sábado, 5 de noviembre de 2011

para tener en cuenta... y hacer algo!


La inseguridad deja cicatrices para toda la vida

Los robos y asaltos terminan con heridos cada vez más graves. La mayoría de las víctimas tiene entre 15 y 39 años. La violencia en las calles desplazó a los virus y bacterias del primer lugar de las causas de muerte, según los médicos.
Dura, cruel, brutal, atroz, dolorosa e inhumana. Así sintióHugo Alberto Cisterna la golpiza que sufrió cuando dos asaltantes lo sorprendieron hace una semana en Villa Angelina. Para robarle la moto, lo lesionaron hasta hundirle parte del cráneo. Desde ese momento, hubo un antes y un después en su vida. No puede esconder la impotencia, el miedo, los nervios. En plena madrugada sale desesperado para buscar algún médico del hospital Padilla, donde fue operado tras el ataque. Siente que algo le va a pasar. Los puntazos, el dolor de cabeza, los trastornos en el habla lo bloquean. Las imágenes de esos minutos en los que estuvo tan cerca de la muerte son recuerdos ineludibles y tormentosos. La inseguridad suma cada vez más heridos graves. Los episodios en los que alguien muere o queda seriamente lesionado son ahora más frecuentes. Lo saben en las guardias de los hospitales. Según los médicos, la violencia en las calles ha desplazado a los virus y a las bacterias del primer lugar de las causas de muerte: hoy los accidentes y las heridas en robos y asaltos suman la mayor cantidad de víctimas. Los ladrones tienen armas más poderosas. Con cuchillos, pistolas, revólver o tumberas amenazan y, ante una resistencia, no dudan en atacar. Este relato pasó a formar parte de la rutina de quienes están en las emergencias. El caso de Cisterna nos sorprendió esta semana. Pero los episodios se suceden a diario. Ocurren en plena vía pública, adentro de una casa, a cualquier hora. "Vemos de todo; aquí sí que conocemos el dolor humano", sintetiza el cirujano Juan José Anastasio, del hospital Padilla. En el nosocomio, la mayoría de los heridos por robos y asaltos presenta politraumatismos. Las heridas de arma de fuego ocupan el segundo lugar, según las estadísticas de ingresos en el hospital. Muchos de los lesionados son hombres, aunque están apareciendo más mujeres. Las balas perforan corazones, tórax, abdomen, cráneos, brazos y piernas. En el tercer puesto del ranking de heridas violentas se ubican las puñaladas. Estas lesiones se ven en el abdomen principalmente, pero también hay cuchillazos en el tórax, en los miembros superiores e inferiores y hasta en la cara. Entre las imágenes que los médicos nunca olvidan está el caso de un guardia de seguridad que llegó con un cuchillo clavado en el corazón. También recuerdan una vez que un padre y sus dos hijos fueron atacados a machetazos durante un robo...

jueves, 3 de noviembre de 2011

Debaten sobre inseguridad y pobreza

- El Colegio de Magistrados y Funcionarios de Río Negro organizó un encuentro sobre el conflicto social que comenzó ayer en la sala de audiencias de la Cámara Criminal Segunda de Cipolletti. La actividad tuvo como eje central el debate entre inseguridad y pobreza.

El tema fue abordado por varios referentes sociales de la región.

El facilitador Ulises Abarza se ocupó de generar el clima apropiado para poner en discusión uno de los temas más preocupantes de la sociedad actual.

El eje del encuentro fue "Construyendo paz" y la participación de una "red interinstitucional" permitió abordar la temática desde múltiples perspectivas.

El juez de cámara Edgardo Albrieu fue el encargado de abrir el debate e invitó al Estado y a la ciudadanía a tener un fuerte compromiso y una decisión "real y concreta" para solucionar las cuestiones de seguridad.

El presidente del Consejo de Seguridad del municipio de Cipolletti, Bruno Bourdignon, aprovechó la oportunidad para hablar de la inseguridad como un problema que se aborda de manera integral.

Después, cada uno de los referentes dio su opinión personal y su aporte para construir el aprendizaje.

Participaron jueces, abogados, asistentes sociales, psicólogos y comisarios...


http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/nota.aspx?idart=745631&idcat=9544&tipo=2

SIEMPRE HAY NOSTALGIAS Y DEBEMOS INTENTAR TODO POR VOLVER A CUANDO SALIAMOS A LA VEREDA SIN PROBLEMAS!

Hay nostalgia por las épocas cuando la inseguridad no existía
"Hace pocos días mi familia fue víctima de una situación de secuestro y extorsión, la cual perturbó mi alma e hizo que se apoderara de mí la incertidumbre, el miedo y la impotencia. Nunca imaginé que aquella llamada telefónica traería consigo noticias tan terribles y desalentadoras. En seguida me vinieron a la mente aquellos viejos tiempos cuando nuestra Sabana de Mendoza era un lugar tranquilo, seguro, acogedor y lleno de paz".

Así se expresó el politólogo sucrense Marcos Santiago, citando el conocido caso donde uno de sus familiares fue baleado por sujetos desconocidos que irrumpieron en su vivienda de Sabana de Mendoza, se presentó situación de rehenes, hubo el intento de robo a una conocida tienda localizada a pocos metros de la vivienda y donde todo terminó con el choque de una camioneta a un garaje con el saldo milagroso en el que no hubo fallecidos...

http://www.diarioeltiempo.com.ve/V3_Secciones/index.php?id=220372011&_Proc=Desp

TODA PRECAUCIÓN ES NECESARIA!

Cómo estar alerta y exponerse menos

Inseguridad. Consejos para no ser víctima y cómo actuar ante secuestros y copamientos

Dos mujeres fueron víctimas de secuestro exprés el lunes. Cometieron el error de dejar el auto sin trancar. Para evitar que eso suceda, la Policía tiene una serie de recomendaciones en su web y otras se imparten en los cursos de seguridad ciudadana.

"En caso de ataque trate de mantener la calma, sobre todo si hay niños o personas que entran en crisis. Piense racionalmente y evalúe sus recursos y opciones, es decir: escape, negociación, pedido de auxilio, etc. (...) Consuele a los niños y dígales que todo va a pasar pronto. (...) No intente resistirse. Quédese donde le indiquen y permanezca sin moverse. Es más aconsejable una actitud de sumisión que de resistencia, ya que podría arriesgarse a recibir graves heridas o poner en peligro su vida".

Estas y otras recomendaciones de seguridad para distintas situaciones figuran en el manual del curso de seguridad ciudadana que el Ministerio del Interior imparte en diferentes zonas del país...


http://www.elpais.com.uy/111102/pciuda-603715/ciudades/como-estar-alerta-y-exponerse-menos/


miércoles, 2 de noviembre de 2011

LOSA VECINOS TIENEN DENUNCIAS Y FOTOGRAFIAS DE ESTO!

Ramos Mejía: Vecinos denunciaron a joven que dispara a casas linderas con un rifle de aire comprimido


Un adolescente fue denunciado ante la policía por haber disparado en varias oportunidades contra las propiedades linderas y haber producido daños materiales.

Frentistas de las calles Urquiza y Espora denunciaron en la comisaría 2ª de Ramos Mejía, a un joven quien ataca a sus casas a balinazos disparando con un rifle de aire comprimido desde la ventana de su edificio.

Ante una fuerte discusión ocurrida el pasado viernes entre uno de los colindante y el agresor, distintos vecinos se agruparon en la puerta del edificio para recriminar al joven tirador y pidieron la intervención de la policía.

Minutos después, tres móviles de la comisaría 2da. de Ramos Mejía llegaron hasta el edificio en cuestión y pudieron interceptar al joven cuando se iba. La policía habló con el agresor quien dijo tener 17 años, y vivir en el departamento señalado por donde salen los disparos, pero si bien aceptó tener un rifle de aire comprimido dijo no haber efectuado los disparos.

Sergio Obel, quien protagonizó el altercado con el joven denunció que el agresor había impactado cuatro balinazos en el capot de su camioneta. “Gracias a Dios que no lastimó a ninguno de mis hijos porque sería otra la historia” arengo y agregó: “imagínate que también le pegó un balinazo a la puerta de la cocina a media altura, decí que no salía nadie en ese momento. No podemos convivir con una persona así en el barrio”

Miguel Presa, vecino lindero a la obra, quien puso en sobre aviso al comisario Adrián García sobre el hecho y posteriormente radicó la denuncia, comentó que la odisea lleva varios días. “Dos sábados atrás me llamó la atención que mis perros rasguñaran la puerta queriendo entrar y ahí me dí cuenta que les estaban disparando. Lo ví en el balcón tirando no solo contra mi casa sino también disparaba contra la propiedad de enfrente así que intenté fotografiarlo para presentar la denuncia”, explicó.

Otros de los vecinos de la cuadra, también llamado Sergio, denunció que sus hijos no pueden salir a patio porque están disparando, y aunque si bien sabía de donde provenían los balines confesó que no podía dar con el agresor pero se enteró por la disputa ocurrida.
Los damnificados coincidieron en calificar de “extraño” al joven, quien estaría todo el día solo en su departamento ante la ausencia de sus padres. “Es todo extraño en este edificio, un día vive uno, al poco vive otro, pero después está vacío, no sé qué decirte. Además vive gente en oficinas, algo raro hay acá” sentenció Obel...


http://noticiasconobjetividad.wordpress.com/2011/10/26/ramos-mejia-vecinos-denunciaron-a-joven-que-dispara-a-casas-linderas-con-un-rifle-de-aire-comprimido/

Recomiendan prescindir de las fuerzas militares para el orden público y profesionalizar a la policía


Diecisiete países de América Latina firmaron una serie de recomendaciones para los gobiernos de la región sobre seguridad pública. Incluyeron entre otras, la de prescindir del uso de las fuerzas militares para mantener el orden público y profundizar los procesos de profesionalización de la policía en el respeto a los derechos humanos.

Bajo el nombre “Declaración de las Organizaciones de la Sociedad Civil para la Seguridad Pública en las Américas”, diecisiete países y 27 representantes de organizaciones de la sociedad civil coincidieron en que hay que prescindir del uso de las fuerzas militares para la seguridad ciudadana; profundizar la profesionalización de la policía en el marco del respeto a los derechos humanos; limitar y articular la intervención policial con otras políticas públicas que fortalezcan el carácter preventivo por sobre el represivo; mejorar la gestión penitenciaria y diseñar e implementar una política de reinserción social que permita disminuir las altas tasas de reincidencia criminal.

Con esto, los países que firmaron la Declaración a la que Online-911 tuvo acceso, explican que se busca “contribuir a la agenda regional de seguridad pública con propuestas concretas para la acción desde la perspectiva de la sociedad civil y, en particular, de los derechos humanos”.

Durante las jornadas en la que se llevó a cabo el encuentro, los representantes de la sociedad civil identificaron importantes desafíos y amenazas que enfrenta la agenda de seguridad pública desde el enfoque de derechos humanos. Y también detectaron una creciente militarización de la labor policial en países de la región, falta de coherencia que se evidencia entre la formación en derechos humanos y el proceder policial, y una permanente vulneración de derechos en el uso de la fuerza por parte de la policía en diferentes contextos de la región.

Por ello, y tras largas jornadas de debate, llegaron a armar una serie de recomendaciones entre las que se incluyen la de prescindir del uso de las fuerzas militares en materia de seguridad ciudadana y orden público; y limitar y articular la intervención policial con otras políticas públicas que fortalezcan el carácter preventivo por sobre el represivo, especialmente en zonas en las que se superponen vulneraciones de derechos...

http://www.online-911.com/leer.php?s=2&id=21136&t=-Recomiendan-prescindir-de-las-fuerzas-militares-para-el-orden-público-y-profesionalizar-a-la-policía


martes, 1 de noviembre de 2011

Garré confirma que ya se incautó más droga que en el 2010

Nilda Garré confirmó en conferencia de prensa que ya se incautaron 429 kilos más de droga que el año pasado. La Ministra de Seguridad destacó el esfuerzo de las fuerzas federales de seguridad en la lucha contra el narcotráfico y el desbaratamiento de las bandas.



Según anunció la Ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, en lo que va del año ya se incautaron 5.782 kilos de cocaína y más de 81.000 kilos de marihuana, con lo que ya se superó todo lo incautado en 2010.

"Quiero destacar el comportamiento y el esfuerzo que están realizando las fuerzas federales de seguridad para profundizar la lucha contra el narcotráfico a través de la incautación de droga y el desbaratamiento de las bandas", dijo la ministra en una conferencia de prensa.

La Ministra relató que durante el fin de semana se secuestraron más de cuatro toneladas de marihuana y casi 100 kilos de cocaína en distintos procedimientos realizados en Corrientes, Salta y Misiones.
"La valuación es relativa porque depende del lugar donde se coloque la droga, pero de acuerdo a los datos que tenemos el valor de la cocaína incautada es de doscientos veintisiete millones de pesos", dijo la ministra.

Además, Garré explicó que en los primeros diez meses del año se secuestraron 81.774 kilos de marihuana contra 77.218 kilos secuestrados en todo el 2010, es decir unos 4.556 kilos más cuando aún faltan dos meses para terminar el 2011.

La ministra destacó que durante el último fin de semana se realizaron cuatro procedimientos, tres de ellos realizados por Gendarmería Nacional, en los cuales se secuestraron más de 4.400 kilos de marihuana y 93 kilos de cocaína.

lunes, 31 de octubre de 2011

LA INSEGURIDAD PRODUCE MILLONES...SERÁ POR ESO QUE CADA VEZ HAY MÁS???

La inseguridad produce miedo y muchos millones
Cuidar de los delitos a las empresas y a los particulares mueve alrededor de 2.200 millones de dólares por año; el sector crece a razón de 11% anual y la tendencia indica que, de a poco, el servicio de custodia física perderá peso frente a la tecnología de vigilancia y seguridad. Así lo expone un informe del periodista Diego Cabot para el diario La Nación

Detrás de los temores, los riesgos, los cuidados y los miedos, hay enormes negocios, miles de puestos de trabajo y millones de facturación. El negocio que se ha gestado para estar más seguro o para cuidar los bienes de los argentinos se ha convertido en uno de los motores de la economía.

Este año, las empresas que brindan algún tipo de servicio de seguridad facturarán en su conjunto 2200 millones de dólares, o lo que es lo mismo, 9372 millones de pesos. Sólo para poner en perspectiva lo que significa esa cifra vale la comparación. Sólo un banco (Nación) facturó en 2010 más que el conjunto de las empresas de seguridad con 12.719 millones de pesos. Según datos del ranking de facturación que elabora la revista Mercado, el segundo en la lista de las entidades financieras fue el banco Galicia, con 6296 millones de pesos, y el tercero, Santander Río, con 5854 millones.

¿Qué actividades están incluidas en ese monumental monto que manejan las empresas del sector? Básicamente cuatro: la seguridad física, la electrónica, el transporte de caudales y el monitoreo satelital de vehículos y carga.

ADT es la empresa más grande de seguridad electrónica, el rubro en el que se cuentan los sistemas de alarmas monitoreadas. Según Javier Kahn, gerente de nuevos negocios de la firma en el país, en la Argentina hay instaladas 700.000 alarmas residenciales y 170.000 pertenecen a la empresa. "Hay una enorme demanda de seguridad electrónica que, en comparación, crece mucho más que la seguridad física. Lo que ha sucedido para que esto se dé es que hay mucha más tecnología a la que se accede por muchísimo menos dinero", cuenta.

De acuerdo con los datos del sector, en la Argentina existen 1500 compañías de seguridad en el país. Alrededor de 200 de ellas se dedican exclusivamente a la seguridad electrónica.

¿Qué es lo que crece? "Los servicios más solicitados para el segmento residencial y pequeños comercios son alarmas, backup celular y para el segmento corporativo, circuito cerrado de televisión, control de acceso, detección y extinción de incendio", responde Kahn. Luego explica que el backup celular es un sistema de alarmas que utiliza la línea de telefonía móvil para comunicar un episodio, en caso de que exista alguna falla o corte en el sistema de telefonía fija.

En 2009, las empresas del sector facturaban 1800 millones de dólares. Al año siguiente, se llegó a 2000 millones y, para este año, según proyecciones de las empresas y cámaras que agrupan a estas compañías, se llegará a 2200 millones.

TECNOLOGÍA EN ALZA

Lo que sí cambia es el peso del servicio de vigilancia en el total del sector. En 2008, los vigiladores se llevaban el 80% del total de la facturación; en 2011, los uniformados se llevan el 70% de la torta.

Aun así, el impacto del servicio de vigilancia física es altísimo. En la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (Caesi), dicen que hay alrededor de 150.000 trabajadores formales. Claro que también aclaran que es una actividad en la que alrededor del 40% está en negro. Así las cosas, el número total de vigiladores en la Argentina sería de 250.000 empleados. En las top ten de las empresas locales están 1) Securitas, 2) Prosegur, 3) SG4 (Search), 4) Servín, 5) Videco, 6) Hunter, 7) Brújula, 8) Falcon, 9) Watchman, y 10) Codecop. Sólo la primera tiene cerca de 12.000 empleados y factura $ 492 millones anuales.

Otro de los negocios que nueve millones por la seguridad es el mundo del seguro. Claro que, quizá en valores muy similares, pierde en proporciones similares. Sucede que las empresas de seguro cubren los bienes y luego, en caso de que sean robados, deben responder por lo que se le contrató.

El robo de las cargas de camiones, por ejemplo, ha disparado la conformación de una mesa de trabajo en la que participan 90 empresas. Víctor Barone, abogado del estudio Iezzi & Barone, es uno de los coordinadores de la mesa de trabajo. "Hay alrededor de seis robos diarios. Por año, se roban alrededor de 850 millones de dólares. Una banda organizada no se lleva un camión con menos de 400.000", dice Barone.

El abogado explica que un camión con electrodomésticos o celulares, dos de los rubros preferidos de los piratas del asfalto, necesita un servicio de custodia satelital para el vehículo, otro para la carga, y a veces, un auto de custodia. "Todo esto tiene un enorme costo", dice.

Otro de los rubros que crece es el de los servicios satelitales. Todas las compañías de seguros exigen que a autos con un determinado valor de mercado les coloquen este dispositivo de seguridad para saber dónde está el auto en caso de ser robado. El costo de este servicio ronda los 150 pesos por mes, según la empresa que se trate.

Liberty, una de las compañías de seguros más grandes del país, ha decidido empezar a segmentar estos servicios. "No sólo se les instala a los más caros, sino que ahora empezamos también a hacerlo con algunos modelos que son muy robados. Además de la segmentación por marca y modelo, también se tiene en cuenta el lugar donde está el auto", dijo Carlos Gil, jefe de comunicaciones de la empresa.

Se podrían seguir enumerando negocios que abriga la inseguridad. Finalmente, es un sector que crece gracias al Estado. Esta vez no tiene que ver con los subsidios, sino con la incapacidad que ha demostrado para combatir la inseguridad..

http://www.lanacion.com.ar/1417025-la-inseguridad-produce-miedo-y-muchos-millones

NOS LLEGA- LA DIFUNDIMOS- SAQUEMOS CONCLUSIONES?

CARTA ABIERTA DE UN ARGENTINO QUE RESIDE EN BOLIVIA
ACA ES DONDE SE EQUIVOCARON EN NUESTRO PREAMBULO:

"PARA NOSOTROS, PARA NUESTRA POSTERIDAD,
PARA TODOS LOS
HOMBRES DEL MUNDO, QUE QUIERAN HABITAR ESTE SUELO ARGENTINO.
QUE TRISTE IRONIA, NO LES PARECE?

Leo y veo asiduamente los medios argentinos.
Por un contrato laboral resido en Bolivia desde hace un año y medio, aunque no lo crean, les cuento que para residir en Bolivia es necesario contar con pasaporte, aunque no sea necesario para ingresar a este territorio.
El certificado de Interpol tarda 3 meses, por lo que cuando pagás para "el
objeto determinado", y no tenés un "gestor", perdés 3 veces lo pagado, ya
que el "objeto..." dura 30 días .

El trámite por un año, con gestor - porque sin gestor es imposible -, cuesta unos 600 dólares.

Cuando se vence hay que hacer todos los trámites de nuevo y es por dos años,
cuesta unos 700 dólares.

Al vencer hay que hacer el de tres años, y recién el de radicación
definitiva (o sea luego de 6 años), que dura... lo que dura el vencimiento del pasaporte y luego hacerlo de nuevo. Entendieron no?, no hablo de EE.UU, hablo de la Bolivia de Evo!!!!!

Cada vez que viajás al exterior hay que pagar 10 dólares (por ser
extranjero), no hay atención médica gratuita para ningún extranjero, ni educación publica, ni nada parecido.

En cuanto levantás la voz te dicen, con todas las letras: "UD. ES
EXTRANJERO", aunque estés residiendo en forma permanente, si no tenés un padrino ningún banco te presta ni un centavo, ni siquiera te abre una cuenta, por cualquier cosa te sacan fotocopia del documento, solo porque sos extranjero (parece una utopia, pero aqui el discriminado es "el blanco", te sentis como un bolita en Argentina, con muchos menos Derechos .

Es importante que los argentinos sepamos que los giles del continente somos nosotros.

En ningún país de la región te dan facilidades para que te quedes, salvo en nuestro querido país, y ni se te ocurra tratar de quedarte con un terreno en forma ilegal, porque podés terminar muerto o preso.

Compañeros míos de Siemens vivieron situaciones similares en Brasil y en Chile.

Cada país cuida y defiende a sus ciudadanos, menos el nuestro, que posterga a los propios en beneficio ajeno .

Nosotros los Argentinos, siempre somos mas papistas que el papa, tenemos mal entendido el uso de los Derechoc Humanos, confundimos el orden y el apego a la Ley con la Represión , seguramente tenga que ver con nuestro pasado nefasto, pero después de 30 años de Democracia deberiamos comenzar a
respetar a las autoridades policiales, a las instituciones y a los
gobernantes, cualquiera sea su signo político, si queremos alguna vez ser un pais en serio, sino terminaremos en una anarquia al mejor estilo de una Republica bananera
Argentina debe abrirle las puertas al mundo como
lo ha hecho a lo largo de su historia, pero con condiciones razonables que exijan antecedentes policiales y judiciales, trabajo asegurado, certificado de salud y no abrir indiscriminadamente las puertas para el ingreso de indigentes y en algunos casos hasta delincuentes. Esto no es xenofobia, entiendase bien.

Esto es defensa de la soberania nacional y del trabajo nacional.

No se puede permitir que una veintena de personas ingresen de Peru sin inconveniente ninguno en nuestras oficinas de Migraciones, a pesar de ser ex convictos en su pais, o cientos que vienen de Bolivia y Paraguay, se instalan dos o tres meses en casas de parientes o paisanos, se operan en hospitales públicos de la Capital , a costa del esfuerzo de nuestra sociedad porteña, que ya no sólo banca a los conciudadanos del GBA, sino a todos los hermanos Sudamericanos que tengan ganas de venir aqui .

SOLIDARIDAD SI , BOLUDISMO NO
Lic. Carlos Alberto Alderete
SIEMENS

dicen que volveríamos a tener dos ministerios ( prueba y error? ), otra vez suena Stornelli junto a Casal!

Ricardo Casal y la dialéctica de la tolerancia cero

Mientras el Poder Ejecutivo Nacional profundiza su política de seguridad democrática, el ministro preferido de Daniel Scioli continúa con su cruzada criminalizadora. La historia del guardiacárcel más exitoso del país.

El proyecto de Casal está basado en dos pilares: la demagogia punitiva y el autogobierno policial

Al caer la noche del domingo, la enorme carpa levantada a metros de la Gobernación platense estaba colmada de funcionarios, dirigentes, periodistas, invitados especiales y militantes rasos. En la tarima, con una euforia contenida, Daniel Scioli agradecía a las casi cuatro millones de personas que lo habían votado.

Tras la ovación, un allegado suyo deslizó a Miradas al Sur: “Sólo resta conformar el nuevo gabinete”. Y agregó: “Los nombres se sabrán llegando la fecha de reasunción”. A pocos metros, el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, lucía exultante. Pese a los rumores, aquel hombre de peinado laborioso y mirada fría no parecía tener dudas sobre su continuidad.