"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
sábado, 14 de abril de 2012
IGUAL ES POCO P OR QUE SE JUEGAN LA VIDA... CAPACITACIÓN Y BUEN PAGO PARA TENER BUENOS POLICIAS?
El incremento es entre el 21 y el 34 por ciento | |||||||||||||||
El Ministerio de
Justicia y Seguridad de Buenos Aires informó que el gobierno provincial dispuso
un aumento salarial de entre el 21 por ciento y el 34 por ciento para
La medida tendrá
efecto desde el 1º de marzo de este año e implica que las categorías más bajas
del escalafón recibirán el mayor porcentaje, mientras que sus superiores tendrán
uno menor.
El aumento dispuesto
por la administración de Daniel
Scioli implica que los ingresantes a la fuerza empezarán con un sueldo de
$4.581,16.
|
GRACIAS RADIO UNIVERSIDAD!
Agradezco a Radio
Universidad, al periodista Ariel, y a todo el equipo de la Radio del programa VOCES DE
OPINIÓN, por llegar hasta mi casa ( Viernes alrededor de las 18 hs) a realizar
un móvil para hablar de la Inseguridad.
Mi conversación fue respetada y con el periodista Ariel tuvimos una
charla "como en casa"sobre lo que estamos padeciendo
la mayoría de los argentinos...la MALDITA INSEGURIDAD y de cómo NO hay proyectos para sentir que algo..... algo se
estuviera haciendo....
Nuevamente gracias por sacar en el programa , a pesar de tener algunas
ideas diferentes con su conductor, A PERSONAS ,que pensamos , que SE
DEBE HACER ALGO URGENTE Y PRIORITARIO EN SEGURIDAD!
.
TAMBIEN se habló de Brian Lucero y nuestro recuerdo para los que mueren en
manos de los delincuentes cada vez más feroces y violentos por la MALDITA
DROGA?
Dejamos en claro que seguimos preparando la GRAN MARCHA NACIONAL! y
que desde nuestro humilde espacio iremos acompañado el sentir ciudadano y
seguiremos aportando propuestas e ideas para que los funcionarios
puedan
tener una amplia paleta para proyectar!
GRACIAS
NUEVAMENTE A LOS CHICOS DE RADIO UNIVERSIDAD Y SU PROGRAMA VOCES DE
OPINIÓN!!
( algo
raro?... que no lo publique en el 1 Digital.!!!...)
PARA COPIAR?
Niños graban film para frenar inseguridad, corrupción y violencia
Un cortometraje protagonizado por chicos de entre 8 y 12 años revolucionó el país azteca. Piden a los candidatos presidenciales que frenen la violencia, la inseguridad y la corrupción.
México vive una polémica intensa por cuenta de un video. Se trata de Niños incómodos , un cortometraje viral financiado por una empresa aseguradora que está protagonizado por chicos que piden a los candidatos presidenciales frenar la violencia, la inseguridad y la corrupción.
La polémica del video no es tanto por el mensaje de acción dirigido a los contendientes en las próximas elecciones, sino por la participación de niños de entre 8 y 12 años en escenas en las que aparecen asaltando a otros menores con armas de fuego, policías robando carteras y jovencísimos narcotraficantes presentados ante los medios, como cualquier capo en la vida real.
El corto cierra con un mensaje de una niña a los cuatro candidatos presindenciales: Josefina Vázquez Mota, Andrés Manuel López Obrador, Enrique Peña Nieto y Gabriel Quadri. "Si ese es el futuro que me espera, no lo quiero. Basta de trabajar para sus partidos políticos y no para nosotros", concluye.
viernes, 13 de abril de 2012
GRACIASSSSS NCO!!!
Lomas del Mirador: Cosema suspendió convocatoria por la inseguridad
A través de un comunicado difundido desde la Comisión de Seguridad de La Matanza
(Co.se.ma), se llamó a la comunidad a una marcha a la Plaza de Mayo para
reclamar por la inseguridad, la cita era el viernes 13 de abril a las 18, la
cual se suspendió por un hecho de robo a un heladero y la complicada situación
de todo la zona por la falta de luz.
Patricia Dávila
patriciasdavila@gmail,com
En apoyo a los familiares del repartidor Brian Lucero, que fue baleado días atrás en un intento de robo, se organizo una participación activa dentro de las protestas para pedir por justicia por el joven. “Hablando con familiares y vecinos, acordamos que vamos acompañarlos en todo momento en las distintas marchas que ellos decidan realizar, convenimos que la situación de inseguridad es general. El caos que dejó el temporal ha sumado INSEGURIDAD “ratificaron desde esta organización”.
En declaraciones a NCO , Marta Rodríguez , encargada de Cosema , aclaro “Nosotros fuimos acompañar a la familia de Brian , primero por que yo vivo cerca de la heladería donde el trabajaba y segundo una de las hermanas de el en Facebook nos había pedido el acompañamiento así que fuimos, y nos cito para hoy para juntarnos en la puerta de la comisaría”.
Otro de los factores por el cual se decidió la postergación de la marcha a Plaza de Mayo , es el miedo a dejar los hogares por la falta de luz que todavía padecen en varios barrios de Lomas del Mirador , “Esta es otra de las razones por las cuales decidimos pasar de fecha a la convocatoria por que no solo se esta pasando por esta situación sino que también los cortes de ruta o piquetes en las calles con fogones son peligrosos por que tenes que parar a pagarles diez pesos para pasar sino te rompen el coche , a mi me paso ayer en González Catan” añadió Rodríguez.
Además, remarco, “Siento que estamos indefensos totalmente, no hay proyectos tuvimos que dejar una manifestación de seguridad por la inseguridad existente, no se entiende, pero la gente que iba asistir no pudo por esta situación y también tuvimos que acompañar a la familia de Brian que es del barrio y que nos sentíamos con el compromiso de acompañarlo”.
Con respecto a la convocatoria que tendrá la futura marcha que se realizara en fecha a confirmar, la encarga de Cosema , destacó que esta permanentemente comunicada con distintas ONGs , agrupaciones y organizaciones , como Familiares de Victima de Zona Sur , para así lograr un nivel de adhesión mas amplio, “Tenemos que convocar , lo único que la gente se anime asistir , todavía no sabemos que día nos vamos a reunir en Plaza de Mayo , pero estamos trabajando en esto”.
Al momento de referirse sobre la relación mantenida con el municipio, Rodríguez puntualizo, “Cuando dijimos lo de la marcha me llamo Omar Pérez que era presidente de los foros, me dijo que quería hablar en realidad lo que yo le dije es que en la municipalidad teníamos la entrada y las audiencias prohibida pero el me aclaro que hay gente nueva trabajando que el panorama es distinto y querían hablar , le pedimos a la gente nueva audiencias y no nos han dado, lo único que me propusieron es para ver al jefe departamental de la policía, me llamo el lunes para ir a las 18 horas en puente 12 y justo tuve una salida a un canal y no pude asistir, Omar quedo en llamarme y no me llamo , ellos llaman cuando hay convulsión y como ahora la marcha se paso no nos llaman”.
En consecuencia, agrego que desde esta agrupación se les ofreció al municipio dos proyectos como el Observatorio de Seguridad Ciudadana , que a criterio de Marta Rodríguez “Robaron la idea y esta mal implementado por que no hay ni ganas de trabajar y les conviene que todo este así por que todo esto es político, yo no tengo nada contra la presidenta Cristina pero lo que queremos es que haya proyectos y sobre inseguridad ni se habla, estas mas que claro que la inseguridad es un negocio para alguien”.
Cabe destacar que “Cosema” , es una mesa que se conformó con personas de distintas organizaciones y, tiene como objetivo entender a la seguridad como un hecho que está en directa relación a la calidad de vida de los ciudadanos.” Nos disponemos a peticionar, promover, contribuir, valorizar, enriquecer, colaborar, en lo que sea necesario para tener Seguridad Social, Ciudadana ,Ecologista , Edilicia, Policial, Judicial , Educacional, Vial, Religiosa, justa y razonable para todos los argentinos” manifiestan desde su sitio en Internet.
Patricia Dávila
patriciasdavila@gmail,com
En apoyo a los familiares del repartidor Brian Lucero, que fue baleado días atrás en un intento de robo, se organizo una participación activa dentro de las protestas para pedir por justicia por el joven. “Hablando con familiares y vecinos, acordamos que vamos acompañarlos en todo momento en las distintas marchas que ellos decidan realizar, convenimos que la situación de inseguridad es general. El caos que dejó el temporal ha sumado INSEGURIDAD “ratificaron desde esta organización”.
En declaraciones a NCO , Marta Rodríguez , encargada de Cosema , aclaro “Nosotros fuimos acompañar a la familia de Brian , primero por que yo vivo cerca de la heladería donde el trabajaba y segundo una de las hermanas de el en Facebook nos había pedido el acompañamiento así que fuimos, y nos cito para hoy para juntarnos en la puerta de la comisaría”.
Otro de los factores por el cual se decidió la postergación de la marcha a Plaza de Mayo , es el miedo a dejar los hogares por la falta de luz que todavía padecen en varios barrios de Lomas del Mirador , “Esta es otra de las razones por las cuales decidimos pasar de fecha a la convocatoria por que no solo se esta pasando por esta situación sino que también los cortes de ruta o piquetes en las calles con fogones son peligrosos por que tenes que parar a pagarles diez pesos para pasar sino te rompen el coche , a mi me paso ayer en González Catan” añadió Rodríguez.
Además, remarco, “Siento que estamos indefensos totalmente, no hay proyectos tuvimos que dejar una manifestación de seguridad por la inseguridad existente, no se entiende, pero la gente que iba asistir no pudo por esta situación y también tuvimos que acompañar a la familia de Brian que es del barrio y que nos sentíamos con el compromiso de acompañarlo”.
Con respecto a la convocatoria que tendrá la futura marcha que se realizara en fecha a confirmar, la encarga de Cosema , destacó que esta permanentemente comunicada con distintas ONGs , agrupaciones y organizaciones , como Familiares de Victima de Zona Sur , para así lograr un nivel de adhesión mas amplio, “Tenemos que convocar , lo único que la gente se anime asistir , todavía no sabemos que día nos vamos a reunir en Plaza de Mayo , pero estamos trabajando en esto”.
Al momento de referirse sobre la relación mantenida con el municipio, Rodríguez puntualizo, “Cuando dijimos lo de la marcha me llamo Omar Pérez que era presidente de los foros, me dijo que quería hablar en realidad lo que yo le dije es que en la municipalidad teníamos la entrada y las audiencias prohibida pero el me aclaro que hay gente nueva trabajando que el panorama es distinto y querían hablar , le pedimos a la gente nueva audiencias y no nos han dado, lo único que me propusieron es para ver al jefe departamental de la policía, me llamo el lunes para ir a las 18 horas en puente 12 y justo tuve una salida a un canal y no pude asistir, Omar quedo en llamarme y no me llamo , ellos llaman cuando hay convulsión y como ahora la marcha se paso no nos llaman”.
En consecuencia, agrego que desde esta agrupación se les ofreció al municipio dos proyectos como el Observatorio de Seguridad Ciudadana , que a criterio de Marta Rodríguez “Robaron la idea y esta mal implementado por que no hay ni ganas de trabajar y les conviene que todo este así por que todo esto es político, yo no tengo nada contra la presidenta Cristina pero lo que queremos es que haya proyectos y sobre inseguridad ni se habla, estas mas que claro que la inseguridad es un negocio para alguien”.
Cabe destacar que “Cosema” , es una mesa que se conformó con personas de distintas organizaciones y, tiene como objetivo entender a la seguridad como un hecho que está en directa relación a la calidad de vida de los ciudadanos.” Nos disponemos a peticionar, promover, contribuir, valorizar, enriquecer, colaborar, en lo que sea necesario para tener Seguridad Social, Ciudadana ,Ecologista , Edilicia, Policial, Judicial , Educacional, Vial, Religiosa, justa y razonable para todos los argentinos” manifiestan desde su sitio en Internet.
NCO- NOTICIAS CON OBJETIVIDAD- EL DIARIO DE LA MATANZA! ( 13-04/2012)
jueves, 12 de abril de 2012
GRACIAS AGENCIA NOVA!!!....PRONTO PASAREMOS LA FECHA DE MARCHA NACIONAL!
CoSeMa suspende la marcha por la inseguridad y se suma a un reclamo en
Lomas del Millón
La Comisión de Seguridad de La Matanza (CoSeMa) decidió suspender la marcha por la inseguridad que
iba a realizarse este viernes en Plaza de Mayo e informó que “se seguirá un plan de acción con todas las
ONG’s, asociaciones y vecinos que quieran participar, en defensa de la seguridad ciudadana y con una
nueva convocatoria con fecha a designar”.
A través de un comunicado, la asociación presidida por Marta Rodríguez señaló que “este miércoles
participamos de la marcha realizada en Lomas del Millón, en Ramos Mejía, por Brian Lucero, el joven
repartidor de helados de 21 años que fuera baleado el martes y que está con muerte cerebral”.
participamos de la marcha realizada en Lomas del Millón, en Ramos Mejía, por Brian Lucero, el joven
repartidor de helados de 21 años que fuera baleado el martes y que está con muerte cerebral”.
“Hablando en la marcha con familiares y vecinos, acordamos que vamos acompañarlos en todo momento
en las distintas marchas que ellos decidan realizar”, explicaron.
en las distintas marchas que ellos decidan realizar”, explicaron.
CoSeMa aclaró que “convinimos que la situación de inseguridad es general. El caos que dejó el temporal
ha sumado inseguridad, y no se pueden dejar los domicilios solos porque los saquean”. Por eso la
asociación convoca para este jueves a las 18 en la Comisaría de Lomas del Millón, y suspende la marcha
ha sumado inseguridad, y no se pueden dejar los domicilios solos porque los saquean”. Por eso la
asociación convoca para este jueves a las 18 en la Comisaría de Lomas del Millón, y suspende la marcha
del viernes a las 18 en Plaza de Mayo.
Robo de autos: ranking de modelos preferidos por los delincuentes
El VW Gol, Fiat Duna y el Fiat Uno, son los tres que más son sustraídos; así lo establecen las estadísticas realizadas por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial
Según estadísticas del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi), los modelos más robados de autos siguen siendo los mismos que en años anteriores: VW Gol, Fiat Duna, Fiat Uno y 147 y Chevrolet Corsa.
Si bien el robo de autos en la vía pública sigue siendo el protagonista en todo el país, las estadísticas del Cesvi muestran que en 2011 hubo un aumento del 4% en los robos a mano armada en todas las zonas, con respecto al 2010. Pasó de representar el 28% al 32%.
Esta modalidad también se incrementó en la Capital Federal, donde pasó de ser el 23 por ciento al 27, y en el GBA, que pasó del 31% al 35%.
En tanto, en el interior del país, el aumento del robo de autos a mano armada fue del 5%, alcanzando el 16% en relación a la modalidad de robo de vehículos.
miércoles, 11 de abril de 2012
CO.SE.MA.-COMISIÓN DE SEGURIDAD DE LA MATANZA
COMUNICADO
En el día de la fecha junto con varias org. y asoc. y vecinos, participamos de la marcha por BRIAN LUCERO realizada en Lomas del Millón, ( Ramos Mejía ), el jóven repartidor de helados de 21 años, que fuera baleado el día Martes que, està con muerte cerebral al momento.
Hablando en la marcha, con familiares y vecinos , acordamos que vamos acompañarlos en todo momento en las distintas marchas que ellos decidan realizar.
Convinimos que la situación de inseguridad es general .El caós que dejó el temporal ha sumado INSEGURIDAD.( no se puede dejar los domicilios solos porque los saquean...etc-
POR LO EXPUESTO, convocamos para mañana jueves a las 18 hs en la comisaría de Lomas del Millón, y por lo tanto:
SE SUSPENDE LA MARCHA QUE SE IBA A REALIZAR EL DIA VIERNES 13 A LAS 18 hs . EN PLAZA DE MAYO
SE SEGUIRA UN PLAN DE ACCIÓN CON TODAS LAS ONG, ASOC. y VECINOS, QUE QUIERAN PARTICIPAR, EN DEFENSA DE LA SEGURIDAD CIUDADANA PARA TENER UNA NUEVA CONVOCATORIA CON FECHA A DESIGNAR
Dar a difusión!
Marta Rodriguez
15-5937-0502/ 15-5967-6857
Stella Giossi: 15-6437-6921
Elsa Menini : 4658-0599
Verónica Martinez : 15-5806-8231
Liliana Rosiello:15-3699-9965
LOS FAMILIARES CONVOCAN PARA HOY A LAS 18 HS EN LA HELADERIA, DON JOSÉ,SAN MARTIN Y EUROPA!!
Un repartidor de helados fue baleado durante un intento de robo en La Matanza
Ocurrió anoche cuando el joven intentó evitar que le roben la moto en la localidad bonaerense de Lomas del Millón. La víctima, quien trabaja como delivery en una heladería, debió ser hospitalizado. Sus atacantes huyeron sin robar nada.
Un repartidor de helados fue baleado en la cabeza cuando se resistió a que al menos tresladrones le robaran su moto, en la localidad bonaerense de Lomas del Millón, en el partido de La Matanza, informaron a Online-911 fuentes policiales.
El hecho ocurrió anoche, pasadas las 21, cuando la víctima, identificada como Brian Lucero de 20 años iba a bordo de su moto cuando frenó para contestar una llamada a su teléfono celular en la calle Europa al 500, esquina Alfredo Palacios.
Allí, la víctima fue sorprendida por al menos tres delincuentes que intentaron robarle la moto, pero ante la resistencia del joven, uno de los ladrones le disparó en la cabeza. Ante la presencia de algunos vecinos, los delincuentes escaparon sin robar nada.
Lucero, quien trabaja como delivery en la heladería Don José, fue trasladado de urgencia al hospital de la zona y se encuentra en estado reservado.
En tanto, los delincuentes son intensamente buscados por la policía.
ON LINE 911
Acusan a Scioli y Mariotto de "jugar a la interna" con la inseguridad y "tener a la gente como rehén"
La Plata - El diputado bonaerense por la UCR, Sergio Panella, insistió con la creación de un Consejo de Política Criminal en la provincia de Buenos Aires “que sea autárquico y que formule políticas de Estado”. El legislador sostuvo que “no puede ser que no haya políticas de seguridad, o existan varias al mismo tiempo; y menos puede ser que la seguridad sea utilizada para dirimir internas del propio Partido Justicialista o Frente para la Victoria”.
El diputado bonaerense por la UCR, Sergio Panella, insistió con la creación de un Consejo de Política Criminal en la provincia de Buenos Aires “que sea autárquico y que formule políticas de Estado”. El legislador sostuvo que “no puede ser que no haya políticas de seguridad, o existan varias al mismo tiempo; y menos puede ser que la seguridad sea utilizada para dirimir internas del propio Partido Justicialista o Frente para la Victoria”.
Panella formuló esas declaraciones luego de participar de una reunión con vecinos platenses por la inseguridad en distintos puntos de la capital bonaerense, y dijo: “mientras la sociedad está insegura, el oficialismo no despierta. Hoy la gente es rehén de una interna del gobierno provincial, y lamentablemente las consecuencias son fatales”.
El diputado oriundo de La Plata dijo: “ni bien asumí como legislador propuse al gobierno de la Provincia que cree un Consejo de Política Criminal que sea autárquico, que esté integrado por académicos, funcionarios de la Justicia, policías, legislaldores, y distintos integrantes del sistema de seguridad pública, y que formule políticas de Estado, a mediano y largo plazo. De esa manera nos aseguramos el resguardo para una temática tan delicada y que no sea como ahora, presa de la interna oficial”.
“Cuando veo como entre vicegobernador (Gabriel Mariotto) y gobernador (Daniel Scioli) forcejean por la política de seguridad no puedo más que reiterar esta propuesta, porque están dirimiendo sus diferencias de un modo en donde la gente es la única perjudicada”, dijo Panella.
Luego sostuvo que: “me preocupa mucho que la Provincia no tenga una política de seguridad, o existan varias al mismo tiempo. Esta situación se va a ir agravando día a día, y si alguien no la para vamos a lamentar cada vez más hechos trágicos”.
El diputado oriundo de La Plata dijo: “ni bien asumí como legislador propuse al gobierno de la Provincia que cree un Consejo de Política Criminal que sea autárquico, que esté integrado por académicos, funcionarios de la Justicia, policías, legislaldores, y distintos integrantes del sistema de seguridad pública, y que formule políticas de Estado, a mediano y largo plazo. De esa manera nos aseguramos el resguardo para una temática tan delicada y que no sea como ahora, presa de la interna oficial”.
“Cuando veo como entre vicegobernador (Gabriel Mariotto) y gobernador (Daniel Scioli) forcejean por la política de seguridad no puedo más que reiterar esta propuesta, porque están dirimiendo sus diferencias de un modo en donde la gente es la única perjudicada”, dijo Panella.
Luego sostuvo que: “me preocupa mucho que la Provincia no tenga una política de seguridad, o existan varias al mismo tiempo. Esta situación se va a ir agravando día a día, y si alguien no la para vamos a lamentar cada vez más hechos trágicos”.
martes, 10 de abril de 2012
SABIA UD?
Menores que cometen delitos: la ley es mucho más que una discusión de slogans
Según está estipulado en nuestro Código Penal, hasta el día de la fecha los
chicos que cometen delitos y son menores de 16 años no son punibles, es decir,
no puede ser responsabilizado ni punido por el delito cometido. Todavía se
aplica una ley del año 1980 la 22.278, denominada Régimen Penal de la Minoridad.
En ella, se establece entre otras cosas: Art. 1: "No es punible el menor que no haya cumplido los dieciseis años de edad. Si de los estudios realizados resultare que el menor se halla abandonado, falto de asistencia, en peligro material o moral, o presenta problemas de conducta, el juez dispondrá definitivamente del mismo por auto fundado..." La ley no dice mucho más al respecto, la pregunta que surge es: ¿Cómo dispondrá?, ¿Dónde lo destinará?.
Esta falta de precisión en un item tan importante hace que la tutela discrecional del juez termine o enviándolo con los padres sin más o la reclusión en una prisión como medida de seguridad ( la misma que se aplica a los locos) sin límite de tiempo.
Para evitar cualquier tipo de confusión, ésta ley será reemplazada por lo que hasta hoy es un proyecto de ley que cuenta con media sanción del Senado denominado Sistema legal aplicable a los adolescentes en conflicto con la ley penal. El Senado la giró a Diputados en el 2009, se encuentra con despacho de mayoría, obviamente que a esta altura ya perdió estado parlamentario.
¿Por qué se demora la sanción? Porque entre sus 80 artículos existe uno que es el ámbito de aplicación de la ley, es decir, a quién se le aplicará y aquí se traba la discusión sobre si se debe mantener el límite de 16 años para la punibilidad de los menores en conflicto con la ley, o se debe establecer a los 14 años.
La ley es mucho más que esta discusión de sloganes. Cuando debatimos políticamente, debemos pensar que es lo mejor para la mayoría de las personas a las que se le aplicará esta ley, la retórica vacía aburre y provoca confusión en la sociedad, que se encuentra tironeada por dos posiciones extremas, que de argumento tienen muy poco, pero de marketing bastante.
Hoy por hoy, existen chicos de 14 años detenidos tutelarmente, o sea, privados de su libertad, por la presunta comisión de un delito, que nunca sabremos si efectivamente lo cometió, pues hasta que no sustituyamos la ley 22.278 por la nueva ley de responsabilidad penal juvenil, el expediente penal del menor se cierra y queda abierto el tutelar que instituye al juez en una especie de “emperador” sobre la vida del pibe en cuestión.
Lo que perdemos con estas discusiones de sloganes es resolver la situación de pibes de 14 y 15 años que cometen delitos, les violamos sus más básicos derechos civiles, ya que no tendrán derecho a presentar prueba ni a que cuenten con un defensor ni a tener una condena proporcional a su edad y los stándares internacionales sobre tratamiento de adolescentes en conflicto con la ley.
Pero por sobre todas las cosas, no podremos llegar nunca a los reclutadores mayores de edad que organizan y arman a los pibes para cometer delitos ni tampoco tendremos herramientas para trabajar fuertemente en los núcleos familiares para detectar las posibles fallas en el ámbito familiar que pudieran provocar actos que realicen estos chicos y que generen tragedias irreversibles.
En ella, se establece entre otras cosas: Art. 1: "No es punible el menor que no haya cumplido los dieciseis años de edad. Si de los estudios realizados resultare que el menor se halla abandonado, falto de asistencia, en peligro material o moral, o presenta problemas de conducta, el juez dispondrá definitivamente del mismo por auto fundado..." La ley no dice mucho más al respecto, la pregunta que surge es: ¿Cómo dispondrá?, ¿Dónde lo destinará?.
Esta falta de precisión en un item tan importante hace que la tutela discrecional del juez termine o enviándolo con los padres sin más o la reclusión en una prisión como medida de seguridad ( la misma que se aplica a los locos) sin límite de tiempo.
Para evitar cualquier tipo de confusión, ésta ley será reemplazada por lo que hasta hoy es un proyecto de ley que cuenta con media sanción del Senado denominado Sistema legal aplicable a los adolescentes en conflicto con la ley penal. El Senado la giró a Diputados en el 2009, se encuentra con despacho de mayoría, obviamente que a esta altura ya perdió estado parlamentario.
¿Por qué se demora la sanción? Porque entre sus 80 artículos existe uno que es el ámbito de aplicación de la ley, es decir, a quién se le aplicará y aquí se traba la discusión sobre si se debe mantener el límite de 16 años para la punibilidad de los menores en conflicto con la ley, o se debe establecer a los 14 años.
La ley es mucho más que esta discusión de sloganes. Cuando debatimos políticamente, debemos pensar que es lo mejor para la mayoría de las personas a las que se le aplicará esta ley, la retórica vacía aburre y provoca confusión en la sociedad, que se encuentra tironeada por dos posiciones extremas, que de argumento tienen muy poco, pero de marketing bastante.
Hoy por hoy, existen chicos de 14 años detenidos tutelarmente, o sea, privados de su libertad, por la presunta comisión de un delito, que nunca sabremos si efectivamente lo cometió, pues hasta que no sustituyamos la ley 22.278 por la nueva ley de responsabilidad penal juvenil, el expediente penal del menor se cierra y queda abierto el tutelar que instituye al juez en una especie de “emperador” sobre la vida del pibe en cuestión.
Lo que perdemos con estas discusiones de sloganes es resolver la situación de pibes de 14 y 15 años que cometen delitos, les violamos sus más básicos derechos civiles, ya que no tendrán derecho a presentar prueba ni a que cuenten con un defensor ni a tener una condena proporcional a su edad y los stándares internacionales sobre tratamiento de adolescentes en conflicto con la ley.
Pero por sobre todas las cosas, no podremos llegar nunca a los reclutadores mayores de edad que organizan y arman a los pibes para cometer delitos ni tampoco tendremos herramientas para trabajar fuertemente en los núcleos familiares para detectar las posibles fallas en el ámbito familiar que pudieran provocar actos que realicen estos chicos y que generen tragedias irreversibles.
lunes, 9 de abril de 2012
¡Desátese las manos, gobernador!

Desde hace unas semanas, la Juventud Octubres, junto a diversas organizaciones de derechos humanos, culturales, sociales y políticas, viene impulsando una campaña de recolección de firmas bajo el lema: “Por una política de seguridad democrática y eficiente, decimos chau Casal”.
El objetivo propuesto por los jóvenes es juntar el aval de un millón de ciudadanas y ciudadanos que, de manera rotunda, exijan al gobierno de la provincia de Buenos Aires remover de su cargo al ministro Ricardo Casal, para modificar la política de seguridad y ponerla en sintonía con la que promueve el Ministerio de Seguridad de la Nación.
La iniciativa nació del convencimiento de que es urgente e imprescindible implementar en la Provincia una política de seguridad democrática, preventiva, integral, orientada a proteger los derechos y los intereses del pueblo y a combatir el crimen organizado como principal causa del delito.
Una política que desnude e identifique a los verdaderos responsables de la inseguridad –mafias enquistadas en los poderes del Estado provincial; groseras telarañas de delincuentes, policías, jueces y políticos corruptos–, que se benefician de negocios ilegales millonarios y cubren los crímenes con la impunidad del poder institucional.
¡La seguridad de los que trabajan, de los que estudian, de los que invierten, de los que pagan los impuestos, de los policías, los jueces y los políticos honestos, de los que militan en organizaciones políticas, sociales, sindicales, en suma, de todas y todos los bonaerenses, puesta en manos del crimen organizado! ¿Puede haber una situación de mayor indefensión ciudadana?
El ministro Ricardo Casal insiste en barrer bajo la alfombra. Su gestión se orienta al montaje de espectáculos mediáticos y simulaciones diversas, al uso recurrente de la mentira. Así lo hizo con la masacre de jóvenes de La Cárcova, en José León Suárez. Así lo hizo también con el crimen de Candela. Y así lo hace, de manera frecuente, con resonantes y teatralizados “operativos antidroga”.
Su manual, el clásico de los policías venales, no es otro que el de tapar la inseguridad real con un espeso manto de causas ficticias, armadas, que hacinan de inocentes las cárceles y desbordan de expedientes los juzgados. ¿Rehén o funcionario de la mafia?
El gobernador Daniel Scioli no debería postergar más la decisión de acordar la política de seguridad de la Provincia con la que impulsa el gobierno nacional e implementa la ministra Nilda Garré. Y liberarse de la doble presión a la que está sometido.
La de la ideología conservadora de derecha, que le exige mano dura y estigmatiza a los humildes, sobre todo a los jóvenes.
Y la del crimen organizado, que ocupa espacios institucionales en los poderes del Estado bonaerense y financia la impunidad. Entramado éste que promueve el autogobierno policial, el gatillo fácil y las zonas liberadas. Y facilita, así, el negocio de la prostitución, el comercio de la droga, los desarmaderos de autos, la piratería del asfalto, el robo de los bienes de los vecinos.
Situación gravísima que se refuerza al interior de las cárceles con el violento “sistema de la crueldad”, donde “la vida vale diez pastillas” y es ferozmente aplicado por el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). En línea con la política represiva que llevó a cabo la dictadura cívico-militar genocida, de la que se nutrió el prefecto Ricardo Casal, que hizo toda su carrera en el SPB, al que dirigió durante varios años, antes de ser nombrado ministro.
GRAS, AGENCIA NOVA!!!
Convocan a una marcha a Plaza de Mayo por la inseguridad
| ||||||||||||||||||||||
|
domingo, 8 de abril de 2012
todos a plaza de mayo el 13 a las 18 hs!!!
CO.SE.MA- COMISIÓN DE SEGURIDAD DE LA MATANZA
COMUNICADO
VIENDO LO QUE SUCEDE DIARIAMENTE EN NUESTRO PAÍS
PORQUE NO QUEREMOS SEGUIR SIENDO REHENES DE LOS DELINCUENTES
PORQUE QUEREMOS SEGUIR SIENDO DUEÑOS DE NUESTRAS COSAS,GANADAS A TRAVÉS DEL ESFUERZO Y EL TRABAJO
PORQUE QUEREMOS QUE SE PIENSE EN LA SEGURIDAD Y EN LA JUSTICIA
POR QUE AUN PODEMOS...POR QUE QUEREMOS VIVIR..POR QUE NOS DEBEN ESTO!
DIGAMOS BASTA!!
POR MÁS SEGURIDAD...
TODOS A PLAZA DE MAYO EL 13 DE ABRIL A LAS 18.00 HS
VAMOS EN NUESTRO CARACTER DE CIUDADANOS A EJERCER UN DERECHO CONSTITUCIONAL, Y COMO TALES NO NOS CORRESPONDE A NOSOTROS PLANTEAR EL COMO HACERLO.
VAMOS SIN BANDERíAS POLÍTICAS PERO CON UN CARTEL QUE NOS IDENTIFIQUE COMO ESTE... POR EJ...
( SOY YO Y AUN ESTOY VIVA.. y el cartel puede modificarse.... este es un ejemplo de algo que podemos hacer.....)
VAMOS TODOS TOMADOS DE LA MANO A MARCHAR POR LA PLAZA AL GRITO DE SEGURIDAD...
TODOS TENEMOS QUE DECIR BASTA YA!!!
TODO BUENOS AIRES Y CONURBANO EN LA PLAZA DE MAYO, LAS PROVINCIAS EN SUS PLAZAS, COORDINEN!POR FAVOR PERO...
DIGAMOS BASTA YA!!!
LOS INVITO A DIFUNDIR, COORDINAR, ADHERIR A TODOS!
Los invito a estar codo a codo frente al flagelo que nos ocupa
coordinan ZONA OESTE
Marta Rodriguez
15-5937-0502/ 15-5967-6857
Stella Giossi: 15-6437-6921
Elsa Menini : 4658-0599
Verónica Martinez : 15-5806-8231
Liliana Rosiello: 15-3699-9965