jueves, 16 de febrero de 2012

ESTAS SON LAS CASILLAS QUE EL MUNICIPIO, HACIENDOSE ECO DEL PEDIDO DE NOSOTROS, LLAMO A LICITACION Y ESTAS SERÍAN LAS QUE VERIAMOS PRONTO!!!


NOS HEMOS ENTERADO QUE EL MUNICIPIO LLAMÓ A LICITACIÓN PARA ADQUIRIR CASILLAS MOVILES QUE ESTARÍAN DESTINADAS PARA Y POR LA SEGURIDAD...DESDE ESTA COMISIÓN HICIMOS EL LLAMADO A INSTALAR SIMILARES A LA QUE INSTALARON EN LA COSTA ATLAÁNTICA, PARA MEJORAR LA SEGURIDAD EN TODOS LOS BARRIOS, YA QUE HABIENDO MÁS PREVENCIÓN AYUDAREMOS A QUE NO HAYA TANTO DELITO EN LA MATANZA



SI BIEN ESTAS CASILLAS NO CUMPLEN CON LO SOLICITADO,(ACÁ EL EJEMPLO QUE NOS PARECE MAS APROPIADO) NOS PREGUNTAMOS SI DE ESTA FORMA ESTARIAMOS REFORZANDO EL DISTRITO  CON MÁS FUERZAS  POLICIALES, QUE AYUDEN A QUE NO HAYA DELITO?...
SERÁ ASÍ?...ALGUIEN SE ESTÁ PREOCUPANDO POR LA INSEGURIDAD EN EL MUNICIPIO?...
ESTAS CASILLAS LICITADAS EN EL DÍA DE LA FECHA SON Y SERÁN AFECTADAS A LA PREVENCIÓN DEL DELITO?...

HEMOS HABLADO CON LA SUBSECRETARÍA DE GOBIERNO( OBVIO QUE CON EL INTENDENTE IMPOSIBLE O LA GENTE DE CONTROL COMUNAL TAMPOCO PORQUE NUNCA ATIENDEN.) LE HEMOS DEJADO UN MENSAJE AL SR. ROLO GALVAN, PÒR MEDIO DE SU SECRETARIA, SU SRA HERMANA, MÓNICA Y ESPERAMOS NOS CONTESTEN Y DIGAN SI SATURARÁN  LA MATANZA PREVINIENDO, COMO LO HEMOS SOLICITADO TANTAS VECES.. O SOLO LICITAN CASILLAS DE SEGURIDAD PARA OTROS MENESTERES?
QUEDAMOS A LA ESPERA DE UNA CONTESTACIÓN!
DIFUNDIR POR FAVOR!!

miércoles, 15 de febrero de 2012

hoy 15 de febrero: DIA INTERNACIONAL DEL CÁNCER INFANTIL


POR ESTE MOTIVO ADEMAS ESTUVIMOS ACOMPAÑANDO A LA GENTE QUE REALIZA CAMPAÑA POR GABRIEL SANTORO EN LA PLAZA DE SAN JUSTO!!!

UNAS TAPITAS MÁS Y PUEDE IR GABY A CHINA!!!!
GABRIEL SANTORO PADECE UNA PARÁLISIS CEREBRAL
La familia de Gabriel Santoro, vecino de San Justo, realiza una llamado a la solidaridad para recolectar fondos con el fin de concretar un viaje que le permitirá mejorar la calidad de vida de su hijo, que sufre una atrofia cerebral que le impide hablar y caminar. Este adolescente de 14 años, tiene la posibilidad de viajar a China para someterse a un tratamiento experimental con células madres que le permitiría mejorar un 20 por ciento su condición de salud. Por ello, su familia y vecinos realizan una colecta de tapitas de plástico por escuelas y comercios de la zona, y abrieron una caja de ahorro a nombre del menor para reunir el dinero.
También se informó que se presentó un proyecto en el Honorable Concejo Deliberante local, que será debatido el 1º de abril de 2011, en el que se solicita el financiamiento comunal para la realización de un mega festival a beneficio de Gabriel.

La madre señaló que quienes quieran comunicarse con la familiar para acercar colaboraciones, pueden hacerlo a través del correo electrónico gabrielsantoro2010@hotmail.com

martes, 14 de febrero de 2012

si se reactivan significan que teniamos razón.... no funcionaban!!!


La Provincia busca reactivar foros de seguridad vecinales

Funcionarios bonaerenses recorrerán municipios para tomar contacto con los foros de seguridad vecinales
Funcionarios bonaerenses recorrerán municipios para tomar contacto con los foros de seguridad vecinales
Desde el ministerio que conduce Casal anunciaron reuniones en los municipios con vecinos. Gesto hacia sectores críticos
Tal como venían reclamando sectores críticos a la gestión del ministro Ricardo Casal, el gobierno bonaerense saldrá a retomar el contacto con los foros vecinales de seguridad, creados por ley en 1998 con el objetivo de aumentar la participación ciudadana en materia de lucha contra el delito.

Según se anunció ayer oficialmente, "como parte de las iniciativas en materia de promoción de la participación comunitaria", el ministerio de Justicia y Seguridad encomendó a la dirección de Relaciones con la Comunidad que organice una serie de reuniones en municipios de la Provincia con el objetivo de reforzar el vínculo con los foros.
Las reuniones, se informó, comenzarán en La Plata. Hoy, representantes del Ministerio y autoridades policiales se reunirán con el foro vecinal de City Bell. Mañana será el turno del foro de Ringuelet, donde los vecinos vienen reclamando medidas en medio del incremento de los robos en la zona. El próximo jueves 16, en tanto, el encuentro será en Villa Elisa.

A lo largo de febrero, los coordinadores de Relaciones con la Comunidad estarán en Exaltación de la Cruz, Pergamino, San Nicolás, Escobar, San Fernando, San Martín, Lomas de Zamora, Lanas, Almirante Brown, Berazategui, Florencio Varela, Ramallo, Presidente Perón, San Vicente, Estaban Echeverría, Ituzaingó, Moreno, Morón, Castelli, Chascomús, General Alvarado, General Pueyrredón, Maipú y Mar Chiquita.

Durante marzo, en tanto, se reunirán con organizaciones y representantes municipales de Bolívar, Azul, Olavarría, Tapalqué, General Villegas, Zarate, San Isidro, Vicente López, Tres de Febrero, Almirante Brown, Dolores, Las Flores, Necochea, Pinamar, Tandil y Villa Gessel.

PLANETOS CRITICOS

Si bien la actividad de los foros vecinales nunca se detuvo, desde diversos sectores críticos a la gestión del ministro Ricardo Casal venían denunciando que la Provincia había "desarticulado" estos espacios creados en 1998 durante el paso de León Arslanián al frente de la cartera de Seguridad y en medio de lo que se conoció como el proceso de reforma de la Policía Bonaerense.

Desde el denominado "Acuerdo para la Seguridad Democrática", un espacio integrado por organizaciones de Derechos Humanos, fuerzas políticas y sindicales, se reclamó a la administración de Daniel Scioli que reactive los foros para fomentar la participación popular en esa materia.

También el vicegobernador Gabriel Mariotto había planteado la necesidad de que la Provincia vuelva a dar impulso a esos espacios. En una entrevista concedida el año pasado, Mariotto señaló que "hoy los foros de seguridad tienen una restricción en la participación. Sólo se escuchan las voces de quienes reclaman un Estado gendarme. Bueno, que se expresen también los que pretenden un Estado de bienestar. Que se activen políticas de prevención", dijo. 

AGENDA

Las reuniones de funcionarios de Seguridad, autoridades policiales y foros vecinales comenzarán hoy en City Bell y continuarán mañana en la localidad de Ringuelet. El jueves 16, en tanto, será el turno de Villa Elisa.

lunes, 13 de febrero de 2012


Inseguridad / Datos oficiales de 2011

Cada cinco días hubo un secuestro en la provincia

Sólo en el primer semestre del año pasado se denunciaron 32 casos
En la provincia de Buenos Aires una persona fue secuestrada cada cinco días durante 2011. La cifra marcó una tendencia creciente con respecto a 2009 y 2010 cuando había un secuestro extorsivo cada ocho días.
Tania Trotta fue víctima de un secuestro exprés en la zona norte del conurbano el 8 de febrero de 2011. Foto: Archivo 
La estadística elaborada por la Procuración General ante la Suprema Corte de Justicia Bonaerense concentró todos los sumarios abiertos en la Justicia por denuncias de secuestros extorsivos; aunque algunos funcionarios indicaron que existen muchos casos en los que las víctimas no se presentaron ante la policía y otros que fueron calificados por la fuerza de seguridad como privación ilegítima de la libertad seguida de robo.
Según describieron fuentes policiales y judiciales a LA NACION , la mayoría de los hechos son cortos, no duran más que seis horas y son cometidos por bandas sin infraestructura que mantienen cautivas a las víctimas en los automóviles. Diversas investigaciones determinaron que uno de esos grupos estaba formado por dos policías bonaerenses en actividad.
"A diferencia de lo que ocurrió entre 2002 y 2004 cuando se produjo el pico de secuestros extorsivos, donde las bandas capturaban a las víctimas y las tenían cautivas durante varios días, se sucedían los llamados pidiendo rescate y eran hechos planificados, en la actualidad, los grupos que se dedican a este clase de delito operan en forma improvisada. Además de obligar a las víctimas a recorrer cajeros automáticos, los llevan a sus casas y, muchas veces, el rescate se paga con dinero y electrodomésticos", explicó un fiscal federal.
Durante 2010, los fiscales bonaerenses intervinieron en 42 casos de secuestros extorsivos. Esto significó que, en las fiscalías provinciales se iniciaba una investigación cada ocho días. Pero, sólo en el primer semestre de 2011, se denunciaron 32 secuestros extorsivos, o sea, uno cada cinco días.
"En la mayoría de los casos, los delincuentes golpean a las víctimas para que les digan dónde viven y los obligan a llevarlos a sus viviendas para obtener más dinero. No se conforman con los 2000 pesos que pueden obtener a partir de las extracciones con tarjetas de débito en los cajeros automáticos. Además, quedan expuestos a ser grabados por las cámaras de seguridad instaladas en los cajeros", explicó un experimentado investigador de la policía bonaerense...


domingo, 12 de febrero de 2012

un robo de tantos!


QUE HACEMOS CON ESTOS JÓVENES  QUE LA FAMILIA NO CONTIENE Y LA SOCIEDAD TAMPOCO...LOS DEJAMOS ABANDONADOS A QUE ENCUENTREN LA MUERTE POR  ALGUIEN QUE DECIDA COBRARSE EL ROBO?.....

Hoy,tipo 11 hs, al  supermercado chino que se encuentra en Mosconi al 1500 de la Localidad de Lomas del Mirador, entraron 4 jóvenes de alrededor de 17 años . Dos de ellos fueron hacia la góndola de bebidas alcohólicas, agarraron algunas bebidas como Fresita, vodka, fernet, etc....y salieron corriendo del  lugar sin pagar.
El supermercadista los corrió pero imposible  alcanzarlos y la sr.a de la frutería llamó al 911
Tres personas que había en el supermercado al rato vinieron diciendo que los jóvenes se encontraban en la plaza  al lado de la villa  que lleva el mismo nombre, 12 de octubre tomando lo que robaron...
En realidad, también la que escribe estaba en el super en ese momento y observó toda la situación que en gral es bastante constante porque lo suelen hacer seguido en el barrio.
Los negocios cansados de estas situaciones pero nada pueden hacer ya que la polícia recibió el alerta, se acercó al negocio, vio la filmación, se acercó l uego a la plaza donde las vecinas decían que estaban... pero  dijeron... son jóvenes... son menores....nada podemos hacer.... Les pedimos realicen la denuncia en el lugar más cercano... y se fueron...
( esta es una foto sacada de Internet)
María

se viene el debate nomás.... pero... faltaaaa!!


Se abre un áspero debate por las reformas policiales

Son dos proyectos que encuentran resistencias en el oficialismo
LA PLATA.- Con el telón de fondo de las críticas del vicegobernador Gabriel Mariotto a la actuación de la policía bonaerense, la creación de dos nuevos organismos de esa fuerza, pro­pues­ta por el gobernador Daniel Scioli, será el primer test legis­lativo de este año en la provincia.
En las primeras sesiones del año se tratarán los proyectos para crear una Policía Judicial y una fuerza de alcance municipal, que recogie­ron críticas y apoyos y que prome­ten recorrer un largo camino en la Legislatura. La primera de las iniciativas le quita a la bonaerense su tradicional papel de asistente de la Justicia en la inves­tigación de asesinatos y homici­dios en ocasión de robo.
La segunda de las propuestas, que propone constituir la Policía de Prevención municipal, es más discutida. Los puntos álgidos tienen que ver con la distribución de costos económicos y políticos. ¿Quién pondrá el dinero para hacerlas funcionar y quién se hará responsable de sus éxitos y ...

http://www.lanacion.com.ar/1448096-se-abre-un-aspero-debate-por-las-reformas-policiales