viernes, 16 de diciembre de 2011

NOS LLEGA Y LE DAMOS DIFUSIÓN

GACETILLA DE PRENSA

A dos años de su muerte, familiares y amigos de Ruben Carballo junto a distintas organizaciones sociales se concentrarán mañana en Plaza de Mayo, para movilizarse hasta Plaza Congreso a las 17 hs.

Ruben falleció el 8 de diciembre, (el 24 de diciembre se le dio sepultura) después de 23 días de internación, tras la terrible agresión y represión sufrida por parte de la policía federal, en la previa del show del grupo "Viejas Locas" realizado el 14 de noviembre de 2009 en el estadio Vélez Sarfield.

Esa noche la represión policial que estuvo a cargo de un carro hidrante, un helicóptero y policía montada y dejó un saldo de 30 heridos y 44 detenidos. Entre los heridos se encontraba Rubén con la entrada aún sin cortar en el bolsillo de su pantalón.

Teléfonos:

Para todos lo que quieren comunicarse con su padre (se llama Ruben Carballo, igual que su hijo) quien estará al frente de la movilización, dejamos sus teléfonos.

Teléfono particular: 0220-248-1766
Teléfono móvil: 15-6381-7380



POR SUPUESTO QUE DE INSEGURIDAD Y JUSTICIA NO HABLÓ EN LA JURA

Será que la inseguridad no es un tema importante para nuestro señor Intendente?
En su discurso  ese tema no lo tocó.
Será que de Inseguridad y  corrupción no se habla?

jueves, 15 de diciembre de 2011

HOY JURA ESPINOZA

HOY JURA POR OTROS 4 AÑOS FERNANDO ESPINOZA.


EL MISMO INTENDENTE DE LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS Y QUE HA SIDO SORDO A MUCHOS PEDIDOS NUESTROS SOBRE SEGURIDAD Y JUSTICIA CIUDADANA.


HEMOS PEDIDO Y A SIDO EN VANO HASTA AHORA,  MEJOR SEGURIDAD EN LA MATANZA TODA, CON OBSERVATORIOS DE COMPROMISO CIUDADANO, CON POLICÍAS MEJORES FORMADOS Y UN RELEVA MIENTO DE LUGARES POR DONDE NO  PASA NI ENTRA , NINGUNA FUERZA DE SEGURIDAD, CÁMARAS EN TODA LA MATANZA, NO SOLO POR DONDE SE DESPLAZA EL EJECUTIVO MATANCERO.

HEMOS PEDIDO CUADRÍCULAS MÁS PEQUEÑAS PARA QUE PUEDAN SER SUPERVISADAS POR CIVILES, QUE AYUDARÍAN LA LABOR POLICIAL.

HEMOS SOLICITADO EN REITERADAS OPORTUNIDADES REVER EL CAÓS DE TRÁNSITO QUE HACE A LA INSEGURIDAD VIAL.

HEMOS REITERADO EN DISTINTAS OPORTUNIDADES QUE DEBERÍA INSPECCIONAR Y HACER CUMPLIR CON LAS ORDENANZAS EXISTENTES  SOBRE  EDIFICACIÓN EDILICIA  Y USURPACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO EN TODO EL TERRITORIO.( edificios sin permiso municipal establecido, veredas usurpadas por comercios inescrupulosos, avenidas o calles mal señalizadas con autos en sus dos manos estacionados, manteros..problemas con habilitaciones de todo tipo...CAMINAR , VER, Y DISEÑAR  Y SANCIONAR!)

HEMOS RECLAMADO POR MEJOR Y MÁS SEGURIDAD SOBRE TODO EN LOS BARRIOS CARENCIADOS  O VILLAS DE EMERGENCIAS ( YA QUE LA GENTE DE ESOS BARRIOS TIENE MUCHÍSIMOS PROBLEMAS EN LA CONVIVENCIA BARRIAL...) , COMO CUALQUIER VECINO MATANCERO.

HEMOS SUPLICADO EN ESTOS AÑOS QUE EL SR INTENDENTE RECUERDE QUE TIENE UNA DEUDA PENDIENTE CON LA SEGURIDAD Y QUE DE ÉL DEPENDE LA VIDA DE CADA UNO DE NOSOTROS , DE CADA MATANCERO, DE CADA CIUDADANO DE BIEN QUE HA DECIDIDO QUE LA MATANZA SEA SU TIERRA.

HEMOS INTENTADO SENSIBILIZAR EL SR. INTENDENTE PARA QUE LOS FOROS DE SEGURIDAD QUE EL PRESIDE CUMPLAN LA FUNCIÓN PARA LO QUE FUERON CREADOS SEGUN LEY 12154. QUE TERMINE CON EL AMIGUISMO Y COLOQUE A GENTE LEAL PERO EFICIENTE Y CONOCEDORA DEL PROBLEMA SOCIAL QUE AQUEJA A LA MATANZA,

CUANDO EL SR. INTENDENTE JURE HOY, NOSOTROS,  LOS VECINOS AGRUPADOS EN LA COMISION DE SEGURIDAD DE LA MATANZA, ESTAREMOS DEMANDANDO POR LA QUE NO HA CUMPLIDO.


SEÑOR INTENDENTE FERNANDO ESPINOZA, EL BLOSGPOT DE CO.SE.MA, ES TODO UN REFLEJO DE LO QUE UD  NO HA REALIZADO EN AÑOS ANTERIORES Y DE LA DEMANDA VECINAL QUE HEMOS REALIZADO


UDS JURARÁ... PERO LE PEDIMOS QUE NO SEA EN VANO, YA QUE LOS VECINOS, Y CO.SE.MA  SE LO DEMANDAN Y DEMANDARÁN.

martes, 13 de diciembre de 2011

3000 EFECTIVOS MÁS PARA PARAR LA INSEGURIDAD

Se incorporan 3000 efectivos a las fuerzas de Seguridad nacional


El vicepresidente Amado Boudou y la ministra de Seguridad de Nación, Nilda Garré, presidieron la ceremonia de egreso conjunto de los efectivos de la fuerzas de seguridad. Se entregaron diplomas a los egresados de Prefectura Naval Argentina, Policía Federal, Policía Aeroportuaria y Gendarmería Nacional

Amado Boudou y la titular de la cartera de Seguridad nacional, Nilda Garré, encabezaron este mediodía la ceremonia de egreso conjunto de efectivos de las fuerzas de seguridad.

El acto, se desarrolló en la Escuela de Gendarmería Nacional "General Güemes", ubicada en la localidad bonaerense de Ciudad Evita.

Durante la ceremonia se entregó el diploma de egreso de efectivos de la Prefectura Naval Argentina, Policía Federal, Policía Aeroportuaria y Gendarmería Nacional, y además 3.000 efectivos se incorporarán a las fuerzas.

En el acto se entregaron además diplomas a los mejores promedios de las academias de formación y se anunció la entrega de 35 bibliotecas de 200 libros cada una, destinadas a cada instituto de formación, en el marco del convenio que suscribieron los Ministerios de Seguridad y de Educación de Nación

EL PAIS

Reivindicó Scioli su política de seguridad

El gobernador Daniel Scioli juró ayer por su segundo mandato y ratificó la profundización del rumbo de su política de seguridad. El gesto fue visto como una clara respuesta a la Casa Rosada, que la semana pasada criticó la estrategia de la administración bonaerense para combatir la delincuencia.

A pocos días de que la ministra de Seguridad, Nilda Garré, cuestionó a Scioli con la afirmación de que "no hubo continuidad" en la decisión de "ejercer el control político" sobre la policía, el gobernador fue terminante: "Ratifico ante esta honorable asamblea mi compromiso y responsabilidad por la seguridad de los 16 millones de ciudadanos de la provincia", subrayó, y no hizo mención a cambios profundos en el área. El acto, en el que también juró el vicegobernador Gabriel Mariotto, se vio empañado por una escaramuza (ver aparte) entre la policía y militantes de La Cámpora, que terminó con dos militantes heridos y los responsables del operativo de seguridad sumariados y apartados de sus cargos. Los incidentes, que no impidieron el normal desarrollo de la asamblea dentro del recinto, se produjeron en las escalinatas del vestíbulo principal de la Legislatura.

Sin ministros nacionales, la única presencia identificada con la Casa Rosada fue la del flamante presidente de la Cámara de Diputados y ex ministro de Agricultura, Julián Domínguez. Estuvieron, en cambio, el embajador argentino en Chile, Ginés González García; el arzobispo de La Plata, Héctor Aguer; el titular de la Suprema Corte de Justicia provincial, Eduardo Pettigiani; varios intendentes, y algunas figuras como el actor Oscar "Lito" Cruz, el historiador Mario "Pacho" O'Donnell, el cantor Horacio Guaraní y el entrenador Carlos Bilardo.


lunes, 12 de diciembre de 2011

QUE PASARÁ AHORA QUE ESTAN TODOS...TODO IGUAL?

Los próximos cuatro años son cruciales, tanto para saber en que lugar de la historia los argentinos ubicaremos a Cristina, como para saber el destino de nuestro país. Porque, o Argentina rompe definitivamente con su círculo vicioso de crecimientos, estancamiento y crisis cíclicas o vuelve al círculo virtuoso. Ese es el desafío del actual gobierno, allí se juega su destino. Si le sale bien habrá logrado su objetivo, si le sale mal gran parte de lo hecho será cuestionado. Por eso la pasión y la convicción que muestra la Presidenta. Creo que para entender de que se trata hay que empezar por sus convicciones, que finalmente son las mismas que Néstor Kirchner expresó en su primer discurso como Presidente. Desde allí nace todo. CFK es parte de una generación que cree firmemente en que es la política la que condiciona a la economía y no a la inversa. Por eso dará con dureza todas las batallas que crea necesarias, las políticas, las económicas, las culturales. Como ella misma dice, podrá decir las cosas con un mejor modo o con una sonrisa, pero sus objetivos serán los mismos. No hay que esperar por eso cambios importantes ni en el carácter ni el estilo del gobierno, mucho menos en el sentido que lo plantean sus opositores. Lo único que puede cambiar es el modo en que Cristina se muestre públicamente. La intención de Cristina es poder ser recordada, junto a Néstor Kirchner, como quienes más hicieron por lograr una senda de crecimiento sostenido, desarrollo industrial y equidad social en el marco del “proyecto nacional y popular”.
Es más, creo que pretende ser un punto de partida. Sólo con mirar con detenimiento los spots de su campaña electoral podemos llegar a esa conclusión. Pero, desde Octubre en adelante ha venido dando señales de hacia adonde quiere ir. Continuar con el crecimiento económico, incluir a cada vez más argentinos en el sistema y darles mas oportunidades para que mejoren su calidad de vida. Lo expresa a través de sus declaraciones sus discursos y sus acciones.
Se pueden discutir la orientaciones de su gobierno, y hasta el modo en que se ejecuta el plan de acción. Lo que no se puede decir es que no tenga un plan y que no piense en que tiene que sintonía fina de lo que denomina modelo. Sabe perfectamente que los superávits gemelos y el dólar competitivos no están más y que para seguir creciendo se necesita mas inversión. Por eso, el abrazo hacia los industriales. Lo que no quiere decir que sus prioridades ni sus modos cambien. Se continuará controlando a la economía y realizando un seguimiento de la actividad empresaria. Se seguirá dando la batalla por la Ley de medios.
Cristina no va a encontrar con un lecho de rosas más allá del fuerte respaldo electoral. No solo porque el mundo ya no es el mismo. Las demandas sociales tampoco serán las mismas. Quienes la votaron no le van a pedir que haga más de lo mismo, le van a pedir que haga las cosas mejor. Donde había un plan social le van a pedir un trabajo formal, donde hay un trabajo formal le van a pedir mejores condiciones de vida. Donde había inseguridad le van a pedir que la combata. Por eso, su compromiso será la generación de políticas será hacia los sectores populares.
Sabe que la Clase media apoya un ratito y después cruza, se va. Ganó por el amplio apoyo de los de abajo y para ellos intentará seguir gobernando. Claro que si se le enfría la economía las cosas se le pueden complicar. Por eso, si la inversión no fluye con la naturalidad deseada, nuevas reglas, como sucedió con el dólar pueden aparecer. Nada va a ser fácil, pero empieza con un fuerte apoyo político y no le debe nada a nadie. Enfrente sólo hay opositores disgregados y para las próximas elecciones faltan dos años.
Cristina, al tiempo que intenta ejecutar sus ideas económicas, también tiene un plan político para su sucesión. Hoy por hoy, hay que creerle cuando dice que no quiere otro periodo. Eso no quiere decir que este pensando en el fin del Kircherismo. Parece muy difícil que este pensando en el peronismo tradicional como continuidad. La composición de su gabinete no hace mas que expresar esta idea. Por un lado, el equipo es el mismo, por el otro insiste en el recambio generacional. La edad de los que se van incorporando no es fruto del azar.Tampoco importa demasiado el origen político, lo que vale es haberse demostrado leal en lo político y en lo personal . Las designaciones de las autoridades de las Cámaras y el protagonismo de la Cámpora valen como muestra.
Hugo Haime

JURÓ SCIOLI...


Scioli anunció "Juicios por jurado" y sepultó reclamo por ley penal juvenil



El Gobernador bonaerense, Daniel Scioli, hizo una encendida defensa de su política de Seguridad cuestionada por el Gobierno nacional, defendiendo cada uno de sus programas de prevención vigentes en la Provincia, aunque remarcó como eje de su gestión, avanzar en la participación ciudadana tanto en la proyección del delito, como en la condena de los que delinquen, marco en el que anunció que enviará a la Legislatura el proyecto que instaura el “Juicios por Jurado” en la Provincia e Buenos Aires.
“La Tecnología, además de ser una gran aliada en al investigación del delito, nos permite mejorar el desempeño de la Policía, proteger a los ciudadanos frente al desvío del Poder”, aseguró.

En su discurso ante la Asamblea Legislativa, reformuló, no obstante, su posición ante los jóvenes, al evitar –como lo hizo en anteriores discursos- el reclamo al Congreso Nacional para reformar la Ley de Responsabilidad penal Juvenil y, por el contrario, destacó la decisión de su Gobierno de tener “la firme convicción y responsabilidad de proteger y cuidar” a los jóvenes.

“Una sociedad sólo avanza cuando sus integrantes sienten que se pueden desenvolver en paz y tranquilidad. Es un requisito para una sociedad justa y segura”, sostuvo Scioli, y remarcó que “apuntamos a mejorar la relación con los vecinos socialmente más vulnerables, con las instituciones del Estado” para –dijo- “desterrar la idea de que existen ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda”.

Anta la Asamblea legislativa en su reasunción, Scioli destacó que para ello, impulsará la participación de la Iglesia, de organizaciones barriales; cooperativas de trabajo en la proyección de políticas públicas de seguridad: “articularemos el Programa de Seguridad ciudadana”, afirmó.

“Enfrentar la inseguridad, nos obliga a combatir el crimen organizado, que son un peligro social. Es fundamental quitarles toda la oportunidad de existir”, dijo Scioli, tras lo cual remarcó que durante su primera gestión, “logramos el récord histórico de incautación de estupefacientes, y el secuestro de más de 100 mil armas”.

Después, destacó que gracias a la decisión de su gobierno de convocar al Consejo de Seguridad Provincial, se logró la sanción de leyes que “nos permiten que tengan validez como pruebas”, las imágenes captadas por las cámaras de seguridad.

“Queremos que la Policía esté más cerca, por eso queremos contar con policías conocidos por los vecinos. Ampliaremos la Policía Comunal y crearemos la policía municipal”, así como “se crearán nuevas escuelas” para la formación profesional de los policías.

En otro tramo de su discurso referido a la Seguridad, Scioli destacó que “nos ocupamos de tener una Justicia más fácil y eficiente, acortando los plazos. Pusimos en funcionamiento más de 100 juzgados y se reformó la Ley de flagrancia, descentralizando casación”. “Esto –continuó Scioli- nos permitió adecuar el funcionamiento de la Justicia y dar más garantía tanto a las víctimas como a los imputados”.


En ese marco, mientras repasó la decisión de sacar a los presos de las comisarías, con la “creación de 9000 nuevas plazas en el Servicio Penitenciario bonaerense”, alentó la creación el denominado “Juicios por Jurado” para darle también participación a la ciudadanía en la condena judicial de los que delinquen.

“Con la más firme convicción, propondremos al participación de la ciudadanía en la administración de la Justicia, tratando de impulsar el Juicio por Jurado”, dijo Scioli,

http://www.infocielo.com/IC/Home/index.php?ver_nota=33457

JURÓ CRISTINA...


Cristina juró con referencias a Néstor Kirchner y fuera de todo protocolo

Juró "por Dios y la Patria sobre los Santos Evangelios". Y agregó que si no cumpliera con su deber, "que Dios, la Patria y él me lo demanden". La banda presidencial se la puso su hija Florencia. La ceremonia en el Congreso comenzó puntualmente a las 11:30. Ahora la Presidenta dirige un mensaje a la Asamblea Legislativa. Afuera la plaza está colmada de militantes, encabezados por La Campora.


La presidenta, Cristina Kirchner, asumió nuevamente como primera mandataria. Juró en su cargo y dijo que si no cumple con la Constitución "que Dios, la Patria y él, me lo demanden". La banda presidencial, en contra del cualquier protocolo, se la puso su hija, Florencia Kirchner. El acto fue inaugurado por el ex vicepresidente Julio Cobos. Una multitud liderada por la agrupación kirchnerista La Cámpora está en la Plaza del Congreso.


"Yo, Cristina Fernández de Kirchner juro por Dios, la Patria y los Santos Evangelios ejercer con lealtad y patriotismo el cargo de la Presidenta de la Nación y observar y hacer observar en lo que de mí dependa la Constitución Argentina y si así no lo hiciera, que Dios, la Patria y él (Néstor Kirchner) me lo demanden", manifestó. “Oh yo soy argentino, soy soldado del pingüino”, comenzaron a cantar los diputados y militantes kirchneristas que ingresaron al Congreso después de estas palabras de Cristina.


Una de las principales incógnitas era quién le iba a poner la banda presidencial. Según el protocolo, esto le correspondía al ex vicepresidente, Julio Cobos. Sin embargo, en este caso Cristina Kirchner, eligió a su hija, Florencia, para que le pusiera la banda presidencial, mientras Cobos miraba a un costado. ..

http://www.clarin.com/politica/gobierno/Reasume-Cristina-Presidenta-reelecta-historia_0_606539560.html