sábado, 3 de marzo de 2012

DIFUNDIMOS!


                - 1er Foro contra la Violencia Vial-  

Familiares de víctimas de inseguridad vial , organizados en el Comité Consultivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, organizaron el 1º Foro Contra la Violencia Vial, en el anexo del Senado de la Nación.
El objetivo fue debatir el rol de la Justicia en este tipo de delitos. Por eso han asistido jueces, fiscales, abogados, y familiares de víctimas, en éste importantísimo paso en pos de que la Justicia Argentina esté a la par de los cambios que se están generando.

Recibimos en el estudio a la Dra. Marta Lakovich, jueza de Faltas del Juzgado 1 de V.López, quien expuso en el Foro.
Además mostraremos una nota con el Fiscal Especial de España,Dr. Bartolomé Vargas, quién contará su experiencia y labor en ese país.

Y como siempre, nota con familiares. Esta vez con María de los Angeles Rege y Adriana Liborio, pertenecientes a la Ong Prohibido Olvidar, de Casilda,


 NO OLVIDEN VISITAR LA NUEVA PÁGINA WEB ! TODOS LOS PROGRAMAS ACTUALIZADO + INFORMACIÓN Y +EDITORIALES.

 s
 (Canal 13 de Cablevisión)


      Conducción    Sergio Levin

   Producción    Raíz Cuadrada

             Próximos Programas de SEPTIEMBRE

Viernes 30 19:00 hs
Sábado 01/10   23 30 hs


   En Facebook:
  2segundos raíz cuadrada

  En Twitter:
   @sergiolevin

Pueden escribirnos a
contacto@2segundostv.com.ar


jueves, 1 de marzo de 2012

Rengifo: “La policía comunal podría andar muy bien”2012-02-29 00:00:00
Si bien aún no conversó del tema con sus compañeros de bloque, el concejal opositor brindo su mirada positiva sobre esta propuesta del gobernador Daniel Scioli al considerar que es “algo totalmente necesario en Presidente Perón”. Además sostuvo, en diálogo con Info Región, que el intendente que tome una posición favorable “tiene que ser capaz de poder manejar una Policía de prevención”. Por otro lado, apoyó la intención de la Agrupación 17 de Octubre de continuar al mando del PJ, ya que “actualmente Carlos Acuña -del Pro Peronismo- es el presidente del partido y principal referente”. 



El concejal Victor Rengifo, del PJ Azul y Blanco de Presidente Perón, opinó que sería positiva la implementación de la Policía de Prevención Municipal, teniendo en cuenta los índices de criminalidad que tiene el distrito actualmente, siempre y cuando la Provincia brinde los recursos económicos para solventarla.

Rengifo aclaró que sus comentarios formales tendrían que surgir sobre la base del análisis que se haga en conjunto con los concejales Miguel Gissara, Andrea Jaime y Alejandro Cánepa, que integran el bloque PJ Azul y Blanco, pero que a su criterio es un buena iniciativa...



http://www.inforegion.com.ar/vernota.php?id=249483&dis=1&sec=4

martes, 28 de febrero de 2012


CASAL INTENTA CALMAR INTENDENTES DE LA 3RA.

"La Policía Municipal aquí no pasará..."

El desplazamiento de 25 comisarios bonaerenses tiene como antecedente la mala acogida que tuvo entre los de la 3ra. Sección Electoral el proyecto para crear una policía municipal. En parte porque a varios de esos alcaldes les parece que tienen bien 'abrochada' sus vínculos con la Bonaerense (el tema de la seguridad es una cuestión "de la gente", no de ellos), y también porque se reconocen bastante incompetentes para organizar un sistema propio. Ahora ellos descubrieron la pólvora: que la gestión de Ricardo Casal tiene problemas. Hay una notable diferencia en la capacidad de asumir riesgos de gestión entre la 1ra. y la 3ra. Sección Electoral. El malestar con el ministro se lo transmitieron 3 de ellos al jefe del Gabinete, Alberto Pérez, en una curiosa simetría: quienes lo hicieron, profesan simpatía por el vicegobernador Juan Gabriel Mariotto.
Croquis que pone en negro sobre blanco la situación en la 3ra. Sección Electoral Bonaerense.
El desplazamiento de 25 comisarios bonaerenses, como parte del recambio de las delegaciones departamentales en 13 municipios de la Superintendencia de Tráfico de Drogas Ilícitas promueve atenuar el malestar de intendentes del Conurbano con la gestión de Ricardo Casal en el Ministerio de Justicia y Seguridad que al menos 3 de ellos transmitieron al jefe del Gabinete, Alberto Pérez, pero es también un coletazo inesperado del cuestionamiento que un nutrido grupo de ellos formuló al proyecto de creación de una policía municipal que envió Daniel Scioli a la Legislatura bonaerense.
            
El cuestionamiento a  Casal fue confirmado por uno de ellos a condición de estricto anonimato, lo mismo que los detalles acerca de la reunión en la que participó hace 10 días junto a otros intendentes de la 3ra. Sección Electoral para analizar esa iniciativa parlamentaria mediante la que se intenta descomprimir uno de los principales reclamos que efectúa la ciudadanía en la zona de mayor densidad poblacional de la Provincia.
            
El número  se amplía para agrupar a quienes rechazan la iniciativa y vienen manteniendo un diálogo fluido con Juan Gabriel Mariotto, por motivos tan diversos que van como una legítima aspiración de encarar una renovación política hasta oponerse a que ese proceso sea liderado por algún otro par de esa lonja de territorio.
            
Los contactos frecuentes con el vicegobernador no serán admitidos en público por ninguno de ellos: en épocas de vacas flacas en materia de fondos públicos, evitarán precipitar un distanciamiento con Scioli al que definen como el candidato natural a la Presidencia de la Nación por el oficialismo cuando concluya el mandato de Cristina Fernández de Kirchner, siempre y cuando no termine de hallar condiciones favorables una reforma constitucional que habilite otra nueva reelección.    
         
Además de resultados exitosos en materia económica, esa alternativa depende de establecer un cerco político en torno al gobernador para que su candidatura no florezca de forma anticipada y se convierta al mismo tiempo en un límite concreto al margen de maniobra de Cristina durante el último tramo de su gobierno.
            
El déficit en las políticas de Seguridad que el oficialismo achaca a Casal ofrecería un flanco atractivo para avanzar en ese sentido, pese a la cerrada negativa de Scioli  a desprenderse de su colaborador: como los intendentes, alimenta fundadas sospechas de que la ocasión sería aprovechada por el gobierno nacional para imponerle alguien afín a sus intereses.
           
También que de existir un pronunciamiento de los intendentes críticos con el ministro de Seguridad, la pelea excedería el contexto ideológico en el que se desarrolló hasta ahora y pasaría a un plano más concreto como el de la política territorial, con una cotización en alza de los jefes comunales al calor de esa disputa. A prevenir eventos de esa naturaleza parece apuntar las últimas medidas dispuestas por Casal.
Problema
Para quienes lo cuestionan, Casal “es parte del problema pero no de la solución” en la policía bonaerense. Ese es el mensaje que le transmitieron a Pérez al menos 3 intendentes bajo la certeza de que por esa vía el mensaje le llegaría a Scioli pero liberándolos de expresar esa disidencia en público y para mantener, al menos en lo formal, un vínculo cordial con el gobernador.

Mariotto y Saín trabajan en un proyecto de policía comunal distinto al de Casal

El vicegobernador y el diputado de Nuevo Encuentro trabajan juntos en un proyecto de ley para crear una policía comunal. La idea es imponerlo en la Legislatura por sobre una iniciativa similar que ya giró Daniel Scioli. A diferencia del texto redactado por Ricardo Casal, Saín y Mariotto dan más poder a los intendentes en el control de los efectivos policiales. 
Mariotto y Saín trabajan en un proyecto de policía comunal distinto al de Casal

Gabriel Mariotto y el diputado Marcelo Saín (Nuevo Encuentro) trabajan juntos en el armado de un proyecto de policía comunal que intentarán imponer por sobre la iniciativa que Scioli giró al senado la semana pasada.

A diferencia del proyecto sciolista, el texto que Saín redacta en reserva, da más poder a los intendentes en el control de los policías. En el proyecto redactado por el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, se detalla que la fuerza estará integrada por patrullas municipales que estarán bajo las órdenes de los jefes policiales y sólo la planificación quedará bajo órbita muncipal.

Las críticas de Saín apuntan a que -según el texto de Casal- el Estado provincial sólo transferiría a los municipios la dirección funcional de algunos pocos uniformados de las policías locales...

http://www.lapoliticaonline.com/noticias/val/80167-106/mariotto-y-sain-empujan-un-proyecto-de-policia-comunal-distinto-al-de-casal.html

domingo, 26 de febrero de 2012

NO HAGAMOS OIDOS SORDOS ... INTENTEMOS MEJORAR Y QUE NO PASE ESTO.......... NUNCA MAS!!!

Me gustaría qe lo leyeran , lo reformaran o agregaran...Es necesario aportar ideas, para peticionar ante las autoridades que corresponda...No hagamos oídos sordos.... todo se puede mejorar en democracia y con el gobierno de turno, si nos unimos!

En el Sarmiento viajaban trabajadores O NO. Pero el servicio se prestaba en condiciones pésimas, por eso las demoras y cancelaciones constantes de servicios, por eso el hacinamiento en los vagones, por eso la falta de respeto cotidiana de la empresa TBA. Por eso la persecución a los trabajadores del ferrocarril toda vez que denunciaban las condiciones de prestación del servicio y/o se atrevían a disputarle poder a la burocracia del gremio. Por eso la persecución de funcionarios del gobierno, a los delegados combativos (el Pollo Sobrero, etc.). Por eso la falta de inversión, por eso la falta de mantenimiento, por eso la tercerización de servicios de parte de TBA. Por eso los accidentes de los años anteriores.
Por eso la masacre !!!
En estos días en que tanto se habla de soberanía, los trabajadores no son dueños de su país. Desde que se levantan hasta que se acuestan su vida es manejada por los empresarios, por el gobierno y/o sindicalistas, o punteros..... Recuperar la soberanía significa, ante todo, que los trabajadores consigan el poder de decidir sobre sus vidas. Para que la democracia no sea sólo una bella palabra , debe existir en todos los ámbito
Mientras tanto, los trabajadores seguirán viajando en el Sarmiento, Roca, 
Belgrano, los dueños del país seguirán lucrando con el trabajo de esos trabajadores. Por supuesto, sin viajar en el Sarmiento.( seguiremos dejando que esto pase sin denunciar y sin salir a explicarles a los dueños de la Argentina que esto no lo aguantamos más?
No aguantamos los ramales que surcan La Matanza asi deteriorados, no aguantamos, las líneas de colectivos insuficientes y algunas que dan pena, no aguantamos el trásito descontrolado, no aguantamos a las combis truchas, no aguantamos la desidia existente , denunciamos la falta descontroles en las calles matanceras, en las veredas, en las obras edilicias que se realizan, en las que se realizarán, ... no aguantamos ni aguantaremos que nadie que ocupe del pueblo...del que quiere cloacas, del que quiere comer en su mesa y no en los comedores, .. del que quiere agua potable... de el que quiere que haya calles transitables, de que haya luz,.. de que haya seguridad... de que en los barrios pueda entrar la policía,que haya puestos policiales, de que haya viviendas dignas... que haya para comer... que haya educación, que haya salud... que haya posibilidades para losjóvenes, para las mujeres golpeadas lugares, talleres..., que los niños que no coman más tierra o soplen una bolsa para llenar su estómago.....
Digamos Basta..todos...porque si dejamos que sigan sucediendo cosas... nos tocara morir a todos de a poco...Peticionar es un derecho y hagámoslo....Tenemos un gobierno demócrático que nos tiene que escuchar y tenemos funcionarios que deben escuchar al pueblo....!
El descontrol es mucho y entonces pensemos que en ese DESCONTROL se no va la vida ....gente!!!Que nadie vea entre líneas....esto es claro, preciso, conciso...Basta al descontrol y si a la SEGURIDAD POR FAVOR!!!
MARTA