sábado, 6 de febrero de 2010

Castellanos - 05-Feb-10 - Opinión

http://www.castellanos.com.ar/nuevo/textos.php?id=75787

ENFOQUE
Los impresentables en el poder
por Ricardo Medrano
ricardo.g.medrano@hotmail.com

Hace ya muchos años que las formas brillan por su ausencia en la política nacional. Largo tiempo paso desde los días de Alfredo Lorenzo Palacios o de Lisandro de la Torre, legisladores que se destacaron no solamente por la fuerza de sus convicciones sino también por el certero y profundo conocimiento del lenguaje, ahora padecemos a los Rossi o a las Conti, quienes son absolutamente incapaces de enhebrar dos palabras sin caer sistemáticamente en la descalificación y el agravio. 

Este mal endémico no queda circunscripto solamente al Congreso Nacional, sino que la Casa Rosada está llena de de vulgares difamadores seriales quienes aprovechan la impunidad de sus cargos para ejercer una violencia verbal chabacana y vergonzosa. 

La Presidente es un caso emblemático de este mal que nos afecta, desde su atril se deshace en ataques innecesarios a los periodistas que ejerciendo su función la ponen en situaciones incómodas en las que la mandataria se ha colocado sola. No es extraño verla retar y menospreciar a distintos trabajadores de prensa olvidando en el proceso que esos hombres y mujeres son los encargados de transmitirle a la población general sus actos de gobierno, sus pensamientos y sus convicciones. 

El campeón en esta chabacanería obscena no es otro que el jefe de gabinete, Aníbal Fernández, quien sin ninguna educación se despacha frente a los micrófonos como lo haría cualquier maleducado en una mesa de café, así es como dice de Carrió que le faltan caramelos en la bolsa, acusa a los jueces de formar un partido político o dice de un legislador de la oposición que es chato y berreta. 

Este señor, que supo ser intendente de Quilmes, desde donde salió con pedido de captura escondido en un baúl, ligado a diversos crímenes que van desde el tráfico de drogas hasta los asesinatos de los empresarios que se dedicaban al venta ilegal de efedrina, hace un gran esfuerzo diario por promediar hacia abajo, tratando de llevar todos los temas de trascendencia nacional a una discusión burda y callejera. 

En medio de esta locura, se olvidan nuestros políticos que lo que tan ligeramente ellos tratan no es más ni menos que los asuntos de Estado que nos incumben y mucho a todos los argentinos. 

No se trata de volver a los años de oro de la oratoria, ni esperar que cualquiera de ellos termine con su vida cuando son descubiertos o involucrados en algún asunto turbio, porque esto sería entrar en el terreno de la fantasía, pero lo que no sólo podemos esperar sino exigir, es que cumplan con sus funciones entendiendo que a pesar de sus altos sueldos y de sus abultadas jubilaciones son empleados público, es decir, trabajan por y para todos nosotros. 

A los argentinos les deben ese respeto perdido, a los argentinos les deben las explicaciones que callan.

viernes, 5 de febrero de 2010


Río Negro - 05-Feb-10 - Opinión
http://www.rionegro.com.ar/diario/2010/02/05/1265332379131.php

COLUMNISTAS
Justicia y corrupción pública
por Emilio J. Cardenas
Ex embajador de la Argentina ante las Naciones Unidas

La acción de la Justicia -cuando ella es independiente- es absolutamente decisiva cuando de luchar contra la corrupción pública se trata.
Por esto, tanto quienes equivocadamente conciben la política como un medio de enriquecimiento personal como aquellos que como funcionarios públicos -traicionando a la confianza depositada por sus mandantes- cometen actos de corrupción tratan de garantizarse impunidad manipulando la Justicia.....

Cayó banda que robaba indumentaria

Efectivos de la comisaría del Mercado Central detuvieron ayer a cuatro sujetos que pretendían comercializar ropa robada en la reconocida feria de La Salada. La mercadería incautada permanece a disposición de la justicia matancera.


Murió electrocutado mientras arreglaba su auto

Un hombre de 57 años falleció al recibir una descarga eléctrica cuando intentaba solucionar una falla de su automóvil, en la puerta de su casa en San Justo. Al parecer, el accidente se produjo por el mal estado de un alargue.

Roban y venden las motos de los deliverys

Varios restaurantes, bares y locales de comida rápida debieron suspender sus servicios de moto deliverys a causa de los incesantes robos ocurridos en el último tiempo. Según reconocen los trabajadores del rubro, las propias motos son el motín de los delincuentes, ya que luego son vendidas en una suerte de “mercado negro” en zonas alejadas de la ciudad. 
http://www.24con.com/conurbano/nota/34864-Roban-y-venden-las-motos-de-los-deliverys/

Vecinos quedaron incomunicados por destrucción de puente peatonal en González Catán

Barrio Alberdi- Villa del Carmen
El incesante tránsito se ve interrumpido porque un habitante de la zona tiró abajo el puente para así, presuntamente, tener más patio en el fondo de su casa. Dicho pasadizo sirve para cruzar el importante arroyo que divide a dos barrios de González Catán....
http://diarionco.com/news/?p=39290

 

Secretaria de Planificación Operativa local pedirá informes por posible derrumbe en Ramos Mejia

Tras la preocupación de la vecina ramense lindero a su vivienda se está construyendo un edificio de 20 pisos, ubicado sobre Vicente López al 200, secretario de Planificación Operativa y Control Comunal de La Matanza, Alberto Olmos, se comprometió en NCO, desde la Redacción, a “ocuparse personalmente del caso”.
http://diarionco.com/news/?p=39284


Plaza de Rafael Castillo; Festival juvenil para pedir justicia por Emmanuel

 

http://diarionco.com/news/?attachment_id=

Rutas argentinas; Advierten sobre nueva modalidad de delito

Luego de que se sucedieran episodios en los que, desde puentes, delincuentes arrojasen piedras a los automovilistas para que se detengan y así poder asaltarlos, Constanza Guglielmi, miembro de Mejor Seguridad, dijo en NCO, desde la Redacción, que ese método de robo ya dejó de ser un medio “aislado”.
http://diarionco.com/news/?p=39296

jueves, 4 de febrero de 2010


CONSTANZA GUGLIELMI EN DIÁLOGO CON CADENA 3 EXIGIÓ LA CONVOCATORIA AL CONSEJO FEDERAL DE SEGURIDAD - 04/02/2010
La integrante de la ONG “Mejor Seguridad”, Constanza Guglielme, en diálogo con Cadena 3 lanzó cuestionamientos al gobierno de la presidenta Cristina Fernández y exigió la convocatoria al Consejo Federal de Seguridad.

“En 2009 se ha trabajado en una nueva modalidad delictiva. Sucede en todos lados. Hay una ausencia del Estado en la materia. Deberían convocar a un Consejo Federal de Seguridad. Estos episodios nos cambian la calidad de vida. La gente ya no quiere viajar de noche”, señaló la especialista, en alusión al episodio relatado por Ponzo.

“Estamos en un país en el que no nos pertenece nada. El tema de la inseguridad es muy grave. No existen cifras oficiales. Son casos que se van conociendo a medida que salen publicados en los medios de comunicación. Para solucionar los problemas, primero deben aceptarlos”, aseguró la integrante de “Mejor Seguridad”.

Y agregó: “Es importante que reflexionemos sobre la postura del Gobierno nacional. Se lavan las manos. Es una realidad nacional. Hay que abordar el problema con el Consejo Federal de Seguridad”.

POLICIALES- FUENTE DIARIO UNO

 


5:59 | Policiales

VIVIR AL MARGEN DE LA LEY, A LOS 15 AÑOS

Pepi: vida y obra de un pibe chorro

Días atrás, la policía detuvo a dos jóvenes acusados de ser “sicarios”. Habitaban los monoblocks de Villegas, considerado como el barrio más peligroso del Partido, y tenían una larga historia de asesinatos, robos y ajustes de cuenta. El más chico se escapó de un instituto de menores, con sed de revancha.

14:11 | Policiales

RAMOS MEJÍA

Salían de vacaciones, pero les desvalijaron la casa

Una familia ya estaba a punto de viajar hacia la costa, cuando un grupo de ladrones los interceptó en la puerta del garage de su domicilio, ubicado en Yerbal al 300. Les robaron 10 mil pesos y objetos de valor.
http://www.periodicouno.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=13046

18:42 | Policiales

DRAMA FAMILIAR EN CIUDAD EVITA

Fue denunciado por violar a su nieta, y se ahorcó

Un hombre de 60 años se suicidó ahorcándose de un árbol, en la Rotonda de Querandíes, luego de ser denunciado por el abuso de una de sus nietas.
http://www.periodicouno.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=13054

18:56 | Policiales

ISIDRO CASANOVA

Hallaron ahorcado a un joven adicto al paco en Puerta de Hierro

Un joven de 29 años, víctima de adicción a la pasta base de cocaína, fue encontrado sin vida, ahorcado, en su propio domicilio del asentamiento Puerta de Hierro.
http://www.periodicouno.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=13055





DESPUES DE LAS LLAMADAS AL 0800-999-0453, FUIMOS A VISITAR A LA GENTE!!!!

1) Estuvimos en el Km. 32,Gonzales Catan, , con la Sra. Esther( que nos llamara la semana anterior).  junto con otros vecinos de su barrio nos presentò sus inquietudes y sus proyectos como integrante de vìctimas de Trànsito- F.V.T.-   y sus penurias por conseguir un  trato para su hijo que està en el penal de Lomas de Zamora, sin condena.
Nos hablò de sus nietos( violados) , uno desaparecido y de  la pareja de su hijo..... drogadicta..
Intentamos contenerla y volver con gente especializada para ayudarla a continuar su lucha.La dimos algunos t.e. para que se contacte con pares de la prov. de Bs .As., y  ante sus insitencia de querer tener un predio  con gente especializada para intentar dar clases de educacion vial  en forma de juegos a los niños..... y no tan niños..... y de llevar la educacion vial a las escuelas.... prometimos ocuparnos , intentando concientizar a nuestros funcionarios para que pueda ser viable este proyecto.
2) Estuvimos con Angèlica, del Km. 33 de la ruta 3 , que tiene un pequeño centro comunitario de Asistencia al Adicto.
Ella y su esposo, (ex adicto), intentan sacar adelante a un grupo de gente, que son derivados por asistentes sociales de càrceles  especialmente. 
Es ayudada por un grupo evangèlico de la zona y tiene proyectos, los que seràn entregados a los funcionarios para intentar ayudar esta causa.Necesita ser contenida y sobre todo ayudada..... 
Ver estas situaciones hacen al grupo mas solidario y comprometido

miércoles, 3 de febrero de 2010


STOLBIZER DIJO ESTA TARDE QUE  ENERO, FUE UN MES PARA OLVIDAR: “LA PRESIDENTA CAYENDO EN UN POZO SIN FONDO; SIN DIFERENCIAS ENTRE EL VUELO A LA ESTRATÓSFERA DE MENEM Y LAS POSIBILIDADES DE CRISTINA DE VOLAR COMIENDO POLLO”
29 DE ENERO. La titular del Bloque Gen, Margarita Stolbizer señaló que “En medio de un conflicto institucional generado por los errores del propio Gobierno, y las urgencias por manotear recursos que permitan a Kirchner sostener -con financiamiento- su autoridad disciplinadora en el PJ, la imagen de la Presidenta cae en un pozo al que no se le ve el final”.

“Ha ignorado el funcionamiento del Congreso, ha pretendido vilipendiar a la justicia independiente, ha denunciado hechos increíbles de conspiración política, y no se privó tampoco de dar recomendaciones a la dieta de los argentinos”.

Empezó con la dieta afrodisíaca del cerdo, aparentando rubor mientras contaba los deliciosos encue

RED-GEN 


Denunciaron a los Kirchner por la compra de US$ 2 millones en plena crisis financiera

http://ar.news.yahoo.com/s/03022010/59/n-politics-1229062-denunciaron-kirchner-compra-us.html


Néstor! No aclares que oscurece!!
Margarita Stolbizer afirmó que “Kirchner miente”, en relación a 
la compra de 2 millones de dólares por parte del ex Presidente. 
Por ese motivo, el Partido GEN pedirá explicaciones a los Peritos 
Contadores de la FIA y analizan el pedido de enjuiciamiento a
los Fiscales que no apelaron el fallo del Juez Oyarbide.

TODO ES IGUAL............. NADA ES MEJOR.......... LO MISMO 
DE SIEMPRE...... CORRUPCCION........CORRUPCION...... 
Y DESCONTROL!


JUDICIALES Y POLICIALES
ENTREVISTA A LUIS VICAT: “MÁS PATRULLEROS NO SOLUCIONAN LA INSEGURIDAD EN EL INTERIOR”

20559-foto10 (16k image) (Por Andrés Lavaselli, de la redacción de DIB).- Parecía que nunca iba a pasar, pero pasó: el interior bonaerense entró en crisis de inseguridad. El intendente de Junín, Mario Meoni, dio voz oficial al terror que por estos días quita el sueño a muchos habitantes de esas zonas: “no queremos convertirnos en una ciudad del Conurbano”. En esa pesadilla resumen un presente donde la vida de puertas abiertas dejó de ser una marca de identidad...
El abogado y licenciado en Seguridad Luis Vicat, cree que la “conurbanización” ya está en marcha y traza un diagnóstico alarmante de la evolución que puede tener la crisis. Para este experto, que da cursos en el exterior y atiende la seguridad corporativa de importantes empresas, creer que la crisis se soluciona con más patrulleros y agentes “es una ingenuidad”.

¿En términos de seguridad, el interior bonaerense se puede “conurbanizar”?
Eso ya comenzó. Y se va a agravar. Eso es lo que indican todas las reglas de prospectiva y análisis de inteligencia criminal. Es decir, el problema que se viene ahora es justamente la intensificación del derrame delictivo hacia el interior. Y la replicación de conductas, porque los delincuentes copian. El delito muta y migra.

¿Quiere decir que el Conurbano exporta modalidades delictivas?
Si la provincia comienza, no digo a reducir porque sería demasiado optimista, sino a contener el fenómeno delictivo, la resultante va a ser el trasvasamiento de figuras delictivas. Ya apareció el trasvasamiento en el ámbito rural, con algunas figuras que son casi realistas, como el robo de cosechas completas. Tenemos el robo de colmenas completas, con miel y abejas incluidas. Robos de silos enteros.

¿Conoce algún caso de ese tipo?
Por supuesto, casos documentados y denunciados. Y a ese tipo de robo que no conocíamos, le tenemos que agregar el típico delito de la delincuencia del Conurbano: secuestros express y virtuales que se da en ciudades medianas y en productores que aparecen aislados en un mar verde de soja, totalmente expuestos.

¿Hay bandas que van del Conurbano al interior?
Sí, pero el fenómeno más nuevo es otro. Así como hay tours de compra a la feria de la Salada, hay tours delictivos al interior. Muchos trabajan con algún dato de inteligencia previa –lo que se llaman “dateadas”- que entrega gente del lugar, que dicen por ejemplo “el productor fulano tal día embarcó cuatro camiones de hacienda”.

¿Y bandas locales en ciudades medianas del interior?
Ese es el fenómeno más peligroso, que es el de la replicación. Todos los asentamientos, incluso los más caros, como los countries, tienen su propio cordón carenciado alrededor, que lo delimita. Casi como si fuera un subproducto. En estas ciudades medianas se han ido desarrollando zonas carenciadas en las cuales se va dando el ingreso de la droga y esto genera, hasta por efectos de imitación, la creación de pequeñas pandillas.

¿La Provincia está preparada para afrontar el “derrame delictivo” hacia el interior?
Todo esto tendría que ser objeto de una prospectiva y un análisis previo. Tal vez se esté haciendo muy en secreto, pero no parece: los resultados muestran que el campo está dejado a la mano de Díos. No hay lo que se llama planificación estratégica pre delictual.

Hasta ahora Stornelli respondió a los reclamos enviando más patrulleros o más hombres ¿Es correcto?
Cuando yo escucho que alguien con muy buenas intenciones, un intendente o un ministro, anuncian o piden más patrulleros o efectivos lo primero que pienso es ´eso no soluciona absolutamente nada´. Para los memoriosos les recuerdo lo que ocurrió en el año 1995: se compraron 600 patrulleros y casi 40 helicópteros y la seguridad no mejoró, sino que empeoró. Me remito a hechos concretos y comprobables. Tener un patrullero nuevo significa a veces que va a llegar cinco minutos antes al lugar dónde mataron a alguien.

¿Pero no tiene valor disuasivo?
Hay algo que se llama “saturación preventiva”, de lo que se habla mucho por estas horas. Pero para hacer eso con efectividad habría que comprar 10 mil patrulleros, reclutar 100 mil policías y económicamente eso es imposible. No hay que engañar a la gente en ese sentido.

¿Entonces?
Hay que hacer inteligencia criminal preventiva. Saber, porque si queremos saber, sabemos, dónde se producen los nodos protodelictivos, estudiar la evolución de las pandillas que ya tenemos instaladas, determinar cuáles son las cocinas y las rutas de la droga, detectar correctamente el problema de la drogas en los boliches del interior. Si sabemos todo eso, podemos prevenir. Hay que estar un paso adelante y no un paso atrás. Este me parece que es el secreto. Si no, pasa como con los desarmaderos: supuestamente fueron eliminados. ¿Qué paso en realidad? Empezaron a proliferar pequeños desarmaderos en pueblos rurales, además de otros en casas de familia.

¿La patrulla rural sirve para algo?
Ahora se anunció que se va a volver a implementar. Espero que se implemente bien y no vuelva a ser una excusa para pedir vales de nafta. Pero hay que decir una cosa, la camioneta que cada tanto recorre los caminos vecinales y se la ve venir a cuatro kilómetros de distancia es casi folklórica, pero no va a dar resultados.

¿Cómo controlar en el campo, entonces?
Hay tecnología de punta, hay por ejemplo aviones no tripulados que son relativamente baratos y pueden patrullar centenares de kilómetros.

¿La policía comunal es una respuesta?
Hay que tener cuidado. Puede ser eficaz, pero hay que evitar tener policías ricas o pobres dependiendo del distrito donde estén. Este es el siguiente problema en el avance de la política de seguridad actual, cuando empiezan a haber las discrepancias entre las distintas zonas.

En muchos lugares ha habido discusión respecto a las cifras del delito, si hay ola de robos, si los índices son normales. ¿Cuál es la realidad?
La estadística oficial, en la gran mayoría de los delitos equivale a un 20 o 25 por ciento de lo que realmente ocurre. Inclusive en el caso de los homicidios y los robos de autos. Hay un montón de gente que aparece muerta y nadie reclama. En automotores, el primer robo se denuncia para cobrar el seguro; pero el robo del robo del robo, hasta que el auto termina siendo un remís en el fondo del Conurbano para transportar paco, ese robo no se denuncia. Hay que sincerar las cifras, actualizarlas y hacerlas públicas.


¿Sin eso no hay mapa del delito real?
Para poder hacer un mapa del delito confiable, es fundamental hacer la denuncia, Ahora, si lo que pasa es que alguien denuncia y después le queman la casa, no se puede. Por eso, es necesario recuperar la confianza. Esa sensación de que el Estado puede proteger.


RECUADRO
DEL EDÉN BUCÓLICO A LA “COMUNIDAD SEGURA”
El interior era sinónimo de hospitalidad con el foráneo, de puertas abiertas y chicos jugando en la calle sin vigilancia. Un edén de seguridad. Vicat cree que esa época se fue para siempre. “Lamentablemente, esas pautas del interior van a tener que ser reemplazadas progresivamente, sin que esto implique culpa o pecado. Es el progreso”, dice con alguna ironía.

Un cambio de costumbres es difícil de lograr
Va a haber una resistencia del hombre del interior a absorber prácticas de autoprevención que vienen de las grandes urbes. Pero se van a tener que aggiornar o van a salir muy perjudicados.

¿Qué opinión tiene de las iniciativas de autodefensa?
Ha habido casos en la provincia de Buenos Aires donde se le quemó la casa a la familia de un supuesto violador y después se comprobó que no tenía nada que ver. Pero sin llegar a esos extremos es muy peligroso para quien lo ejerce, personas que dicen juntémonos para defendernos y se gritan a través de los techos: lo más probable es que terminen matándose entre ellos.

¿Y las críticas a la justicia, por ejemplo por los chicos-delincuentes que “entran por una puerta y salen por la otra”?
La gente lo denuncia con buen criterio. No entienden por qué el menor le dice: yo tengo 13 años, te mato y salgo antes de que tu familia termine de hacer la denuncia. Eso es real porque la legislación hoy está programada de esta manera. Por eso, me parece que acentuar sobre el que aplica la legislación no es muy conducente. Un fiscal no puede mejorar la ley. Hay que tener cuidado con el reduccionismo y el simplismo el algún discurso. El reproche social tiene que estar muy bien encaminado para no terminar siendo usado por intereses que no son buenos. (DIB)