viernes, 22 de abril de 2022

ALGO QUE YA SE DEBERIA USAR EN ARGENTINA HACE RATO Y PORQUE NO?...... POLITICAMENTE INCORRECTO? RECONOCIMIENTO FACIAL...

 

¿Cómo usa Israel el reconocimiento facial para monitorear ciudadanos palestinos?



Todo comenzó hace casi dos años con los teléfonos inteligentes equipados con un programa de reconocimiento facial llamado "Blue Wolf". Lo distribuyeron a los soldados israelíes estacionados en Hebrón, según varios testimonios recogidos por Breaking the Silence , una ONG israelí que trabaja con exsoldados para documentar los abusos del Ejército israelí contra los palestinos.



Estos soldados luego tomaron fotos de palestinos para alimentar una base de datos que ha seguido creciendo hasta llegar a varios miles de rostros vinculados a nombres, direcciones y cualquier información que los servicios de inteligencia israelíes puedan tener sobre estas personas. 

Niños, ancianos, todos podían ser fotografiados. “No necesitábamos 'señales sospechosas' para hacerlo. Todo lo que nos pidieron fue que tomáramos tantas fotografías como fuera posible. Incluso hubo algún tipo de competencia entre las unidades”, dice un exsargento destinado a Hebrón en 2020 en un testimonio publicado por Breaking the Silence. Los premios para los fotógrafos más prolíficos podrían ser permisos nocturnos adicionales, dijo el ‘Washington Post’.

Los soldados israelíes pueden consultar esta base de datos fotográfica en tiempo real durante los controles de identidad en Cisjordania. “Luego recibimos indicaciones por código de color para cada individuo. El amarillo significa que la persona debe ser detenida, el rojo que debe ser arrestado y el verde que se le puede dejar pasar”, cuenta un exsoldado de la ONG Breaking the Silence. 

Para obtener esta información, "escaneamos un código de barras en los documentos de identidad de la persona que está siendo revisada, o si no tiene uno, podemos escanear su rostro directamente con el programa en el teléfono", especifica en otro testimonio un exteniente del Tsahal que pudo probar la efectividad del sistema de reconocimiento facial Blue Wolf.

Pero otros mecanismos también están ligados a Blue Wolf. También tiene acceso la red de cámaras de vigilancia instaladas en Hebrón. Este dispositivo, denominado “Hebron Smart City”, permite “reconocer a los palestinos incluso antes de que presenten sus documentos de identidad durante un control”, señala el ‘Washington Post’.

El programa "Hebron Smart City", iniciado el año pasado, se había descrito hasta ahora simplemente como una red tradicional de cámaras de vigilancia, que se utiliza para ayudar a las FDI a combatir el "riesgo terrorista". En un artículo del diario israelí gratuito ‘Israel Hayom’ publicado en octubre de 2020, el Ejército describe este dispositivo como “un conjunto de sensores capaces de identificar en tiempo real algo fuera de lo común y proporcionar a los soldados rápidamente información útil sobre lo que está pasando en el lugar”.


seguir LEYENDO EN:

https://www.france24.com/es/medio-oriente/20211110-israel-fuerzas-defensa-camaras-faciales-whashngton-post


ALGO QUE VENIMOS PIDIENDO DESDE EL AÑO 2009/2010, QUE FUERA INSERTADO COMO PROPIO POR GENTE CON LA QUE TRABAJAMOS PERO BUEH... ASI SON LOS POLITICOS.. NO?...

  escuchando las conversaciones  y opiniones de la gente que fue a ISRAEL, a conocer  como se manejan con la seguridad, educacion, etc.... quiero proponerles que lean esto y debatamos que es mejor?

mejor tener a 40.000  personas..... llamemos asi.... buscados por la justicia,  FUGADOS... no seria mejor traer el lector de IDENTIDADES... O  REALIZAR ESTE SERVICIO QUE PROPONEMOS?...... O DIGAN OTRO???? DEBATAMOS?

SE QUE JUNTOS POR EL CAMBIO REALIZO ALGO MUY PARECIDO A LO QUE PROPONEMOS Y YA LE DIJIMOS  A LA SRA BULRICH AL SR. JERRY MILMAN Y TODO SU MINISTERIO QUE ESTAS IDEAS FUERON TRATADAS EN EL 2009/2010 POR COSEMA Y ADEMAS NOS PERTENECEN ESTAS IDEAS.... PERO  HAGAMOS ALGO.... 




@JERRYMILMAN @PATOBULRICH-----A QUIEN LE CAIGA EL SAYO QUE SE LO PONGA,,,,,

HOY ESCUCHE A LA SRA. QUE ES DIPUTADA POR ROSARIO.... Y TAMBIEN HABLO DE UN SERVICIO OBLIGATORIO COMO EN ISRAEL..... 

NOSOTROS NO CREEMOS TANTO PERO SI O SI HACER ALGO  CON JOVENES DE 17 A 23 AÑOS QUE LLAMAMOS NI.... Y QUE SON MANO DE OBRA DESOCUPADA...

HACEMOS??????

MUCHO PARA ARREGLAR PERO MUCHO PARA HACER......


QUE LES PARECE UN SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO SOLO PARA AQUELLOS QUE NO ESTUDIAN NI TRABAJAN???

ALGUNAS RAZONES PARA IMPLEMENTAR EL SERVICIO SOCIAL NO OBLIGATORIO...... SOLO PARA JOVENES QUE  NO ESTEN INCERTOS EN NINGUN COLEGIO NI TRABAJO... Y DE DONDE SALDRIAN HOMBRES CON OFICIOS, CON VALORES, CON TRABAJOS, EDUCADOS Y SOBRE TODO HOMBRES DE BIEN!!!( REALIZANDO TALLERES PARA TODOS Y TODAS!!!)


RAZONES PARA TENER EN CUENTA

Asi como pensamos en saturar La Matanza con comisarías Móviles, y personal adecuado a cada zona para  dar más seguridad a  todos, PARA DAR PREVENCIÓN A los vecinos matanceros que padecen  y padecemos la inseguridad, también hemos pensado en  llevar a nuestros funcionarios la idea de que proyecten la necesidad de implementar un servicio similar al ex servicio militar, que podría llamarse  servicio social militar o como les guste.
La idea es incluír a todos los jóvenes que en estos momentos no tienen estudios terminados, que no tienen trabajo , entre otras cosas, por no tener un oficio...por no tener ideales, por no tener capacidades desarrolladas
Un servicio Social Militar para todos, que les diera inclusión de verdad , donde tengan  un servicio de salud, donde aprendan valores y que tengan una formación  más ampliada de educación.
Como sociedad, deberíamos asumir que en algún lugar hemos extraviado el rumbo, y que es preciso desandar lo andado. Pero la realidad, como siempre, nos golpea: nadie puede imaginarse a alguno de nuestros políticos sugiriendo reinstalar el SErvicio Social Militar Obligatorio. Mucho menos en una sociedad signada por la cultura del menor esfuerzo y la banalidad; con una dirigencia que antes de poner manos a la obra en determinada empresa, mide la importancia y alcance de los costos políticos. Nada se hace si no es en virtud del impúdico beneficio propio. Sólo basta con mirar hacia atrás, para que caigamos en la cuenta de que estamos mucho peor que antes de aquel 6 de marzo de 1994, en que Omar Carrasco fue asesinado
En un país desvastado como el nuestro, el cumplimiento del Serv social Militar  tendría una incidencia fundamental en el proceso de mejoramiento económico, no sólo por las industrias que genera, sino también por la cualificación laboral de las próximas generaciones de argentinos. Este fenómeno es comprensible desde un enfoque macroeconómico del asunto, toda vez que sólo mejorando la calidad y el volumen de nuestro mercado laboral, mejorarán entre otras variables, el empleo, la estabilidad de precios, la producción y la "distribución de la renta", tan pregonada desde los atriles de Balcarce 50.

El desarrollo pleno de una economía se sustenta tanto con factores inmediatos como mediatos, es decir, de elementos actuales, como futuros que no necesariamente sean consecuencia directa de aquellos. Va de suyo que, merced a un intensivo plan de formación profesional, el sERVICIO SOCIAL MILITAR debería ser apreciado más que como un pesado lastre, como una inversión que efectiva y sanamente ha de incidir en nuestros jóvenes, tanto en sus cualidades las morales como en el desarrollo de aptitudes y conocimientos técnicos y oficios

En la Argentina del siglo XXI, casi la quinta parte de los niños que ingresan a la escolaridad primaria provienen de familias cuyos padres JAMAS trabajaron, en virtud del clientelismo desarrollado en más de veinticinco años de gobiernos populistas, que en lugar de fomentar la creación de fuentes laborales, desarrollar medios de comunicación vial y proyectos de producción, dilapida la contribución de los que trabajan; forjando desde aquella legendaria Caja PAN hasta nuestros días una generación de parásitos sociales. No es por falta de recursos, sino por la absoluta carencia de moral, que mueren niños desnutridos en un país exportador de alimentos. 

Aquellos que se incorporen ,deberían ser instruidos militarmente en el lapso de un año en la más estricta disciplina, como corresponde a toda institución armada, además

Luego de dicho periodo -o durante el mismo-, deberán recibir escolaridad primaria y/o secundaria según el caso, tras lo cual optarán por programas de instrucción que comprendieran materias como carpintería, construcción, metalúrgica, enfermería, producción textil y alimenticia, mecánica, tornería, electricidad y electrónica, agricultura y zootecnia, sistemas, etc.

Estructuras edilicias hay de sobra: antes que terminen de rematar los predios de las FFAA, o que instauren más museos de la desmemoria, sería apropiado darles una verdadera utilidad, en donde los soldados que tuvieran conocimientos adquiridos antes del ingreso, asistan como furrieles especialistas a quienes instruyan a aquellos que se están formando; desplegando la Compañía a partir de allí, una valiosa actividad social en zonas carenciadas, en emergencia, o afectadas por factores fortuitos.

Las Fuerzas Armadas se nutren del pueblo al cual pertenecen y protegen. Pueblo y FFAA son una sola entidad siendo éstas el brazo armado de aquél. Quienes cumplan con el Serv. Social Militar podrán desarrollarse profesionalmente en un adecuado y necesario marco disciplinario, forjador de la tan necesaria escala de valores hoy desconocida por muchos, adquiriendo tanto el conocimiento de una determinada materia, como también instruyéndose para ejercer el no menos valioso deber-derecho de ?armarse para defender a la Patria?, imbuidos del más noble sentimiento que el hombre pueda tener, aquel que nos hace ofrendar la propia vida sin esperar reconocimiento alguno.

En sentido objetivo, el 
 servicio social militar es de vital importancia a mediano plazo, tanto para la seguridad de la Nación, como para el desarrollo individual de aquellos que prestarán servicios profesionales o técnicos a la sociedad a la que pertenecen, desarrollando las potencialidades adquiridas en el servicio, o ampliando y/u optimizando las que ya traían al ingresar, tanto en beneficio de la Patria y de la Institución a la que estén incorporados, como de ellos mismos. 

RAZONES MORALES

A diario, las noticias dan cuenta del incremento de la violencia juvenil en las calles, las escuelas o a la salida de una discoteca, siendo éste otro estigma más de la generalizada corruptela de una sociedad con evidentes síntomas de descomposición moral. La Argentina se ha convertido hoy virtualmente en tierra de narcos, donde grupos de adolescentes asesinan en cualquier esquina a un ser humano porque no pagó un "peaje". ¿Es que nadie se da cuenta de que la peor crisis es la moral? Los padres de familia ya casi no tienen autoridad sobre sus hijos. No existen límites, ni la familia funciona como factor moral de contención.

El serv. Militar Obligatorio estuvo siempre en el centro de todas las discusiones éticas y morales, pues para algunos representa una limitación a la libertad del hombre, valor fundamental de los derechos humanos. Al menos, eso es lo que desde hace tiempo nos quieren hacer creer los intereses foráneos y nuestros idiotas útiles, a través de una intensa campaña psicológica. En tal sentido, nosotros mismos deberíamos comenzar por admitir que la libertad para ser tal, ciertamente tiene múltiples limitaciones, y que las mismas hacen plantearnos en qué consiste la verdadera libertad como valor fundamental.

Las sociedades se cimientan sobre la base de normas éticas, morales, culturales y de derecho positivo. Y en lo que respecta a la actuación del hombre en esa sociedad, es menester un esquema jurídico que regule sus actos, limitando su libertad en aras del bienestar común y la paz socialEl Estado tiene y debe utilizar los medios legislativos destinados a tal efecto, pues esa es su función y su razón de ser. Si bien es verdaderamente complejo efectuar un análisis objetivo sin que alguien se sienta rozado por un tema tan delicado como son los derechos humanos, éstos en modo alguno justifican el incumplimiento de una obligación, que en este caso está por encima de todo, y es el llamado de la Patria.

RAZONES SOCIALES

El Imperio romano se extendió durante trece siglos, dejando para la humanidad un legado cultural insoslayable. Para ellos ?como para cualquier otra civilización- el respeto irrestricto a los mayores tenía características institucionales. De hecho, el único organismo de gobierno que conservaron durante las distintas etapas de su evolución desde la monarquía hasta el imperio, fue el Senado (del lat. senex/anciano) que era un "consejo de ancianos" cuya influencia en el desarrollo del imperio fue transcendente. Este colegiado tenía además la potestad de nombrar un dictador y determinar cuándo era necesario el nombramiento y quién debía ejercer el cargo. Así en una escala menor, el "pater familiae" era respetado en sus facultades y potestades cualquiera fuese su edad. He aquí la razón por la cual el respeto a las instituciones estaba tan arraigado en esa SOCIEDAD, y la razón de que pervivan sus enseñanzas.

Alarmados vemos que delincuentes cada vez más jóvenes, ingresan a una vivienda donde viven ancianos que, luego de haber laborado duramente toda su vida, son molidos a golpes, torturados y asesinados para robarles lo poco que puedan aun conservar; irradiados de su comunidad porque ya no están mas incluidos en el "mercado productivo". ¿Qué elementos tiene nuestra SOCIEDAD para poner límites a esto? ¿De qué hogar provienen los sujetos que así actúan? ¿Son de alguna forma reeducables? Quien no respeta a sus mayores no respetará jamás a sus padres, a un funcionario, un policía, un magistrado, una institución, un gobierno, o un a sociedad.

A los argentinos nos cuesta cada vez más respetar las normas, sean éstas meramente sociales, morales, de tránsito, educativas, civiles, penales, éticas, deportivas, de convivencia, o de respeto a los mayores. Sabido es que las sociedades se yerguen sobre estructuras normativas que necesariamente deben ser observadas por sus individuos, so pena de ser pasibles de condenaciones, que van desde las mínimas como la recriminación o el reproche social y las pecuniarias, hasta las privativas de la libertad. Pero la solución no pasa por encarcelar gente. Hay que educarla, formarla en la cultura del trabajo, generar empleo, y darle dignidad para poder exigirle hábitos de conducta después. Como el altruismo, la delincuencia es inherente a la esencia misma del hombre. Puede nacer en cualquier ámbito.

Pero es ferozmente brutal cuando proviene de seres marginados, criados en un ambiente de resentimiento. A este cóctel de injusticia social, hambre, ignorancia, promiscuidad y carencia de valores se le han sumado las drogas, cada vez más fáciles de conseguir, con lo cual el delito ya no volverá a ser lo mismo que antes.



RAZONES PROFESIONALES

Luego del asesinato del conscripto Omar Carrasco, la conducción política de entonces, decidió que se debía "suprimir el serv. Militar y profesionalizar las Fuerzas Armadas". Pero a fuer de ser claros, hemos de estar de acuerdo en que no se han profesionalizado en absoluto; antes bien, casi no existen. Es que en aquellas políticas que muchos ven como una burda persecución ideológica contra viejos soldados, en las cuales se defenestra a las FFAA/FFSS, en realidad hay un prolijo y sistemático plan gramsciano para que la Nación quede desarmada ante el incontenible avance del narcotráfico y sus múltiples meganegocios conexos.

Tal vez deberíamos tomar nota del ejemplo que nos da uno de los ejércitos más profesionales y efectivos del mundo, el israelí, en donde el servicio militar es obligatorio y dura tres años. Esencialmente, sociedad y Ejército son una unidad, ya que una gran parte de quienes han cumplido con el servicio social militar, sirven luego periódicamente durante muchos años. Y debido a que los soldados a menudo tienen rangos que no se corresponden necesariamente con su condición en la vida civil, las Fuerzas Armadas de Israel se han convertido en una efectiva fuente de igualdad social y contribuyen a la integración de individuos de diferentes sectores.

Si bien siempre han contado con apoyo exterior, y mejores sistemas de armas que los de sus enemigos, las Fuerzas de Defensa de Israel tienen como ventaja principal la alta calidad de sus tropas, su motivación y entrenamiento intensivo. Además las FDI se han hecho cargo de una variedad de funciones para la sociedad en general: con servicios especiales a los nuevos inmigrantes, elevando los niveles educativos para los adultos que no recibieron educación básica en sus países de origen, proveyendo maestros para los poblados en desarrollo, ayudando a las zonas desaventajadas y respondiendo a situaciones de emergencia en el sector civil.

A diferencia de la mayoría de los ejércitos del mundo, en Israel el Ejército comienza a seleccionar a sus candidatos para las unidades de élite, antes de que éstos terminen sus estudios secundarios. Deben pasar por una fase de selección en donde deben superar rigurosos exámenes físicos e intelectuales. De los cientos de aspirantes, sólo medio centenar supera el ingreso, y de ellos menos de la mitad serán integrados a las unidades de fuerzas especiales. Una vez finalizado el serviciosocial militar, el soldado puede reintegrarse a la vida civil en condición de reservista, obligándose a volver al ejército cada año durante un periodo de casi un mes, para actualizar su especialización. (4)

TODAS LAS RAZONES, UNA SOLA RAZON 

Hoy asistimos impotentes a la angustiante y progresiva degradación de nuestros jóvenes, quienes además carecen de referentes genuinos y de parámetros sociales y culturales adecuados; siendo en muchos casos la adicción a las drogas que se comercializan impunemente, la escapatoria obligada para sus frustraciones. Ello es en virtud de la gran cantidad de "cocinas" elaboradoras de drogas que han proliferado en el conurbano bonaerense, y cuyos desechos son utilizados para la elaboración del "paco" de rápida acción adictiva, y de desempeño mucho más letal que las otras.

A su vez, es patético ver que nuestras Fuerzas de Seguridad se encuentran maniatadas, toda vez que, a estas alturas, a nadie escapa que no hay intención alguna del poder constituido de implementar políticas represivas del narcotráfico.

Así han conseguido que los jóvenes estén hoy a la deriva; y es ese un mal pronóstico, toda vez que una nación que no resguarda y forma a sus jóvenes adecuadamente, está destinada irremediablemente a extinguirse. En tal sentido, el servicio social militar  está llamado a ser el vehículo propulsor de una profunda, necesaria y urgente reforma moral, económica y social.



HAY QUE TENER MEMORIA Y NO VOLVER A TROPEZAR CON LA MISMA PIEDRA????pONEMOS LO QUE NO NOS GUSTARIA QUE PASE...OBVIAMENTE NO TENDRIA QUE PASAR SI SE CONTROLA Y SE HACEN LAS COSAS CORRECTAMENTE ...NO?
PARA SABER MAS REMITIRSE A LA COMISION DE CO.SE.MA!

ALGO HAY QUE HACER HOY , YA AHORA..... ADEMAS DE LA MARCHA DEL 23A.....HACER EL BIEN POR FAVOR!!!

 Intentando ver que muchos adolescentes NI, están complicando  a muchos vecinos de bien que terminan  a veces en muerte

proponemos y decimos:

Hay dos propuestas diferentes sobre el Servicio Militar Obligatorio., PORQUE NO QUEREMOS ESTO!Resultado de imagen para SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO PARA LOS NI NI
Una de ellas no es un servicio militar propiamente dicho, sino un Servicio Comunitario Obligatorio que apunta a los jóvenes que ni estudian ni trabajan (Ni-ni) y fue propuesto por el polémico diputado nacional por Salta Alfredo Olmedo.
La otra propuesta es una convocatoria de firmas en Change.org iniciada por el señor Jorge Martínez y que propone que directamente vuelva el servicio militar obligatorio.
Examinemos los argumentos de estas dos propuestas.
El proyecto de Olmedo apunta a los jóvenes que no estudian ni trabajan, y sería de 6 meses de duración y estaría dirigido por civiles, no por militares. Según Olmedo "los jóvenes cobrarían un sueldo por pintar hospitales, escuelas o por realizar distintas tareas. Duraría como máximo 6 meses y con ello se recuperarían valores que se perdieron dentro de la sociedad".
Olmedo sostuvo que lo que busca con este proyecto es la inserción en la sociedad de los jóvenes sin recursos o delincuentes. Este proyecto tiene una debilidad conceptual manifiesta, y es que no es obligatorio para todo un conjunto de la sociedad, sino para algunos (los llamados ni-ni) con lo cual abre un ancho margen de criterios según los cuales hacer este Servicio Comunitario Obligatorio sería para un determinado conjunto de un grupo poblacional. Esto es: no todos los jóvenes tendrían la obligación de hacer este servicio, sino los que están fuera de los sistemas educativo y/o laboral.
Desde el punto de vista sociológico, este sistema no parece propicio a generar futuros lazos entre diferentes clases sociales, sino más bien, a sectorizar aún más a una franja etaria de la población. 
El otro proyecto, el del ciudadano Jorge Martínez, sostiene:
"El objetivo de reimplantar el mismo, seria, volver a lograr una convivencia en PAZ, entre los JOVENES de distintos sectores SOCIALES, que componen nuestra querida ARGENTINA. En mi barrio, de chico, jugábamos al fútbol, morochos, blancos, ricos, pobres, y en la colimba durante 1 año, todos estos sectores sociales, vestimos igual, comimos lo mismo, sufrimos, extrañamos , reímos, y lloramos, mil anedoctas para contar que recordaremos hasta nuestro último día de vida, todo esto, sin importar raza, posición social ni económica, eramos todos CAMARADAS, eramos todos COLIMBAS.
Cuando nos dieron la baja, nos estrechamos en un fuerte abrazo, con lagrimas en los ojos, quizás sabiendo que en muchos casos no nos veriamos nunca más. Hoy los jóvenes de distintas clases sociales, no tienen contacto entre sí, y en muchos casos, hay odio social y racial, de arriba hacia abajo, y de abajo hacia arriba, los llamados chetos, contra los llamados guachiturros, guachiturros contra chetos, morochos contra blancos, blancos contra morochos, se han formado tribus, estamos tomando lo PEOR DE LATINOAMÉRICA, estamos cayendo en una violenta XENOFOBIA (la fobia hacia los grupos étnicos diferentes o hacia a las personas cuya fisonomía social, cultural y política se desconoce)., y en el RACISMO más extremo.
La vuelta del Servicio Militar Obligatorio, tendría como objetivo, fomentar la camaradería, la solidaridad, el compañerismo, la amistad, tender puentes, entre las distintas clases y etnias sociales y culturales, lograr una mixtura socio/cultural."
Argentina, junto a Ecuador y Venezuela, es uno de los tres países sin Servicio Militar Obligatorio de América Latina. Es tristemente cierto que el servicio militar, apodado por los mismos regentes castrenses 'Colimba' (Corre - Limpia - Barre) dejó de ser obligatorio en nuestro país luego de la repercusión del Caso Carrasco, y en 1994 bajo un decreto emitido por Menem, quedó suspendido hasta el presente.
Sin entrar en la vieja y tosca discusión del grado de fascismo, de extrema derecha, que supondría la reimplantación de un servicio militar obligatorio, hay que preguntarse si realmente es necesario que el Estado promueva algún tipo de programa coercitivo sobre una franja de la población que, ciertamente está educándose de un modo incierto en inciertas esquinas, en asociaciones delictivas, en una tradición de 'salir de caño', de 'ganar o perder' en escruches y atracos. ¿Esa franja poblacional es susceptible de ser recuperada en saluble ciudadanía? Y si lo es ¿es el servicio militar obligatorio el recurso adecuado para que se produzca esa recuperación?
Uno de los argumentos a favor del servicio militar es el de la cohesión social que propone el ciudadano Martínez en su petición en Change.org, y su fundamentación radica quizás en lo que en psicología se llama Efecto Pigmalión, y que consiste en el efecto que tiene sobre un sujeto la calidad de expectativa que en él se deposita, y en informar al sujeto de esas expectativas.
El efecto Pigmalión puede ser negativo si las expectativas que se comunican a un sujeto determinado son negativas, como cuando una madre, temerosa de que su hijo se golpee jugando en una plazoleta, inconscientemente le anticipa: "te vas a caer y te vas a ir a la casa llorando" condicionando así la pérdida de equilibrio del vástago y el subsiguiente porrazo.
Del mismo modo, una fe positiva en el sujeto y en su desempeño, genera una respuesta positiva. Este es un argumento que, aplicado a un servicio militar (o social) obligatorio, podría verse traducido en algún tipo de expectativa puesta en la juventud, que por modesta que fuera, es una expectativa y no el abandono y la nadificación que verifica la indiferencia que tuvo el Estado respecto del asunto durante estos últimos veinte años.
Una variante del proyecto cambia el carácter militar del servicio por una educación de oficios obligatoria. Esto consistiría en un año obligatorio de aprender un oficio (carpintería, albañilería, electricidad, herrería, etc) bajo el sistema de pupilaje que acostumbraba el antiguo Servicio Militar, y no es mala. Pero tiene la dificultad de cómo generar políticas interdisciplinarias entre los ámbitos educativo y castrense.
Finalmente, hay que tener en cuenta que los beneficios socioculturales de toda sociedad están regidos por políticas de estado y no sólo por la viscosa e indefinida ayuda de la suerte o el azar. Es cierto que ningún pibe nace chorro, pero no menos verdadero es que ningún ciudadano se construye sin educación, y esta última, en tanto dependa del Estado, siempre será coercitiva, por aquello que entendió Weber cuando definió al Estado como el monopolio de la violencia. 
Resultado de imagen para SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO PARA LOS NI NI
 cual de las opciones?..... podemos charlar, ver , observar, corregir pero ALGO.. ALGO HAY QUE HACER  YA!!!
estamos por un SERVICIO SOCIAL SOLO PARA LOS NI NI  Y AQUELLOS QUE FUERAN EVALUADOS  POR PROBLEMATICOS.... CREEMOS SINCERAMENTE QUE INCLUIRLOS EN  LUGARES CON VALORES , EDUCACION, Y SOBRE TODO  SIN VIOLENCIAS ES NECESARIO TENER EN CUENTA!
 SI TIENES OPINIÓN REALIZALA EN @MARTA_MATANZA
FB MARTA RODRIGUEZ O MARTA RODRIGUEA ll
SE ESCUCHAN PROPUESTAS PARA INTENTAR SALVAR LA VIDA DE MUCHOS CHICOS Y GRANDES!