viernes, 7 de enero de 2011

Garré desembarcó en provincia y desafió a Scioli con críticas a la "la mano dura"

"La mano dura nunca es eficaz", afirmó la ministra de Seguridad durante una visita a la base de Gendarmería en La Matanza. Fue un mensaje por elevación a Daniel Scioli que tiene otra mirada sobre la seguridad. "Hay que lograr el control político de la fuerza", agregó ante la impávida mirada de su par bonaerense, Ricardo Casal.

Nilda Garré se encargó hoy de trazar una gruesa línea demarcatoria sobre lo que el gobierno nacional considera que debe ser la política de seguridad y lo hizo en la zona más caliente: en el corazón del Conurbano, en el partido de La Matanza.

Sin ninguna inocencia, la ministra de Cristina Kirchner expuso ante los medios su visión sobre seguridad, que contradice abiertamente la política de Daniel Scioli, gobernador del territorio que estaba visitando.

Y lo hizo frente al propio ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, y durante una visita a la base local de Gendarmería, en el marco del "Operativo Centinela" que Cristina Kirchner desplegó en la provincia, en una cuasi intervención a la provincia en materia de seguridad.

Garré afirmó que "ya están en función los 6 mil efectivos del Operativo Centinela", durante la visita de control a la base Virrey del Pino, en el partido bonaerense de La Matanza. La aclaración no fue ociosa...

http://puntocerohaciaelfuturo.blogspot.com/2011/01/garre-desembarco-en-provincia-y-desafio.html
InseguridadVive en una de las zonas más seguras y cotizadas de Buenos Aires, pero aun así la ministra Nilda Garré parece no hacer caso o peor, no estar de acuerdo con lo que predicaba su gobierno hasta hace poco. Para ella, la inseguridad no era solo "una sensación" de la cual se desentendía. Por el contrario, su casa en pleno barrio de Palermo está protegida por rejas de hierro pintadas de negro en la puerta principal y ventanas. A raíz de su designación como ministra de Seguridad, luego de los incidentes de tomas y usurpaciones, hubo un fotógrafo de un importante matutino que retrató el primer día de actividad de Garré desde que salió de su casa ubicada en el pasaje Virasoro. Pero antes, la mujer sobre la que Cristina Fernández depositó su confianza para salir de la crisis desencadenada por la toma del Parque Indoamericano en Villa Soldati, recibió al personal encargado de pintar su vivienda. Al parecer según se pudo ver, fue ella misma quien se asomó para abrir la puerta de rejas y dejar pasar al pintor. Pero fue una empleada doméstica la que se encargó de salir a la vereda para regar los plantines que tiene la ministra sobre la ventana, ya que el seguro enrejado no permite hacer esa tarea desde adentro.

Una hora y media después, finalmente Garré dejó su casa, pero solo cuando su custodia pasó a buscarla. No deja de ser una interesante metáfora de la realidad argentina que su ministra de Seguridad viva enrejada, cuando hasta hace poco todos los voceros oficiales insistían en que eran los medios de comunicación los que exageraban y creaban un "clima ficticio" de pánico que intranquilizaba a la sociedad. Garré parece que prefirió curarse en salud, y contrató al herrero del barrio para que protegiera su casa en el renovado y coqueto Palermo Viejo. Como una vecina más. El día que asumió, Garré hizo breves declaraciones pero suficientes para despegarse de su antecesor en el manejo de la Policía Federal, Aníbal Fernández, cuya misión era minimizar los problemas y convertirlos en "sensaciones". La flamante ministra dijo que la inseguridad, era un tema complejo, y explicó que desde su cartera se abocarían con todo el compromiso y toda la fuerza porque lo que a la gente le interesa es vivir en una sociedad segura, tranquila y cuando hay problemas sociales, se resuelvan por una vía que no sea la de la represión. Podrán tildarme de gorila, pero que equivocada esta la ministra, a la Argentina hoy si hay algo que le hace falta sin dudas un poco de mano dura...

http://bepconsulting.blogspot.com/2011/01/inseguridad.html

jueves, 6 de enero de 2011

“En la seguridad y la lucha contra el narcotráfico el Gobierno está ausente”
El pre candidato a presidente de la UCR, Ernesto Sanz, apuntó contra el Gobierno nacional y afirmó que existen dos temas en los que se encuentra “ausente”: “Seguridad y narcotráfico”.

“Tanto el Gobierno nacional como los provinciales tienen que poner todas sus fuerzas al servicio de la inteligencia y al servicio de la seguridad, no para espiar a los opositores, jueces o empresarios”, expresó el legislador.

Utilizó como ejemplo la figura del saliente presidente de Brasil, Lula Da Silva: “Lula, al que nadie puede tildar de tener ideas de derecha, que es ultra progresista y se fue del gobierno con el 83 por ciento de imagen positiva, salió a combatir el narcotráfico y lo hizo en serio; hay que mirar lo que pasó en las favelas, que estaban dominadas por narcotraficantes”.

Según Sanz, es el narcotráfico una de las principales razones de la inseguridad y es necesario dirigir la “inteligencia para prevenir delitos” hacia ambos temas.

http://www.aninoticias.com/noticia.php?id_noticia=32770

La ministra Garré realizará una visita al sur de La Matanza

A las 14.30, la titular de la cartera de Seguridad nacional, Nilda Garré, se trasladará al Partido para supervisar el trabajo de patrullaje de la Gendarmería Nacional en el marco del “Operativo Centinela”.

La visita se desarrollará en la base Virrey del Pino, sobre la Ruta Nacional 3 a cien metros pasados del kilómetro 38, según precisó un comunicado de prensa del Ministerio.

De acuerdo a lo informado por esa cartera, los seis mil efectivos dispuestos por el Gobierno para reforzar la seguridad en diversas localidades del conurbano y las autopistas provinciales comenzaron ayer a realizar las tareas de vigilancia correspondientes.

El "Operativo Centinela" fue presentado por la presidenta Cristina Fernández el 20 de diciembre pasado en Ciudad Evita, donde precisó que el envío de seis mil gendarmes a los 24 partidos del conurbano tiene como objetivo principal "el combate contra el crimen organizado"...


http://www.periodicouno.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=20299

se podrà recuperar el predio?

Ricardo Nievas, encargado de la cuadrilla que lleva a cabo las tareas de acondicionamiento del ateneo explicó: “Por orden del intendente, estamos haciendo la limpieza desde el 3 de enero para recuperar el predio que se otorgó a la Subsecretaría de Deporte”.

Además, precisó que “alrededor de 100 personas del plan Argentina Trabaja, desde las 8 de las mañana hasta las 14, están haciendo estos trabajos, que consisten en cortar el pasto, podar árboles, sacando los que están secos para evitar caídas cuando haya viento, y tratar de emparejar y dejar el predio lo mejor posible, para que la gente pueda entrar y hacer actividad física”.

En cuanto a la duración de las tareas de limpieza y mejoramiento, Nievas comentó que “como el pasto está muy crecido -es impresionante la cantidad que hay- no tenemos fecha límite para terminar, pero queremos concluir el primer cordón para el 30 de enero, que es lo que nos sugirió el subsecretario de Deporte, para que la gente pueda entrar a caminar por aquí”.

El encargado reiteró que se trabaja con el objetivo de “volver a recuperar el predio para que la comunidad pueda hacer toda clase de actividades deportivas, porque acá hay cancha de fútbol, básquet, tenis, pelota paleta, senderos para caminar y una pileta enorme que queremos recuperar para hacer colonias”.

Según Nievas, la respuesta de los vecinos fue positiva y muchos de ellos “quedaron asombrados” cuando el lunes entraron a desmalezar. “Ven con buenos ojos que se haya empezado este trabajo”, destacó...

http://www.periodicouno.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=20303

Incendiaron una bailanta que provocaba el rechazo de todo un barrio

Rafael Castillo

Por Soledad Saliola.-

Lo que pretendió ser una marcha pacífica de familiares y vecinos en reclamo por la feroz golpiza que dejó en grave estado a un adolescente en la madrugada del sábado pasado, se transformó en caos y el incendio del boliche Las Vegas de Rafael Castillo, cuyo funcionamiento lo repudian comerciantes y lugareños de la zona por las innumerables peleas y enfrentamientos de los jóvenes a la salida del baile.

La marcha organizada por los padres de Cristian López, de 15 años, quien sigue internado con un estado de salud muy delicado en el hospital Simplemente Evita del Km.32 de González Catán, comenzó alrededor de las 9 de la noche del martes frente a las puertas de la bailanta ubicada en Carlos Casares y Chavarría, mientras esperaban la supuesta llegada de un canal de noticias de televisión por cable

La idea era protestar contra ese local bailable, según denunciaron a NCO los vecinos, por permitir el ingreso de menores y los desmanes que en él se producen, por “las drogas y el alcohol”, e incluso los casos de muertes de jóvenes producto de brutales palizas.
“Como se trata de una familia de muchos años en el barrio, se unieron aproximadamente 70 chicos vestidos de blanco porque iban a reclamar que el chico se debatía entre la vida y la muerte, pero los que venían detrás trajeron bidones de nafta y ahí empezaron a incendiar Las Vegas”, relató una vecina del barrio, que por miedo a represalias, prefirió no dar su identidad. Además, comentó que a la manifestación estaba “citado todo el barrio porque este boliche es la perdición de la juventud”.

Los incidentes duraron hasta la una de la madrugada del miércoles, en que los manifestantes derrumbaron con una madera la puerta del local bailable, ingresaron, y con la misma bebida comenzaron a incendiarlo...


http://diarionco.com/hoy/2011/01/06/incendiaron-una-bailanta-que-provocaba-el-rechazo-de-todo-un-barrio/

LA MATANZA

Amenazan a vecina de Ramos Mejía

“Dejate de joder porque te vamos a hacer mierda”


Silvina, el miércoles, antes de recibir el llamado telefónico.

De esta manera amenazaron a una de las vecinas más perjudicadas por las construcciones ilegales de Ramos Mejía. Fue a través de un llamado telefónico. La mujer sospecha de los encargados de la obra. Su hermana también había sido intimidada el año último, y la causa se archivó. La situación es una réplica de varios casos similares.

Por Claudio Kappeler.-

Silvina está asustada, no quiere dar su apellido por temor a mayores represalias. El miércoles, cerca de las 15.00, se reunió con otros vecinos para hablar con un canal televisivo del padecimiento que vienen sufriendo con la construcción de edificios torres en Ramos Mejía. Una hora después, un llamado telefónico la cubrió de pánico.

Cuando atendió el teléfono, una voz masculina mencionó su nombre completo cerciorándose de no equivocar el blanco. Entonces el tono cambió y de manera abrupta el hombre advirtió: “Dejate de joder y de hablar del edificio porque te vamos a hacer mierda y te juro que no vas a poder hablar más en tu puta vida”.

El asedio había comenzado antes. Ni bien llegaron las cámaras al lugar, un grupo de obreros y el arquitecto de la obra -que fue identificado por los vecinos como Gerardo Di Carlo- comenzaron a fotografiar a periodistas y entrevistados.

Para Silvina este es un hecho “triste” pero habitual. “Siempre sacan fotos a la gente que viene a mi casa y hasta a los remises, la intimidación de esta gente ya es una constante a la que obviamente ni yo ni mi familia nos vamos a acostumbrar”.

La mujer vive junto a su hermana y su madre en su vivienda de la calle Vicente López desde hace 35 años. Recuerda que antes de iniciada la construcción su vida era “completamente distinta” en un barrio “tranquilo” y residencial, dueña de un inmueble de alto valor económico.

Cuando los trabajos de Vicente López 239 comenzaron a cobrar altura, la rutina de Silvina cambió. En la parte trasera de la vivienda caían puntales de madera, escombros, piezas de plomería, hierros; a punto tal de destruir uno de los vehículos que pertenecía a su padre.
La casa también empezó a sentir los avatares de la construcción. Las rajaduras se multiplicaron en el interior hasta dar el alerta de un posible derrumbe. “Pensamos en irnos, en vender la casa, pero los tasadores dicen que ya no vale nada, que habría que demolerla y lo único que podría tener valor es el terreno”, relata casi en tono resignado la mujer.

Junto a su familia también pensaron en mudarse y alquilar otro inmueble, aunque su actual situación económica no se los permitiría.

“(La obra) nos arruinó la calidad de vida, nos arruinó la casa, estos cuatro años fueron un tormento”, asume Silvina que, dice, ahora vive “bajo una montaña de cemento”.
“En forma habitual nos vamos a dormir a la casa de algún pariente, porque no sólo ya no hay nada que me garantice seguridad edilicia, tampoco hay nada ni nadie que me garantice seguridad personal”.

La amenaza a su hermana

El caso que toca más de cerca de Silvina es el de su hermana. En julio del año último, cuando salía a pasear a su perro, “el arquitecto de la obra y uno de los encargados de seguridad la rodearon y la amenazaron” en la entrada del edificio en construcción.

En la causa que se abrió en la UFI 7 de La Matanza, la mujer relató que le aconsejaron cuidarse y “que se dejara de joder”. El caso fue cerrado y archivado por falta de testigos.

Silvina recuerda que, casi como una paradoja, aquella intimidación ocurrió mientras inspectores municipales clausuraban la obra por no cumplir con ciertas normas de higiene.

Tras la amenaza de ayer, la mujer radicó la denuncia en la comisaría 2da de Ramos Mejía. “Ahora espero una investigación, es la segunda amenaza de muerte que recibimos entre otras tantas intimidaciones”, reitera la mujer.

Los antecedentes de vecinos amenazados

La lucha vecinal contra la construcción ilegal en Ramos Mejía siempre estuvo teñida de presiones, amenazas y agresiones físicas.
Emilia, una de las cuatro personas que iniciaron juicio contra el Municipio por las ordenanzas no convalidadas, vendió su vivienda tras varias amenazas y abandonó el reclamo.

La dueña de la propiedad lindera a la obra que se encuentra en Carlos Calvo 186, también fue intimidada por los encargados del edificio en construcción; y durante una marcha “le tiraron una camioneta encima”, recuerdan otros frentistas de la zona.
Frente a la casa de Silvia Pedro, en tanto, colgaron carteles en los árboles invitándola a que abandone sus denuncias contra el edificio situado en Alvarado 607.

En la calle Saavedra 250 vive María Gentile, la vecina más favorecida con los decretos de demolición que firmó la intendencia en 2009. La mujer recibe constantes agresiones psíquicas por parte de un vecino que se encuentra relacionado con los empresarios constructores.

En Pizurno 259 también hay un edificio en construcción. Una de las propietarias de los PH linderos a esa obra realizaba una entrevista televisiva cuando intentaron atropellarla con un vehículo.

Entre otros tantos casos, cabe recordar del mismo modo el sugestivo secuestro exprés sufrido por Miguel Presa y otra vecina a mediados de 2008, cuando regresaban de una protesta contra los edificios.

Alicia García, de Palacios 108, fue amedrentada por el abogado de la firma a cargo de la construcción, lo que derivó en una denuncia judicial.


http://diarionco.com/hoy/2011/01/06/amenazan-a-vecina-de-ramos-mejia/

COMUNICADO DE PRENSA QUE NOS LLEGA

MIGUEL SAREDI: “NO ABANDONEMOS A NUESTROS PIBES”

El pre candidato a intendente de La Matanza por el justicialismo, Dr. Miguel Saredi, realizó hoy declaraciones en las que manifestó una profunda preocupación por la desprotección que están padeciendo los jóvenes en Matanza.

“Lo mejor de nuestro distrito, los pibes que han vuelto después de muchos años a creer en la participación, en la política, en la organización y en la solidaridad, están siendo diezmados nuevamente por la desidia de quienes tienen que tomar de una vez el toro por las astas y hacerse cargo del destino de nuestros jóvenes”.

Estas declaraciones de Miguel Saredi se dan luego de haber participado ayer, junto a vecinos de Aldo Bonzi, en una marcha para pedir justicia por Eric Monti, atropellado por un conductor irresponsable a bordo de un Renault 19, en la noche del 1° de enero de 2011.

“El chico Eric Monti, de Aldo Bonzi, -resaltó Saredi- atropellado por un asesino al volante, que encima de irresponsable es un criminal que se oculta y deja morir a una persona adorada por el barrio, tirado en la calle. Otro adolescente de 14 años, es brutalmente golpeado por patovicas en la puerta de un boliche en Rafael Castillo y está luchando por su vida.

“Nosotros con la Fundación Pampa Sur, hemos hecho hace ya casi dos meses, recuerdo que fue en el Club Social y Deportivo Isidro Casanova, una jornada dedicada a la violencia en la noche y la discriminación que sufren nuestros pibes en los boliches, sólo por ser morochos o no tener linda ropa. El disertante –recuerda Saredi- fue justamente el padre de una víctima, Oscar Castelucci, que formó una Asociación que lleva el nombre de su hijo (Martín Castelucci) que fue también asesinado a golpes por patovicas de un boliche de Lanús. Pero este es un tema que lo tenemos que resolver entre todos: políticos, ONGs, intendentes, gobernadores y obviamente las fuerzas de seguridad, en su rol preventivo fundamentalmente. Hacemos un llamado URGENTE a que las autoridades se hagan cargo de lo que les está pasando a nuestros pibes en Matanza. No sigamos contando muertos y heridos y condenando a los vecinos a que sólo puedan llorar sus familiares y hacer marchas de pura rabia e impotencia.”
MIGUEL SAREDI
INTENDENTE 2011

CO.SE.MA PROPONE!

-CO.SE.MA-


COMISIÓN DE SEGURIDAD DE MATANZA

-INFORMACIÓN Y PROPUESTA–

(IDEAS A NUESTROS FUNCIONARIOS, DESDE LA COMISIÓN PARA LLEVAR A LA PRÁCTICA)

EN LA REUNIÓN DE PRINCIPIO DE AÑO DEL 2011 DE COMISIÓN, Marìa,(coordinadora gral.), puntualizó que en el compromiso de brindar la tranquilidad a los ciudadanos mediante la protección de su integridad y sus bienes, no tienen cabida las deslealtades ni las improvisaciones, situación que se observó durante el 2010

De esta forma, explicó que la transformación de la Política de Seguridad del Estado y Ciudadana, no está contemplada en el Plan Emergente trazado por la presidenta, el cual se está ejecutando bajo cinco ejes: la intervención de la Policía junto con las FF.AA; medidas de seguridad con gobiernos locales; las reformas legales a los Códigos Penal y de Procedimiento Penal ; las reformas al sistema de justicia; y, una rehabilitación social para quienes han infringido la ley.( a medias)

Marìa, señala que la iniciativa debe ser compartida en responsabilidad con la sociedad civil, con una verdadera participación ciudadanay dejando de lado los viejos paradigmas de que la seguridad es solo manejada por militares, policías o por los gobernantes.

Destaca que hay realidades encontradas en las diferentes provincias y se requiere dar un verdadero diagnóstico de acción participativa, para levantar una línea base que determine los indicadores de violencia, inseguridad y delincuencia en el país. Indicó que en la obligación de brindar tranquilidad a los ciudadanos y la confianza en sus instituciones, se mantiene la depuración y capacitación permanente de los elementos, que forman parte de la fuerza pública

Propuesta de crear un Observatorio de Seguridad Ciudadana y Violencia Urbana

Siendo la seguridad ciudadana una de las principales demandas sociales , los responsables de las políticas públicas se han mostrado impotentes para encarar el problema en su núcleo fundamental: el nacimiento y la consolidación de una cultura del crimen que ha comenzado a regir la vida cotidiana de una cantidad cada vez más importante de habitantes del país, sostiene.

Lo más importante en este proceso ha sido una enorme movilización social en torno a la demanda de que el poder público se haga cargo de garantizar a los ciudadanos el ejercicio pleno de sus derechos civiles y humanos, generando un sistema eficiente de aplicación de la ley.

CREAR UN OBSERVATORIO

La dinámica de la crisis de seguridad que padece la sociedad , reclama una mirada interdisciplinaria para entender la naturaleza, la intensidad, y la posible evolución de los factores que la conforman. La herramienta metodológica más idónea para esa tarea es la creación y la consolidación de un “Observatorio sobre Seguridad Ciudadana y Violencia Urbana”. El Observatorio definirá su rol como un articulador del mundo académico, y de la participación ciudadana, con el objetivo de crear una herramienta inteligente que ayude al objetivo de garantizar el pleno ejercicio de sus derechos más elementales como el derecho a la vida, el derecho a la tranquilidad, el derecho de propiedad o el derecho al buen vivir en una sociedad civilizada y en paz.

El Observatorio se esforzará por crear una mirada multidisciplinaria sobre el problema, entendiendo desde un principio que se trata del desafío más complejo que enfrenta el Gobierno, porque excede largamente el marco de las decisiones meramente políticas, administrativas, policiales u operativas. Este Observatorio se propone desarrollar herramientas académicas y de movilización social que sirvan para incidir de un modo decisivo en la formulación y en la ejecución de las políticas públicas que la presente crisis requiere como el centro de gravedad de cualquier solución sustentable.

Para iniciar esta iniciativa ciudadana, debe declararse en emergencia a la seguridad ciudadana ya que se ha transformado en una de las principales demandas , signado por el crecimiento de una alarmante cultura de la ilegalidad e inseguridad.

El Observatorio Ciudadano de Seguridad se propone comenzar una tarea de debate y generación de propuestas. Formando una coalición de autoridades, entidades académicas, organizaciones no gubernamentales, fuerza pública, personalidades de la vida polìtica, pública, etc

Ahora parece ser el momento indicado , convocando sin sectarismo a todos los argentinos -organizados o no- que crean tener elementos para aportar a este debate cívico y ciudadano.

ES NUESTRO DEBER COMO COMISION, ESTAR CON LA GENTE QUE PIDE SEGURIDAD Y JUSTICIA

POR CO.SE.MA

Marìa Scarza, t.e. 15-3917-6066


los vecinos de RAMOS MEJIA......... FESTEJAN!!!



Ramos Mejía: Comenzó la demolición en otra obra ilegal

Se trata de un edificio terminado en Saavedra 253, donde el arquitecto había sido intimado a demoler lo ilegalmente construido mediante un decreto del intendente.

(foto)

A raíz del escándalo urbanístico que vive la localidad de Ramos Mejía, Saavedra 253 se convirtió en la tercera demolición de una obra ilegal, después de Corrientes 47 y Alvarado 333.

El 2011 encuentra a los vecinos festejando una nueva demolición y crece la ilusión de todos aquellos que vienen luchando por años contra las obras en contravención que los perjudicaron.

El 29 de septiembre de 2009, mientras el popular programa de televisión, “Caiga Quien Caiga” (CQC) estaba realizando su segunda visita en la localidad ramense para verificar si el municipio había cumplido el “compromiso asumido” con su segmento "Proteste Ya!", el intendente Fernando Espinoza, había intimado a demoler lo construido ilegalmente en Saavedra 253 mediante el Decretó 2141/09.

Pero mucho tuvieron que luchar los vecinos para que dicha demolición se llevara a adelante, ya que la obra no acató intimación del jefe comunal y tuvo que intervenir la justicia. De aquellos primeros cuatro decretos que firmó el intendente Espinoza, aún falta que Corrientes 90 y Vicente López 146 -después de 15 meses- comiencen a demoler lo ilegalmente construido.

“Ahora estoy esperando que el intendente decrete la demolición de Alvarado 607, ya tengo el dictamen de Asesoría Letrada del municipio (8338/09) donde sentencia que es ilegal” expresó Silvia Pedro, otra de las vecinas damnificadas por una construcción en contravención realizada por el mismo profesional de Saavedra 253 y agregó: “No es casualidad, ya que es el mismo arquitecto Antonio Blasi. Esperamos que se apliquen las sanciones ejemplificadoras y se demuela todo”

Pero quizás, los que más tuvieron que ver en esta nueva demolición, fueron los vecinos de Urquiza y Espora, cara visible de todas las movilizaciones contra la construcciones ilegales. “Denuncié a Saavedra 253 en el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (Distrito III) y después de dos años me dijeron que la obra estaba bien. Me pregunto: ¿Ahora que están demoliendo todo lo construido ilegalmente?¿Tengo que hacerle juicio al Colegio de Arquitectos por cubrir al arquitecto Blasi?” se preguntaba Miguel Presa, vecino que se movilizan hace tres (3) contra la obra Urquiza 354.

“Al lado de mi casa, el mismo arquitecto (Blasi) está vendiendo oficinas como departamentos, presenté pruebas documentales contundentes en el municipio, y una copia en el HCD, especialmente al concejal Ricardo Rollerí (presidente del bloque oficialista) y todavía no hicieron nada” y arengó, refiriéndose a Saavedra 253: “Esta medida debe ser tomada como ejemplo para todas construcciones ilegales que faltan y son muchísimas. Esperemos que le saquen la matrícula y que controlen que no trabaje detrás de un presta firmas”

Silvia Pedro: 11-6625-4008

Miguel Presa: 11-5504-1177

miércoles, 5 de enero de 2011

Robo al Banco Provincia: “Es evidente que falló la seguridad locativa”




EXCLUSIVO LUIS VICAT-ESPECIALISTA EN SEGURIDAD

El especialista en seguridad Luís Vicat aseguró que el robo al Banco Provincia se debe a una falla en la seguridad externa de la sede bancaria. “El trabajo de inteligencia se debe realizar cuando hay una obra en construcción, una casa tomada o locales vacíos cercanos al banco”.

173 cajas de seguridad fueron encontradas violentadas y vaciadas en una sucursal del Banco de la Provincia de Buenos Aires, en el barrio porteño de Belgrano, en un robo multimillonario concretado por “boqueteros” a través de un túnel.

Aparentemente los delincuentes “trabajaron” desde le 31 de enero hasta la mañana de ayer cuando se conoció la noticia. Fuentes relacionadas con la investigación confirmaron que hay 141 cajas de seguridad saqueadas y hay otras 20 que fueron violentadas, por lo que sumarían 161 las afectadas, sobre un total de 1.408 cofres.

El especialista en seguridad aseguró a Sudamericana que es “predecible” que este tipo de robo suceda en los feriados largos, “hay antecedentes de estos hechos cuando hay feriados largos. Pero que le suceda al Banco Provincia es realmente preocupante”.

En un análisis del golpe delictivo, Vicat dijo que “falló” la seguridad locativa, aquel trabajo de inteligencia que se debe realizar por fuera del banco. “Si hay una obra en construcción es sospechoso, como así también si hay una casa tomada o locales vacíos”

http://www.corrientes24.com/robo-al-banco-provincia-es-evidente-que-fallo-la-seguridad-locativa/

martes, 4 de enero de 2011

Oficina Anticorrupción: la oposición coincidió en criticar la metodología de elección de Bruno

Tras el decreto del intendente


En conferencia de prensa, el intendente dio a conocer la designación por decreto de Miguel Ángel Bruno.

A menos de una semana de la decisión de Fernando Espinoza, los concejales díscolos mostraron su disconformidad con el decreto que impuso al funcionario que estará a cargo del flamante organismo. “Es una tomada de pelo”, dijeron desde el PF, mientras que el bloque Acuerdo advirtió que el año próximo “ese decreto se anula”.
Por Claudio Kappeler.-
La creación de la Oficina anticorrupción y Ética Pública tuvo buena recepción por parte del arco opositor en La Matanza. Aunque la mayoría de los ediles coincidió en criticar la metodología de elección del funcionario que encabeza el organismo.
La semana última, el intendente Fernando Espinoza sorprendió a todos cuando anunció la puesta en marcha de la Oficina tantas veces prometida desde la intendencia de Alberto Balestrini. Rodeado por todo su gabinete, el jefe comunal nombró -por decreto- como titular del área al abogado Miguel Ángel Bruno.
La medida fue analizada como negativa por los ediles opositores, que pretendían elegir al funcionario en el Concejo Deliberante para intentar darle el puesto a un referente opuesto al oficialismo.
Desde el bloque Unión Peronismo Federal, el presidente de esa bancada Adrián Verdini calificó como “una tomada de pelo para todos los concejales de la oposición” la designación por decreto del funcionario que tendrá como máxima tarea controlar el accionar de los funcionarios públicos de La Matanza.
Al igual que otros ediles, el referente opositor dijo haberse enterado por este Diario del anuncio y evaluó: “Sin ninguna duda queríamos su creación, pero se debía haber debatido en el Concejo Deliberante, partiendo de la base de que el funcionario que la encabece no debía tener una relación afín al Gobierno”, criticó.
Sobre Miguel Bruno, el concejal Verdini dijo que la “única referencia” que tiene del funcionario es que “trabajó en Legales del Municipio”, al tiempo que fustigó al Gobierno local al asegurar que la puesta en marcha del nuevo organismo “es una payasada más de las tantas a las cuales nos tienen acostumbrados”. ..

NCO


Tensión por toma de rehenes en Lomas de Mirador

Delincuentes entraron a un supermercado chino con fines de robo en la localidad bonaerense. Hay media docena de rehenes. Gran despliegue policial

Un grupo de delincuentes, aparentemente compuesto por tres varones y una mujer, irrumpió anoche, cerca de las 21:00, con fines de robo en un supermercado chino, en momentos en que el comercio estaba a punto de cerrar sus puertas al público.

Según testimonios, un vecino habría visto movimientos extraños en el lugar y alertó a la Policía, que llegó minutos después y frustró el robo, pero se desató la toma de rehenes.

El Grupo Halcón, diez patrulleros de la Policía bonaerense y una dotación de bomberos trabajan en el lugar y cercaron la zona hasta cinco cuadras a la redonda...


http://www.asteriscos.tv/noticia-32409.html


lunes, 3 de enero de 2011

EL 30% DE LAS FAMILIAS NO ES PROPIETARIA

Cristina, no es tan difícil; hay que pensar

Mensaje a kirchneristas confesos + kirchneristas vergonzosos: el problema de la vivienda requiere, en parte, resolver problemas bancarios pendientes desde la crisis 2001/2002. Eso resultaría más interesante que la imposible tarea que el Estado resuelva el déficit habitacional, alentando las maniobras especulativas y los comportamientos irregulares de los 'punteros'. Interesante algunos datos aportados por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino.


CIUDAD DE BUENOS AIRES (Idesa). La toma de terrenos públicos pone en evidencia las consecuencias de la impericia en la gestión pública y la voracidad del oportunismo político y de la corrupción. Pero indudablemente tiene como trasfondo problemas sociales masivos e intensos. Aunque en los últimos años el crecimiento en la actividad económica y sobre todo en el gasto público fue muy intenso, errores de estrategia llevan a que no se avance en la resolución de las cuestiones sociales más básicas.
Para eliminar los fuertes déficits de vivienda es imprescindible recomponer el mercado de créditos a largo plazo y focalizar el gasto público en las familias de más bajos ingresos.
La masiva ocupación de espacios públicos por parte de familias en estado de alta vulnerabilidad social es un fenómeno que merece varias lecturas. Por un lado, pone en evidencia la ineficacia de los sistemas de seguridad; que se mueven en un péndulo entre la pasiva inacción y la represión violenta. Por otro lado, testimonia las facetas más patéticas del oportunismo y la corrupción que cobija el sistema político. ..



http://www.urgente24.com/noticias/val/2184-5/cristina-no-es-tan-dificil-hay-que-pensar.html


Policía mató a un supuesto ladrón que intentó robarle el auto en Lomas de Mirador

Un policía bonaerense que en la pasada medianoche conducía un auto por el oeste del conurbano bonaerense resistió a tiros “el asalto de una banda armada que quería apoderarse del vehículo y uno de los ladrones resultó muerto”, según informó hoy la policía.

El episodio ocurrió en los primeros minutos de hoy en Lisandro de la Torre al 300, a unos metros de la esquina de Almirante Brown, en la localidad matancera deLomas del Mirador, según precisó una fuente de la comisaría local de la Policía Bonaerense.

La fuente informó que la banda, compuesta por tres integrantes, se desplazaba en un Peugeot 206 robado poco antes en la vecina localidad de Lomas del Millón, y buscaba un segundo vehículo.

Tras el tiroteo, uno de los miembros quedó muerto en la vereda y su arma, una pistola calibre 45, tirada a unos metros, mientras que sus cómplices huyeron en el Peugeot.


http://diarionco.com/hoy/2011/01/03/lomas-del-mirador-una-banda-quiso-robarle-un-auto-a-un-policia-y-un-ladron-termino-muerto/

Algunas ideas para contener la inseguridad...CO.SE.MA PROPONE...!!!

EN LA REUNION DE PRINCIPIO DE AÑO DEL 2011 DE COMISION, Marìa, puntualizó que en el compromiso de brindar la tranquilidad a los ciudadanos mediante la protección de su integridad y sus bienes, no tienen cabida las deslealtades ni las improvisaciones, situación que se observó durante el 2010

De esta forma, explicó que la transformación de la Política de Seguridad del Estado y Ciudadana, no está contemplada en el Plan Emergente trazado por la presidenta, el cual se está ejecutando bajo cinco ejes: la intervención de la Policía junto con las FF.AA; medidas de seguridad con gobiernos locales; las reformas legales a los Códigos Penal y de Procedimiento Penal ; las reformas profundas al sistema de justicia; y, una verdadera rehabilitación social para quienes han infringido la ley.

Marìa, señala que la iniciativa debe ser compartida en responsabilidad con la sociedad civil, con una verdadera participación ciudadana y dejando de lado los viejos paradigmas de que la seguridad es solo manejada por militares, policías o por los gobernantes.

Destaca que hay realidades encontradas en las diferentes provincias y se requiere dar un verdadero diagnóstico de acción participativa, para levantar una línea base que determine los indicadores de violencia, inseguridad y delincuencia en el país. Indicó que en la obligación de brindar tranquilidad a los ciudadanos y la confianza en sus instituciones, se mantiene la depuración y capacitación permanente de los elementos, que forman parte de la fuerza pública

Propuesta de crear Observatorio de Seguridad Ciudadana y Violencia Urbana

Siendo la seguridad ciudadana una de las principales demandas sociales , los responsables de las políticas públicas se han mostrado impotentes para encarar el problema en su núcleo fundamental: el nacimiento y la consolidación de una cultura del crimen que ha comenzado a regir la vida cotidiana de una cantidad cada vez más importante de habitantes del país, sostiene.

Lo más importante en este proceso ha sido una enorme movilización social en torno a la demanda de que el poder público se haga cargo de garantizar a los ciudadanos el ejercicio pleno de sus derechos civiles y humanos, generando un sistema eficiente de aplicación de la ley.

CREAR OBSERVATORIO

La dinámica de la crisis de seguridad que padece la sociedad , reclama una mirada interdisciplinaria para entender la naturaleza, la intensidad, y la posible evolución de los factores que la conforman. La herramienta metodológica más idónea para esa tarea es la creación y la consolidación de un “Observatorio sobre Seguridad Ciudadana y Violencia Urbana”. El Observatorio definirá su rol como un articulador del mundo académico, y de la participación ciudadana, con el objetivo de crear una herramienta inteligente que ayude al objetivo de garantizar el pleno ejercicio de sus derechos más elementales como el derecho a la vida, el derecho a la tranquilidad, el derecho de propiedad o el derecho al buen vivir en una sociedad civilizada y en paz.

El Observatorio se esforzará por crear una mirada multidisciplinaria sobre el problema, entendiendo desde un principio que se trata del desafío más complejo que enfrenta el Gobierno, porque excede largamente el marco de las decisiones meramente políticas, administrativas, policiales u operativas. Este Observatorio se propone desarrollar herramientas académicas y de movilización social que sirvan para incidir de un modo decisivo en la formulación y en la ejecución de las políticas públicas que la presente crisis requiere como el centro de gravedad de cualquier solución sustentable.

Para iniciar esta iniciativa ciudadana, debe declararse en emergencia a la seguridad ciudadana ya que se ha transformado en una de las principales demandas , signado por el crecimiento de una alarmante cultura de la ilegalidad e inseguridad.

El Observatorio Ciudadano de Seguridad se propone comenzar una tarea de debate y generación de propuestas. Formando una coalición de autoridades, entidades académicas organizaciones no gubernamentales, fuerza pública, personalidades de la vida polìtica, etc

Ahora parece ser el momento indicado , convocando sin sectarismo a todos los argentinos -organizados o no- que crean tener elementos para aportar a este debate cívico y ciudadano.

Duhalde: "Sólo en la Argentina se tiene la idea de que reprimir es malo"

Desde Punta del Este, criticó la política de seguridad del gobierno y habló de su candidatura. La comparación con Kosteki y Santillán con los tobas.

foto perfil.com

Duhalde pasea en el yate de su amigo Antonio Arcuri. | Foto: Cedoc

Ampliar Ampliar

Con la mirada perdida en el horizonte, el ex presidente Eduardo Duhalde, de pie en la proa del yate de su amigo Antonio Arcuri, avanza hacia el mar. Significa el principio de una jornada de pesca en Punta del Este y quizá también la metáfora de la imagen que quiere construir: su vuelta a la política.

Es otro peronista más que descansa en la meca del exhibicionismo menemista. Come pescado, camina con su mujer, Chiche, por la playa y se entretiene en largas lecturas de libros que bajó a su iPad, desde donde también chequea su cuenta de Facebook y lee Twitter...


http://www.perfil.com/contenidos/2011/01/02/noticia_0025.html