sábado, 2 de julio de 2011

SEGUIREMOS INVESTIGANDO ESTA SITUACION AL MENOS IRREGULAR PARA MUCHOS DE NOSOTROS!!!!



¿Pasan cosas raras en Ramos Mejía?

Inspectores de la secretaria de Planificación Operativa y Control Comunal clausuraron está madrugada el Resto Bar Juakina, ubicado en Alem 267, Ramos Mejía pero no pasaron por Caín Pool. Este fue notificado por la policía para que no habrá.

Según pudimos saber, el Sr. Espósito pidió por teléfono a la comisaría 2da de Ramos Mejía que Caín Pool no abra sus puertas, mientras le corresponde a su área controlar el curso de sus actuaciones.

Daniel Ricardo Espósito está a cargo de la Dirección general de Control Urbano-Inspección general y entre sus misiones y funciones está ejercer el Poder de Policía, pero no queda claro, que si no estaba presente en el lugar ningún inspector y no comprobó el quebrantamiento de las fajas de clausura, porque tomó está medida. Resta saber si la policía está facultada para actuar de este modo.

Debemos aclarar, que según los frentistas, Caín Pool abrió sus puertas el pasado lunes, martes, miércoles y jueves (había sido clausurado el sábado 25.06.11) y teniendo custodia policial en la puerta del local después que “GPS Para saber donde estás parado” presentó el informe de investigación “Casino Trucho en Ramos Mejía” el 23.06.11, nos preguntamos porqué la policía entonces no actuó en esos días o porqué Daniel Ricardo Espósito no llamó a la comisaría 2da de Ramos Mejía en esos días…


Inseguridad: Según Garré, Cristina tiene una “preocupación extrema”

01.07.11

Para la ministra de Seguridad, la Presidenta pone su “máximo empeño” en combatir el delito.

Inseguridad: Según Garré, Cristina tiene una “preocupación extrema”

La titular del Ministerio de Seguridad dijo que la lucha contra el delito es "compleja" y requiere "una atención multiagencial". - Télam.

La ministra de Seguridad, Nilda Garré, reconoció hoy que la presidenta Cristina Fernández tiene una "preocupación extrema" ante el delito, por lo que pone su "máximo empeño" en la búsqueda de medidas adecuadas para combatirlo.

"La Presidenta ha mostrado su preocupación extrema por la problemática de la inseguridad, a tal punto que por primera vez se ha creado un Ministerio deSeguridad en Argentina", comentó la funcionaria en esta ciudad, donde compartió un acto con el candidato a gobernador kirchnerista por Santa Fe, Agustín Rossi.

Garré dijo que el gobierno nacional pone "el máximo empeño y dedicación" para atacar al delito, y ante esa situación procura "redistribuir recursos federalesmás eficientes para garantizar una mejor presencia policial".

En declaraciones a la prensa, Garré admitió que la problemática del delito es "compleja" y requiere "una atención multiagencial", porque no se resuelve sólo con la policía.

La ministra de Seguridad, en tanto, cuestionó al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, por las críticas dedicadas a la presencia de gendarmes y prefectos en la zona sur de la Ciudad.

"Lo de Macri es patético. Me duele como porteña lo que está haciendo. Es poco serio que alguien que no ha hecho nada en cuatro años de gobierno critique cuando hay una decisión seria de aumentar la presencia policial en la calle, redistribuyendo 2.000 efectivos más en la zona sur", concluyó Garré.


http://notio.com.ar/politica/inseguridad-segun-garre-cristina-tiene-una-preocupacion-extrema-14832

La ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, aseguró hoy que no existe "correlación" entre la tasa de inseguridad de la Argentina y la percepción de la población sobre hechos delictivos.

"La inseguridad está primera en las encuestas de opinión.

Pero no hay correlación entre ese primer lugar y la tasa delictiva", sostuvo Garré en un encuentro con vecinos del barrio porteño de Caballito, donde presentó el Plan Nacional de Participación Comunitaria en Seguridad.


GARRE: NO HAY CORRELACION ENTRE TASA DE SEGURIDAD Y PERCEPCION


Garré agregó que "si uno va a Bogotá, a San Pablo, a Río o a México percibe cuestiones concretas ligadas a la inseguridad", agregó que "en Argentina, Uruguay y Chile tenemos una tasa de delitos más baja, pero acá la percepción es mayor", reconoció la funcionaria.

En ese aspecto, agregó que esa "percepción" se debe a dos factores. Por un lado "un sistema de canales de noticias" que "repiten (la noticia de) un mismo hecho delictivo varias veces".

El segundo factor, según Garré, es "la sensación de que la Policía Federal está combinada con delincuentes o que hay zonas liberadas o hay asociaciones ilícitas entre policías y delincuentes".

"Esto potencia la sensación de temor, y es lógico", remarcó, para luego afirmar que "la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) tomó un fuerte compromiso con una política de seguridad democrática".

La ministra también dijo que "como la seguridad es un derecho de cualquier ciudadano", el Estado debe "tener un rol activo y protagonista".

"No puede el Estado sin la participación de la ciudadanía resolver solo el problema de la inseguridad", sentenció la funcionaria.

Justicia y Seguridad con más exámenes de ingreso al subescalafón administrativo

La Plata.- El Ministerio de Justicia y Seguridad continúa con la evaluación de postulantes para ingresar al subescalafón administrativo, pertenecientes a la Departamental de Lanús. A partir de las 10:00 hs se recibirá a alrededor de 740 aspirantes.

Sabado 2 de Julio de 2011 | Organismos

Continuando con el cronograma de evaluación dispuesto por la Subsecretaría de Planificación, el 5 de julio se evaluarán a los postulantes inscriptos en los distritos pertenecientes a la Departamental de Lanús.

A partir de las 10:00 hs se recibirá a alrededor de 740 personas en el Salón Hugo del Carril, Municipalidad de Lanús, sito en Avenida Hipólito Yrigoyen Nro 3863, Lanús, provincia de Buenos Aires. Quienes hayan cumplimentado formalmente la inscripción al Subescalafón Administrativo deberán presentarse según el siguiente cronograma horario:

Departamental Lanús

Desde ABAL hasta ESPINOZA a las 10:00 hs

Desde FAGIO CARNEVALE hasta MUÑOZ a las 11:30 hs

Desde NADEO hasta ZICARELLI a las 13:00 hs

Los postulantes deberán presentarse media hora antes del horario establecido, con DNI.

Ante cualquier consulta, pueden comunicarse a la página web del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires www.mjys.gba.gov.ar; o al 0800-222-6237.

http://www.prensa.gba.gov.ar/nota.php?idnoticia=17551

“Resultados positivos” en operativo en La Matanza, dijo el ministro Ricardo Casal

La Plata.- El ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, calificó de “positivo” el operativo antidroga realizado por la Policía en un asentamiento de la localidad de Villa Celina, partido de La Matanza. Según detalló el funcionario se incautaron cocaína, marihuana, pasta base y dos pistolas calibre 9 milímetros.

Jueves 30 de Junio de 2011 | Organismos

El ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, calificó de “positivo” el operativo antidroga realizado por la Policía en un asentamiento de la localidad de Villa Celina, partido de La Matanza, donde se incautaron cocaína, marihuana, pasta base y dos pistolas calibre 9 milímetros.

“Tenemos resultados positivos porque se detuvo una banda sindicada como la de mayor violencia y tráfico de estupefacientes en la zona”, expresó el ministro en declaraciones periodística.

"Además de atemorizar a toda Villa Celina, tenían una red de comercialización que estaba en vías de convertir un potente laboratorio de estiramiento y fraccionamiento de sustancias. A punto tal que se le secuestraron 120 de precursores químicos más dos kilos de cocaína de máxima pureza para estirarla", añadió el funcionario...

http://www.prensa.gba.gov.ar/nota.php?idnoticia=17509


viernes, 1 de julio de 2011

GPS, EL PROGRAMA DE AMERICA MOSTRO CORRUPCION EN MATANZA!!




CASINOS CLANDESTINOS, QUE POR SUPUESTO NI INSPECTORES MUNICIPALES NI CONTROLES PLICIALES VEN ( esto salio el Jueves 23/06/2011 a las 22.30)


En los dos CAIN, se comprobò juegos clandestinos con càmara oculta....se clausurò... pero si pasan ahora... los veràn funcionando!!!

El que tiene plata hace lo que quiere en La Matanza?

(Refrescamos memoria...)Clausuraron eernes pasado por la noche, Caín Pool (Av. Rivadavía 14.700) por incumplimento de ciertas medidas se Higiene y Seguridad, a pesar que dicho comercio y Caín Resto Bar (Av. Rivadavia 14.680) aparecieron en el programa "GPS Para que sepas donde estás parado" en el informe "Casino Trucho" en Ramos Mejía. El operativo de Control Comunal no clausuró otros bares y resto bares, a pesar de las denuncias de vecinos que estuvieron presentes en el lugar, que alertaron que se estaba violando la ley provincial 14.050 (Ley de Nocturnida

Construir desde el más allá… América Noticias mostró que (La) Matanza Avanza y nada la detiene. Aparecieron más obras construidas por muertos…!

ESTO SALIO POR AMERICA NOTICIAS EL DIA 29/06/2011 ( DICEN QUE HAY PLANOS FIRMADOS POR MUERTOS.....SERÀ CIERTO?


América Noticias tomó como ejemplo el edificio sito en Urquiza 354 para demostrar en su informe, como estafan a la gente vendiendo oficinas como departamentos en Ramos Mejía…

Con plano en mano, el notero de América Noticias tocó el portero de la obra ilegal Urquiza 354 en Ramos Mejía y comprobó –de boca de quienes atendían- que en las oficinas vivían familias. No era muy difícil, tan solo basta con ver ropa íntima colgada en los balcones...

Alberto Jesús Olmos, quien está –por ahora- a cargo de la secretaría de Planificación Operativa y Control Comunal, estaba al tanto y nunca hizo nada. Lo mismo ocurre con Verónica Salvadores, titular –también por ahora- de la subsecretaria de Planificación Operativa y Control Comunal.

Sres de PLANIFICACION OPERATICA Y CONTROL COMUNAL, APAREZCAN, DEN LA CARA Y SOLUCIONEN LO QUE HASTA AHORA HAN HECHO MAL!!!



YA SABEMOS QUIEN ES!!!... Llega la biografía no autorizada de un reincidente inspector sumariado... !


ES UNO DE LOS TANTOS INSPECTORES MUNICIPALES, DE ESOS QUE NO VEN, NO SIENTEN, NO OYEN LOS RECLAMOS VECINALES Y ES DE LOS QUE SE LLENAN LOS BOLSILLOS POR DEJAR HACER A LOS COMERCIANTES, QUE JUNTO CON CO.SE.MA, DENUNCIAN INFRACCIONES
CUANDO DECIMOS DEJAN HACER.....ASEEGURAMOS QUE DEJAN HACER LOS QUE SE LES ANTOJA A LOS COMERCIANTES..., POR EJ. TOMAR ESPACIOS PUBLICOS, ( MIENTRAS SUS BOLSILLOS SE ENGROSAN, LOS VECINOS QUE REVIENTEN?

jueves, 30 de junio de 2011

29 JUNIO 2011

"Descontrol Comunal"

Volvemos a la TV. Hoy a las 19 hs. en América Noticas, "Descontrol Urbano" en Ramos Mejía. No te pierdas la primer parte del escándalo urbanístico en nuestra localidad....



Inseguridad edilicia

Vicente López 239 está clausurada, echaron a todos los obreros pero una nueva camada en negro sigue adelante con la construcción. Plus: materiales repartidos por todos lados...


Oficinas multifamiliares

América Noticias comprobó tocando el portero en Urquiza 354 -plano en mano- que la gente vive en oficinas. No fue muy difícil, en los balcones había ropa colgada, pero dicen que no era del arquitecto Antonio Blasi...


Los muertos vivos

No hace falta estar vivo para construir en Ramos Mejía. A 8 cuadras donde murió un obrero en una obra ilegal, te mostramos como la joda no tiene límites y la vida, respeto...



RMT aclara


Sabemos que todos esperan ver por TV el trabajo de investigación que se realizó sobre el funcionamiento de la secretaría de Planificación Operativa y Control Comunal, pero todavía faltan detalles y encima ahora, más gente quiere denunciar. Pronto, día y hora...

RMT
www.ramosmejiatrucha.blogspot.com

RAMOS MEJIA

Se sumarán 62 móviles nuevos a la flota de la Patrulla Municipal


Así lo confirmó el titular de la Jefatura Departamental de La Matanza, Andrés Janssens. Precisó que se incorporarán 40 automóviles y 22 camionetas todo terreno para brindar mayor protección a los vecinos.

Se sumarán a la flota actual 62 patrulleros, que fueron comprados con fondos municipales. Se trata de 40 automóviles Volkswagen tipo sedán y 22 camionetas Ford Ranger.

Los vehículos serán entregados la semana que viene, en un acto que contará con la presencia del Gobernador Daniel Scioli, del intendente Fernando Espinoza y del ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal.

En diálogo con El1 Digital, el jefe policial hizo hincapié en la relevancia de la adquisición de los móviles, porque la Comuna "tiene una superficie 350 kilómetros cuadrados y una cantidad muy importante de habitantes, un poco menos de dos millones, y se necesita reforzar las cuadrículas”.

En esa misma línea, recordó que “los últimos móviles recibidos datan del año 2008 y, por la geografía que tiene La Matanza, este tipo de vehículos, más allá del mantenimiento que se le hace, tiene un vida útil corta”....


idPage=20&idArticulo=24128">http://www.periodicouno.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=24128

Vecino denuncia calles rotas e inundaciones

Lomas del Mirador

Durante las lluvias el agua supera los 30 centímetros de altura

La zona, situada a unas tres cuadras de la Avenida General Paz, quedó en malas condiciones desde que se instaló la empresa de colectivos de la línea 2 a mitad de cuadra de la calle Las Heras. Según comentó Juan Carlos, en el Municipio, el barrio figura como “zona mixta”, aunque los impuestos se pagan como “zona residencial”.

Por: Nora Adámoli

“Entre Eva Perón y Eduardo Costa pusieron una terminal en cuatro lotes. Yo tengo 50 años y siempre viví en este lugar. Vi cómo hicieron el asfalto, el cual se hizo para soportar al tránsito liviano, nunca para el paso constante de colectivos”, comentó Juan Carlos a NCO.

De este modo, comentó que desde su calle desde Mosconi hasta Rivadavia, también pasa un caño maestro de gas, lo cual también podría afectar todavía más la situación actual.

“A partir de que se colocó la empresa, por el peso de los colectivos se empezó a deteriorar el pavimento por el peso de los colectivos. Hicieron dos manos mirando para la General Paz, paralelas a Avenida Eva Perón, por lo que cuando el tránsito está congestionado, los vehículos pasan por allí”, contó.

Así, con el correr del tiempo, las empresas tomaron más líneas y la cantidad de unidades aumentó considerablemente. “Todas pasan por San Martín, pero la 325 ahora lo hace por Las Heras, sumado a la 2 y la 4. Esto parece que estuviera minado”.

“Esto se complica todavía más cuando llueve, porque las inundaciones son muy importantes, especialmente en la esquina de mi casa. Yo presenté muchas denuncias. Ahora se escudan con este tema porque sobre la Avenida Mosconi están haciendo el canal aliviador, algo que viene desde hace años. Lo hacen y lo vuelven a destapar porque el pavimento se hundió. Ahora están entrando para las perpendiculares, abren las calles y ponen la cañería para que todo se vaya a ese canal aliviador”, explicó el hombre...


http://diarionco.com/hoy/2011/06/30/vecino-denuncia-calles-rotas-e-inundaciones/

Se obligará a los policías a asistir a las víctimas de abuso sexual cuando entren a los hospitales
29.06.2011 | Así lo estableció el gobierno bonaerense. La policía deberá "entrevistar a la víctima atendiendo su relato, sin emitir opinión personal, debiendo llevar serenidad y tranquilidad para que se sienta contenida".

La Plata- El Ministerio de Justicia bonaerense dispuso que será obligatorio para la Policía provincial el envío de personal a los hospitales públicos, cuando ingresen víctimas de delitos contra la integridad sexual "para asistirlas e informarles sus derechos".

Así lo dispuso esa cartera a través de la resolución 2.520, que lleva la firma del ministro Ricardo Casal.
Allí el gobierno estableció que, ante el ingreso de una víctima de abuso sexual o violación "a un hospital y anoticiada la autoridad policial mediante el Sistema de Atención de Emergencias Provincial, ésta deberá constituir una comisión policial".

"La protección integral de los derechos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes es deber indelegable del Estado", argumentó el Ministerio provincial para emitir la medida.


http://www.laprensa.com.ar/377330-Se-obligara-a-los-policias-a-asistir-a-las-victimas-de-abuso-sexual-cuando-entren-a-los-hospitales.note.aspx

lunes, 27 de junio de 2011

GRACIAS PERIODICO UNO!!!



MUCHOS NEGOCIOS SE APODERAN DEL ESPACIO PÚBLICO Y DIFICULTAN EL PASO DEL PEATÓN

La usurpación de veredas es cada vez más habitual en centros comerciales

Las concesionarias las utilizan para estacionar sus autos, los bares las invaden con sillas y mesas y algunos locales las llenan de productos para la venta. Los vecinos se quejan y exigen mayor intervención municipal.


Por Emiliano Suárez

En algunos corredores comerciales de La Matanza, cada vez, es más difícil caminar con comodidad por las veredas. Una de las infracciones más frecuentes, sobre todo en el centro de Ramos Mejía, ocurre con los bares y restaurantes que se exceden en la cantidad de mesas y sillas que despliegan en la vía pública e impiden el correcto paso de los peatones.

Ante la vista de todos, algunos comercios se apoderan de las aceras de uno de los sitios más concurridos del Distrito para poder contar con un mayor número de ubicaciones para sus clientes.

Así, son muchos los que eluden la ordenanza municipal Nº 14.628 que indica que, en el caso de ocupar la vía pública, este tipo de comercio debe dejar un espacio libre mínimo de 1,50 metros desde la línea municipal y hacia la calzada.

La misma legislación exige que, en las aceras de tres o cuatro metros, como las de Avenida de Mayo, se puede colocar solo una hilera de mesas, con un máximo de cuatro sillas cada una y, únicamente, se podrá aumentar la cantidad en un 50 por ciento durante los días feriados y vísperas de feriados.

Pese a ello, “hay veredas que no pertenecen más al vecino y que se transformaron en una prolongación del comercio, en las que ponen muchas más sillas de las que podría haber y en las que la gente tiene que bajar a la calle para poder caminar”, denunció el referente de los vecinos autoconvocados de Ramos Mejía, Miguel Presa, quien ya elevó múltiples reclamos ante la Municipalidad por esta problemática.

Según enfatizó, en la localidad, “se vive una falta de control total, y todos hacen lo que quieren. Las autoridades saben lo que está pasando y no hacen nada; eso te da a entender que hay connivencia”, manifestó.

También, es muy común la colocación de cerramientos vinílicos, que deben ser móviles y traslúcidos, y deben dejar un corredor de 1,50 metros entre la línea municipal y el comienzo de este. E, incluso, 50 centímetros hacia el cordón. No está permitida su colocación en las esquinas, dentro del área que forman las líneas imaginarias que dibujan las ochavas.

El problema de los autos
Minadas de concesionarias de automóviles, las principales avenidas de la localidad de Lomas del Mirador deben convivir con el escaso espacio que dejan estos locales al exponer sus vehículos sobre las veredas.

Algunas, incluso, estacionan los coches de modo perpendicular a la línea municipal y liberan, tan solo, un diminuto sendero para que los peatones puedan caminar.

Lo que sucede es que, por lo general, los locales de venta no tienen las dimensiones suficientes para albergar a la cantidad de autos que ofrecen. “De modo que se ahorran dinero en el alquiler de uno de mayores dimensiones y, en cambio, se apoderan del espacio público como si fuera propio”, denunció Marta Rodríguez, integrante de la Comisión de Seguridad de La Matanza (COSEMA).

De hecho, algunas contratan vigiladores para cuidar los autos que quedan en la calle durante la noche o alquilan cocheras privadas en donde los resguardan.

Según contó Rodríguez, su institución mantuvo reuniones con el secretario de Control Comunal de la Municipalidad, quien “, el año pasado, nos dijo que iba a clausurar a todas las concesionarias que estuvieran en contravención”. Pero, “hasta el momento, no sucedió”, remarcó. Y agregó: “Tenemos una carpeta frondosa de denuncias, porque este reclamo lo llevamos adelante desde 2008”.

La preocupación de COSEMA aumentó cuando “una vecina se quebró la cadera cuando iba con su carrito de compras y se engancho con un auto de la concesionaria de Temple y Mosconi”, relató Rodríguez. “Nadie se hizo cargo: ni la concesionaria ni el Municipio”, lamentó.

El centro de Laferrere, un caos
El crecimiento desmesurado y desordenado que experimentó el centro comercial de Gregorio de Laferrere durante los últimos años generó, como consecuencia, una falta de respeto hacia las normas, por parte de algunos negocios de la Avenida Luro.

Estos tomaron por costumbre el hecho de colocar sus productos sobre las veredas, incluso de modo colgante sobre los tinglados, y convirtieron a la arteria principal de la localidad en una especie de túnel invadido por cajas de zapatillas, estanterías con indumentaria y mesitas con artículos para el hogar.

Esa postal, muy similar a la de una feria de barrio, “es un tema que preocupa” al Centro de Comerciantes de Gregorio de Laferrere que, próximamente, elevará un proyecto al Municipio para poner en valor la zona. “Queremos dejar libres todas las veredas, mejorar la iluminación y colocar un techo de policarbonato para que el cliente pueda caminar”, anticipó Claudio Pugliese, su titular.

En cualquiera de los casos, el punto fundamental es el control que, en este caso debería aplicar la Municipalidad y realizar operativos en busca de estas faltas, en lugar de actuar solo a partir de las denuncias que se reciben.

Sin respeto por las personas ciegas
La ocupación ilegal de las veredas es una problemática que sufren, a diario, las personas con discapacidad visual. Desde la Escuela de Educación Especial Nº 512 para chicos ciegos, de San Justo, se quejaron del “abuso con respecto al uso del espacio público” y reclamaron por “una toma de conciencia para saber que los distintos obstáculos dificultan la movilidad independiente de una persona”.

“Quien ocupa las veredas, piensa en sí mismo y no en el otro. El que pone un cartel en la vereda no se pone en el lugar de las personas con discapacidad, sino que, únicamente, está pensando en la publicidad para su comercio”, expresó Silvia Soto, vicedirectora de la institución que reúne a más de 200 alumnos de distintas localidades de todo el Distrito.

Tal cual relató la docente, los estudiantes manifiestan, permanentemente, su enojo por los vehículos que estacionan en las veredas y que no pueden detectar, así como las verdulerías que sacan los cajones fuera de los locales; principalmente, en el centro comercial de San Justo.

“Va más allá de lo que haga la Municipalidad. Hay que trabajar con la conciencia de la gente y saber que lo que cada uno hace, puede perjudicar, directamente, a otra persona”, agregó.

Pese a las promesas de clausura, todo sigue igual
En octubre del año pasado, Alberto Olmos, el secretario de Control Comunal del Distrito -la dependencia municipal encargada de fiscalizar el proceder de los comercios- dialogó con El1 y reconoció que las agencias de venta de automóviles que exhiben sus coches en las veredas de Lomas del Mirador “están violando una normativa” que “perjudica a los peatones”.

Por tal motivo, en aquel entonces, prometió que si esa situación no se empezaba a cumplir a principios de noviembre de 2010, la Municipalidad aplicaría la legislación que impide la usurpación del espacio público “a rajatabla”. “Se harían infracciones permanentes, secuestro de los vehículos y, hasta, clausura de los locales”, advirtió Olmos.

Pese a las palabras del funcionario, ocho meses después, los vecinos de la localidad aseguran “que nada ha cambiado”, que las promesas de Olmos no se cumplieron y que los agencieros continúan utilizando las aceras para uso comercial.

Al cierre de esta edición, desde la oficina de Olmos no habían respondido las solicitudes de entrevista que este medio realizó en la propia dependencia.

http://www.periodicouno.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=24057

comenzaron las clausuras?... que paso?...dejaron de ser ciegos?...

Siguen las clausuras a comercios por no cumplir con las leyes de nocturnidad

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires clausuró durante este mes 30 comercios entre bares, restaurantes, boliches bailables, almacenes y clubes por no cumplir con las leyes de nocturnidad, en operativos que se realizaron en más de 15 municipios.

En los procedimientos, coordinados por el Ministerio de Desarrollo Social y de los que participan personal de los ministerios de Jefatura de Gabinete, Trabajo, Producción, Seguridad y Justicia y los municipios, se inspeccionaron 88 comercios y se decomisaron casi 700 botellas de bebidas alcohólicas.

Las clausuras se aplicaron en su mayoría por no contar con la licencia del Registro de Expendedores de Bebidas Alcohólicas (REBA), po r permitir el ingreso fue de horario, por vender alcohol después de las 4 de la madrugada o por no contar con las cámaras de seguridad que exige la legislación en los casos de los locales bailables.

El ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, Baldomero Alvarez de Olivera, aseguró que “la diversidad de los comercios clausurados demuestra que los controles no sólo se realizan sobre boliches bailables sino en todos los locales que venden bebidas alcohólicas”.

“Sabemos que, muchas veces, los jóvenes compran la bebida en el kiosco de la esquina, entonces inspeccionamos este tipo de comercios para cortar estas prácticas en la búsqueda de una noche más sana y ordenada”, afirmó el titular de la cartera social y concluyó: “Nuestra prioridad es cuidar la salud de nuestros jóvenes y en ese sentido estamos trabajando”.

Cabe destacar que durante el último fin de semana se inspeccionaron 26 locales en Lomas de Zamora, La Matanza, San Miguel y Esteban Echeverría, en los cuales se efectivizaron 7 clausuras.

Desde noviembre de 2009, fecha en que se sancionaron las leyes de nocturnidad, promovidas por el Gobierno que encabeza Daniel Scioli, la Provincia clausuró un total de 1.176 comercios en más de 4.200 inspecciones, en los que se secuestraron más de 73 mil botellas de bebidas alcohólicas.

En los operativos se controla el cumplimiento de la Ley Nº 14.050 que regula las actividades en lugares de esparcimiento nocturno y fija un tope horario para ingresar a los locales bailables hasta la 2 de la madrugada, el cierre de los mismos a las 5.30, aunque una hora antes deberán suspender la venta de bebidas alcohólicas en sus barras. En tanto, la 14.051 aumenta las penas para los comerciantes que vendan bebidas alcohólicas a menores y prohíbe el expendio de alcohol para ser consumido fuera del establecimiento donde se realice la venta a partir de las 21 horas y hasta las diez.

FONODROGA-Orientación en Adicciones: 0800.222.5462 (las 24 hs.)

http://diarionco.com/hoy/2011/06/27/siguen-las-clausuras-a-comercios-por-no-cumplir-con-las-leyes-de-nocturnidad/