sábado, 23 de octubre de 2010

VECINOS DE CIUDAD EVITA-SADRA DAL BO, INVITA!




Invitamos a todos y todas a participar de la

Jornada Descolonizada por la Diversidad Cultural (consensuada en la UAC nº 13), el sábado 23 de octubre a partir de las 12hs en la Biblioteca Popular Las Vueltas del Caracol (ex Fundaterra).

La Jornada se realizará en el marco de las actividades del Otro Bicentenario. La idea es poder armar, como en el acampe del 24 y 25 de Mayo, una feria socio-ambiental y exponer las diversas problemáticas de cada asamblea (habrá un espacio para que traigan todos sus materiales).


Habrá también ferias, bandas, teatro, circo, percusión, videos, películas, comidas "descolonizadas" y mucho más.

El cronograma de actividades:



12hs. Puestos armados-música-comienza radio abierta (estará todo el día). Se abren puestos de comida.

13:30hs. Intervención Artística de apertura

14hs.Teatro.(En simultáneo, payasos/circo y otros).

16hs. Bandas

17hs.Obra de teatro y actividad sorpresa.
18hs.Bandas.

19hs.Proyecciones aire libre.

20hs.Bandas y proyecciones.

21hs.Fuegos y baile afroperuano.


Los/as ESPERAMOS!!!


Facebook del evento: http://www.facebook.com/event.php?eid=157288344301779

Calle 103 nº 72 entre 1 y Av. Fcio. Varela (a tres cuadras de Calchaqui).

Colectivos que llegan 129-148-324-98-159

mapa: http://maps.google.com.ar/maps?f=q&source=s_q&hl=es&geocode&q=Calle+103+72%2C+Berazategui+Oeste%2C+Berazategui%2C+Buenos+Aires&sll=-38.341656%2C-63.28125&sspn=32.174874%2C79.013672&ie=UTF8&hq&hnear=Calle+103+72%2C+Berazategui+Oeste%2C+Buenos+Aires&z=16


PD: A los que puedan traer mesas, caballetes y/o tablas se lo agradeceremos.

PD: En esta actividad pedimos que no traigan banderas partidarias.



Biblioteca Popular Las vueltas del Caracol (ex Fundaterra)
http://bibliotecafundaterra.blogspot.com/

http://elotrobicentenarioeldelospueblos.blogspot.com/

viernes, 22 de octubre de 2010

"La única institución que la democracia no tocó nunca es la policía"
Alejandro Isla es doctor en Antropología por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y especialista en cuestiones de cultura política, violencia e inseguridad. Entrevistado por Política&Medios dijo que las dos únicas veces que se intentó reformar a la policía bonaerense (a la federal jamás se la intentó reformar), el ministro de Seguridad provincial, León Arslanián, fue expulsado, la primera vez por Carlos Ruckauf y la segunda por Daniel Scioli. "Entre la inseguridad y el temor", su último trabajo, acaba de ser publicado por la editorial Paidós.

Alejandro Isla estudia desde hace mucho tiempo cuestiones sobre miedo e inseguridad inducidas. Su perspectiva, antropológica, amplía las fronteras de los asesores jurídicos que en esa materia son imprescindibles pero muchos de los cuales no alcanzan a entender que el contrato social se parece mucho a una tregua firmada bajo caución de todos contra todos.

Sin embargo, los incidentes de ayer entre militantes de izquierda, empresarios y patotas ferroviarias, y la policía bonaerense y federal, demostraron que ese "contrato" a veces resulta una estafa, y los hombres vuelven a ser lobos para el hombre.

"Yo creo que el gobierno cometió dos errores graves. El primero, que el ministro (Aníbal) Fernández saliera a decir que la policía (federal) hizo lo que le correspondía. Y el segundo, que un sector decidiera que el chivo expiatorio de un incidente provocado por una patota fuera (Eduardo) Duhalde", dice el especialista.

El segundo error "no merece mayores comentarios. El primero sí. No puede decirse eso cuando cantidad de testigos y filmaciones que empezarán a aparecer, no sólo dicen y muestran que los militantes de izquierda estaban siendo ‘corridos’ por la bonaerense, sino que esa policía le avisó a la federal. ¿O es que en la comisaría numero 30 nadie sabía nada de lo que iba a pasar?", se pregunta Isla...

http://www.politicaymedios.com/politica/_La_unica_institucion_que_la_democracia_no_toco_nunca_es_la_policia__20101021164037.php
...

AL SR. SECRETARIO DE CONTROL COMUNAL, SR. OLMOS.




QUEREMOS DECIRLE AL SR. OLMOS QUE SOBRE AV. MOSCONI, A LA FECHA, TODO SIGUE IGUAL. NADA CAMBIO!....

VEREDAS TOMADAS POR AGENCIAS, VEREDAS TOMADAS POR RESTAURANTES, VEREDAS TOMADAS POR FRUTERIAS, MUEBLERIAS, ETC.

VOLVEMOS A DECIR QUE QUEREMOS QUE SE CUMPLAN LAS NORMATIVAS, NO ACEPTAMOS COMO VECINOS, LO QUE DICE EL SR. OLMOS, ES CONFUSO, SE PRESTA A QUE CUALQUIERA HAGA LO QUE DESEE, SE PRESTA A PENSAR QUE ALGUIEN NO QUIERE O NO DESEA MIRAR REGLAMENTACIONES VIGENTES .

EL SR. OLMOS ES FUNCIONARIO DE LA MATANZA Y DEBE HACER CUMPLIR REGLAMENTACONES....... PORQUE NO LO HACE?...... DEBEMOS PENSAR QUE HAY ALGO EN EL MEDIO QUE LO HACE NO MIRAR?....... SEGUIMOS EN LA ESPERA Y DECIMOS QUE UD. Y TODA LA SECRETARIA SERÀ INTIMADA POR NO CUMPLIR SU TRABAJO CORRECTAMENTE COMO FUNCIONARIO PUBLICO!

DE NINCUNA MANERA ADMITIMOS LO QUE DIJO EL SR. OLMOS: La rutina de colocar los autos en esos lugares forma parte de los “usos y costumbres de esa actividad”.

NO ACEPTAMOS L OS USOS Y COSTUMBRES, ACEPTAMOS NORMATIVAS VIGENTES!





USURPACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO

“Se podrían clausurar las agencias de autos”, advierte la Comuna

El secretario de Control Comunal, Alberto Olmos, apuntó contra “los autos apostados en las veredas de la avenida Mosconi, que perjudican el libre tránsito de los vecinos”. Y anticipó: “Si en noviembre no lo solucionan, hasta se podrían clausurar los locales”.

Tras los sucesivos reclamos de los vecinos de Lomas del Mirador en relación a la “usurpación de la vía pública”, Olmos informó que “se está tratando de que quienes explotan esta actividad dejen, al menos, dos metros de vereda para que la gente transite libremente y no tenga que bajar a la calle”.

Además, el funcionario municipal aceptó que la rutina de colocar los autos en esos lugares forma parte de los “usos y costumbres de esa actividad”, pero aclaró que “hay que tener una cuota de convivencia para que los vecinos no sufran las consecuencias”.

Según informaron desde la Comuna, ya se labraron más de 100 actas de infracción -con multas de entre 300 y 600 pesos- a diferentes agencias que exhiben sus vehículos en las veredas, en locales tanto de la avenida Mosconi como de la avenida Juan Manuel de Rosas.




QUEREMOS DECIRLE AL SR. FUNCIONARIO QUE LO QUE ES RUTINA NO SIEMPRE ESTA DENTRO DE LAS NORMAS Y REGLAMENTACIONES QUE EXISTEN, ASIQUE, ... SI ESTAN LAS NORMAS SE DEBEN CUMPLIR Y SE DEBE ACABAR CON " LA RUTINA DE LA CONVIVENCIA", QUE HACE A VECES EL SR. DINERO!...

http://www.periodicouno.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=18595




VILLA PALITO

Construyen plazoleta en honor a madres que luchan contra la droga

El Barrio Almafuerte hoy se despertó con el trajinar de decenas de voluntarios que se reunieron en el terreno lindero a la parroquia del lugar, con el fin de construir una plazoleta que homenajeará a las madres que luchan por rescatar a sus hijos de la drogadicción.

Según explicó el sacerdote Basilicio Brítez, conocido como “Padre Bachi”, en diálogo con El1 Digital, el espacio público en construcción “surgió con la iniciativa de algunos vecinos”.

“Lo primero que hicimos fue colocar el mástil, hecho por un vecino del barrio, después armamos los canteros y, así, fuimos entusiasmando a la gente. Por ejemplo, se agregó la cooperativa barrial, la gente del PROMEBA (Programa de Mejoramiento de Barrios), que nos dio los materiales para la construcción, y hoy tenemos más de 50 personas trabajando”, describió.

Al ver la cantidad de adolescentes que se sumaron a la propuesta, Bachi exclamó: “El entusiasmo de los jóvenes por esto es increíble”. Es que la idea de los vecinos es tener un espacio recreativo y, al mismo tiempo, homenajear a las madres que luchan por sus hijos contra las drogas, como el paco.

En ese sentido, el sacerdote de Villa Palito señaló: “La plazoleta llevará el nombre `Hijo te amo’, especialmente, en recuerdo de Mari, que fue una de las primeras mamás que fundaron el grupo del mismo nombre y que hace unos meses falleciera. Ella, incluso, diez minutos antes de su muerte le pidió a una de las madres del barrio que siga luchando por sus hijos, que le diga a todos los pibes que la droga mata y a mí me dijo: `Padre lo amo, por favor no baje los brazos’”.

“Creo que esta plaza será un modo de tenerla presente y fortalecer a las mamás, porque en esta lucha contra las drogas, un pilar fundamental son las madres”, destacó.

Urbanización a toda marcha
La construcción de la plazoleta es parte del proceso de urbanización en el que el Barrio Almfuerte está embarcado desde hace once años y que ha cambiado la fisonomía del lugar y la mentalidad de sus habitantes.

Al respecto, Bachi reflexionó: “Por lo general las personas terminamos pensando según el ambiente en el que vivimos y nos movemos. Cuando vivimos hacinados pensamos en pequeño, egoístas, mezquinos. Sin dudas, esto de la urbanización le abrió la mente a la gente y le creó esa necesidad de querer vivir mejor”.

“Hoy tenemos la plaza, mañana vamos a querer el asfalto o los servicios básicos y así sucesivamente, por eso digo que la urbanización le abrió la mente a la gente”, concluyó.

http://www.periodicouno.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=18722




CASI TODO TRUCHO.... asuntos comunitarios no ve nada...... los inspectores no ven nada.... NADIE CONTROLA?

Allanan talleres clandestinos y detienen a 20 personas en distintas localidades de La Matanza


Los policías se encontraron extranjeros indocumentados en pésimas condiciones de seguridad y de higiene en La Matanza. Los investigadores tratan de determinar si esta banda era encabezada por dos argentinos que también fueron detenidos, junto con otras 18 personas que se encuentran a disposición de la Justicia Federal.

Cinco talleres clandestinos en donde trabajaban extranjeros indocumentados en pésimas condiciones de seguridad y de higiene, y un local comercial que vendía la ropa confeccionada en ellos fueron allanados ayer por la Policía de la provincia de Buenos Aires en distintos puntos del partido bonaerense de La Matanza, con un de saldo 20 detenidos, según informaron fuentes policiales.

Los talleres allanados están ubicados en las calles Millan 435, Millán 628 y Donovan 1711, de Villa Madero; y en Pje Bolivia 831, Antofagasta y Sicilia, y Juan XXIII y Avelino Diaz, de Villa Celina.

Se secuestro de al menos 5 mil prendas de vestir apócrifas respecto de sus marcas, de máquinas bordadoras, estampadoras y de planchado...


http://diarionco.com/hoy/2010/10/22/allanan-talleres-clandestinos-y-detienen-a-20-personas-en-distintas-localidades-de-la-matanza/


ALGO BUENO!

Proyectan una mega exposición de productos de La Matanza y la región

Empresarios locales destacaron apoyo del Estado

Empresarios de La Matanza destacaron el apoyo recibido desde la Municipalidad de La Matanza y de la Cancillería para que se generen las oportunidades propicias para que ellos tengan la posibilidad de exportar sus productos en el mercado internacional y desde el ámbito local ya auguran la potencial organización de una mega exposición local y regional de productos fabricados en La Matanza y alrededores.

Los fabricantes también destacaron la experiencia del último viaje de negocios que realizaron con las autoridades locales a Perú y Bolivia, donde participaron de la feria de negocios internacional más exitosa de Latinoamérica como es la de Santa Cruz de la Sierra.

En un encuentro que se realizó en San Justo, del que participaron el subsecretario de Políticas Productivas del municipio de La Matanza, Horacio Acuña; el presidente de la Unión Industrial de La Matanza (UIPMA), José Batista; los empresarios Marcelo Koblecovsky de la firma Aceros Corona de La Tablada, y Ariel Fuello de la industria Kurz, también del distrito, los industriales se mostraron profundamente sorprendidos por el éxito de la misión comercial organizada por el municipio.


http://diarionco.com/hoy/2010/10/22/proyectan-una-mega-exposicion-de-productos-de-la-matanza-y-la-region/


DESPUES DICEN QUE NUESTROS CONCEJALES O EX CONCEJALES SON ABURRIDOS! JA......LA MATANZA DA PARA TODO!..TODOS? JA

Silvio Klein presentó su libro "Vanessa Show es José"

El productor y actor Silvio Klein cenó en el célebre restaurante de especialidades árabes Al Shark.

Ahí fue recibido por su dueño, Gustavo Massud, que aprovechó para felicitarlo por la presentación su nuevo libro "Vanessa Show es José".

El libro de Klein ya fue presentado en varias universidades donde se destaca el valor biográfico y sociológico de la historia viva de un travesti en nuestra sociedad.

Silvio Klein hizo teatro con Silvina Luna y rechazó cantar por un sueño. Supo mezclar el Concejo Deliberante con las revistas faranduleras y el cultivo de soja. En sólo tres años, estuvo con Patti, D´Elía y el peronismo puro de La Matanza.

http://24con.elargentino.com/conurbano/nota/47309-Silvio-Klein-present%C3%B3-su-libro-Vanessa-Show-es-Jos%C3%A9/

jueves, 21 de octubre de 2010

INTERESANTE....JAJAJAJ


Escarbando en revistas y otras publicaciones en la búsqueda de temas de interés encontré este artículo que me ha parecido “original”, refiriéndose a un mal, que cual epidemia, nos sigue azotando sin encontrarse cura alguna y nos mantiene en una absoluta indefensión: la inseguridad.

Hete aquí el artículo:
“Hay un abuelo sentado en la puerta de su casa con la mirada perdida en el horizonte. Hizo su vida según le enseñaron. Estudió, trabajó, formó una familia, luchó siempre por un futuro mejor. Tuvo hijos y nietos. No hace falta preguntarle en qué está pensando. En el barrio todos lo saben.

Hace unos meses entraron a robar su casa y mataron a su esposa a golpes delante de él. Hace una semana asesinaron a su hijo a cuchillazos cuando quisieron robarle el auto.

En su mente perdida sólo debe haber lugar para una sola pregunta: ¿ Por qué?...¿Por qué?...¿Por qué?. - Mientras, sus lágrimas fluyen sin cesar.

En el barrio todos se preguntan lo mismo. Los que conocen al abuelo y a su familia saben por demás que no se trata de un castigo de Dios, ya que siempre fueron excelentes personas y muy bondadosos con su prójimo. Se trata de la idiosincrasia que nos tocó en suerte compartir.

- Si yo tengo un perro que sé que es asesino y lo llevo suelto a la calle, luego de que ataque a alguien yo voy a ser tan culpable como él o más. Cuando una persona asesina a otra, no sólo ese individuo es el culpable sino los que permiten que esas personas anden sueltas, ya que la mayoría son reincidentes. Por lo tanto, al igual que el ejemplo del perro, hay otros culpables. Los verdaderos asesinos son los que hacen la vista gorda a todas estas situaciones.

Las preguntas son: ¿Hasta cuándo? - ¿Por qué nadie parece ser idóneo o tener la inteligencia suficiente para hacer algo al respecto?-¿Qué gran negocio se esconde detrás de todo esto?- Los que pueden hacer algo al respecto, ¿no lo hacen simplemente porque no tienen corazón o la razón es que no tienen parientes o amigos como los que sí tiene el abuelo para entender lo que se siente ante una pérdida semejante? - ¿Cómo se dice BASTA o en su defecto quién o quienes deberían decirlo? - ¿ Y luego de decirlo, qué?

Los familiares del abuelo son como nuestros familiares. ¿Qué tal si todos decidiéramos acompañarlo en su duelo? - ¿Qué tal si decidiéramos hacer duelo por cada persona que muere asesinada día a día? – Con solo mirar los noticieros podemos comprobar que más de una persona es asesinada por día, pero supongamos que sólo muere una. Ese día entonces cerramos nuestros negocios por duelo. Todo el país parado por duelo. Al día siguiente, como ya de antemano sabeos que se va a repetir la historia, volvemos a cerrar por duelo y así sucesivamente. Pero, ¿ y cuándo volveríamos a trabajar? – Nunca, por supuesto, Aunque se me acaba de ocurrir una idea más creativa aún.

¿Qué tal si, nosotros, el pueblo, exigimos la creación de un”CONTRAIMPUESTO A LA INSEGURIDAD”?. - ¿En qué consistiría? – Bueno, en principio, el Gobierno debería descontarnos TAN SOLO el 1% de los Impuestos totales que pagamos mensualmente, por cada persona que es asesinada dentro de ese período.

¿Qué pasaría entonces?- Que no solamente NO PAGARÍAMOS un solo peso, sino que nos quedaría saldo a favor como para que todos nuestros tataranietos llegaran a vivir una vida cómoda, sin falencias de ningún tipo. En segunda instancia, vamos a hacer como ellos. Vamos a desglosar un poco este impuesto. Para que la idea tenga un sentido más realista.

Como en el Monotributo…pagás jubilación, Obra Social, etc. – El CONTRAIMPUESTO A LA INSEGURIDAD comprendería, en primer término, lo que expliqué con anterioridad, y en segundo término, se le debería realizar un pago único a la familia damnificada por un monto de un millón de dólares. ¿ Qué tal, eh?-¿Acaso no sería justo?.

Al menos sería una pauta de que los gobernantes se sienten realmente apenados ante la pérdida de un ciudadano y el dolor de su familia.

¿Qué pasaría entonces? – Pues que para un malviviente pasaría a ser más negocio matar a un integrante de su familia que a una persona ajena. ¿ Y entonces? – Entonces nada. ¡CASO CERRADO!. “

Fuente: Revista BarrialNovedades – Oct. 2010 – Autor: Rafael

"Hay que apuntar al narcotráfico para combatir la inseguridad"

El titular de la Pastoral Social y obispo de San Isidro, Jorge Casaretto participa en Santa Fe, del Foro Generacional Santa Fe y en ese contexto se refirió a la creciente inseguridad en la Argentina. El prelado también estuvo reunido con allegados a Carlos Reutemann.

Casaretto, en diálogo con Cadena 3, advirtió que por el incremento de la inseguridad, "el Gobierno debe apuntarle al narcotráfico".

"No es un problema de solución inmediata y el camino verdadero es un camino a largo plazo", sostuvo.

En ese sentido, Casaretto advirtió que endurecer las pena, "no es la solución" para combatir la inseguridad.

"La gran salida de los argentinos es que podamos vivir en dignidad
y eso se logra con trabajo", consideró el titular de la Pastoral Social.

http://cadena3.com/contenido/2010/10/18/63936.asp

Familiares de víctimas se reunieron con la Fiscal General para pedir justicia

La Matanza.- El encuentro se desarrolló en la sede de Fiscalía General del Departamento Judicial de La Matanza. Entre los presentes, se encontraban la madre de Abraham Arce, el joven asesinado cuando iba a un cumpleaños y el padre de Ruth Del Valle, la adolescente que falleció cuando estaba por dar a luz.

“A mi hijo lo mataron el 31 de mayo de 2009 cuando iba a un cumpleaños a las 11.45 a media cuadra de mi casa. Fueron el hijo y el nieto del diputado provincial Gustavo Silva. Hoy estas personas están presas pero no por este caso sino porque el mayor vendía estupefacientes y está acusado por robo calificado, mientras que el menor por tener autos de alta gama y está en la Comisaría Nº 52 de Lugano. También, mató un policía de 63 años retirado de la Federal”, dijo...


http://diarionco.com/hoy/2010/10/21/familiares-de-victimas-se-reunieron-con-la-fiscal-general-para-pedir-justicia/



LA VELA ENCENDIDA DE LA ESPERANZA SOSTENIENDO COMO SIEMPRE A TODOS LOS QUE AUN CREEMOS QUE PODEMOS TENER SEGURIDAD EN ESTE PAIS.
FLORES PARA TODOS LOS MUERTOS HASTA AHORA POR LA INSEGURIDAD Y QUE ESPEREMOS NO TENGAMOS QUE LLORAR MÀS!
MADRES, MUJERES, HOMBRES MARCHAREMOS TODOS LOS JUEVES PIDIENDO : SEGURIDAD


"VICTIMAS Y FUTURAS VICTIMAS DE LA INSEGURIDAD"

Más allá de las opiniones vertidas en “El derecho cerca del Segundo Centenario de la Gesta de Mayo”, hoy nos duele como herida abierta la creciente criminalidad que azota fundamentalmente todo el país, en especial las grandes ciudades.

Delito hubo siempre y en algunos países mucho más que en Argentina, suelen decir algunos.

Es verdad.

Sin embargo hoy aquí no se roba solamente: además se mata, se tortura, se secuestra. Son muchos los casos. Es de todos los días.

Las víctimas no tienen derechos, ni siquiera a esperar protección de los gobernantes.

En tal sentido, pareciera poca la autoridad moral que tienen quienes viven rodeados de escoltas y vigiladores día y noche, para dar peroratas sobre la “sensación” de inseguridad.

Soy una persona que ha vivido otras épocas del país – algunas de triste recuerdo - y hoy observo una situación distinta a la que supe vivir en mi niñez, adolescencia y juventud.

Creo que esta terrible e insoportable realidad de hoy tiene varias causas, sobre las cuales hay que poner atención:

  • La falta de trabajo, de educación, de vivienda digna y de oportunidades de progreso que tiene mucha gente. A ellos no siempre les llega ayuda, porque se pierde en los meandros de la burocracia y en los bolsillos de algunos “punteros”.
  • La falta de un Estado que se interese en el tema y cumpla con su deber de cuidar a la población. Con estupor escucho los irritantes planteos que, tanto el poder administrador cuanto el poder que debe legislar y el que debe impartir justicia, hacen sobre el tema de la delincuencia, que son dilatorios y discursistas y no aportan soluciones efectivas.
  • La falta de mano firme para actuar y juzgar, que no es lo mismo que “mano dura”.
  • El auge del consumo de drogas y la falta de punición a los que la trafican, lo cual parece echar un manto de sospecha sobre los funcionarios que tienen responsabilidades sobre el tema.
  • La falta de un servicio policial eficiente y eficaz.
  • También –me duele reconocerlo– la ausencia del servicio militar obligatorio.


Cuando se dictó la ley 24429, que lo dejaba sin efecto, me alegré.

Como madre, porque se evitaría una conscripción forzosa de jóvenes que podrían ser objeto de tratamiento ominoso (caso del soldado Carrasco), y porque irían a la guerra sólo quienes estaban preparados para ello por su formación ( me dolía el recuerdo de nuestros compatriotas, casi niños, muertos en y por Malvinas).

Como ciudadana, creía sinceramente que eso evitaría el quiebre del orden constitucional, provocado siempre por fuerzas armadas que disponían de equipamiento suficiente y soldados obedientes.

Hoy creo que estaba equivocada. No pude ver la otra cara de la realidad.

La formación militar era una manera de educar al argentino más indigente, de los puntos más remotos del país. Era una forma de ayudarlo con vestimenta y alimento, una manera de socializar para que compartan ejercicios, techo y comida todos los jóvenes ciudadanos, desde el más humilde al más pudiente. Una manera de integrar a todos los compatriotas. Una forma- tal vez- de arrancarlos del circuito del consumo de drogas.

Sobre estas palabras me dirijo –con todo respeto – a quienes tienen la responsabilidad de gobernar, para que analicen todos los factores que propenden a la criminalidad y trabajen para erradicarlos, para que el flagelo que hoy nos duele y nos impide vivir en paz, termine para siempre.

Por favor, escuchen el clamor de toda la gente, incluidos los consorcistas de edificios de propiedad horizontal.

CIUDADANA RITA SESSA

dice que esto traerà SEGURIDAD!

Scioli impulsa la creación de “mini gobernadores” en la provincia de Buenos Aires


El proyecto plantea dividir la provincia en 9 regiones con manejo de fondos propios. Tratarán temas educativos, de salud y seguridad. Según Santiago Montoya, ayudará a que los intendentes “no anden peregrinando a La Plata todas las semanas”.

PorPABLO DE LEÓN


El gobernador bonaerense impulsa la creación de nueve regiones en su territorio, con un administrador designado por el Poder Ejecutivo provincial y que maneje fondos para todas las áreas de gobierno.

Daniel Scioli encargó el trabajo a Santiago Montoya, ex titular de ARBA y recuperado para su gestión, ahora como titular del grupo Bapro.

http://www.clarin.com/politica/Scioli-gobernadores-provincia-Buenos-Aires_0_356964502.html



Susana Giménez se quejó otra vez por la inseguridad reinante en el país
21/10/2010 | 06:16 “Estoy enojada con la inseguridad, el abandono que siente la gente. Que uno no pueda disfrutar con el autito que se compra”, afirmó la diva. Además, dijo que no sabe si le gustaría tener en su living a la presidenta. "Sería muy dura”, aseguró.

Susana Giménez volvió a referirse a la inseguridad que se vive en el país y remarcó que “hay mucho descontento en el país”.

“Estoy enojada con la inseguridad, el abandono que siente la gente. Que uno no pueda disfrutar con el autito que se compra”, afirmó en diálogo con radio La Red.

Además, la famosa conductora televisiva agregó: “Cuando termino el programa no tengo dónde ir a comer, porque está todo cerrado. La gente tiene miedo. Antes Buenos Aires cerraba a las 3 de la mañana”.

"Cuando lees que un tipo que viola a la semana está en la calle, ¿qué sentís? Odio. Eso es lo que se va creando", acotó.

La diva de los teléfonos confesó que hizo varios intentos para que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner asista a su programa.


http://www.cadena3.com/contenido/2010/10/20/64053.asp

El Gobernador nombrará a 50 jueces
El gobernador Daniel Scioli entregará el nombramiento a 50 jueces en la Casa de Gobierno provincial. Lo hará junto al ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal. También estará presente el jefe de la Policía, Juan Carlos Paggi. Asistirán el jefe de la Policía, Juan Carlos Paggi; el subsecretario de Planificación del Ministerio de Justicia y Seguridad, Guido Lorenzino Matta; y el subsecretario de Política Criminal e Investigaciones Judiciales, Miguel Albarracín.

http://www.plusinformacion.com.ar/nota.asp?Id=18137

miércoles, 20 de octubre de 2010

LOS VECINOS DE MORON PIDEN QUE LO DIFUNDAMOS..... LO HACEMOS

Estimadas/os Queridas/os Vecinas/os de Moron



Haedo al igual que otras tantas localidades de otros distritos de la Provincia de Buenos Aires, no esta ajeno a los problemas de los espacios verde publicos, la Ley 8912 dictamina que tiene que debe haber 10 m2 por habitante pero hoy en Moron no llegamos a 0,60 m2, por eso convocamos a la buena voluntad de todos los habitantes a participar de la marcha que se realizara el dia Jueves 28 de Octubre a las 16.00 horas, lugar de concentracion Pje. La Porteña lado Sur de Haedo (la curva) marcharemos por Av. Rivadavia hacia el Municipio de Moron, defendamos el ultimo pulmon verde del Oeste en las 31 hectáreas del ex-ferrocarril Sarmiento por nuestra Salud y la Salud de las proximas generaciones.

esperamos poder contantar con Uds.atte

vecinos autoconvocados del oeste // espacioverdepublico // Viviana Rossetti

contacto. 15-5954-4298

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
se agradece el poder difundirlo
Comunicado de Miguel Saredi para los trabajadores

“Una de las mayores alegrías de nuestro trabajo en La Matanza es conocer día a día tanta gente de trabajo. Gente que se levanta cada día y por ejemplo hacen de 2 a 3 horas en su ida al trabajo a la madrugada y a su vuelta por la noche”.

“Personas que trabajan -argentinos y extranjeros- para ganar pocos pesos y pese a ello levantan sus casas y hacen estudiar a sus hijos.

En fin, para no cansarlos y aburrirlos, escribo este mail para ofrecerles que tenemos muchos argentinos y extranjeros aptos para distinto tipo de trabajo (desde servicio doméstico, hasta albañiles, empleados de comercio,cadetería y todo tipo de trabajo manuales) para recomendar.

A muchos de ellos los conocemos hace bastante tiempo y son además de nuestra confianza moral y laboral.

Por eso le pedimos por este medio que nos tengan en cuenta a la hora de necesitar trabajadores para su familia, trabajo o empresa”.

Miguel Saredi


http://lamatanzadigital.com.ar/?p=750


CARE: recurren a la justicia para frenar un "peligro"

El controvertido Centro Ambiental de Recomposición Energética (CARE) pasó a fase judicial. Mientras continúa el intenso proceso de politización en torno a los apoyos y rechazos a la iniciativa, se presentó ante la Justicia un pedido de "no innovar" la ratificación del proyecto.



El gobernador Daniel Scioli se reunió con sus colaboradores Alberto Pérez y Eduardo Camaño, el ministro porteño Diego Santilli y el presidente del CEAMSE Raúl De Elizalde, y lograron el levantamiento del paro, tras un acuerdo con los trabajadores de la Asociación Gremial de Obreros y Empleados de la CEAMSE. Se normaliza la recolección de residuos en Capital Federal y Gran Buenos Aires.

http://www.politica2000.com.ar/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1

Vecinos de Isidro Casanova reclaman por rebalse de napas

El móvil de NCO, Desde la Redacción estuvo en Estocolmo 2.351, zona en la que los frentistas denuncian filtraciones, lo que ocasiona, entre otras cosas, daños en las viviendas. Norma, una de ellas, comentó que hace tres años que viene presentando quejas en diferentes entes municipales. “Realmente estamos todos muy indignados”, admitió.

“Hicimos esta nota y la firmamos todos los vecinos. Se la presentamos al intendente, es así que logramos que arreglaran dos bombas de las 30 que hay en Isidro Casanova. Esperemos tener soluciones porque La Matanza va avanzar cuando la producción de obras sea equitativa”, señaló la mujer.

En este sentido, dijo que desde el Municipio no les prestan atención “o directamente nos dicen que llamemos al día siguiente. Desde hidráulica nos dicen que no hay gente o que no tienen repuestos”.

“Alguien se tiene que hacer responsable de esto”, resaltó la vecina agregando que el problema es que “no se arreglan” las bombas extractoras. “Pido que lo hagan porque nosotros nos vamos a ocupar de cuidarlas. Con esto, podemos decir que estamos viviendo mejor”.

http://diarionco.com/hoy/2010/10/20/vecinos-de-isidro-casanova-reclaman-por-rebalse-de-napas/


Un grupo comando asaltó la casa de un policía retirado en Ramos Mejía
El hecho ocurrió ayer a la mañana, cuando la víctima se iba a trabajar. Los asaltantes se llevaron, en menos de cinco minutos, dinero, joyas, un plasma y otros objetos en el auto de las víctimas, que fue encontrado a unas tres cuadras del lugar.

09:35 : Un grupo armado compuesto de entre cinco y siete delincuentes asaltó a un matrimonio en su casa de la localidad bonaerense de Ramos Mejía, partido de La Matanza, en la que estuvo menos de cinco minutos y se llevó dinero, alhajas y objetos de valor.

Según informaron fuentes policiales a Online-911, la víctima es Carlos Knop, oficial retirado de la Policía Bonaerense de 70 años, y el hecho ocurió ayer a la mañana, alrededor de las 6.30, en la casa de la calle Zapiola al 300, en la zona oeste del conurbano, cuando Knop salía de su casa para sacar su auto Chevrolet Corsa, para ir a su trabajo. En ese momento fue sorprendido por los delincuentes, que lo obligaron a ingresar a la vivienda donde se encontraban su esposa -Susana Apoglessi, abogada de 67 años- y su suegra.

La víctima contó esta mañana a la prensa que "los ladrones actuaron con total profesionalismo", sin golpearlos, "estaban bien vestidos y afeitados, y uno de ellos tenía una ametralladora". "Por suerte la policía llegó dos minutos después que se escaparon porque sino hubiese sido infernal, además ellos tenían mejores armas que las que usan los policías", indicó.

"El robo para mí fue al voleo, porque yo salgo a distintas horas", dijo Knop y agregó que los ladrones "actuaron con total profesionalismo, sin lastimarnos, ya que el robo fue tan rápido -entre tres y cuatro minutos- que no me dieron tiempo a reaccionar". Los asaltantes se llevaron dinero, joyas, un televisor de plasma, una computadora y otros objetos en el auto de las víctimas, que minutos después fue encontrado abandonado a unas tres cuadras de la casa.


http://www.online-911.com/leer.php?s=1&id=11204&t=Un-grupo-comando-asaltó-la-casa-de-un-policía-retirado-en-Ramos-Mejía

martes, 19 de octubre de 2010


LA MATANZA

Grave análisis de las cárceles y políticas de seguridad en la provincia


A partir del asesinato de Sergio Daniel Díaz en 2001, el cual fue un caso emblemático de La Matanza, de tortura seguida de muerte en la comisaría de González Catán, donde se llegó recién ocho años después a la resolución de un fallo ejemplar de prisión perpetua al policía responsable del crimen, las organizaciones que atienden la problemática de las víctimas de violencia estatal pensaron que ése sería el hito que marcara un antes y un después en este tipo de prácticas de las fuerzas de seguridad heredadas de épocas nefastas del país.

Pero más bien pareció ser una expresión de un deseo no hecho realidad. Y así lo demostró el “Informe Anual sobre Condiciones de Detención y Prisión” elaborado por el Comité Contra la Tortura de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires, que ayer se presentó en La Matanza, por convocatoria del Instituto de Derechos Humanos del Colegio de Abogados local.

El informe anual del Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial por la Memoria plantea un crítico análisis sobre violaciones a los derechos humanos en los lugares de detención y realiza una evaluación de las políticas de seguridad, niñez y penitenciarias en la provincia de Buenos Aires.

El encuentro para su presentación transcurrió en la tarde de ayer en la sede del centro de comerciantes de La Matanza ubicado en la calle Entre Ríos 3.348, en San Justo, con la asistencia de representantes de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza (APDH), integrantes de la asociación Madres de La Matanza contra la Impunidad, abogados, funcionarios judiciales y jueces, y acompañaron el panel de disertación la presidenta de la Comisión de Asuntos Penitenciarios del Colegio de Abogados de Morón, la doctora Ana María Canal, y las hermanas de Sergio Daniel Díaz, quien fue asesinado luego de ser torturado en la comisaría de González Catán en 2001.

“La cárcel es para reinserción y no para el castigo de los reos”, planteó el director del Instituto de Derechos Humanos del CALM, Alejandro Bois, como disparador de las alocuciones que se escucharon a continuación, quien recordó otros casos de tortura carcelaria: “El caso Días, lejos de ser una bisagra para un ‘nunca más’, lamentablemente nos encontramos en nuestro partido con distintos casos como la muerte de Gabriel Blanco en la comisaría de San Carlos (Casanova), la desaparición de Luciano Arruga, o hechos tan graves como las muertes de 7 detenidos luego de un incendio en la comisaría octava de Lomas del Mirador. Lo cierto es que los casos de impunidad siguen”...


http://diarionco.com/hoy/2010/10/19/grave-analisis-de-las-carceles-y-politicas-de-seguridad-en-la-provincia/


lunes, 18 de octubre de 2010

ESTADO INEXISTENTE

Sobrevivir a la Argentina

Chabacanería, politiquería cobarde, personalismo electoral, patanería de Estado, torpeza internacional; todos los días algo. El silente desgaste del miedo. La vida reducida, achicada, por el miedo. Asesinatos impunes, carencias de registro actuante de reincidentes, violadores irredentos y la pesadilla de la mujer sin que de la inseguridad específica de la mujer hablen los profesionales de la defensa de género. Y las páginas de corrupción impune. La humillación de ser un país en la cola de los más corruptos. Y de vez en cuando un maradonazo o la arenga esencialmente jurídica aunque insultiva y sediciosa de la Bonafini en la escalinata del Palacio de Tribunales. Vivíamos ya sin esperar nada del Gobierno, bastan sus voceros, pero lo sorprendente es la conducta de esa heteróclita (llamada) oposición que la gente votó en junio de 2009 con esperanza de una básica unidad y coherencia y sintiendo que superar la enfermedad de la Argentina era el sentimiento básico unánime y no las ambiciones personales de los políticos, hoy en entusiasta dispersión centrífuga. De modo que todo el sector político, Gobierno y los otros, se mueven al margen de lo que sufre y desea la ciudadanía, aunque la palabra democracia no se les caiga de la boca. Declaman por un Estado de Derecho. Sin embargo, lo único que nos queda de sus cotidianas violencias es esa especie de ejercicio notarial de registrar cada día horrores que en dos o tres días cubrirán nuevas violencias y exacciones. Los que afirman la vida como los padres de familia, los estudiantes, los profesionales, los trabajadores carecen de voz y voto efectivo en esta democracia cobarde. En suma: la dirigencia argentina no se hace cargo del dolor argentino en esta mala hora nacional con tenues esperanzas de transición a partir de 2011. Sólo el mal gobierno está en la calle. ¡El Estado es inexistente después de décadas de estatismo!
Luego de un largo año desde la última ilusión electoral, el centro del ring lo conservan los K, que mantienen sus pasiones de poder, aunque con magulladuras. Esta es la realidad, a los otros les queda la esperanza y la televisión por cable (por ahora). No toman posiciones dramáticas, de acción, pese al alentador momento en el espacio parlamentario. Pero no van al pueblo, “a las cosas”, como les repetiría Ortega.

Dos temas sacados del cajón de calamidades reiteradas: en la reciente toma de colegios de la Capital, delito al que se fueron plegando otras instituciones nacionales y provinciales, nuestra politiquería no se asoció para enfrentar un problema gravísimo que el país tendrá que superar inexorablemente. Fingieron que era un problema de Macri. Todos saben que hay una minoría actuante que se impone con prepotencia y que cuarenta alumnos pueden impedir asistir y educarse a trescientos. Ante el trabajo práctico de violación del derecho en los edificios tomados y la insolencia de discutirle al ministro las prioridades de reparaciones y arreglos, todos disimulan que permitir eso a los “chicos” podría no repararse ni con años de educación cívica y constitucional. Los políticos, con poder, y la docena de alegres presidenciables callan junto con los “papas”, “mamás”, “abuelos” y “chicos” condenados a ver la atroz televisión en vez de ir a clases...


http://www.perfil.com/contenidos/2010/10/16/noticia_0048.html