas y bajas” en cuanto a su repercusión, pero jamás ha retrocedido.
En una progresión sistemática, la población ha tenido que, además de pagar los impuestos para que el estado se la garantice, contratar sistemas de seguridad privados, ha tenido que convertir sus casas en fortalezas, seleccionar el horario de salida de los integrantes de la familia, a efectos de que siempre uno quede de “guardia”, con el lógico peligro que lo copen y lo asesinen.
Políticamente hablando, eso significa un repliegue del Estado, que termina cediendo una de sus facultades a empresas privadas y la estrategia de la protección del derecho a la vida y la seguridad a la propia población, pues si se espera por el Estado, la seguridad “de todos” queda confinada a los sectores más peligrosos.
El Gobierno hace tres años que viene anunciando que está estudiando medidas para combatir la delincuencia, la droga y la inseguridad, o sea que hace tres años que vienen “chamuyando” (al decir del señor Presidente) sobre el tema, pero en términos ejecutivos, no se ha visto nada, más bien hemos visto y vivido el deterioro del sistema.
Los uruguayos somos “inadaptados” en nuestro propio País, pues no nos adaptamos a vivir con temores, desconfiando del que se para al lado, nerviosos cuando vamos a pagar una cuenta o a comprar algo por temor a que asalten el local, etc.
Ahora la senadora Topolansky comunica que están preparando el “show” de presentación de las nuevas (¿nuevas?) medidas para combatir la inseguridad, pues las quieren presentar en un solo paquete para que tengan más efectos sicológicos en la población y se comprendan en toda su extensión.
Esto nos representa la imagen de los bomberos, sentados frente a una fábrica incendiándose, estudiando las causas que motivaron el incendio, mientras el fuego destruye la fábrica.
Lo mismo hace el Gobierno, que hace tres años que viene estudiando las causas de la inseguridad, mientras la ciudad es propiedad de los delincuentes y los uruguayos somos asesinados sin piedad y lo peor es que los crímenes, asaltos, abusos y maltratos, son mucho más frecuentes en las clases más castigadas de la población.
El problema es generalizado y no hay zona de Uruguay que escape al fenómeno y es así que vemos con horror como ciudades del interior donde ni noticias de la inseguridad se tenía, hoy son sorprendidas por este flagelo tan similar al terrorismo.
Hoy se discute si se puede allanar en la noche una boca de venta de droga, si el menor debe ser más o menos castigado, si los presos deben ser tratados y protegidos con mayores medidas humanitarias que la población que con sus impuestos los alimentan y los cobijan.
Yo entiendo que el señor Presidente considere que a estos “nabos” hay que explicarles que no deben ser “nabos”, que Olesker quiera imponer sus programas comunistas de rehabilitación (en Rusia, Olesker ya estaría confinado en Siberia y condenado a trabajos forzoso por incapaz), pero puede entender el Presidente Mujica que, por encima de su sabiduría, pueden tomarse medidas alternativas que afecten a los que están matando a nuestra población.
Y es así, que mientras ellos vuelven a recomponer a las Fuerzas Conjuntas (Policía y Fuerzas Armadas), que ellos tanto combatieron en su época de terroristas, para solucionar el caos de las cárceles y la inseguridad, se debe actuar de inmediato contra las bocas de venta de drogas, sancionando con medidas que salgan del Estado e inhabiliten ese comercio (no vivienda), medidas que se deben coordinar con los Entes quienes les deben cortar de inmediato todos los servicios que ellos presten, para ser más claro, comprobada la existencia de una boca de venta, se le debe cortar de inmediato la luz (UTE), el agua (OSE), el gas, etc., castigando a los que luego de efectuado los cortes se “cuelguen” de los servicios.
Igual sistema se debe aplicar en los hogares de los padres de los menores infractores y a los cuales no hay manera de sancionar, seguramente al sentirse afectados no serán tan condescendientes con sus hijos infractores.
Señor Presidente ponga en funcionamiento estas sencillas pero efectivas medidas y verá como algo puede empezar a cambiar y no siga culpando a la prensa por difundir noticias policiales……..la Ley Mordaza comienza siempre por una punta.
De algo puede estar seguro Señor Presidente, el viejo Uruguay de la clase media poderosa, del país “europeo” que se creía distinto de la América Latina profunda, ha quedado definitivamente atrás.
Fuente: Ex representante de Uruguay ante O. N.U.
Autor: Jorge Azar Gómez